identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Datos del Anunciante

Tecno News

La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas

La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas





 La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principales inversores globales ponen sus ojos en el talento creativo de los "startaperos" locales. El país forma, junto a Brasil y Chile, el principal polo de crecimiento en esta industria.

"La idea surgió de una doble casualidad", relata Sebastián Cadena. "Mi socio leyó en una nota que las empresas perdían hasta un 8% de la facturación al gestionar mal el cobro mediante tarjetas bancarias y yo, por propia experiencia, sabía que los pequeños comercios gastan muchísimo tiempo organizando y controlando este tipo de facturación." Y la necesidad se convirtió en oportunidad.

"Desde que vimos que existía la tecnología para controlar todos los pasos de pago supimos que la idea podía ser una realidad." El resultado es Increase, una aplicación que permite a los comerciantes conocer, en tiempo real, todo lo relacionado con el cobro mediante tarjetas. "Desde febrero incrementamos nuestros clientes un 100% cada mes." "Las previsiones para dentro de un año es gestionar más de 8000 terminales y aumentar la plantilla a 30 trabajadores (hoy son nueve)."

Según consignó Tiempo Argentino, el concepto de startup (literalmente empezar arriba) ha cambiado. No hace mucho, el término aludía a empresas de cualquier tipo con gran proyección de crecimiento a corto plazo. Hoy, la mayor parte de estas empresas se mueven en la red; son compañías de tipo tecnológico que "vienen a cubrir un hueco o a resolver un problema", comenta Natalia Tamayo, portavoz de Startup Buenos Aires, una plataforma que difunde y promueve la actividad de este tipo de empresas. "Los 'startaperos' son personas que piensan en grande y a muy corto plazo. Esto provoca un altísimo índice de fracaso, pero los éxitos suelen ser muy importantes", destaca.

El secreto del éxito de este portal argentino, que cuenta con más de 27 millones de usuarios registrados es "haberle dado la vuelta al concepto de red social".
Necesidad y oportunidad son las claves que explican este fenómeno que, en Argentina, crece "de manera exponencial". Detrás de cada uno de estos proyectos se encuentran emprendedores con un altísimo perfil tecnológico que son auténticos analistas de pequeñas necesidades que pueden ser suplidas a través de las nuevas tecnologías. "Lo típico es llegar a la conclusión de que puedes crear una herramienta que sea sencilla de usar y barata para la gente", explica Tamayo. Los sectores de actividad son inmensos; desde sitios de compra a guías turísticas pasando por portales de restauración, aplicaciones médicas o gestores de redes sociales.

La empresa cordobesa Social Tools es un buen ejemplo. El origen de este éxito argentino fue una modesta agencia de publicidad y marketing creada por un publicitario y un diseñador gráfico que prestaba servicios en Córdoba. "En un momento nos dimos cuenta de que la mayoría de los clientes nos pedían crear concursos y promociones a través de las redes sociales. Y empezamos a ver que este mismo problema lo tenían otras empresas en el resto del mundo", comenta Lucas Emma, socio fundador de la compañía. El chispazo fue ver que, a través de desarrollo informático, era posible crear una herramienta digital que permitiera la gestión de redes sociales y la creación de estas promociones de manera fácil y rápida. "Entonces pasamos de ser una empresa de servicios a una empresa que oferta productos."

Los números varían y hablar del total de startups que están activas en la Argentina es una quimera. "Sólo en algunos países asiáticos hay datos fiables", informa Tamayo. Pero hay varios rankings internacionales que miden la popularidad de estas herramientas digitales y, en consecuencia, su posición en el mercado. Y Argentina es el único país de la región que sitúa a una de estas aplicaciones entre las 100 primeras. Según el portal "startup ranking", Taringa ocupa el puesto 39 del mundo. Esta clasificación tiene en cuenta parámetros como el número de usuarios, la influencia en redes sociales y su repercusión global. Para encontrar la siguiente aplicación latinoamericana hay que bajar hasta el puesto 185 con la brasileña Skoob; La chilena chevereto es la número 403; la colombiana Pulzo, la 419; la uruguaya Feng Office, la 1186…

El secreto del éxito de este portal argentino, que cuenta con más de 27 millones de usuarios registrados es "haberle dado la vuelta al concepto de red social", desvela Matías Botbol, socio de la empresa. "Taringa es un lugar dónde la gente comparte información que considera importante y puede ser útil para otros usuarios con independencia de que sean amigos." Y ahí reside la clave. El flujo de información crea una segmentación por temas y usuarios que explotan desde el punto de vista publicitario. "Es una plataforma que llega a mucha gente y brinda la oportunidad de insertar publicidad de manera segmentada en base a los contenidos o al perfil de los usuarios. Si hay una información que habla de autos, tenemos la oportunidad de insertar publicidad sobre autos; si un cliente quiere segmentar su campaña para el público de un determinado país también podemos hacerlo", explica Botbol. Y la cosa funciona. Taringa no deja de crecer y la empresa mantiene, en estos momentos, 40 puestos de trabajo.

