identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 21, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

El arte de conectar emociones y circuitos

El arte de conectar emociones y circuitos





Hay quienes confían en poder lograr una conexión emocional a partir de los desarrollos tecnológicos. Quebrantar la idea de que los códigos informáticos alejan a las personas y hacer que los sentimientos vuelvan a salir a flote. Leonardo Saccomanno es uno de ellos. Comenzó estudiando ingeniería electrónica pero su vocación lo llevó a fundar Bari Bits.

Fueron varios los factores que hicieron que Leo aún no termine sus estudios formales. Desde joven tuvo su propia oficina en la que desarrolló software para una compañía internacional. Pero aquello que terminó por atraparlo fue la oportunidad de ver de qué manera podía hacer que las personas cambien su entorno a partir del uso de la electrónica.

El momento de quiebre surgió hace seis años. Por aquel entonces Leo estudiaba en Rosario, pero de visita por Bariloche tomó contacto con un proyecto del centro educativo Cre Arte. El objetivo era hacer que una chica con movilidad reducida pudiera tener “más protagonismo” en sus clases de música.

Así nació el chupetronix, un oscilador controlado por fuerza que recibió ese nombre por el uso de “cajitas de chupetes recicladas” para contener una placa capaz de emitir sonidos con la presión de un solo dedo.

Pero el trabajo no estaba terminado. En su presentación el prototipo se rompió y Leo se encontró con un problema que terminó por solucionar su sobrino que por entonces tenía 11 años. “Eso me transformó”, dice acerca de la posibilidad de hacer que todos puedan formar parte de los procesos creativos.

La solución del niño fue tan original como eficaz. Utilizó una caja contenedora de cassettes de videos que resistió el uso continuo.

“Me gustó sacar esa idea de que tenés que ser un genio creativo y tener un montón de conocimiento técnico para resolver una necesidad con cuestiones tecnológicas”, dice sobre algo que definió como la popularización de un sector que, por sectores, se muestra inalcanzable para el común de la gente.

El chupetronix terminó por mostrar que la clave se encontraba en hacer que el proceso sea accesible no solo desde lo entendible sino desde lo participable.

Bari Bits

“Empecé a pensar la forma en la que los demás pudieran desarrollar sus inventos”, explica en un café con ideas, un espacio de trabajo con una fuerte impronta artística.

Sobre la mesa una serie de conectores dibujan un laberinto que despierta la curiosidad de los que están a su alrededor.

En el camino de su búsqueda se topó con Litlle Bits, una plataforma que incluye componentes electrónicos reutilizables para que cualquiera pueda materializar sus inventos.

“Little Bits se conecta con imanes y nunca te podés equivocar”, destaca Leo sobre el impacto que logró en el proceso creativo de una generación que poco conoce de largas esperas para encontrarse con el resultado.

La premisa continúo siendo la misma: remover a la tecnología del terreno de los “expertos” para que cualquiera pueda crear algo.

“Lo fantástico de esta herramienta es que la puede usar un chico de tres años”, resume sobre la practicidad de una herramienta que ordena el pensamiento lógico. “Lo más importante es la idea”, asegura Leo y concentra la atención sobre la imaginación, la experimentación y el ingenio.

Así fue como surgió la versión local de una comunidad que se expande por el mundo. “Lo que busco con Bari Bits se resume en motivar la confianza creativa”, explica sobre su rol como “diseñador”.

Leo prefiere correrse del rol de educador y habla sobre la forma de presentar propuestas concretar para “orientar” la capacidad creativa de cada personas.

Los talleres comenzaron en 2012. Rápidamente se transformaron en lugares de encuentro para el movimiento maker, reconoció por fomentar la transmisión de saberes.

Todo el tiempo se trata de compartir, inspirar a otros, conectarse y lograr nuevas ideas. “Hago talleres para chicos y cuando logran algo, buscan a alguien para compartirlo”, explica sobre un comportamiento innato que lleva a nutrir a una “comunidad maker”.

Existe un aliciente más: lejos de apartar a la persona de su alrededor, Leo inculca la transformación del entorno de los participantes. En los talleres sobran los módulos de Little Bits que, combinados con objetos de uso cotidiano, le dan forma a nuevas herramientas .

La idea es contar una historia en la que se aportan soluciones.

“Bari Bits es una comunidad maker en la que tenés la oportunidad de compartir con una persona afín un momento, sentirte parte de algo y que sos valioso”, argumenta Leo sobre el proceso que adoptó para hacer de la tecnología un instrumento que nos haga más humanos.

