Noticias de hoy

Vecinos denuncian significativo avance ilegal del emprendimiento Cauma pese a la paralización oficial
Los vecinos de la Reserva Natural Urbana Morenito volvieron a denunciar el avance de un emprendimiento hotelero que, aseguran, se construye en una zona prohibida y sin las habilitaciones correspondientes. Se trata del proyecto “Cauma”, que avanza en un área con múltiples restricciones ambientales, legales y territoriales.
El desarrollo prevé un hotel con más de treinta habitaciones, restaurante para cien personas, gimnasio y cuatro piletas climatizadas, en un sector donde "ni siquiera existe un acceso vial apto ni permisos básicos como los de agua, gas o electricidad", comentó Diego Mamman, referente vecinal.
“El proyecto no cuenta con habilitación del Departamento Provincial de Aguas, ni factibilidad de Camuzzi ni de la C.E.B.. No hay documentación dominial clara y viola los planes de manejo. Está plagado de nulidades”, señaló Mamman, en referencia a lo que también denunció públicamente la arquitecta Sofía Maggi, exfuncionaria de Planeamiento Urbano, durante una interpelación en el Concejo Municipal.
Un camino precario, privado y peligroso
Uno de los puntos más críticos tiene que ver con el acceso al predio. El único camino habilitado actualmente atraviesa cuatro chacras privadas, un paso histórico utilizado sólo por los vecinos.
“El camino que usan tiene entre cuatro y seis metros de ancho, con un barranco de un lado y rocas del otro. En invierno se reduce a la mitad. No es un lugar apto para maquinaria pesada, el otro día un camión casi se cae y tuvimos que salir a socorrerlo nosotros", advirtió Mamman.
Además, subrayó que el verdadero acceso histórico era otro, por el Puente de los Dos Morenos, pero fue descartado por el agrimensor del proyecto, Federico Migliora, quien también es apoderado del predio.
Avance de obra y malestar vecinal
Pese a los cuestionamientos legales y comunitarios, la obra continúa. Según Mamman, ya están levantadas las bases del edificio, se cargan encofrados y entran camiones hormigoneros de gran porte todos los días. “Eso tapa todo el camino. Literalmente o pasa un camión o pasa un vecino. A una persona se le murió el perro porque uno de los camiones lo pasó por encima".
La situación generó indignación entre quienes viven en la zona. “Es un lugar que usamos también para caminar, andar a caballo y vivir en paz. Hay que pensar en personas que no saben cómo manejarse en la montaña. Pueden provocar una tragedia que afecte mucho más nuestro entorno natural”, advirtió.
Piden volver todo a foja cero
Los vecinos reclaman que se cumpla con la paralización dispuesta por el Municipio, y exigen que se retroceda con el avance del proyecto. “No tiene licencia social. No se puede hacer un hotel de esta magnitud en una reserva natural, violando códigos, normas y el sentido común”, sentenció Mamman.
“El daño ambiental ya está hecho. Tiraron ejemplares autóctonos de más de 300 años. Queremos que el Ejecutivo recapacite y frene esto. Todavía hay tiempo para volver atrás”, concluyó.