El crecimiento a corto plazo es el nexo de unión de este tipo de emprendedores. "Son personas que imaginan grandes negocios para que funcionen a nivel global", dice Lorena Suárez, "country manager" de Wayra Argentina, un acelerador de empresas tecnológicas vinculado a Telefónica. La mecánica de estos aceleradores es sencilla; aportan capital y acompañan a las empresas durante sus primeros meses de vida hasta que éstas ya pueden funcionar por sí mismas. Según explica Suárez, el emprendedor argentino piensa en grande. "En Wayra teníamos la hipótesis de que había talento emprendedor en el país y en estos últimos años analizamos más de 5000 proyectos. Eso nos indica que existe un volumen grande de emprendedores desarrollando soluciones digitales en distintas industrias." Según Lorena Suárez, el apoyo de este tipo de aceleradores es crucial para la expansión de las empresas.

De la mano de Wayra, Social Tools logró "escalar tanto a nivel de clientes, como de mercados", indica Lucas Emma. Al principio, el objetivo fue Latinoamérica, pero "vimos como crecíamos y empezábamos a tener clientes de otras partes del mundo". Este proceso de crecimiento llevó a esta empresa cordobesa a comprar Postcron, una compañía holandesa que ha multiplicado la capacidad de negocio de estos argentinos que, en apenas dos años, han pasado a "gestionar, más de 2 millones de cuentas en 170 países". "Este nivel de clientes sería algo impensable para una empresa de servicios; pero a través del desarrollo de software es totalmente posible y superable, porque nuestra idea es seguir creciendo", comenta. Pero no es el único caso; Taringa ya piensa en implementar su red social en otros idiomas e Increase ya ha dado el salto a Chile y pone sus vistas en el mercado brasileño donde el número de terminales de tarjetas bancarias "multiplica por diez a los existentes en la Argentina".

El resultado de la combinación de todos estos factores es un mercado maduro en el que muchas empresas han logrado dar el salto y colocarse en una posición de privilegio. "Para darse cuenta del potencial de este sector hay que pensar en empresas como Despegar o Mercado Libre que ya han logrado cotizar en bolsa", recuerda Matías Botbol. Cimientos que no sólo incluyen a los proyectos con años de experiencia. Un síntoma claro es que los que empiezan ya tienen las cosas claras. "Cuando empezamos con Wayra en 2011 el 80% de los proyectos que mirábamos no eran más que una idea plasmada en un papel. Pero hoy, más de la mitad de los emprendimientos ya tienen un producto funcionando, clientes y un equipo. Y eso nos habla de la madurez que tiene el ecosistema. Argentina es un gran hubb creativo por el nivel de sus emprendedores, su talento y pasión", finaliza Lorena Suárez.

Un ecosistema digital propicio para empresas latinoamericanas
Emprendedores con ganas, formados y nativos digitales; estos son los actores principales de lo que los expertos denominan "ecosistema tecnológico". Éste brinda el ambiente propicio: un entorno digital que difumina el concepto de distancia física; un abaratamiento de costes que propicia la creación de herramientas sin necesidad de inversiones millonarias y un entorno de usuarios de internet y de dispositivos smartphones que crece a ritmos de dos dígitos en Argentina, en particular, y el continente, en general. A eso se le suman las ganas de esta nueva generación de empresarios. "Tenemos una cultura de emprendimiento arraigada", asegura Lucas Emma. Los polos de crecimiento están claros. Brasil, por su propio tamaño y por cuestiones de idioma, ha creado un espacio propio y gigantesco; Chile ha apostado fuerte y ha creado una marca propia impulsada desde las autoridades estatales y Argentina pone en liza una combinación interesante de creatividad y gusto por la innovación. "Los emprendedores argentinos tienen poca aversión al riesgo y son personas que, permanentemente, encuentran soluciones a los problemas que se les presenta; y esto es algo natural en el proceso de desarrollo de cualquier compañía y sobre todo en los primeros años; saben resolver problemas de manera permanente y toman decisiones; son perfiles de emprendedores que hacen, ejecutan, idean, saben identificar los problemas para convertirlos en valor", añade Lorena Suárez.

