identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 16, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

SPLIF advierte sobre el riesgo de incendios forestales en Bariloche: “La prevención es responsabilidad de todos”

 De cara a la próxima temporada estival, y en un contexto invernal inusualmente seco, SPLIF Río Negro ya trabaja en la articulación con organizaciones sociales, juntas vecinales y organismos provinciales para anticiparse a posibles focos de incendio. Así lo expresó Orlando Báez, coordinador provincial del organismo, en diálogo con El Cordillerano Radio (93.7).

“Estamos trabajando con organizaciones y juntas vecinales que están preocupadas por el verano y se ponen a disposición para todo lo que tenga que ver con la prevención”, señaló Báez, y remarcó que el objetivo es “tratar de cubrir toda la superficie en nuestro ejido para que cada vecino sepa y esté alerta al fuego”.

Actualmente, los equipos del SPLIF se encuentran monitoreando dos focos: el incendio en Mallín Ahogado, que ya fue extinguido, y el de la mina de carbón, que continúa activo. En paralelo, se intensifican las tareas de quema preventiva y reducción de combustibles, una herramienta clave en la mitigación del riesgo.

En ese sentido, Báez hizo un llamado a la comunidad para extremar los cuidados durante las tareas de poda y limpieza: “Recomendamos que quienes estén realizando reducción de poda lo hagan en volúmenes chicos, con mucho cuidado, dentro de condiciones meteorológicas favorables y siempre con agua disponible en el lugar”.

Además, advirtió que este año la temporada de quema podría cortarse antes de lo habitual, una vez que el área técnica indique que los índices de peligrosidad están demasiado elevados: “Quienes no hicieron sus quemas, que lo hagan cuanto antes, porque tenemos previsto un corte anticipado”, insistió.

Inquietud por los incendios estructurales
Por otro lado, Báez manifestó su preocupación por la cantidad de incendios en viviendas registrados durante este invierno. “Nos llamó la atención la gran cantidad de viviendas que se perdieron. El motor de todo esto fue el frío, que llevó al uso intensivo de estufas y sistemas de calefacción inseguros”, explicó.

En ese marco, también alertó sobre las pérdidas de agua producto de estos incendios y la necesidad de reforzar la conciencia ciudadana: “La prevención para evitar situaciones complejas nos hace asumir una responsabilidad mucho mayor como vecinos”, expresó.

Báez aclaró que hay situaciones que escapan al control de los brigadistas: “Esto no es solo tarea de quienes trabajamos en incendios forestales. Es una responsabilidad de todos mantener el cuidado de los lugares y dar aviso cuando se vea una columna de humo”.

Por último, subrayó la importancia de la rápida respuesta y el compromiso de la comunidad: “Sabemos que cuanto más rápido nos avisan, más rápido llegamos y más pronto controlamos el incendio. En los casos de intencionalidad no queda más que combatir y dar lo mejor del organismo”.

Con un verano que promete condiciones complejas y un invierno que ya dejó señales de alerta, desde el SPLIF remarcan que la prevención es un trabajo compartido. La preparación técnica, el compromiso institucional y la colaboración vecinal serán clave para atravesar la temporada sin lamentar daños mayores. “Estar atentos, cuidarnos entre todos y actuar rápido puede marcar la diferencia”, concluyó Báez.


Arriba