Una comunidad global
70
países integran la comunidad maker que utiliza los módulos que incorporan colores, luces y sonidos.
“Hay que sacar esa idea de que tenés que ser un genio creativo y tener un montón de conocimiento técnico para inventar algo”.
Leo desmitifica la necesidad de un gran bagaje técnico para crear.
“Me interesan mucho los procesos creativos y los ambientes de innovación. Me inspira la humildad y el diseño inclusivo”.
La comunidad maker hace que Leo se sienta cómodo y siga aportando ideas.
Una nueva fórmula para alcanzar el éxito
Las nuevas generaciones aprecian las experiencias. En un mundo cada vez más tecnológico y vertiginoso hay quienes prefieren hacer una pausa y volver a tomar contacto con el mundo sensorial.

Leo es uno de los jóvenes que eligió desconectarse de las redes social. Recién a comienzos de este año volvió a tener un smartphone.

Su alejamiento del mundo de las fotografías y los posteos de las redes sociales le permitió mejorar su vínculo con su familia y concentrarse en el desarrollo personal desde lo afectivo.

En 2012 construyó un instrumento musical que generó profundos cambios en su vida.

Su invento fue un éxito que acaparó la atención de organismos del estado y universidades que se sintieron atraídas por su capacidad. Luego le llegarían ofertas de empresas queriendo contar con sus servicios. De un momento a otro se había convertido en el modelo exitoso del joven con un futuro promisorio.

“No sé lo que te puede hacer exitoso económicamente”, reconoce sentado en un espacio de coworking en el que las ideas se perciben en el aire. Para él es importante dejar de pensar en uno mismo y trabajar con dedicación por los demás.

Leo tuvo trabajos formales. De esos que marcan un horario, proporcionan una computadora de escritorio y un cubículo ordenado.

“Hace falta lo social y motivacional”, repite sobre la llegada de nuevas generaciones que valoran las experiencias por encima de la educación tradicional cuestionando todo a su paso.

En su lugar propone la idea de reconocer que necesitamos a los demás “para que las cosas sucedan”.

En el 2011 desarrolló su primer software con un fin artístico. Un instrumento musical que relacionaba notas musicales con los colores del arco iris.
Los módulos de Little Bits forman una herramienta que permite ver el desarrollo del software con un fin creativo.

 

Tecno News

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/bariloche/el-arte-de-conectar-emociones-y-circuitos-GB3210945

Las nuevas mejoras de Whatsapp

Las nuevas mejoras de Whatsapp

Los usuarios que quieran probar la nueva versión del servicio podrán registrarse y dscargar la última Beta de l ...

Leer más

La estrategia de Google para competir con Whatsapp

La estrategia de Google para competir con Whatsapp

Google y las empresas de telecomunicaciones anunciaron que desarrollarán en conjunto un nuevo sistema de mensajería insta ...

Leer más

Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios

Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios

Tulio Calderón, gerente general de FADEA, habló con TSS sobre la reestructuración que lleva a cabo en la empresa f ...

Leer más

Google Maps sumó a los colectivos

Google Maps sumó a los colectivos

Google Maps ya había incorporado el trayecto de las líneas de subte y hoy sumó la de los colectivos. Usando la opc ...

Leer más

El Club Andino Bariloche y empleados de INVAP desarrollan la camilla multipropósito CAX para la Región Patagónica

El Club Andino Bariloche y empleados de INVAP desarrollan la camilla multipropósito CAX para la Región Patagónica

El CAB junto con un grupo de empleados de INVAP, desarrollaron un concurso en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de ...

Leer más

Lo más googleado del año

Lo más googleado del año

Google es mucho más que la página web más visitada en el mundo. Es el sitio al que la inmensa mayoría de lo ...

Leer más

Los objetos más increíbles hechos con impresoras 3D

Los objetos más increíbles hechos con impresoras 3D

Las impresoras 3D tienen un futuro prometedor que cambiará muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, un á ...

Leer más

Comercio electrónico: ¿dónde compran los argentinos?

Comercio electrónico: ¿dónde compran los argentinos?

A medida que siga evolucionando el comercio electrónico internacional, se estará fomentando el comercio transfro ...

Leer más

WhatsApp: cuales son los cambios que se vienen

WhatsApp: cuales son los cambios que se vienen

La propia evolución del mensajero hizo que los usuarios manifestaran nuevas necesidades. Aquí la respuesta.

Leer más

El boom de los tutoriales en video para hacer cosas

El boom de los tutoriales en video para hacer cosas

Estas son las respuestas que autocompleta Google a las preguntas cómo hago, cómo hacer. Para muchos, para la mayor&iacu ...

Leer más

Como hacerse invisible en WhatsApp

Como hacerse invisible en WhatsApp

La aplicación que permite ver la información de los demás sin que nos vean ya hace furor entre los usuarios.

