Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Algas
Algas
 Comparto entrevista realizada por Miski Pagnucco de "Visión Gourmet" 
(http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=40617):
Dejalas nadar en tu cocina
Mientras en varias culturas del mundo las bondades de las algas son muy admiradas y su consumo en la cocina es antiquísimo, en la nuestra se han comenzado a difundir solo hace algunos años de la mano de revistas especializadas, recomendadas por la medicina alternativa e incluidas por cocineros como ingredientes novedosos, saludables y además gourmet. La Dr. Sara Itkin, experta en plantas medicinales, nos recomienda algunas variedades fáciles de hallar en el mercado local.
(foto Visión Gourmet)
1 / 2(foto Visión Gourmet)
En Argentina y otros países latinoamericanos, la carta de presentación de estos ponderados vegetales acuáticos fue sin duda el sushi, actualmente conocido en todo el mundo, siendo el alga Nori imprescindible como envoltorio de la preparación.
“A la vista, las algas resultan simples e inocentes ingredientes y a pesar de todo lo novedoso que puedan resultarnos, son un alimento antiquísimo, utilizadas desde hace siglos en la cocina japonesa, china y coreana principalmente, aunque hay registros que confirman su utilización milenaria también por culturas latinoamericanas como la azteca” destacó la doctora barilochense Sara Itkin, experta en plantas medicinales, durante una entrevista con Visión Gourmet, por FM San Carlos, Radio 10.
Las algas no son por sí mismas lo que se dice un manjar y sus nombres excéntricos no suenan demasiado tentadores, sin embargo usadas con creatividad y equilibrio pueden darle un toque distintivo y gourmet a cualquier receta.
“Es muy importante valorar lo que comemos. Las algas son un alimento excelente para ayudarnos a ganar salud, en parte porque poseen más minerales que las plantas terrestres. Son los organismos más simples del reino animal, no tienen raíces, semillas, flores, ni frutos y concentran un maravilloso combo de nutrientes” afirmó Itkin. “Las recomiendo desde mi consultorio para llevar una alimentación más saludable o para tratar enfermedades específicas” agregó la experta.
Argentina y Chile se están convirtiendo en buenos productores de algas, cultivadas en piletones. La Spirulina y la Cochayuyo son algunas de ellas. A esta última – “planta de mar” en quechua- también se la conoce como kelp (de ahí que se le llama burlonamente kelpers a los habitantes de Las Malvinas) en cuyas costas se encuentra en abundancia. Su tamaño puede alcanzar los 15 metros de largo, proviene del Atlántico Sur y del Pacífico chileno, donde los vecinos trasandinos la han venido usando durante siglos en diversas preparaciones, desde paellas y ceviches hasta pastas, guisos y postres.
Por su parte, la Spirulina “es la cajita de pandora, pequeña pero poderosa”, destacó Sara Itkin. “Tiene de todo y la recomiendo consumir con diente de león, que ayuda a absorber mucho mejor sus nutrientes gracias a sus aportes de vitamina C”.
La Spirulina es un alga pequeñísima, ponderada por su cantidad de pigmentos, los cuales ayudan a prevenir cánceres. Puede consumirse a cualquier edad y tiene pocas contraindicaciones. “No las recomiendo en personas que tienen gota y el ácido úrico alto, pero después es maravillosa para personas con diabetes, colesterol alto, anemias, sobrepeso, enfermedades crónicas y niños con deficiencias nutricionales” expresó la doctora. “Como suplemento dietario para adultos sugiero ingerir cuatro comprimidos diarios o cuatro cucharaditas de té si se prefiere consumir este alga en polvo, y para niños solo dos. La podemos agregar en licuados, jugos, postres y ensaladas, aunque para mantener sus nutrientes no debe calentarse”, agregó.
La Spirulina en polvo es ideal para combinar en jugos y licuados.
En Argentina la Spirulina se está cultivando en piletones de agua dulce, método que brinda para el producto final altos estándares de calidad, evitando la absorción de metales pesados que se puedan encontrar en aguas contaminadas. Luego de su cultivo, pasa por un proceso de secado y finalmente se comprime, comercializándose en píldoras, escamas o en polvo. “Al igual que otras algas como la Cochayuyo, regulariza la presión, es antiinflamatoria, controla el azúcar en sangre, es depurativa y ayuda a controlar la tiroides”, ponderó Sara Itkin.
El alga Nori es una de las más conocidas, es rica en yodo, proteínas y vitaminas A y B12 (la más difícil de reemplazar para los vegetarianos) y puede usarse, además del sushi, en rellenos o espolvorearse cruda sobre ensaladas, salteados, caldos y arroces. También se la consume tostada o ahumada. Su color original es rojo o púrpura, pero al secarse adopta el tono oscuro que la caracteriza.
Por su parte, la Kombu, gran aliada de las legumbres, es mineralizante y de consistencia carnosa, vive en aguas profundas del Atlántico y sabe…“a mar”. “Un trocito de Kombu favorece la cocción de legumbres porque las vuelve más tiernas y digeribles”, explicó Itkin.
La Wakame es similar a la Kombu en aspecto y valor nutricional, se la considera el alga ideal para principiantes, por su versatilidad y su sabor agradable. Contiene fibra, minerales y vitaminas, casi no aporta calorías y se adapta a múltiples aplicaciones: cruda, hervida o al horno, en aderezos, ensaladas, salteados de vegetales y rellenos.
Así mismo, no podemos dejar de mencionar a las Hijiki y Arame. A la vista lucen, una vez remojadas y cocidas, como fideos finitos y negros y se destacan por su alta concentración de calcio y su aporte de hierro. A la Hijiki los japoneses le atribuyen propiedades rejuvenecedoras. La Arame tiene una textura más blanda y un sabor más ligero y dulzón. Van muy bien con hojas verdes, hortalizas y sopas.
Todas las algas mencionadas se pueden obtener en almacenes gourmet de Bariloche, como Ahumados Weiss, y en dietéticas, entre ellas Alsina.
“Objetivamente las algas nos ayudan naturalmente a complementar nuestra dieta frente al empobrecimiento causado por los procesos de refinación industrial de nuestros alimentos”, finalizó la doctora.
Por Visión Gourmet
http://www.visiongourmet.com.ar/
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Charlas en setiembre en la Biblioteca Popular Aimé Paine
                            	Revalorizando "la salud en nuestras manos" ...
                            	Leer más
                            
