Tecno News
Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos
Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos
Por esa razón, existen distintas aplicaciones para que los usuarios puedan ayudar de forma sencilla con un aporte económico. El método de crowfunding (mecanismo colaborativo para financiar proyectos) es muy popular en otros lugares pero en Argentina aún no ha sido tan explorado.
Hasta hace poco no había ninguna en nuestro país y ese lugar vació hoy lo ocupa Cafecito.
Roberto Anta
“En marzo empezó la idea. Yo estaba buscando una aplicación de este estilo y las que encontré estaban todas afuera. No encontré ninguna acá en Argentina”, contó su creador, Damián Catanzaro.
Plataformas como Patreon y Buy me a coffee inspiraron Cafecito con la ventaja de no tener que manejarse con moneda extranjera. “Tiré una encuesta en Twitter a ver si les interesaba tener una plataforma de este estilo. La respuesta fue muy buena porque no existía nada y esta permite cobrar en pesos argentinos. Las de afuera están en dólares y el monto mínimo son 5, que es mucho”, agregó Catanzaro.
El objetivo siempre fue tomar ideas de otras aplicaciones y juntarlas para un mercado local. Es simple, en tres clics te hacés tu perfil”
Damián Catanzaro es el creador de Cafecito y sueña con expandirlo.
Con una cuenta de mail o Twitter basta para registrarse. A eso se le asocia un enlace de mercado pago y ya entra en funcionamiento.
El sistema es fácil. Cualquier usuario puede ingresar a un perfil y donar, vía mercado pago, uno o varios cafecitos. El monto lo define el propietario, por lo que el dinero que se recibe de cada aporte es variado.
“Empecé haciendo mi perfil. Liberé el código y tuvo una repercusión excelente. Muchos me empezaron a decir que estaría bueno convertirlo en una plataforma”, expresó Catanzaro.
“El 29 de mayo salió la primera versión. Se unió una diseñadora proyecto que hizo un rediseño de punta a punta de la aplicación. Se vienen más cambios, un explorador de perfiles para segmentar las búsquedas. Y también las suscripciones, poder pagar los cafecitos de forma mensual. Eso da la posibilidad de desbloquear contenido exclusivo para el que esté suscrito”, añadió.
La aplicación es muy abarcativa e ideal para proyectos independientes relacionados con la cultura, como un podcast hasta una página de diseño. Muchos de ellos cuentan con una gran cantidad de seguidores en redes sociales pero no pueden traducir esa popularidad en sustento económico, por lo que Cafecito es una herramienta útil en ese aspecto.
“Ya hay más de 6 mil perfiles registrados. La idea es seguirlo expandiendo, también a otros países de Latinoamérica”, aseguró su creador. Damián tiene 25 años y le dedica su tiempo a Cafecito en los momentos libres fuera de su trabajo como consultor en una startup (empresa emergente) de tecnología.
“Siempre hice proyectos de este estilo como hobby pero este pegó mucho, está creciendo un montón. Nació como un hobby pero evolucionó”, afirmó con orgullo Catanzaro.
Invitar un café es un gesto simple y noble que a través de esta aplicación encontró una correlación que se amolda a los tiempos que corren. Lo que para uno es un pequeño aporte para el otro puede ser un gran ayuda.
Para los que crean contenido en internet o tienen un pequeño emprendimiento una de las cosas más difíciles es poder monetizar su servicio. Muchas veces, no volverlo rentable es la razón para dejar de hacerlo. Por esa razón, existen distintas aplicaciones para que los usuarios puedan ayudar de forma sencilla con un aporte económico.
Tecno News
https://www.rionegro.com.ar/cafecito-la-aplicacion-para-monetizar-emprendimientos-1441613/?fbclid=IwAR3zoItwns6dEfAKdvOVfYuXichfHKIl3p4qNTw9wTPi0vNb3HzVNAbl8bw
Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas
Manuel Bruña, desarrollador de software, concretó el proyecto con la asistencia del equipo técnico económico de la oficina municipal Punto ...
Leer más
Comercio electrónico: cómo es el recorrido de una compra online
Etapa 1: Investigación
Según el informe esta etapa es crucial para decidir una compra. Los internautas del pa&iac ...
Leer más
Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania
Los dos físicos del Centro Atómico que presentaron su proyecto en el concurso IB50K para jóvenes y ganaron el prim ...
Leer más
La carta del científico de Bariloche que cuestiona a Ludovica y el horóscopo chino
Rodolfo Sánchez envió una carta con tono sarcástico al cónsul argentino en Nueva York que convoc&o ...
