Tecno News
Industria del videojuego en Argentina
Industria del videojuego en Argentina
Facundo Mounes presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav). Foto: Fernando Calzada.
Según un informe del Ministerio de Producción de la Nación, los videojuegos representan más de un 40 % de las actividades vinculadas al software y los servicios informáticos, sector que, de acuerdo con la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), en 2017 experimentó un récord histórico en exportaciones con 1669 millones de dólares.
En la Argentina, según datos de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), hay más de 150 empresas activas dedicadas al desarrollo de videojuegos, de las cuales la gran mayoría comenzó a operar a partir de 2000. A su vez, se estima que hay más de 2000 profesionales locales, entre diseñadores, artistas e ilustradores 2D y 3D, programadores, ingenieros, guionistas, responsables de control de calidad y músicos. La edad promedio del trabajador de esta industria es de 27 años.
La industria de los videojuegos exporta el 95 % del total de sus creaciones, lo que representó más de 500 millones de pesos en 2017, según datos de ADVA. Los principales destinos son Estados Unidos, Europa y Asia. A su vez, varios juegos nacionales han sido reconocidos en todo el mundo como casos de éxito, tanto por su popularidad como por sus niveles de facturación, como Preguntados y Master of Orion.
En diálogo con DEF, Facundo Mounes, presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav), brindó su visión sobre la situación actual de la industria, las expectativas a futuro y adelantó algunas pistas sobre lo que se viene: la integración de los videojuegos en ámbitos hasta ahora ajenos, como la medicina, la educación y los medios de comunicación. Mounes es también productor en la incubadora y publisher Inca Games y dicta capacitaciones en empresas y distintas instituciones. Trabaja desde hace 17 años con videojuegos, a los que definió como "un arte muy muy completo".
"Tengo una faceta de escritor, una que es diseñar videojuegos, pasé por tantas cosas y soy tan multifacético que en realidad los videojuegos al ser un arte multidisciplinario de cierta manera, juntan todas mis experiencias anteriores", explicó.
-¿Cuál es la situación de la industria del videojuego en la Argentina?
-La realidad es que durante varios años la Argentina supo ser punta de lanza a nivel regional, hay muchas empresas y con muy buenos resultados. Pero también es verdad que fue muy difícil ponernos de acuerdo, como sector, a la hora de trabajar.
En la actualidad, hay muchos otros países que se están poniendo a la par en la utilización de los videojuegos en las aulas, por ejemplo, en un enfoque holístico, que busca usarlos para otras cosas que no sea simplemente el entretenimiento y lo comercial.
Por el lado comercial, específicamente, Argentina cuenta con más de 150 empresas, desde chiquitas o "de garaje", donde trabajan dos o tres personas, hasta empresas conformadas, con varios años de desarrollo. Pero lo que pasa mucho acá es que durante un largo tiempo sufrimos esta realidad de que Argentina tenía una buena posición en cuanto a la experiencia que tenía la gente y los costos a nivel internacional para desarrollar ciertas cosas, entonces Argentina se dedicó mucho a la tercerización. Entonces, hay empresas muy grandes, con mucha gente, que ha sido entrenada para hacer cosas muy específicas, mientras que muy pocas empresas tienen personas con toda la experiencia completa, desde la concepción del juego como concepto, hasta su lanzamiento. Y esta es una de las cosas más difíciles. Entonces, en Argentina tenemos muy poca gente que haya recorrido todo ese camino, y eso es lo que estamos de cierta manera sufriendo en la industria local.
-¿Qué hace falta en la Argentina para que más jóvenes se interesen y se pueda consolidar una industria fuerte del videojuego?
-Más difusión. Más información, sobre todo, para los más jóvenes, que entiendan de lo que se trata. A mí me pasa como educador, veo muchos chicos y chicas que salen del secundario y dicen "quiero hacer videojuegos". Bueno, pero ¿qué querés hacer? No es sentarse y hacer videojuegos. Hay un montón de ramas. ¿Querés dibujar, querés programar, querés diseñar, querés hacer producción, querés estar en la parte de negocios, en la parte de marketing? Es muy amplio el sector y tiene muchísimas aristas. Entonces, en primera instancia y antes de que se desencanten, hay que tratar de que entiendan de qué se trata. Falta más difusión sobre el abanico de posibilidades que existen dentro del rubro.
-¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo de los videojuegos? ¿Empezó de joven?