Tomillo para los tiempos fríos, húmedos y mocosos
                            	 El tomillo –Thymus vulgaris– es nativa de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. .  Gusta de su ...
                            	Leer más
                            
A comer lechugas!!!
                            	La lechuga es un alimento que aporta muy pocas calorías, alto porcentaje de agua (90-95%), vitaminas  del gpo B;  provitamina A  ...
                            	Leer más
                            
Comienza el Curso de Plantas para la Salud-Primavera 2013
                            	Dictado por Dra Sara Itkin
Propuesta: 
Ganar salud reconociendo las plantas que nos rodean en su tiempo de esplendor, cam ...
                            	Leer más
                            
Programa Esencia
                            	Te invito a ver "Esencia", un programa sobre salud :
http://www.youtube.com/watch?v=0fgUXRVSpI0
Qué lo ...
                            	Leer más
                            
Papas, un alimento genuinamente andino
                            	
Por Sara Itkin, Médica Generalista y Naturista
Se dice que las papas crecían silvestres en toda la zona  ...
                            	Leer más
                            
Charla sobre alimentos y plantas que sanan la Diabetes e Hipertensión
                            	Sábado 18 de mayo a las 11 hs en Dietética Alsina, Elordi 367, charla abierta sobre alimentos y plantas que ayudan a gana ...
                            	Leer más
                            
