identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 16, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Trabajadores del Centro Atómico se manifiestan hoy en Bariloche

 Aseguran que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) atraviesa una profunda crisis estructural. Esta situación afecta a todos sus centros, complejos tecnológicos y regionales en el país, lo que pone en riesgo tanto sus proyectos estratégicos como las condiciones laborales de sus empleados.

En diálogo con El Cordillerano manifestaron que "la CNEA enfrenta un grave desfinanciamiento que ha generado deudas significativas en servicios básicos como servicio médico, luz, gas y transporte. Esto ha llevado a recortes presupuestarios que, en algunos casos, han provocado la paralización de proyectos clave y la interrupción de servicios esenciales como la atención médica laboral, o el jardín de infantes del Centro Atómico Bariloche.
La falta de fondos ha detenido proyectos de gran importancia para el desarrollo del país, como el reactor modular CAREM 25 en Lima provincia de Buenos Aires, la producción de centrifugadoras para uranio en Pilcaniyeu y proyectos de medicina nuclear en Salta", señalaron.

La convocatoria se realiza para este jueves a las 11 hs, en el ingreso al Centro Atómico Bariloche.

Además expresaron que entre los reclamos, se encuentra en riesgo el Proyecto CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares) es un reactor nuclear argentino de diseño modular reconocido a nivel mundial por su tecnología innovadora. Durante más de 40 años, el proyecto ha formado a profesionales y ha impulsado el desarrollo de proveedores locales. Sin embargo, la construcción de su prototipo, el CAREM 25, se detuvo por completo en 2023, cuando ya había avanzado un 65%.

Sostienen que l falta de presupuesto, "la incertidumbre y los salarios bajos han provocado la renuncia de muchos profesionales y técnicos altamente capacitados".

El Instituto Balseiro viene sufriendo la renuncia de 60 profesores, que fueron reemplazados por profesionales más jóvenes, pero con menos experiencia. Cerca de 40 profesionales abandonaron el CAREM para trabajar para empresas extranjeras que les pagan mucho más. "

"Esta "fuga de cerebros" es una de las consecuencias más graves, ya que el conocimiento acumulado en décadas de trabajo se pierde, lo que debilita la capacidad de la CNEA para formar a las futuras generaciones y afecta la soberanía tecnológica del país".


Arriba