Tecno News
La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.
La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.
Bitcoin y blockchain llegaron para inaugurar un nuevo paradigma y democratizar el intercambio de valor. Las puertas de este nuevo mundo de alternativas se abren y es el momento ideal para entender de qué se trata.
La Asociación Civil para el Desarrollo de Ecosistemas Descentralizados -DECODES- (ONG Bitcoin Argentina) abre las inscripciones al ciclo de charlas y cursos que se estarán desarrollando durante los próximos meses, con el fin de promover la comprensión y adopción de las tecnologías de la información asociadas a las criptomonedas y blockchain. Habrá charlas introductorias gratuitas e interactivas a Bitcoin y Blockchain todos los días jueves a partir de las 19 hs. a través de la plataforma Zoom. Para inscribirse o para mayor información, las personas interesadas podrán contactarse a través de las redes de la ONG y/o escribir por correo a: info@bitcoinargentina.org
Entre los cursos que se desarrollarán se encuentran las siguientes propuestas:
Charla Introductoria a Bitcoin y Blockchain. Abierta y Gratuita, todos los jueves a las 19hs: ¿Qué son las criptomonedas?, ¿Qué es Bitcoin?, ¿Cómo y cuándo surge?, ¿Cómo se utiliza hoy en día?, ¿Qué tecnología sustenta a Bitcoin? ¿Por qué es tan disruptivo? ¿Qué usos y desafíos tiene la tecnología? ¿Estamos frente a una burbuja (corto, mediano y largo plazo)? ¿Dónde y cómo puedo comprar o vender en Argentina?
Curso inicial “Bitcoin, Criptomonedas y Blockchain Qué y Cómo”: En este curso interactivo de cuatro clases vas a aprender todo lo necesario para incursionar con seguridad en la criptoeconomía. Una nueva era comenzó hace más de 10 años con el nacimiento de la primer criptomoneda: el Bitcoin. Con él vino el desarrollo de la tecnología blockchain, el primer registro inmutable del mundo. En este curso de cuatro clases de dos horas cada una podrás conocer el origen de este dinero privado hecho por la gente, su funcionamiento y la oportunidad económica histórica que se plantea en el escenario nacional e internacional. Bitcoin llegó para inaugurar un nuevo paradigma y democratizar el intercambio de valor. Las puertas de este nuevo mundo de alternativas se abren y es el momento ideal para entender de qué se trata.
Clase 1: El oro digital ¿Qué es Bitcoin y Blockchain? ¿Por qué son tan disruptivos? ¿Qué usos y desafíos tiene la tecnología? ¿Estamos frente a una burbuja (corto, mediano y largo plazo)? ¿Dónde y cómo puedo comprar o vender en Argentina? Clase 2: Taller de billeteras ¿Cómo resguardar mis Bitcoins de manera segura? ¿Cómo planificar la herencia?
Clase 3: El registro inmutable Blockchain ¿Qué es un hash? ¿Cómo funciona la blockchain? ¿Qué mecanismos de consenso existen? ¿Qué es la minería? ¿Qué usos no monetarios le puedo dar a la blockchain? Notarización de documentos.
Clase 4: La computadora mundial Ethereum, Monedas Alternativas, Stablecoins, Privacycoins ¿Qué son las ICOs? Oportunidades y riesgos, ¿Cómo invertir en ellas? Breve repaso de los aspectos legales y tributarios.
El curso será dictado por el Lic. Ariel Aguilar, bitcoiner desde el año 2013, ha dado cursos y conferencias en Argentina, Paraguay, Colombia, Guatemala y México. Ha recorrido miles de kilómetros por Argentina, Uruguay y Brasil como conductor de La Bitcoineta, la van sin fines de lucro que busca llevar el conocimiento de las tecnologías descentralizadas a los pueblos más remotos. Es co-conductor del programa de YouTube NoSoySatoshi.
Curso avanzado en tecnología Bitcoin y Blockchain: Este curso incluye: Conceptos básicos de Criptografía simétrica y asimétrica, Hash, y Firmas digitales. Registro distribuido y validaciones. Concepto de doble gasto. Ordenamiento de transacciones descentralizado. Bloques, transacciones, incentivos. Concepto de UTXO vs cuentas. Direcciones y scripting (OPCODES) en Bitcoin. Concepto de Full-node. Lightning Network.
El curso será dictado por Diego Gurpegui, Co-fundador de Improve-in, empresa de desarrollo software. Ingeniero en Sistemas de Información egresado de la UTN. Profesor en la escuela de negocios ADEN en 2018. Involucrado con Bitcoin desde 2016, dando charlas y capacitaciones en la ONG Bitcoin Argentina y organizaciones privadas.
Aspectos legales y tributarios de Bitcoin y Blockchain ¿Queres saber como se ajustan las criptomonedas a la legislación Argentina vigente? Te presentamos este curso abierto sobre cuestiones regulatorias y legales del Bitcoin. ¿En qué contexto legal y fiscal global surge el Bitcoin?. Inserción de las monedas virtuales en el derecho comparado. Aproximación al encuadramiento legal del Bitcoin en la Argentina. Bloque Constitucional Federal. Derecho Civil y Comercial. La perspectiva del Banco Central. Enfoque desde la normativa de la UIF. Impacto de los tributos nacionales, provinciales y de la CABA. Ganancias. IVA. Débito y Crédito. Bienes Personales. Ganancia Mínima Presunta. Ley Antievasión. Régimen de Facturación. Ingresos Brutos. Sellos. Valor probatorio de la Blockchain. Los contratos inteligentes.