Curso de otoño Plantas para la Salud
                            	Comienzan los cursos "Plantas para la Salud" el 8 y 10 de abril! ...
                            	Leer más
                            
Feria del libro de Editoriales patagónicas
                            	FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS Edición de Invierno 2012 
Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (loca ...
                            	Leer más
                            
Curso Plantas para la salud
                            	Curso: Plantas para la Salud
Dictado por Dra Sara Itkin
 
Propuesta:
Ganar salud reconociendo las plantas que nos rodean, transformand ...
                            	Leer más
                            
La Santa Lucía, la nativa que se le planta a Monsanto
                            	Nativa del norte de México, se distribuye desde el sur de EEUU hasta la zona centro de Argentina.
En lengua maya, la llaman pah-tsá y en  ...
                            	Leer más
                            
El glifosato mata
                            	Glifosato contamina fuentes de aguas subterraneas
(AW) Un nuevo estudio publicado en la revista Analytical Chemistry and Bioanalytical, ...
                            	Leer más
                            
4to encuentro Compartiendo Saberes Villa Traful
                            	"COMPARTIENDO SABERES", espacio de intercambio y revalorización de saberes y haceres de las plantas para la salud, invita ...
                            	Leer más
                            
Curso plantas para la salud otoño 2014
                            	
Curso "Plantas para la Salud"  2014     Dictado por Dra Sara Itkin
Propuesta:
Ganar salud rec ...
                            	Leer más
                            
Por un Mundo Saludable!!!!
                            	La Unión de Vegetarianos Patagónicos celebra el mes del vegetarianismo en Bariloche con diferentes actividades.
< ...
                            	Leer más
                            
Charla y Feria de plantas de la carrera de Tecnicatura en vivero
                            	Charla "Plantas para la Salud" a cargo de Sara Itkin el sábado 17 a las 11 hs, organizado por alumnos y profesores de  ...
                            	Leer más
                            
Especias, mucho más que sabor y color
                            	El  sábado 27 de julio a las 11 hs, en Dietética Alsina (Elordi 367) charla sobre uso medicinal de las especias.
E ...
                            	Leer más
                            
Charla Alimentos y plantas para la salud
                            	 Sábado 29 de junio a las 11 hs.
Charla sobre alimentos y plantas para articulaciones y huesos saludables
En Diet& ...
                            	Leer más
                            
Charla: Ganar Salud en otoño
                            	Compartiremos saberes sobre las plantas y alimentos que nos ayudan a transitar con salud el tiempo de la caída de las hojas. En  ...
                            	Leer más
                            
FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS Edición de Invierno 2012
                            	Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (local Deva s). Entrada libre y gratuita 
A realizarse desde el sábado 21  ...
                            	Leer más
                            
Feria del libro de Editoriales patagónicas
                            	
    FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS
Edición de Invierno 2012
Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (local Deva's).
E ...
                            	Leer más
                            
Aromaterapia en la danza
                            	Martes 17 de abril a las 18 hs
Salón Concejo Deliberante
Entrada libre y gratuita
En el mes mundial de la danza, los aromas nos invitan ...
                            	Leer más
                            
La Santa Lucía, la nativa que se le planta a Monsanto
                            	Nativa del norte de México, se distribuye desde el sur de EEUU hasta la zona centro de Argentina. En lengua maya, la llaman pah-tsá y en o ...
                            	Leer más
                            
Sí a la Vida, no al Cianuro
                            	Desde la litoraleña Entre Ríos me sumo a la marcha Sí a la Vida, no al Cianuro... con un poema de Juanele Ortiz (1896-1978, Entre Ríos)
 ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo Saberes en villa Traful
                            	  4to encuentro Compartiendo Saberes Villa Traful
COMPARTIENDO SABERES, espacio de intercambio y revalorización de saberes y haceres de ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    





















 Inicio
Inicio