identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Google creó un ordenador cuántico hiperveloz

Google creó un ordenador cuántico hiperveloz





El experimento de un equipo de investigadores de Google se había filtrado brevemente a la prensa en septiembre, pero ahora lo anunció públicamente en la revista Nature.
El Sycamore de Google.
Un estudio de Google sobre un experimento de "supremacía cuántica" realizado con un procesador capaz de hacer un cálculo en tres minutos que en principio tomaría 10.000 años, que se filtró en septiembre por error, fue publicado este miércoles en la revista Nature. El estudio fue brevemente 

Un equipo de investigadores de Google describe en el trabajo el camino que recorrieron para crear un procesador, llamado Sycamore, capaz de realizar un cálculo en 200 segundos, mientras que una supercalculadora "clásica" hubiera necesitado, para el mismo, según sus referencias, "unos 10.000 años".

Según los integrantes del equipo, el cálculo, específico para esta prueba, es una "etapa en el camino" del ordenador cuántico universal, muy esperado en el mundo de la informática.

La investigación en informática cuántica, que apareció en los años 1980, descansa en uno de los principios de la física cuántica, el de la superposición. Según esta mecánica, un objeto puede tener dos estados al mismo tiempo: una moneda es a la vez cara y cruz, mientras que en el mundo "clásico" sólo podría ser una u otra cosa, nunca las dos al mismo tiempo.

Varios estados a la vez
Así, al contrario de lo que ocurre con los bits de los ordenadores clásicos, que sólo pueden encontrarse en dos estados, 0 ó 1, los cúbits -la unidad mínima de la informática cuántica- pueden encontrarse en varios estados a la vez. Esta superposición de estados, fundamento de la física cuántica, crea un "paralelismo que permite hacer varios cálculos a la vez", explica Jean-Paul Delahaye, investigador en informática.

De este modo, se llega "a algoritmos sin equivalente en el mundo clásico que incluso nos cuesta representar", indica Daniel Hannequin, físico en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS).

Se trata de un mecanismo contra-intuitivo que "incluso a los científicos más imaginativos les cuesta comprender, puesto que no tiene lugar a nivel sensible", explica a la AFP Audrey Loridan-Buadrier, de la Fundación Mines-Télécom, que forma a futuros ingenieros en esta tecnología.

Sin embargo, matiza Hannequin, "estas propiedades se pierden muy rápidamente y cuanto más grande es el objeto, más rápido se pierden".

Es por esto que la manipulación de los cúbits, la unidad mínima de la informática cuántica, es delicada, pues es difícil de estabilizar su estado cuántico, ya que hacen falta átomos simples, fríos, y que estén totalmente aislados del mundo exterior.

El procesador Sycamore logró hacer funcionar un programa con 53 cúbits.

"Al superar esta etapa importante, demostramos que la aceleración cuántica es realizable en el mundo real, y que no está limitada a leyes físicas escondidas", subrayaron los expertos de Google.

El ordenador cuántico tendría un impacto considerable en la capacidad de la sociedad para procesar las informaciones.

Ya existen aplicaciones concretas que utilizan sistemas híbridos de informática clásica y cuántica. Una de ellas puede, por ejemplo, resolver rápidamente "el problema del viajante comercial" que debe optimizar su trayecto para ir a 100 ciudades distintas.

El algoritmo cuántico más prometedor es el de Shor, capaz de factorizar tan rápido como de multiplicar, mientras que en un cálculo clásico hay una diferencia en el tiempo de resolución entre las dos operaciones.

"Si yo le pregunto de qué números es producto el 437 (una factorización), le llevará tiempo averiguarlo. En cambio, si le pido que multiplique 19 x 23, encontrará mucho más rápidamente 437", explica Hannequin.

Hasta ahora, la cuántica sólo ha logrado factorizar números de 7 u 8 cifras, mientras que el ordenador clásico es mucho más potente, subraya Delehaye.

Pero, cuando un ordenador cuántico universal consiga ejecutar el algortimo de Shor a gran escala, con números de 100 cifras, se podrá hablar de "supremacía cuántica". Esto pondría en tela de juicio toda la criptografía que rige nuestros códigos de seguridad (tarjetas de crédito, etc), que está fundada en la longitud de factorización (el algoritmo RSA).

