identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 28, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Cocinas a gas y cocinas eléctricas: cómo saber cuál es la ideal para vos

Cocinas a gas y cocinas eléctricas: cómo saber cuál es la ideal para vos





Cocinas a gas y cocinas eléctricas: cómo saber cuál es la ideal para vos

La cocina es uno de los espacios más importantes de cualquier hogar. No solo es el lugar donde se preparan los alimentos, sino también un punto de reunión y creatividad. En la elección de los electrodomésticos, uno de los dilemas más comunes es decidir entre una cocina a gas o una eléctrica. 

Para quienes buscan precisión y comodidad, un horno eléctrico 60 litros puede representar una alternativa interesante frente a los modelos tradicionales a gas. Este tipo de electrodoméstico ofrece una distribución de calor más uniforme, ideal para recetas que requieren una cocción precisa, como panes, pasteles o carnes al horno.

Sin embargo, la elección entre gas y electricidad no solo depende del gusto personal, sino también de factores como el consumo energético, el presupuesto inicial, la disponibilidad de instalación y el estilo de cocina que cada persona prefiera.

Diferencias básicas entre gas y electricidad

La cocción a gas funciona mediante la combustión de gas natural o gas envasado, lo que permite un control rápido y visual de la llama. En cambio, las cocinas eléctricas utilizan resistencias o inducción para generar calor, con un funcionamiento que tiende a ser más estable y seguro.

En el caso de los hornos, existen muchas opciones, desde modelos tradicionales hasta innovaciones que destacan por su capacidad media y su practicidad en hogares que buscan optimizar el espacio sin sacrificar funcionalidad.

Control de temperatura y precisión

Una de las principales diferencias entre ambas tecnologías es el control del calor. Con el gas, la regulación es inmediata: al girar la perilla, la llama responde al instante, algo muy valorado por quienes cocinan platos que requieren ajustes rápidos.

Las cocinas eléctricas, en cambio, ofrecen una temperatura más uniforme, lo que resulta beneficioso para recetas de larga cocción o repostería. La inducción, en particular, combina rapidez con precisión, aunque requiere utensilios compatibles.

¿Qué es mejor para hornear? 

Al hablar de hornos, el gas tiene la ventaja de calentar rápidamente y retener la humedad, lo que ayuda a que carnes y panes queden jugosos. Sin embargo, la temperatura puede variar según el flujo de gas, lo que exige estar pendiente para evitar sobre acciones.

Los hornos eléctricos mantienen la temperatura con mayor exactitud, algo esencial en la repostería. Un modelo como el horno eléctrico 60 litros puede manejar desde una pizza familiar hasta un pastel de varias capas, con un calor uniforme que reduce el riesgo de partes crudas o demasiado secas.

Factores para elegir entre un horno a gas o uno eléctrico

Elegir no depende solo del gusto personal. Hay aspectos prácticos que influyen:

  1. Disponibilidad de conexión: si no tienes toma de gas, lo eléctrico es más sencillo de instalar.
     
     
  2. Tipo de recetas: carnes y panes se benefician de la humedad del gas, mientras que pasteles y galletas agradecen la precisión eléctrica.
     
     
  3. Espacio disponible: un horno eléctrico 60 litros puede caber en cocinas medianas y seguir ofreciendo buena capacidad.
     
     
  4. Costo de operación: en algunas zonas el gas es más barato, en otras la electricidad resulta más conveniente.
     
     

Eficiencia y consumo de energía

El gas suele ser más rápido para calentar ollas y sartenes, lo que ahorra tiempo en la preparación. Sin embargo, las cocinas eléctricas modernas con tecnología de inducción han cerrado la brecha de velocidad y ofrecen una eficiencia notable, ya que concentran el calor directamente en el recipiente.

En el caso de los hornos, los modelos eléctricos con tamaño intermedio, como el horno eléctrico 60 litros, consumen menos energía que un horno eléctrico grande si se utilizan para porciones adaptadas a su capacidad.

Seguridad en la cocina

El gas, aunque seguro con buen mantenimiento, implica riesgos como fugas o combustión incompleta. Por eso, requiere revisiones periódicas y una ventilación adecuada.

Las cocinas eléctricas eliminan el riesgo de fugas, pero no están exentas de precauciones: las resistencias y placas calientes pueden causar quemaduras si no se manipulan con cuidado. En este sentido, los modelos de inducción son más seguros porque la superficie no se calienta tanto y se enfría rápidamente.

