identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 11, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Sequía en Bariloche: el tercer verano con menos lluvia de la historia

 La sequía que se ha desarrollado sobre la zona cordillerana ha sido una de las más importantes desde que se tienen registros. Tomando como referencia los datos de San Carlos de Bariloche desde 1957 hasta la fecha, este verano ocupa el puesto número 3 entre los que han registrado menos lluvia.

Según los datos climáticos del aeropuerto de Bariloche (Servicio Meteorológico Nacional – base de datos desde 1956), el verano con menos lluvia ha sido el de 1957 con 21.2 milímetros. Este verano, tomando como referencia el cuatrimestre diciembre – marzo ha totalizado 28,9 milímetros con sólo 7,7 milímetros.

Para hacer este informe también contamos con los datos pluviométricos de INTA Bariloche. Esa serie de datos es del período 1981 - 2015. De allí se puede indicar que este verano ha sido el más seco. INTA Bariloche registró entre diciembre y marzo apenas 10.7 milímetros.

La diferencia entre los datos del aeropuerto y el INTA se debe a que este verano el aporte de lluvia fue mayormente con tormentas eléctricas. Las ocurridas en el inicio de febrero aportaron chaparrones muy focalizados dando lugar a diferencias importantes entre diferentes puntos de la zona.

La falta de lluvias estuvo asociada al dominio de altas presiones en gran parte de la Patagonia. Los fenómenos de lluvias y tormentas se registraron mayormente desde el río Negro hacia el norte. La zona del alto valle y valle medio registró más de 10 eventos de granizo. De allí hacia el sur se registraron importantes déficit de lluvias ya desde el final de la primavera.

Como conclusión es importante destacar que los períodos más húmedos y los más secos se alternan en forma aleatoria. Este año se escuchó mucho decir 'cada vez llueve menos en el verano', sin embargo esto no parece ser tan cierto de acuerdo a estos datos. Las tendencias muestran una variabilidad muy notoria entre años más y menos lluviosos (Datos Servicio Meteorológico Nacional e INTA Bariloche).

Fuente: Tiempo Patagónico

Para este informe se tomó como referencia Bariloche. De todas formas, la sequía con fuertes déficit de lluvias se registró sobre toda la zona cordillerana


Arriba