-Cuando escribía sobre juegos, que empecé como crítico, me di cuenta de que no me gustaba tanto jugar los juegos, sino ver a la gente jugar, y eso me llevó al diseño de juegos. Esta es una característica que tienen muchos diseñadores exitosos, que es justamente no ver el juego simplemente, sino también ver a la persona, es algo que tratamos de enseñar siempre a los que están aprendiendo a diseñar. Por ahí el mensaje no coincide con lo que uno quiere transmitir y las exploraciones vienen más de ese lado. Además, puedo hacer un juego en el que yo soy el jugador, me lo diseño para mí, yo me conozco, pero a nivel comercial, uno tiene que tener en cuenta la gente para la cual está diseñando el juego, entonces, uno tiene que desarrollar una empatía, esa capacidad para ponerse en los zapatos del otro, que posiblemente sea la parte más difícil. Durante varios años, en mi trabajo anterior, trabajaba para juegos en los que el 75 % de los usuarios o jugadores eran mujeres de entre 30 y 55 años.
También trabajé de fotógrafo, en estudio. Todos esos aprendizajes que uno tiene los vuelca a la hora de hacer un juego. No necesariamente tenés que ser un apasionado por los videojuegos, lo importante es que traigas todas tus experiencias y las conviertas en algo que se pueda contar o utilizar en el medio. Soy simplemente curioso de todo, y en los videojuegos se tiene todo, es un arte muy muy completo.
-También escribe. ¿Cómo cree que se relaciona su pasión por los videojuegos con la faceta de escritor?
-No es lo mismo escribir un libro, pensar una historia y llevar una idea para que la gente tenga una comprensión de lo que uno está escribiendo, que diseñar para que alguien cuando juegue sienta algo. Cuando yo escribo, tengo el libro, la obra, la gente lo lee y por más que no lo lea, existe. El juego, sin el jugador, no existe. Hay una dependencia, entonces en el momento en el que estás por la mitad del juego y te vas, esa experiencia, que no es la misma para todos, se juego deja de existir como obra.
Me di cuenta de que no me gustaba tanto jugar los juegos, sino ver a la gente jugar, y eso me llevó al diseño de juegos
-¿Cómo diría que será el futuro de los videojuegos/consolas en cien años?
-Yo creo que no va a cambiar mucho la realidad del videojuego. Lo que sí va a suceder es que se va a intentar incluir a cada vez más gente, o sea, hacer al videojuego lo más inclusivo posible. Esto viene de la mano de diseñadores que no necesariamente vienen de la rama de los que "solo juegan juegos", ya que se valora cada vez más la diversidad de la gente que los desarrolla. Esto es algo muy bueno que tenemos en la industria local: una comunidad de desarrolladores artísticos que traen cosas diferentes al medio, y el futuro estará en utilizar el medio no solo para entretenimiento, sino para aplicarlo en las noticias, la difusión científica, la educación, la medicina. Vamos a empezar a ver cada vez más lo lúdico y a los juegos metidos en estas instancias. El futuro va a venir de la mano de la diversidad de aplicaciones del medio más allá del entretenimiento, y que el juego, más allá de su plataforma o su tecnología aplicada, llegue a todos los públicos.
-¿Qué le aconsejaría a alguien que está empezando a diseñar videojuegos?
-Mi consejo es que busquen que lo que el usuario vea sea interesante, que incorporen cosas que nos enseñen a ver la realidad de diferente manera; no siempre tratando de emularla, ya que de hecho el hiperrealismo es caro, no es competitivo, siempre nos lleva a lo mismo, se usa generalmente en cosas bélicas. Y la fantasía de poder en los juegos es algo que también deberíamos eliminar de los videojuegos, esa idea de siempre matar al otro o la violencia exacerbada. Igual, la realidad nos dice que lo que más vende es lo "pochoclero", el Call of Duty y ese tipo de juegos, pero esto no quiere decir que no busquemos otras expresiones artísticas que lleguen a todos, y que intentemos lograr la inclusión y sumar otros usos al medio, además del entretenimiento
Juegos gratuitos sin necesidad de descarga
Fuente = https://noticiasdebariloche.com.ar/videojuegos-made-in-argentina-talento-de-exportacion/
Tecno News
Todo lo que debes saber antes de empezar a usar 1win
Si estás considerando unirte a 1win, seguramente ya has oído hablar del crecimiento que ha tenido esta plataforma en el m ...
