Tecno News
El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro
El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro
Con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y de autoridades de varias instituciones, como la CNEA, el MINCyT, CONICET, UNRN y el Instituto Balseiro, se realizó un recorrido por un nuevo edificio de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones del Balseiro. Participaron la gobernadora de Río Negro y el intendente de Bariloche.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, encabezó una comitiva de autoridades que recorrió un nuevo edificio de laboratorios y aulas de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Balseiro. En el acto participaron las máximas autoridades de la CNEA, del gobierno provincial, del gobierno municipal, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, del CONICET, de la UNRN, de la UNCO y del mismo Instituto Balseiro.
Este acto se realizó este martes por la tarde, durante una visita a la ciudad de Bariloche de la comitiva presidencial, que incluyó la inauguración al mediodía del edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) del CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue.
“Bariloche tiene una larga historia de desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas. Empezó con el Balseiro, con un instituto de estudios físicos que hoy dirige un cordobés que estudió en el Balseiro”, dijo en su discurso en el INIBIOMA el presidente Alberto Fernández. “El Instituto Balseiro es un punto de referencia para todo aquel que quiera desarrollar conocimientos en ciencias duras. Y también lo es la Comisión Nacional de Energía Atómica”, agregó el primer mandatario.
El recorrido por el nuevo edificio de Telecomunicaciones tuvo como principales anfitriones a la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, y al director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero. La vicedirectora por el Área Ingeniería, Graciela Bertolino, y el vicedirector por el Área Ciencias, Daniel Domínguez, también formaron parte de la comitiva.
Características del edificio
El nuevo edificio de Telecomunicaciones está ubicado dentro del predio del Centro Atómico Bariloche y significa una inversión del Estado nacional de 350 millones de pesos. Tiene cuatro pisos de laboratorios y aulas repartidos en una superficie total de aproximadamente 7 mil metros cuadrados. El edificio alojará actividades de investigación, desarrollo y enseñanza de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y de grupos del Centro Atómico Bariloche vinculados con este campo.
La inversión incluyó la compra de equipamiento de punta por aproximadamente 6 millones de dólares. Se incluyó la construcción de un auditorio, para la realización de reuniones; salas anecoicas, algo que permite desarrollar tareas que demandan ambientes diseñado específicamente para evitar ecos electromagnéticos; y salas limpias, para trabajar libres de contaminación en aspecto de microelectrónica y dispositivos ópticos.
En 2010, el Poder Ejecutivo Nacional solicitó al Instituto Balseiro el desarrollo de una carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. El Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), inició las acciones para la creación de esa carrera y de un Departamento de I+D+i asociado.
Además de crear la carrera, el Instituto Balseiro implementó orientaciones de telecomunicaciones en dos carreras de posgrado: la Maestría en Ingeniería y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. En la actualidad, tiene 45 estudiantes de grado y 18 de posgrado. Desde el 1 de agosto pasado, ya está cursando su promoción nro. 11.
En 2017 la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de 6 años. A la fecha se han graduado 36 profesionales de esta carrera de grado y 15 profesionales de carreras de posgrado del Instituto Balseiro.
Una sólida formación básica, experimental y práctica en temas de telecomunicaciones es lo que distingue a quienes egresan de esta carrera del Instituto Balseiro. Sus egresados o egresadas han conseguido una salida laboral inmediata, en especial en empresas de desarrollo tecnológico como INVAP, ARSAT, CNEA, Skyloom o Inphi Corporation.
El diseño y la fabricación de dispositivos de electrónica de alta velocidad, comunicaciones ópticas y cuánticas, radiofrecuencia, procesamiento de señales, comunicaciones satelitales y sistemas de radar son algunas de las temáticas en las que se trabaja en la ingeniería en telecomunicaciones.
El financiamiento de ese proyecto del Instituto Balseiro fue gestionado por la CNEA a través del Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN) titulado “Construcción y equipamiento de instalaciones para la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro dentro del Centro Atómico Bariloche”. La gestión del proyecto estuvo a cargo del Instituto Balseiro dependiente de CNEA. La entrega con el final de obra fue realizada a fines de julio de 2022. En estos momentos se está programando la mudanza de los primeros grupos de investigación para octubre de 2022.
Potenciar la formación de profesionales
“El nuevo edificio de laboratorios, aulas y oficinas para la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones del IB permitirá el pleno desarrollo de las actividades tanto académicas como de investigación, desarrollo, innovación y transferencia relacionadas con la temática, resultando en la integración de las actividades que realizan diferentes grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche”, dijo el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero.
Cantero destacó que para realizar la integración del nuevo edificio se tuvo en cuenta los lineamientos indicados por Presidencia de la CNEA, con los aportes de la Gerencia de Área Investigación y Aplicaciones No Nucleares de la CNEA.
Además destacó que es de interés para el Instituto Balseiro avanzar con la integración de las actividades de telecomunicaciones con el sector tecnológico productivo del país. “Este nuevo espacio será fundamental para la formación de recursos humanos con empresas u organismos del estado vinculados a la temática, al facilitar el pleno desarrollo de las actividades de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, el crecimiento de su plantel docente-investigador y de estudiantes de posgrado”, dijo el director. Y agregó que se buscará duplicar la cantidad de estudiantes en los próximos dos años.
El comienzo de las actividades en la temática de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro se formalizó con la creación de la carrera de grado por la UNCUYO en mayo de 2012. A través de resoluciones del Consejo Superior de la UNCUYO se estableció la creación de la carrera, la aprobación del plan de estudios y las responsabilidades institucionales para el financiamiento de las actividades.