Para contrarrestar esta amenaza, la investigación en criptografía resistente trata de tomar la delantera. "Es incluso más avanzada que el ordenador cuántico", asegura Hannequin.

Tecno News

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/226953-google-creo-un-ordenador-cuantico-hiperveloz

El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad

El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad

Mediante una encuesta realizada por la Función Pública sobre Teletrabajo, el 73% de los agentes de la provincia que traba ...

Leer más

Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz

Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz

Los aparatos electrónicos son cada vez más inteligentes y sofisticados. No obstante, muy pocos saben que estas tecnolog&i ...

Leer más

La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo

La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo

La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo ...

Leer más

¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !

¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !

¡Te estamos buscando! Desde Fundación INVAP, Ministerio de Desarrollo Productivo y Grupo San Cristobal queremos hacer real ...

Leer más

1/2
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus

Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus

En el marco de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacio ...

Leer más

Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas

Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas

El estado argentino lanzó esta nueva opción para paliar la necesidad de comunicación en el territorio naci ...

Leer más

La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales

La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales

En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Centro Atómico Bariloche comenzó a elaborar una solución desinfectan ...

Leer más

1/3
El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral

El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral

Este viernes, desde las instalaciones que Invap tiene en Bariloche, el Saocom 1B inicia su traslado hacia Florida, EEUU, desde ...

Leer más

4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar

4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar

El uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de las actividades diarias. Por su parte,

Leer más

Black Friday alrededor del mundo

Black Friday alrededor del mundo

Estados Unidos es la cuna del Black Friday, el país que vio nacer este día ya tan famoso. Sus ofertas y promocion ...

Leer más

5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR

5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR

No hay mayor prioridad para los jefes del hogar que la seguridad de su familia y, por supuesto que esto se transforma en una tarea m&aa ...

Leer más

¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?

¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?

Poniéndonos en la piel del cliente final, ¿cuáles son las principales ventajas de comprar por Internet? In ...

Leer más

La metodología de e-commerce que busca proteger el medio ambiente

La metodología de e-commerce que busca proteger el medio ambiente

Desde hace varios años que el e-commerce no solo se ha convertido en uno de los canales de ventas más rentables, sino en ...

Leer más

10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019

10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019 ...

Leer más

Sagora - Agora Sonora

Sagora - Agora Sonora

SAGORA es un software libre y gratuito, diseñado y desarrollado por artistas/investigadores de la Escuela Universitaria de Artes ...

Leer más

Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista

El clan de desarrollo de hardware MIDI sacó nueva generación de controladores a medida Su flamante placa a ...

Leer más

 La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.

La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.

Bitcoin y blockchain llegaron para inaugurar un nuevo paradigma y democratizar el intercambio de valor. Las puertas de este nuevo mundo ...

Leer más

Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos

Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos

Científicos del Ipatec, junto a personal de Invap, diseñaron una mochila para desinfectar el transporte público, a ...

Leer más

Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente

Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente

Representantes de la Universidad de Rosario, de la empresa Inventu y del gobierno de la provincia de Santa Fe introdujeron el prototipo ...

Leer más

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de ...

Leer más

Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche

Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche

📣 ¡Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche! 👐 . Bu ...

Leer más

Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo

Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo

La ola de migración del campo a la ciudad ha agudizado los problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. ...

Leer más

Sensores para recolección de basura en ciudad inteligente

Sensores para recolección de basura en ciudad inteligente

La distancia que recorren los camiones recolectores de basura estaría a punto de reducirse cerca de un 20% gracias a un novedoso ...

Leer más

Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas

Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas

Manuel Bruña, desarrollador de software, concretó el proyecto con la asistencia del equipo técnico económico de la oficina municipal Punto ...

Leer más

Comercio electrónico:  cómo es el recorrido de una compra online

Comercio electrónico: cómo es el recorrido de una compra online

Etapa 1: Investigación Según el informe esta etapa es crucial para decidir una compra. Los internautas del pa&iac ...

Leer más

Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania

Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania

Los dos físicos del Centro Atómico que presentaron su proyecto en el concurso IB50K para jóvenes y ganaron el prim ...

Leer más


Arriba