Noticias de hoy
Turistas y residentes ya viven la temporada de Pesca en el lago Nahuel Huapi
Desde el 1° de octubre y hasta el 31 de mayo está abierta la temporada de pesca deportiva en el lago Nahuel Huapi, mientras que en el resto de los ríos y ambientes del Parque Nacional abre el 1° de noviembre y cierra el 30 de abril.
Con esta novedad, los pescadores —turistas y residentes— ya comenzaron a practicar la pesca en todas sus modalidades en el principal lago de nuestra región, aunque con la salvedad de que se pueden capturar ejemplares de truchas de hasta 40 centímetros.
Por estos días, en los lagos Gutiérrez y Mascardi también ya se puede pescar desde la costa, siempre con devolución obligatoria, pero en estos espejos de agua no está permitida la navegación a motor durante octubre.
En el lago Guillelmo la temporada se inicia en noviembre y tampoco se permite la navegación a motor. Mientras que en el lago Moreno se puede pescar todo el año, aunque en los meses de invierno es solo con devolución obligatoria.
El Parque Nacional Nahuel Huapi posee una importante cuenca de lagos y ríos con costas de fácil acceso, particularmente apropiadas para la reproducción de especies de gran valor deportivo, como la trucha marrón y la trucha arco iris. Su pesca se denomina “deportiva” porque solo se utilizan señuelos artificiales, como moscas y cucharas. Para practicarla se necesita adquirir previamente un permiso de pesca.
Pesca deportiva
Existen tres modalidades de pesca deportiva: pesca con mosca, spinning y pesca embarcada (trolling).
La pesca con mosca, por lo general, se desarrolla en los ríos y es una técnica que requiere conocimiento en el lanzamiento de los señuelos. Para quienes se inician en la actividad, se recomienda contratar la asistencia de un guía profesional.
La modalidad spinning consiste en una técnica de lanzamiento, usualmente de una cuchara, que se realiza desde la orilla de los lagos o en las zonas permitidas de los ríos patagónicos.
La pesca con mosca (Fly casting) es una de las más auténticas y desafiantes. Consiste en proyectar el señuelo con un movimiento de la caña en forma de látigo, que se transmite al sedal o línea, usando una caña ligera y flexible.
Este lanzamiento consta de tres pasos básicos: lanzado hacia atrás, pausa y lanzado hacia adelante. Se busca atraer al pez con un señuelo que imita insectos de forma natural y delicada. Sus fanáticos la consideran un arte por la habilidad que requiere.
Cucharita (Spinning): esta modalidad consiste en lanzar un señuelo o cuchara y recogerlo imitando los movimientos de un pez mediante pequeños tirones de caña, buscando inducir el ataque del pez.
Pesca embarcada (Trolling): se realiza durante la navegación, arrastrando un señuelo desde una lancha en movimiento, a motor o a remo. Es ideal para capturar grandes truchas en los lagos, sin requerir conocimientos previos.
Para contratar un guía profesional de pesca en cualquiera de sus modalidades, o solicitar información sobre el reglamento de pesca, ingresá a los sitios oficiales: www.guiaspatagonicos.com.ar - www.nahuelhuapi.gov.ar
Recomendaciones
La pesca deportiva no solo permite conectarse con la naturaleza, sino también ayuda a controlar especies exóticas en los ambientes acuáticos. Para un disfrute pleno, se deben tener en cuenta ciertos cuidados:
No perder la línea de pesca: las líneas abandonadas representan un riesgo grave para las aves. Se recomienda recolectar todas las tanzas y nunca dejarlas abandonadas.
Para más información: Área de Biología de la Conservación: conservacionnh@apn.gob.ar
Alerta Didymo
Se ha detectado el alga invasora didymosphenia geminata (moco de roca) en la Patagonia. Para proteger los ambientes:
Desinfectar todos los equipos (waders, botas, líneas, señuelos, belly boats y embarcaciones).
Retirar restos de vegetación, barro, algas, sedimento y agua antes de abandonar lagos y ríos.
Remojar en solución de 200ml de lavandina en 10 litros de agua o en agua caliente por encima de 60°C.
Equipos que absorban agua deben permanecer en remojo al menos 30 minutos, o secarse al sol por 48 horas antes de reutilizarlos.
Desde 1° de noviembre de 2023, se prohíbe el uso de botas de vadeo con suelas de fieltro.
Para más información sobre cómo y dónde practicar pesca deportiva, consultá el Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico: www.reglamentodepesca.org.ar
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
Inicio