Leer más

Seguridad: 10 consejos para comprar y vender sin riesgos en la web

Seguridad: 10 consejos para comprar y vender sin riesgos en la web

Qué recaudos deben tomarse para no caer en las trampas que nos tiende el universo digital a la hora de hacer una transacci&oac ...

Leer más

El navegador Chrome ya no soporta Flash

El navegador Chrome ya no soporta Flash

El navegador de Google dio el paso definitivo para enterrar a esa herramienta que hasta hoy era un clásico de internet. ...

Leer más

Orgullo nacional / La UBA le ganó a Harvard en el Mundial de Programación

Orgullo nacional / La UBA le ganó a Harvard en el Mundial de Programación

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, salió 18º sobre 128 universidades. Además, UBA fue la mej ...

Leer más

Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional

Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional

Cicaré, una empresa familiar del partido bonaerense de Saladillo, presentó sus nuevos helicópteros en la feria int ...

Leer más

GANADOR DEL PREMIO NOBEL PARECE HABER DESCUBIERTO QUE EL ADN ES CAPAZ DE TELETRANSPORTARSE

GANADOR DEL PREMIO NOBEL PARECE HABER DESCUBIERTO QUE EL ADN ES CAPAZ DE TELETRANSPORTARSE

Como si fuera la sustancia de la cual los sueños de ciencia ficción están hechos, el ADN parece emiti ...

Leer más

Increí­ble: crean una tablet para ciegos

Increí­ble: crean una tablet para ciegos

Científicos estadounidenses trabajan en un modelo de tablet que utiliza una pantalla de alta tecnología que crea textos e ...

Leer más

¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina

¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina

Son 33 viviendas ubicadas en la ciudad de San Luis. Lo bioclimático va ganando terreno en nuestro país. ARGENTINA ...

Leer más

El argentino que hace un traje espacial para la NASA

El argentino que hace un traje espacial para la NASA

El traje espacial NDX-1, diseñado por el investigador e ingeniero argentino Pablo De León para vuelos tripulados al plane ...

Leer más

EN EL 60º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BALSEIRO, EGRESARON 40 NUEVOS PROFESIONALES

EN EL 60º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BALSEIRO, EGRESARON 40 NUEVOS PROFESIONALES

El pasado viernes se llevó a cabo el acto de colación del Instituto Balseiro (IB), institución educativa dependien ...

Leer más

Aakash : la tablet más barata del mundo, vale 35 dólares y funciona con energia solar

Aakash : la tablet más barata del mundo, vale 35 dólares y funciona con energia solar

¿Te acuerdas del netbook de bajo coste OLPC de Negroponte? Pues en el mundo actual tabletero en el que vivimos era cuestió ...

Leer más

¿Adicto a WhatsApp? Cinco consejos para liberarse

¿Adicto a WhatsApp? Cinco consejos para liberarse

Un académico especializado en el tema de comunicación digital ofrece estas sugerencias para un uso más sano. ...

Leer más

Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos

Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos

Ahora podrán buscar un libro, traducir al braille, para luego imprimirlos y leerlos. ¡Qué maravilla! ¿no?< ...

Leer más

Google re&uacute;ne a empresas y emprendedores locales

Google reúne a empresas y emprendedores locales

"Hecho en Argentina" es el espacio para intercambiar conocimientos. Más de 300 emprendedores y desarrolladores ...

Leer más

TV, Internet y celulares: los n&uacute;meros de Argentina

TV, Internet y celulares: los números de Argentina

El acceso de los hogares al uso de la computadora e internet creció de manera considerable durante el último lustro, con ...

Leer más

 Un pa&iacute;s que se pone en &oacute;rbita

Un país que se pone en órbita

Adrián Paenza tiene un reconocimiento mundial por su trabajo en pos de la difusión de la ciencia, y esta semana lo puso ...

Leer más

Ocho consejos para no meter la pata en WhatsApp

Ocho consejos para no meter la pata en WhatsApp

Los expertos aconsejan evitar algunos terminos cuando escribimos en las redes sociales. Para que no hayamalentendidos ni falsas inter ...

Leer más

El tr&aacute;fico de Internet se duplic&oacute; en el &uacute;ltimo a&ntilde;o

El tráfico de Internet se duplicó en el último año

Así lo informó la Cámara Argentina y estableció que este crecimiento es impulsado por las aplicaciones q ...

Leer más

Martini inaugur&oacute; el primer laboratorio de prototipado y dise&ntilde;o digital de la Patagonia

Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia

Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó ...

Leer más

Dos estudiantes universitarios Argentinos dise&ntilde;aron un lavarropas que funciona sin agua

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carre ...

Leer más


Arriba