Leer más
Látex y plástico que laten
Sonqo -que significa corazón en quechua- simula el funcionamiento del ventrículo izquierdo ...
Leer más
China crea el primer presentador de noticias con inteligencia artificial y trabaja 24 horas
La agencia de noticias Xinhua, propiedad del Gobierno chino, acaba de lanzar al aire a un presentador de noticias no humano que funcion ...
Leer más
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo
Hawking se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su papel, no solo como teó ...
Leer más
Un argentino creó una app para empresas y es un éxito
Guillermo Gette tiene 29 años y aprendió a programar a los 12. Hoy, unas 50 mil empresas (entre ellas PayPal, eBay y Tick ...
Leer más
Los finalistas del concurso IB50K se preparan para la evaluación final
Los integrantes de los cinco proyectos finalistas del concurso de planes de negocio con base tecnológica “IB50K” pre ...
Leer más
Redes sociales para emprendedores
Este sábado 4 de noviembre por la mañana se realizó la charla de Redes Sociales para Emprendedores en la ciudad de ...
Leer más
Es oficial: WhatsApp permitirá borrar mensajes enviados
Hace tiempo que se viene hablando en relación a la posibilidad de borrar mensajes enviados a través de WhatsApp. Buenas n ...
Leer más
Nunca más te vas a olvidar un cumpleaños, así se programa el envío de mensajes en WhatsApp
Ya es posible programar los mensajes en WhatsApp para que se envíen más tarde o en alguna fecha determinada, as& ...
Leer más
Llega la V Semana del Emprendedor Tecnológico 2017
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Rio Negro y el CCT CONICET Patagonia Norte ...
Leer más
XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
A partir del lunes 4 de septiembre se desarrollará en Río Negro la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnologí ...
Leer más
Los 5 motivos por los que el nuevo sistema de Android es genial
El flamante sistema operativo de Google tiene todo lo que necesitaba para ser el número 1 del mercado. Por qué.
E ...
Leer más
¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?
Poniéndonos en la piel del cliente final, ¿cuáles son las principales ventajas de comprar por Internet?
In ...
Leer más
La metodología de e-commerce que busca proteger el medio ambiente
Desde hace varios años que el e-commerce no solo se ha convertido en uno de los canales de ventas más rentables, sino en ...
Leer más


10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019
10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019 ...
Leer más
CES 2019: Google presenta novedades en el Asistente
En el marco del CES 2019, la exposición que reúne las últimas novedades en tecnología y que se está ...
Leer más
Aplicaciones y webs de comunicación que están triunfando en plena era de las redes sociales
Un compilado de aplicaciones, alternativas a las redes y nuevas herramientas para que te mantengas conectado.
Aplicacione ...
Leer más
Industria del videojuego en Argentina
Facundo Mounes presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav). Foto: Fernando Calzada.
Segú ...
Leer más
Todos los sitios legales para descargar libros gratis!
Los libros electrónicos poco a poco han ido ganando popularidad. Ya sea por su precio, portabilidad o ...
Leer más
Invento argentino: llegaron las fundas para valijas con localizador
El dulce de leche, la birome, Gardel, Charly y ahora las fundas para valijas con localizador que permite rastrear y encontrar ...
Leer más
Concurso IB50K: El Balseiro premiará a los mejores proyectos tecnológicos de Argentina
En pocos días se realizará en Bariloche la jornada final del concurso de planes de negocios con base tecnológica m ...
Leer más


¿Por qué solicitar un préstamo online?
Los créditos en el acto son una de las soluciones más efectivas a la hora de solucionar la liquidez de manera in ...
Leer más
SARA participó en la XV Semana Nacional de la Ciencia
La Estufa SARA desarrollada por el programa Argentina Trabaja, ente ejecutor CEB, participó de la feria de ciencia que se realiz ...
Leer más
Google seguirá siendo el buscador de Apple por 3 mil millones de dólares
El gigante de Mountain View pagará alrededor de tres mil millones de dólares cada año con tal de ser el b ...
Leer más
FONCAP y el Banco de la Nación lanzaron el 1° Premio Nacional a la Innovación en Microfinanzas para todo el país
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Premio FINC. Hasta el 20 de septiembre se podrán presentar pr ...
Leer más
Con patrocino de Altec, se hace en Bariloche el evento de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes
La empresa estatal rionegrina será la anfitriona del evento que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el H ...
Leer más
Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona
Así es, neurocientíficos de la Universidad de Newcastle informaron sobre el hallazgo de una paciente, cDa29, que ...
Leer más