identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 16, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Una multitud acompañó la inauguración del Museo Malvinas en Bariloche

 La ciudad de San Carlos de Bariloche vivió este sábado 6 de septiembre una jornada que quedará marcada en la memoria colectiva. Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales, familiares de caídos y cientos de vecinos y turistas, se inauguró el Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur junto al Memorial Héroes de Malvinas, en un espacio emblemático ubicado frente al Centro Cívico, sobre la costa del lago Nahuel Huapi.

El momento más esperado llegó cuando dos aviones de la Fuerza Aérea Argentina sobrevolaron el Nahuel Huapi, frente al Memorial.

Un espacio para la memoria colectiva

El Museo Malvinas cuenta con 350 metros cuadrados diseñados para difundir los fundamentos históricos, jurídicos y geográficos de las Islas Malvinas. Su guion museístico incorpora más de 500 años de historia, con exposiciones permanentes y temporales que ponen en valor la soberanía argentina, integrando además el trabajo de instituciones como el Instituto Antártico, el Instituto Geográfico Nacional y el INVAP con su aporte tecnológico.

El espacio incluye un salón principal con capacidad para unas 50 personas, preparado para conferencias, talleres o muestras artísticas, además de un área de plaza urbana con jardín, fuente y una estructura arquitectónica con forma de proa. En el exterior, la presencia de un avión Mirage que participó en la Gesta de 1982 se convirtió en el símbolo más conmovedor del memorial.

El director de Veteranos de Malvinas de Río Negro, Rubén Pablos, recordó a los compañeros caídos y agradeció a las familias presentes: “Este espacio es en honor a ellos, a nuestros compañeros caídos, a los que nunca volvieron. Aquí están las madres, hermanas, esposas e hijos que siguen sosteniendo la memoria. A ellos debemos este reconocimiento”.

Pablos repasó los más de 15 años de trabajo que llevaron a la concreción del proyecto: “Cuando comenzamos parecía un sueño lejano. Fue una lucha larga, de gestiones, de insistir, de golpear puertas. Hoy ver este lugar terminado nos llena de orgullo y demuestra que cuando el pueblo y la política se comprometen, los sueños se cumplen”.

Agradeció también al gobernador Alberto Weretilneck, a la ex gobernadora Arabela Carreras, al intendente Walter Cortés, a legisladores y funcionarios que apoyaron el proyecto: “Nosotros podemos proponer, dar ideas y poner el cuerpo, pero si no hay referentes políticos que acompañen, estos proyectos no avanzan. Hoy agradecemos de corazón a quienes se comprometieron con esta obra maravillosa que quedará para siempre en Bariloche”.

Agregó: “Muchas veces dijimos que distinta hubiese sido nuestra posguerra si hubiéramos tenido este tipo de acompañamiento, con funcionarios responsables y comprometidos. Hoy lo sentimos de corazón y lo agradecemos profundamente”.

En otro tramo de su discurso, Pablos remarcó que la Causa Malvinas es un sentimiento popular: “Este museo y memorial se terminaron gracias al esfuerzo de empresas, sindicatos, hoteles, la Cooperativa Eléctrica y tantos vecinos que vinieron a preguntarnos en qué podían ayudar. Eso demuestra que Malvinas no es solo de los veteranos: Malvinas está en el pueblo, la sostiene el pueblo”.

El dirigente relató también que, al pie del pabellón nacional emplazado en el memorial, se colocó una urna con suelo de turba de las Islas Malvinas, símbolo que representa la unión espiritual con el territorio: “Cada vez que izamos la bandera en este espacio, lo haremos pisando suelo malvinense. Eso tiene un valor simbólico enorme para todos nosotros”.

Autoridades presentes y palabras de homenaje

El intendente Walter Cortés resaltó el valor histórico de la jornada: “Este museo no es solo un edificio, es un testimonio vivo. Aquí vamos a honrar a los caídos, acompañar a quienes volvieron y enseñar a las nuevas generaciones que Malvinas es presente y futuro. Desde Bariloche reafirmamos que las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

El brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, puso el foco en el sacrificio de los pilotos: “En Malvinas nuestros hombres enfrentaron la adversidad con valentía, sabiendo que muchos no volverían. Este memorial nos recuerda que el coraje de nuestros héroes sigue inspirando a la Nación”.

El gobernador Alberto Weretilneck también brindó un mensaje emotivo: “Malvinas nos interpela desde lo personal y lo colectivo. Hay ciudadanos que se distinguen por encima de todos, y esos son los que dieron su vida por la patria. Este memorial es un homenaje a ellos y un legado para las futuras generaciones”.

Un legado educativo y cultural

El Museo Malvinas no se limitará a la conmemoración del conflicto bélico. Según adelantaron sus impulsores, será un espacio dinámico, con muestras de soberanía antártica, tecnológica y geográfica, y con una fuerte impronta educativa.

“Malvinas no es solo guerra, dictadura o derechos humanos. Malvinas es historia, geografía, cultura, soberanía. Por eso queremos que pasen por aquí todas las escuelas de Bariloche, de Río Negro y de la Argentina. Es desde las aulas que vamos a recuperar Malvinas”, subrayó Pablos.

La ley provincial 5433 garantiza la incorporación de la temática Malvinas en la currícula educativa, lo que convierte al museo en una herramienta fundamental para la enseñanza de la soberanía. (Bariloche Opina)


Arriba