Sociedad de Cardiologia Bariloche - Distrito SAC Bariloche
MAS SOBRE TABAQUISMO
MAS SOBRE TABAQUISMO
Cáncer de pulmón, uno de los más frecuentes
La Voz del Interior - Córdoba - Nota - 
El lunes fue el Día Mundial contra el Cáncer, una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo luego de las causas cardiovasculares. 
06/02/2013 00:02 , por Redacción LAVOZ El lunes fue el Día Mundial contra el Cáncer, una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo luego de las causas cardiovasculares. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria destacó que el cáncer de pulmón es el primero en frecuencia en los hombres y segundo en mujeres. Es uno de los tumores más frecuentes en todo el mundo, con alrededor de 1,4 millón de casos nuevos por año y 1,2 millón de muertes al año. A pesar de la lucha contra los factores etiológicos, su incidencia global se incrementa un 0,5 por ciento anualmente. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 55 y los 75 años, pero se ven casos desde los 35-40 años. "El objetivo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) es trabajar sobre la importancia de la prevención y detección precoz en el cáncer de pulmón. El tabaquismo es la mayor causa prevenible de cáncer en el mundo y explica aproximadamente el 80 y 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón. La mortalidad por cáncer de pulmón se multiplica en fumadores (más de 22 veces con respecto a los no fumadores). Hay una relación directa entre el tiempo y la cantidad que se fuma y el riesgo de padecer y morir por cáncer de pulmón. Cuanto antes se deje de fumar, más posibilidades hay de tener beneficios, ya que la disminución del riesgo de cáncer toma años en descender después de dejar de fumar. El consejo médico es fundamental en la cesación tabáquica y es responsabilidad de todos los médicos, cualquiera sea su especialidad, advertirle al paciente por cualquier razón por la que consulte que fumar es enormemente perjudicial para su salud y aumenta su riesgo de morir.
Sociedad de Cardiologia Bariloche - Distrito SAC Bariloche
El estudio CESCAS y los factores de riesgo cardiovascular
                            	               ESTUDIO CESCAS  I
El estudio CESCAS, que se está llevando a cabo en cuatro ciudades de Latinoamérica, continúa en marcha , ...
                            	Leer más
                            
DEJAR DE FUMAR
                            	Buenas Razones Para Dejar De Fumar:
MAS DE NUEVE MILLONES DE ARGENTINOS FUMAN REGULARMENTE PERO 7 DE CADA 10 DE ELLOS HAN EXPRESADO SU  ...
                            	Leer más
                            
Reducir la enfermedad cardiovascular debería ser una prioridad global. El estudio CESCAS como iniciativa comunitaria
                            	La enfermedad cardiovascular tiene una distribución universal. Afecta tanto a los jóvenes como a los ancianos, ricos y pobres, y sin disti ...
                            	Leer más
                            
CESCAS I: Un estudio de riesgo cardiovascular
                            	Es una investigación que está en curso desde agosto de 2010 y generará información precisa sobre las enfermeda ...
                            	Leer más
                            
CONSEJOS PARA LA SALUD
                            	Diez consejos útiles para cuidar la salud
•	Hacer ejercicio, aún poco es mejor que nada
•	Una dieta mejor podría mejorar su salud
 ...
                            	Leer más
                            
Tabaquismo: una trampa para pobres
                            	Tabaquismo: una trampa para pobres
Agustín Ciapponi
Coordinador del Centro Cochrane IECS, médico especialista en clínica médica, en medi ...
                            	Leer más
                            
DIA MUNDIAL SIN TABACO
                            	                 
                 Día Mundial Sin Tabaco
                   31 de mayo de 2011
El 31 de mayo de cada año la OMS cele ...
                            	Leer más
                            
Enfrentando la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles en los países en desarrollo:
                            	Enfrentando la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles en los países en desarrollo: la creación de ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    

Inicio