Tecno News
Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables
Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables
El almacenamiento de las fuentes de energía en dispositivos que garanticen rendimiento y durabilidad es una de las claves del hidrógeno verde, una de las opciones más novedosas para reducir la contaminación atmosférica. Es en eso en lo que trabaja la científica y tecnóloga Laura Baqué en el Centro Atómico Bariloche (CAB), como lo describió en el ciclo "Jueves de Hidrógeno".
“Mi trabajo apunta a desarrollar materiales para celdas de combustible para dióxido de sodio y sobre todo para tratar de mejorar el rendimiento y la durabilidad, dos obstáculos para que estas celdas entren masivamente al mercado y tengan menor costo”, resumió Baqué.
Ingeniera Eléctrica y Doctora en Ciencias de la Ingeniería, la joven investigadora trabaja en el Departamento de Caracterización de Materiales e integra el Instituto de Nanociencia y Tecnología, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Conicet.
Fue invitada a participar de las charlas virtuales de los jueves, organizadas por la Secretaría de la Gobernación en el marco del programa Hidrógeno Verde, impulsado por la gobernadora Arabela Carreras.
La joven tecnóloga explicó que “las celdas de combustible funcionan como si fueran una batería a gas, también como las baterías de los celulares pero que no se agotan mientras se le suministren los gases que son los reactivos”.
“Eso le da más fiabilidad, tienen los beneficios de las baterías, en el sentido que no tienen partes móviles, que son silenciosas y una baja huella de carbono, y tienen la ventaja de los generadores eléctricos convencionales que trabajan en forma continua”, detalló.
Uso cotidiano
Aunque parezcan desarrollos del futuro, Baque señaló que las celdas de combustible ya tienen un uso cotidiano en el mundo.
“Estas celdas se están usando ahora, compañías como Google o Yahoo las utilizan en los servidores y así nosotros ya somos usuarios indirectos, ya forman parte de nuestra vida cotidiana”, afirmó.
Parte en laboratorios, parte en oficinas con computadoras, el trabajo de la investigadora es muy variado.
“A veces es experimental, como el que hacen los químicos, trabajamos en la síntesis de nuestros materiales. Además ahora estamos desarrollando un prototipo de nuestras celdas. Eso lleva una parte más de diseño, que se hace en computadoras y con simulaciones”, describió.
Destacó el aporte de difusión del programa Hidrógeno Verde de Río Negro al sector científico y tecnológico de la región, considerando que “es muy positivo y muy importante que existan este tipo de espacios, para poder discutir estas tecnologías y que se implementen”.
“También creo que es muy importante que los gobiernos participen de estos programas, porque muchas veces son los que hacen las acciones que impactan en la vida de la gente en forma rápida. Por eso es muy bueno que el gobierno de Río Negro haya generado este espacio”, sostuvo.
Tecno News
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/07/12/81088-hidrogeno-verde-las-celdas-de-combustible-baterias-inagotables
Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche
El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y ...
Leer más
Arctic Monkeys hizo delirar a la generación Z
Unas 25.000 personas disfrutaron anoche de la primera jornada; brillaron también The Hives y Echo & the Bunnymen
Leer más
Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche
El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...
Leer más
En carrera por el ambiente
Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...
Leer más
El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados
El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...
Leer más
Ciudades bajo la lupa
Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...
Leer más


El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio
Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...
Leer más
Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente
Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...
Leer más
Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h
Rosetta visita por primera vez la superficie de un cometa. Se trata de un hito sin precedentes en la exploración espacial. El de ...
Leer más
WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp
La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...
Leer más
Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...
Leer más
CAMBIANDO LA ONDA
El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...
Leer más
Aviones sin tripulación ni marco legal
El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...
Leer más
Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital
Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...
Leer más
Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio
Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...
Leer más
INVAP - Turbinas eólicas
El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...
Leer más