Tecno News
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
El experimento de un equipo de investigadores de Google se había filtrado brevemente a la prensa en septiembre, pero ahora lo anunció públicamente en la revista Nature.
El Sycamore de Google.
Un estudio de Google sobre un experimento de "supremacía cuántica" realizado con un procesador capaz de hacer un cálculo en tres minutos que en principio tomaría 10.000 años, que se filtró en septiembre por error, fue publicado este miércoles en la revista Nature. El estudio fue brevemente
Un equipo de investigadores de Google describe en el trabajo el camino que recorrieron para crear un procesador, llamado Sycamore, capaz de realizar un cálculo en 200 segundos, mientras que una supercalculadora "clásica" hubiera necesitado, para el mismo, según sus referencias, "unos 10.000 años".
Según los integrantes del equipo, el cálculo, específico para esta prueba, es una "etapa en el camino" del ordenador cuántico universal, muy esperado en el mundo de la informática.
La investigación en informática cuántica, que apareció en los años 1980, descansa en uno de los principios de la física cuántica, el de la superposición. Según esta mecánica, un objeto puede tener dos estados al mismo tiempo: una moneda es a la vez cara y cruz, mientras que en el mundo "clásico" sólo podría ser una u otra cosa, nunca las dos al mismo tiempo.
Varios estados a la vez
Así, al contrario de lo que ocurre con los bits de los ordenadores clásicos, que sólo pueden encontrarse en dos estados, 0 ó 1, los cúbits -la unidad mínima de la informática cuántica- pueden encontrarse en varios estados a la vez. Esta superposición de estados, fundamento de la física cuántica, crea un "paralelismo que permite hacer varios cálculos a la vez", explica Jean-Paul Delahaye, investigador en informática.
De este modo, se llega "a algoritmos sin equivalente en el mundo clásico que incluso nos cuesta representar", indica Daniel Hannequin, físico en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS).
Se trata de un mecanismo contra-intuitivo que "incluso a los científicos más imaginativos les cuesta comprender, puesto que no tiene lugar a nivel sensible", explica a la AFP Audrey Loridan-Buadrier, de la Fundación Mines-Télécom, que forma a futuros ingenieros en esta tecnología.
Sin embargo, matiza Hannequin, "estas propiedades se pierden muy rápidamente y cuanto más grande es el objeto, más rápido se pierden".
Es por esto que la manipulación de los cúbits, la unidad mínima de la informática cuántica, es delicada, pues es difícil de estabilizar su estado cuántico, ya que hacen falta átomos simples, fríos, y que estén totalmente aislados del mundo exterior.
El procesador Sycamore logró hacer funcionar un programa con 53 cúbits.
"Al superar esta etapa importante, demostramos que la aceleración cuántica es realizable en el mundo real, y que no está limitada a leyes físicas escondidas", subrayaron los expertos de Google.
El ordenador cuántico tendría un impacto considerable en la capacidad de la sociedad para procesar las informaciones.
Ya existen aplicaciones concretas que utilizan sistemas híbridos de informática clásica y cuántica. Una de ellas puede, por ejemplo, resolver rápidamente "el problema del viajante comercial" que debe optimizar su trayecto para ir a 100 ciudades distintas.
El algoritmo cuántico más prometedor es el de Shor, capaz de factorizar tan rápido como de multiplicar, mientras que en un cálculo clásico hay una diferencia en el tiempo de resolución entre las dos operaciones.
"Si yo le pregunto de qué números es producto el 437 (una factorización), le llevará tiempo averiguarlo. En cambio, si le pido que multiplique 19 x 23, encontrará mucho más rápidamente 437", explica Hannequin.
Hasta ahora, la cuántica sólo ha logrado factorizar números de 7 u 8 cifras, mientras que el ordenador clásico es mucho más potente, subraya Delehaye.
Pero, cuando un ordenador cuántico universal consiga ejecutar el algortimo de Shor a gran escala, con números de 100 cifras, se podrá hablar de "supremacía cuántica". Esto pondría en tela de juicio toda la criptografía que rige nuestros códigos de seguridad (tarjetas de crédito, etc), que está fundada en la longitud de factorización (el algoritmo RSA).
Para contrarrestar esta amenaza, la investigación en criptografía resistente trata de tomar la delantera. "Es incluso más avanzada que el ordenador cuántico", asegura Hannequin.
Tecno News
https://www.pagina12.com.ar/226953-google-creo-un-ordenador-cuantico-hiperveloz
Se imprime una nueva Argentina
Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresi&oacu ...
Leer más
Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico
Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...
Leer más
Apuntan contra WhatsApp Web
Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias.
...
Leer más
Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.
Leer más
Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia
A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...
Leer más
Llegó lo que era el futuro en 1985
Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...
Leer más
Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año
Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...
Leer más
Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil
El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar
Este desarrollo d ...
Leer más
Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global
Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...
Leer más
Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte
El despegue será a las 9:05 en la base de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida; la operación estaba prevista para ay ...
Leer más
Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web
Losmanuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin construyó durante más de dos dé ...
Leer más
Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1
Las pruebas arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, ...
Leer más
Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche
El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y ...
Leer más
Arctic Monkeys hizo delirar a la generación Z
Unas 25.000 personas disfrutaron anoche de la primera jornada; brillaron también The Hives y Echo & the Bunnymen
Leer más
Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche
El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...
Leer más
Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta
El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...
Leer más
Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días
Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...
Leer más
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...
Leer más
La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia
Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...
Leer más
Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida
Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...
Leer más
Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina
Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...
Leer más
La Argentina volvió a enriquecer uranio
La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...
Leer más
El lunes se larga el 4G en la Argentina
Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...
Leer más
El telescopio más grande del mundo estará en Chile
El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...
Leer más
Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico
La punajujeña es un paisaje mágico. El viajero que se aventure por los caminos de ese territorio ventoso, agreste y des&e ...
Leer más
Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina
El científico y tecnólogo Ariel Lutemberg presentará el viernes en Bariloche la primera Computadora Industrial Abi ...
Leer más
Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían
Entrevista a fondo conAdriana Serquis, la barilochense e investigadora del Conicetque ganó el lunes pasado la edición 2 ...
Leer más
Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h
Rosetta visita por primera vez la superficie de un cometa. Se trata de un hito sin precedentes en la exploración espacial. El de ...
Leer más
WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp
La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...
Leer más
Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...
Leer más