Tecno News
En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos
En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos
Científicos del Centro Atómico Bariloche, en conjunto con los de su homólogo de Ezeiza y del Instituto Roffo avanzan paso a paso para aplicar en el país una terapia que utiliza las microscópicas partículas, hasta ahora producidas sólo en Australia y Canadá.
Bariloche - Desde hace unos 11 años, en el mundo, y 4 en el país existe un tratamiento para ciertos casos de tumores de hígado. Al momento permite retrasar la enfermedad en un 80 % de las situaciones. Pero su costo es muy alto. En el Centro Atómico Bariloche (CAB), junto con el de Ezeiza (CAE) y el Centro Oncológico de Medicina Nuclear del Instituto Roffo, se lleva a cabo una investigación para el desarrollo de los materiales necesarios para la realización de este tratamiento.
Se trata de microesferas de vidrio que miden de 0,025 a 0,05 milímetros, a las que se “carga” con un material radiactivo. Luego se envían por el torrente sanguíneo directamente hacia el tumor para que lo destruya por efecto de la radiactividad, casi sin dañar el tejido sano circundante.
Para conocer más sobre esta investigación, ”Eureka” se comunicó con el doctor Miguel O. Prado, quien coordina estas tareas en el Centro Atómico Bariloche, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Prado explicó que esta investigación comenzó en el 2005. Y detalló que “las microesferas para uso terapéutico en Medicina Nuclear están elaboradas a partir del granulado de un material vítreo preparado en nuestro laboratorio, que contiene en su composición un elemento llamado itrio 89 (89Y). Antes de aplicarlas en un tratamiento se las coloca dentro de un recipiente de aluminio en el núcleo de un reactor nuclear. El itrio 89 absorbe un neutrón y se convierte en itrio 90 (90Y), radiactivo, así las microesferas se vuelven radiactivas”.
Además, aclaró que, una vez aplicadas, la radiación que emiten “recorre como máximo 11 milímetros”, lo que evita daño al tejido sano que rodea al tumor. Las microesferas permanecen radiactivas por unos 20 días.
Las investigaciones en salud toman muchos años, ya que deben cumplirse diversos pasos que garanticen la eficacia del medicamento o tratamiento y se conozcan sus posibles efectos adversos. En este caso, Prado aclara que el trabajo “se encuentra en la etapa de prueba de las microesferas no radiactivas. El primer hito ya se cumplió: creación, producción y caracterización de las microesferas en el laboratorio. Entre otras pruebas, medimos su tamaño y comprobamos que cuando se colocan en plasma sanguíneo su disolución es prácticamente nula lo que asegura que no liberará 90Y al torrente sanguíneo”.
Respecto de próximos pasos, explica que son la “activación de las microesferas en el reactor RA3 de la CNEA en Ezeiza, prueba experimentales con las microesferas radiactivas y autorización por parte del ANMAT y de la Autoridad Regulatoria Nuclear, para su uso.” Y destaca: “Personalmente me sentiría satisfecho si en unos dos años podemos usarlas en tratamientos para humanos”.
Dado que este tipo de microesferas ya se fabrican en otros países, consultamos al investigador por qué se está trabajando sobre este proyecto, a lo que respondió:
“Primero, nos da independencia de suministro a bajo costo ya que es muy caro comprarlas en el exterior, aproximadamente quince mil dólares la dosis; segundo, seríamos el tercer país en el mundo, después de Canadá y Australia, en producir microesferas de 90Y, lo que nos permitiría exportarlas y producir ingresos para el país con esta tecnología de alto valor agregado. Finalmente, disponer de esta tecnología nos permite hacer innovaciones y/o nuevos desarrollos, que efectivamente ya estamos haciendo”.
Finalmente desataca que “actualmente los problemas socio-económicos limitan el uso de las microesferas radiactivas a pocos casos debido al costo. Si bien no son de indicación muy frecuente, el disponer de este método aumentaría significativamente su utilización. Y es claro que nuestro objetivo es que, una vez obtenido el producto, llegue a todos los que lo necesiten”.
Tecno News
http://www.rionegro.com.ar/sociedad/en-la-region-investigan-con-microesferas-de-vidrio-para-tratar-tumores-hepaticos-HG910768
Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable
                            	La Prestación Básica Universal tiene el carácter de "obligatoria", con el objeto de que todo ...
                            	Leer más
                            
Controla tu privacidad, seguridad y bienestar digital de formas que sientas correctas para ti.
                            	Aca compartimos un sitio muy util para controlar la privacidad y seguridad en redes
                            	Leer más
                            
Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido
                            	A partir de experimentos con partículas en un estado cuántico llamado “Condensado Bose-Einstein”, físi ...
                            	Leer más
                            
Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos
                            	
Por esa razón, existen distintas aplicaciones para que los usuarios puedan ayudar de forma sencilla con un aporte econ& ...
                            	Leer más
                            
Los argentinos no paran de comprar online: creció la venta por clasificados de autos y propiedades por MercadoLibre
                            	Se divulgaron la evolución de los hábitos del consumidor en los últimos tiempos: ¿cuáles fueron las  ...
                            	Leer más
                            
Robot argentino busca reemplazar al glifosato: quita malezas con rayo láser y usa luz solar
                            	Se trata de un importante avance en el mundo del agro ligado a la tecnología que ayudará a controlar la superficie de una ...
                            	Leer más
                            
Sagora - Agora Sonora
                            	SAGORA es un software libre y gratuito, diseñado y desarrollado por artistas/investigadores de la Escuela Universitaria de Artes ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista
                            	El clan de desarrollo de hardware MIDI sacó nueva generación de controladores a medida
Su flamante placa a ...
                            	Leer más
                            
La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.
                            	Bitcoin y blockchain llegaron para inaugurar un nuevo paradigma y democratizar el intercambio de valor. Las puertas de este nuevo mundo ...
                            	Leer más
                            
Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos
                            	Científicos del Ipatec, junto a personal de Invap, diseñaron una mochila para desinfectar el transporte público, a ...
                            	Leer más
                            
Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente
                            	Representantes de la Universidad de Rosario, de la empresa Inventu y del gobierno de la provincia de Santa Fe introdujeron el prototipo ...
                            	Leer más
                            
Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi
                            	Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de ...
                            	Leer más
                            
Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche
                            	📣 ¡Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche! 👐
.
Bu ...
                            	Leer más
                            
Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo
                            	La ola de migración del campo a la ciudad ha agudizado los problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. ...
                            	Leer más
                            
Xiaomi revoluciona el mercado con ambientador que dura 4 meses
                            	Los ambientadores neutralizan los malos olores y proporcionan ...
                            	Leer más
                            
Argentina, líder del mercado regional de Inteligencia Artificial
                            	En los últimos años, diversos países de América Latina han realizado numerosos esfuerzos por incrementar su ...
                            	Leer más
                            
AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras
                            	El software gratuito llevado a cabo en la Untref permite organizar y manipular librerías de sonido mediante un mapeo tímb ...
                            	Leer más
                            
Guía para elegir un buen servicio de hosting para tu web
                            	Si tienes tu propio sitio de Internet o estás pensando en crear uno es importante que tengas en cuenta qué hosting vas a  ...
                            	Leer más
                            
Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios
                            	Se llama Cauda y la idea es ponerlo a disposición de las cámaras de comercio de todo el país. “Es para evita ...
                            	Leer más
                            
Lanzan un Netflix libre y gratuito para distribuir contenidos audiovisales independientes
                            	Se trata del portal Oeste Audiovisual, una plataforma de streaming libre y gratuita para mirar ...
                            	Leer más
                            
El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad
                            	Mediante una encuesta realizada por la Función Pública sobre Teletrabajo, el 73% de los agentes de la provincia que traba ...
                            	Leer más
                            
Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz
                            	Los aparatos electrónicos son cada vez más inteligentes y sofisticados. No obstante, muy pocos saben que estas tecnolog&i ...
                            	Leer más
                            
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo
                            	
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo ...
                            	Leer más
                            
¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !
                            	¡Te estamos buscando! Desde Fundación INVAP, Ministerio de Desarrollo Productivo y Grupo San Cristobal queremos hacer real ...
                            	Leer más
                            
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus
                            	En el marco de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacio ...
                            	Leer más
                            
Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas
                            	
El estado argentino lanzó esta nueva opción para paliar la necesidad de comunicación en el territorio naci ...
                            	Leer más
                            
La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales
                            	En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Centro Atómico Bariloche comenzó a elaborar una solución desinfectan ...
                            	Leer más
                            
El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral
                            	
Este viernes, desde las instalaciones que Invap tiene en Bariloche, el Saocom 1B inicia su traslado hacia Florida, EEUU, desde ...
                            	Leer más
                            
Tecnología que transforma la experiencia de consumir café
                            	Después del agua, el café es la segunda bebida m&aac ...
                            	Leer más
                            
4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar
                            	El uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de las actividades diarias. Por su parte, 
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    




























 Inicio
Inicio