¿Qué es más saludable?

En términos de salud, la electricidad tiene la ventaja de no emitir gases dentro del ambiente, lo que mejora la calidad del aire en interiores. Cocinar con gas puede generar óxidos y partículas que, si no se ventila correctamente, pueden ser irritantes.

A nivel nutricional, no hay grandes diferencias entre un método y otro, ya que lo que realmente influye es el tipo de preparación y los ingredientes elegidos. Tanto un asado al gas como uno eléctrico pueden ser saludables si se utilizan técnicas adecuadas.

Mantenimiento y limpieza

Acá la electricidad toma la delantera. Las superficies lisas de vitrocerámica o inducción se limpian con facilidad, mientras que las parrillas y quemadores de gas requieren más trabajo.

En hornos, el mantenimiento varía según la tecnología. Algunos hornos eléctricos incluyen función de autolimpieza, y en modelos medianos como el horno eléctrico 60 litros, el interior compacto facilita la higiene.

Tiempo de cocción y resultados

El gas es insuperable en rapidez para calentar sartenes y ollas. Esto lo hace ideal para saltear o hervir agua. Sin embargo, en preparaciones largas como guisos o repostería, la electricidad mantiene una estabilidad que ayuda a lograr mejores resultados sin ajustes constantes.

Impacto ambiental

En términos ecológicos, el gas sigue siendo un combustible fósil, mientras que la electricidad puede provenir de fuentes renovables como solar o eólica, dependiendo del país. Un aparato eficiente, como un horno eléctrico 60 litros, puede ayudar a reducir el gasto energético cuando se compara con hornos más grandes o menos modernos.

Durabilidad y reparaciones

Las cocinas a gas suelen durar muchos años con el debido cuidado, mientras que las eléctricas, aunque también resistentes, dependen más de componentes electrónicos que pueden requerir servicio técnico especializado.

Comparación directa: puntos clave

Si analizamos las diferencias más relevantes, el gas continúa siendo el más rápido para calentar utensilios, algo muy útil para cocciones inmediatas. Las cocinas eléctricas, sobre todo las de inducción, han acortado esa diferencia y, además, ofrecen una precisión mayor en el control de la temperatura, algo que beneficia a recetas delicadas. 

En cuanto a la humedad, el gas mantiene mejor el nivel interno, ideal para carnes y panes, mientras que la electricidad favorece un ambiente seco, perfecto para repostería y gratinados. El costo de operación dependerá siempre de la tarifa local, sin un claro ganador universal. 

En mantenimiento, la electricidad resulta más sencilla de limpiar, mientras que el gas exige más tiempo y cuidado. Finalmente, el impacto ambiental del gas es directo por sus emisiones, mientras que la electricidad puede ser más limpia si se obtiene de fuentes renovables.

Perspectiva final

La mejor elección depende de tu estilo de cocina, el acceso a servicios y las recetas que más prepares. Si priorizás rapidez y control visual, el gas puede ser tu aliado. Si buscás precisión, limpieza y seguridad, la electricidad ofrece ventajas notables.

Un equilibrio posible es combinar ambos sistemas: por ejemplo, una cocina a gas para el uso diario y un horno eléctrico 60 litros para postres, panadería o recetas que requieren precisión. Así aprovechas lo mejor de cada tecnología y adaptás tu cocina a distintas necesidades, logrando resultados más consistentes y satisfactorios en cada preparación.

 

Tecno News

  Galería de fotos

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche

El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...

Leer más

En carrera por el ambiente

En carrera por el ambiente

Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...

Leer más

El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados

El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados

El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...

Leer más

Ciudades bajo la lupa

Ciudades bajo la lupa

Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...

Leer más

El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio

Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...

Leer más

Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente

Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente

Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...

Leer más

Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático

Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...

Leer más

CAMBIANDO LA ONDA

CAMBIANDO LA ONDA

El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...

Leer más

Aviones sin tripulación ni marco legal

Aviones sin tripulación ni marco legal

El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...

Leer más

Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital

Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital

Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...

Leer más

Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio

Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio

Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...

Leer más

INVAP - Turbinas eólicas

INVAP - Turbinas eólicas

El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...

Leer más


Arriba