Como en toda la oferta académica del Instituto Balseiro desde su creación por parte de un acuerdo entre la CNEA y la UNCUYO, la CNEA provee la infraestructura y la la UNCUYO provee la remuneración del plantel docente. Asimismo, el alumnado recibe becas del Estado nacional –a través de la CNEA- para dedicarse de forma exclusiva al estudio. Una novedad es que se está gestionando con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias un contrato programa para fortalecimiento de los recursos humanos asociados al proyecto.
Mientras avanzaba la construcción del nuevo edificio, las actividades de investigación y desarrollo del plantel docente-investigador de Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Balseiro debieron realizarse, de forma temporaria, en instalaciones de los laboratorios del Balseiro destinados a las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Nuclear.
El nuevo edificio alojará también oficinas de la carrera y grupos de I+D+i de Ingeniería en telecomunicaciones, y también oficinas de Presidencia de la CNEA. Se prevé también poder alojar actividades de I+D+i de empresas que tienen convenios para colaborar en la formación de profesionales, como ARSAT.
El citado BAPIN también contempló la construcción de un edificio de 3800 m2 para alojamientos de estudiantes y docentes-Investigadores se incorporaron al Instituto docentes-investigadores en la temática de diferentes partes del País y del extranjero. Se llama “Monoblock 5”, pudo retomarse la obra y finalizarse durante 2020, y ya está en funcionamiento desde febrero de 2021.
Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro
Tecno News
El arte de conectar emociones y circuitos
Hay quienes confían en poder lograr una conexión emocional a partir de los desarrollos tecnológicos. Quebrantar la ...
Leer más
Se pondrá en órbita una Milanesat
El nombre fue elegido luego de que la empresa que construye satélites, Satellogic junto a la señal televisiva TECtv del M ...
Leer más
El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K
¿De qué se trata el concurso de planes de negocios IB50K? ¿Quiénes pueden participar? ¿Có ...
Leer más
Estrategias para profesionalizar la industria
El Plan Nacional de Diseño, programa del Ministerio de Producción de la Nación, se presentó en el sal&oacut ...
Leer más
Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero
Hace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología ...
Leer más
El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado
El Laboratorio municipal de fabricación digital (Fab Lab), dependiente la Sub-Secretaría de Innovación Productiva, ...
Leer más
La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos
Especialistas de Panda Security, empresa española especializada en la creación de soluciones de seguridad informát ...
Leer más
Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes
La aplicación de mensajería más usada trae con sus próximas actualizaciones varios cambios importantes. En ...
Leer más
Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp
WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, anunció este martes el lanzamiento su nueva fu ...
Leer más
Todo bajo controlador Página/12 :: no
Con la idea de que haya cada vez más instrumentos únicos surgidos de cada necesidad particular, el grupo agita el MIDI po ...
Leer más
TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE
El microviscosímetro de sangre es un equipo diseñado para medir la viscosidad de la sangre que, a diferencia de los dem&a ...
Leer más
SATÉLITES EN PELIGRO
Nota de opinión del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (*): Días atr&aa ...
Leer más
Eficiencia energética made in Roca
Un inventor local consiguió desarrollar un sistema que permite ahorrar un tercio de lo que consumen los motores eléctrico ...
Leer más
Así es la bicicleta mas avanzada del planeta
Se trata de Cyclotron. Una bicicleta que parece venida del futuro. Su diseño y nombre están inspirados en la pelíc ...
Leer más
Con apoyo de INVAP, lanzaron los dos primeros nanosatélites comerciales
- SON ARGENTINOS Y SE LLAMAN FRESCO Y BATATA -
Argentina puso esta madrugada en órbita sus primeros nanosatélites ...
Leer más
ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios
Este 5 y 6 de Julio ALTEC estará presente en el 3er Congreso “América Digital”, un espacio donde los esfuerzo ...
Leer más
1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores
Se encuentra abierta la inscripción al 1º Concurso de “Elevator Pitch” para emprendedores de la UTN Buenos Aire ...
Leer más
Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país
A partir de un requerimiento del ministerio de Producción, especialistas del Instituto visitaron empresas fabricantes de lumina ...
Leer más
Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores
El gobierno de Río Negro a través de la Agencia Crear, abrió una nueva convocatoria del programa de Asistencia Fin ...
Leer más
comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme
¿Como modelar tu negocio?, fue el primer curso que asistieron más de treinta emprendedores y alumnos de la Universidad Na ...
Leer más
Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega
En abril comenzará a desempeñarse en el Instituto Kavli de Trondheim.
Se llama Soledad Gonzalo Cogno, se acaba de ...
Leer más
Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano
Será cuestión de tiempo que un médico repase la cirugía que le toca hacer a la mañana siguiente en u ...
Leer más
Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos
Dentro de la página de Facebook el usuario encontrará las formas de proteger su cuenta ante los ataques de piratas inform ...
Leer más
Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899
Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que ...
Leer más
Tomá mate con la energía del sol: Solarmate
Un equipo de ingenieros argentinos crearon un termo que calienta el agua utilizando energía solar. Selanzará oficialmente ...
Leer más
Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook
Siempre pasa que cuando se actualizan algunas de las aplicaciones que tenemos en el celular, casi nunca -o mejor dicho,nunca- revisamos ...
Leer más
En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos
Científicos del Centro Atómico Bariloche, en conjunto con los de su homólogo de Ezeiza y del Instituto Roffo avanz ...
Leer más
Gestión profesional de redes sociales
Para cualquier empresa la inversión en Marketing es vital para poder aumentar sus perspectivas de visibilidad y de negocio. Con ...
Leer más
APLICACIONES QUE HACEN DE LOS PAGOS DESDE EL MÓVIL UNA REALIDAD SEGURA
Hace tan sólo una década muy pocas personas se atrevían a realizar pagos a través de Internet. El miedo a l ...
Leer más