Leer más
Explorando las funciones y ventajas de la plataforma 1win
En el competitivo mundo del juego online, pocas plataformas han logrado destacar de forma tan rápida y sólida como 1win. ...
Leer más
El próximo gran invento de la inteligencia artificial que no tendrá pantalla
La industria tecnológica está a la expectativa. Y no es para menos: Jony Ive, el legendario diseñador que transfor ...
Leer más
Guía Completa Para Elegir Tu Nueva Línea De Telefonía
Contar con una línea móvil confiable se ha vuelto indispensable para casi todos los aspectos de la vida cotidiana: desde ...
Leer más
Pin-Up Reseña del Casino para Argentina Opiniones Honestas de un Profesional
Disfrutar desde un primer momento de una plataforma confiable, segura y que además te garantice horas de diversión, no es ...
Leer más
La Revolución de Los Casinos en Argentina: Una Mirada Profunda Al Cambio en El Entretenimiento
La manera de entretenerse ha cambiado en Argentina. Las largas noches de póker o las visitas esporádicas a casinos f&iacu ...
Leer más
Tecnología que transforma: dispositivos que marcan la diferencia en un hogar moderno
Vivir con comodidad ya no es un lujo, es una elección. En los últimos años, la evolución tecnol&oac ...
Leer más
Casino en vivo en Pin-Up Argentina: experiencia de juego con crupieres reales
La oferta de casino en vivo llegó al mercado iGaming hace ya algún tiempo para mejorar la experiencia de juego. Esto sign ...
Leer más
El diccionario tecnológico de las slots: el significado de los principales términos de estos juegos
Los juegos de slots online han evolucionado enormemente con el paso del tiempo, integrando cada vez más tecnología y comp ...
Leer más
Cómo Maximizar Tus Ganancias en el Aviator 1Win Argentina
Aviator es un juego muy emocionante que se ha ganado el corazón de todos los argentinos al involucrar un sistema de apuestas muy ...
Leer más
Empresas de publicidad online: el aliado del crecimiento empresarial
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas de publicidad online se han convertido en un pilar fundamental para el creci ...
Leer más
Motivos por los que cada vez más usuarios eligen 1win
En un mercado tan competitivo como el del juego online, destacar entre cientos de plataformas no es tarea fácil. Sin embargo,
Leer más
Explorando 1win Casino Online: Características, Juegos y Por Qué los Jugadores lo Prefieren
El mundo de los casinos en línea es cada vez más competitivo, con cientos de plataformas que ofrecen una amplia g ...
Leer más
Dividendos: qué son y por qué importan en tus inversiones
Dentro del mundo bursátil, los dividendos representan una de las formas más tangibles de obtener ingresos pasivos.
...
Leer más
Opciones de casino en vivo de Betsson para jugadores de PBA
Betsson se ha convertido en una de las plataformas de juego online más sólidas y completas para los apostadores de la Pro ...
Leer más
¿Cómo estar conectado en el extranjero?
Viajar es una experiencia incomparable. Nuevos lugares, culturas, idiomas, comidas, olores. Pero si hay algo que nos recuerda ...
Leer más
Lo que tenés que saber para aprovechar el Hot Sale sin gastar de más
Durante el coppel hot sale es común tentarse con cientos de prom ...
Leer más
Pin Up Aviator: la tragaperras más innovadora de 2025 en Chile
¿Por qué Aviator es una de las mejores tragaperras del casino?
En los último ...
Leer más
1win grandes emociones en cada apuesta directa online
En cuanto descubrí 1win oficial, sentí curiosidad por entender cómo un sitio de apuestas podía brindar tant ...
Leer más
Cómo jugar en el casino Pin Up por primera vez
Empezar tu aventura en Pin-Up casino es bastante simple. Tanto, que solo te to ...
Leer más
Los Mejores Servicios de VPN del Año: ¿Cuál Elegir?
En el mundo digital de hoy, proteger tu privacidad en línea es más importante que nunca. Una Red Privada Virtual (VPN) es ...
Leer más
Global Sur: el socio ideal en desobstrucción de cañerías y desagotes industriales
El correcto funcionamiento de las cañerías y desagües industriales es fundamental para garantizar la eficiencia oper ...
Leer más
Qué es Hygge? Todo lo que necesitas saber sobre este estilo de vida danés.
El Hygge es un estilo de vida danés, basado en procurar momentos de tranquilidad y bienestar integral. Un estilo que pe ...
Leer más