Conseguir inversores, la clave
Al cierre de esta edición, se conocía que la empresa farmacéutica Bayer, por primera vez, incluía a la Argentina en su convocatoria de apoyo a startups de temática sanitaria. La delgada línea que separa el éxito del fracaso depende muchos factores; pero los primeros pasos necesitan de un empujón decidido que convierta los planes en realidades o que logre que una pequeña idea se materialice en un negocio redondo. Este es el papel de instrumentos como Wayra, el mayor acelerador global de empresas de base tecnológica que apadrina a los proyectos con buena proyección de futuro con el único objetivo de convertirlos en empresas viables y rentables. Con oficinas en Europa y Latinoamérica y una fuerte política de alianzas "con aceleradores chinos", este instrumento de la multinacional española Telefónica escoge, cada año, varias de estas empresas y las acompaña en su proceso de consolidación. Para ello ofrece un monto de 50 mil dólares y cobijo en sus instalaciones de Buenos Aires por un período que varía entre los cuatro y los doce meses. Esta herramienta "permite a los emprendedores abrir mercados de la mano de un socio que ya tiene presencia internacional muy consolidada", señala la directora de la oficina argentina, Lorena Suárez. Telefónica, asegura, es "un socio que no sólo invierte capital, sino que centra el foco en hacer crecer a las compañías y ayudarlos a desarrollar sus negocios; con un gran potencial de desarrollo regional y global". Desde 2011, Wayra ha apadrinado un total de 500 proyectos de los que 250 son latinoamericanos; 40 de ellos son argentinos.La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principales inversores globales ponen sus ojos en el talento creativo de los "startaperos" locales. El país forma, junto a Brasil y Chile, el principal polo de crecimiento en esta industria.

 

 

Tecno News

Fuente: geekye.infonews.com
http://geekye.infonews.com/nota/225710/la-argentina-en-la-vanguardia-regional-de-empresas-tecnologicas

Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día

Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día

La Fundación Argentina de Nanotecnología lanzó la quinta edición del concurso que busca incentivar el inter ...

Leer más

A empezar la dieta... digital

A empezar la dieta... digital

La hiperconectividad como marca de época cambia de signo: ahora, la gente busca estrategias para limitar el uso de la tecnolog ...

Leer más

Las automotrices responden al reto de Apple y Google

Las automotrices responden al reto de Apple y Google

Audi mostró su nueva línea de autos deportivos en el Salón del Automóvil de Ginebra, con la mira puesta en ...

Leer más

La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera

La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera

La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...

Leer más

El plan de Facebook para influyentes

El plan de Facebook para influyentes

La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet. Los llaman th ...

Leer más

Se imprime una nueva Argentina

Se imprime una nueva Argentina

Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresi&oacu ...

Leer más

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...

Leer más

Apuntan contra WhatsApp Web

Apuntan contra WhatsApp Web

Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias. ...

Leer más

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.

Leer más

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...

Leer más

Llegó lo que era el futuro en 1985

Llegó lo que era el futuro en 1985

Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...

Leer más

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...

Leer más

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar Este desarrollo d ...

Leer más

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...

Leer más

Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto

Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto

Científicos estadounidenses fabricaron un modelo que promete terminar con la peor pesadilla de los usuarios de notebooks y celul ...

Leer más

Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook

Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook

La Cámara de Comercio e Industria impulsó la iniciativa para unificar la intermediación laboral. El servicio es gr ...

Leer más

Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia

Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia

Se creó una empresa mixta integrada por Invap y la estatal Saudi Taqnia, denominada Invania, en el marco del Acuerdo de Cooperac ...

Leer más

Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp

Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp

WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...

Leer más

La Seis App, un éxito

La Seis App, un éxito

Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...

Leer más

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...

Leer más

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...

Leer más

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...

Leer más

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...

Leer más

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...

Leer más

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...

Leer más

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...

Leer más

El lunes se larga el 4G en la Argentina

El lunes se larga el 4G en la Argentina

Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...

Leer más

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...

Leer más


Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.