Noticias de hoy
Un nuevo cuadro tarifario en el servicio de transporte público de pasajeros comenzaría a implementarse en la ciudad a partir de mayo. La empresa Amancay S.R.L. presentó a mediados de marzo una actualización de su cuadro de costos y pidió aumentar la tarifa en un 17,5%. La moción de la firma fue aprobada por mayoría en la Comisión de Seguimiento del Transporte y la semana pasada el Municipio convocó a una Audiencia Pública consultiva para fines de abril. La decisión final para autorizar el aumento estará en manos del ejecutivo municipal.
Con la continuidad del descuento del 25% para residentes, el boleto para las primeras secciones sería de 1.421,32 pesos. Por otra parte, para turistas o personas que no realizaron el trámite de descuento en las oficinas de SUBE, el valor del pasaje base saldría 1.895 pesos.
Roxana Ferreyra, concejala de Nos Une Bariloche, fue la única edil en votar contra el aumento del boleto en la Comisión de Seguimiento del TUP. En diálogo con ANB, explicó los motivos de su disconformidad con el servicio. “Mi posición ante el pedido de aumento es que es insensible que sigan ajustando el bolsillo del usuario. La empresa no justificó aún el motivo por el cual se rediseñaron las unidades. Ahora quieren una nueva prórroga del contrato y no se entiende el porqué; según ellos, cada vez viajan menos y ellos van siempre en pérdida. La pregunta es: "¿Vale $1895 la tarifa de un pésimo servicio?”, cuestionó.
En reiteradas oportunidades, los referentes de Mi Bus indicaron que la prestación del servicio no era un negocio redituable. El balance presentado por la empresa en marzo precisó que el costo anual de prestación del servicio es de 15.243 millones de pesos.
Mi Bus declaró recibir 1000 millones de pesos en calidad de subsidios anuales en el último informe de balance presentado a las autoridades locales, pero Río Negro aprobó fondos para el transporte público de la ciudad por 100 millones mensuales, a los que se les suma el subsidio municipal para solventar el descuento residente, de 140 millones de pesos al mes. El total de los aportes por subsidios da 2880 millones de pesos, casi el triple de lo que indica la empresa prestadora de servicio.
La concejala Ferreyra fue lapidaria con la empresa por la calidad del servicio que brindan. “Hace unos días un colectivo en malas condiciones técnicas se estrelló contra un árbol. Las líneas 80 y 81 siguen sin realizar el recorrido que por contrato deben realizar. Esto sumado a que hoy somos el 30% más pobres que el viernes gracias a la devaluación del gobierno de Milei y el ajuste de Caputo. El boleto saldrá un dólar. Si el intendente no intercede a favor de los vecinos, en este contexto económico, no se puede avalar un aumento”, indicó la edil.
El último incremento del valor del servicio fue en noviembre de 2024. Los estudiantes de todos los niveles en establecimientos públicos y algunos privados mantendrán el beneficio de una tarifa diferencial conforme a la normativa vigente.
Por otra parte, hace una semana, la empresa Mi Bus anunció la adquisición de 22 unidades 0 km para incorporar al servicio de transporte urbano. Hasta el momento, 17 de ellas ya están en servicio, mientras que otras 5 están en proceso de fabricación. Con el ploteo de las unidades, la firma apuntó a mejorar la imagen con el cambio en el diseño de marca, que implicó una nueva paleta de colores. "El naranja simboliza el dinamismo y el movimiento, mientras que el azul evoca la naturaleza de Bariloche", expresaron desde Mi Bus. El costo por el cambio de aspecto de los colectivos no fue informado a las autoridades municipales.
El reclamo contra la calidad del servicio se hace cotidiano en los diversos grupos de Whatsapp y sitios de redes sociales comunitarios, pero desde hace meses la disconformidad de los usuarios del TUP no logra romper la barrera digital para manifestarse en las calles.