El curso será dictado por Daniel Rybnik, es Abogado, Master en Derecho Bancario, Corporativo y Financiero (Fordham University). Doctorando en Derecho (UBA). Profesor de derecho en materias de grado y postgrado (UBA, UP, UNR, UCA y universidades del exterior), Socio de EnterPricing, Co-fundador de la ONG Bitcoin Argentina.
Acerca de Bitcoin Argentina
La Asociación Civil para el Desarrollo de Ecosistemas Descentralizados -DECODES- (ONG Bitcoin Argentina), desde el año 2013 viene promoviendo la comprensión y adopción de las tecnologías de la información asociadas a las criptomonedas y blockchain, confiados en el alto potencial positivo que aporta a la sociedad, las empresas y el estado.
En ese sentido han organizado ya más de 200 encuentros, han liderado la mesa de discusión sobre Blockchain para el Banco Central, dirigiendo la misma en el 2018 y participando en el 2019, y hoy se encuentra desarrollando soluciones de inclusión financiera para barrios vulnerables junto al BID Lab. Además ha colaborado en el desarrollo de varias conferencias entre ellas, LABITCONF (el evento #1 de LATAM sobre la temática) y el C20; por otro lado, continúa brindando conocimiento a la sociedad trayendo speakers especializados en la temática como Andreas M. Antonopoulos, Christopher Allen, Pamela Morgan, John Newbery, entre otros. Entre las actividades y servicios que la ONG brinda tanto a la sociedad en general como a los individuos se encuentran: Orientación Legal, Consultorías, Capacitaciones, Conferencias y Proyectos sociales.
Más sobre Bitcoin Argentina www.bitcoinargentina.org
Redes Sociales ONG Bitcoin Argentina:
- Facebook: ONG Bitcoin Argentina (https://www.facebook.com/bitcoinargentina/)
- Twitter: @BitcoinAR (https://twitter.com/BitcoinAR)
- Instagram: @bitcoinargentina (https://www.instagram.com/ongbitcoinargentina/)
- Linkedin: ONG Bitcoin Argentina (https://www.linkedin.com/company/ong-bitcoin-argentina)
Comunicación: Lis Altamirano lis.altamirano@bitcoinargentina.org
Prensa: Paola Albornoz info@communis.com.ar/ infocommunis@gmail.com (Móvil: 15 31836115)
Tecno News
Lanzan un Netflix libre y gratuito para distribuir contenidos audiovisales independientes
Se trata del portal Oeste Audiovisual, una plataforma de streaming libre y gratuita para mirar ...
Leer más
El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad
Mediante una encuesta realizada por la Función Pública sobre Teletrabajo, el 73% de los agentes de la provincia que traba ...
Leer más
Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz
Los aparatos electrónicos son cada vez más inteligentes y sofisticados. No obstante, muy pocos saben que estas tecnolog&i ...
Leer más
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo ...
Leer más
Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos
Científicos del Ipatec, junto a personal de Invap, diseñaron una mochila para desinfectar el transporte público, a ...
Leer más
Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente
Representantes de la Universidad de Rosario, de la empresa Inventu y del gobierno de la provincia de Santa Fe introdujeron el prototipo ...
Leer más
Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi
Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de ...
Leer más
Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche
📣 ¡Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche! 👐
.
Bu ...
Leer más
Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo
La ola de migración del campo a la ciudad ha agudizado los problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. ...
Leer más
Xiaomi revoluciona el mercado con ambientador que dura 4 meses
Los ambientadores neutralizan los malos olores y proporcionan ...
Leer más
Sensores para recolección de basura en ciudad inteligente
La distancia que recorren los camiones recolectores de basura estaría a punto de reducirse cerca de un 20% gracias a un novedoso ...
Leer más
5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR
No hay mayor prioridad para los jefes del hogar que la seguridad de su familia y, por supuesto que esto se transforma en una tarea m&aa ...
Leer más
¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?
Poniéndonos en la piel del cliente final, ¿cuáles son las principales ventajas de comprar por Internet?
In ...
Leer más
La metodología de e-commerce que busca proteger el medio ambiente
Desde hace varios años que el e-commerce no solo se ha convertido en uno de los canales de ventas más rentables, sino en ...
Leer más
Robot argentino busca reemplazar al glifosato: quita malezas con rayo láser y usa luz solar
Se trata de un importante avance en el mundo del agro ligado a la tecnología que ayudará a controlar la superficie de una ...
Leer más
Sagora - Agora Sonora
SAGORA es un software libre y gratuito, diseñado y desarrollado por artistas/investigadores de la Escuela Universitaria de Artes ...
Leer más


Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista
El clan de desarrollo de hardware MIDI sacó nueva generación de controladores a medida
Su flamante placa a ...
Leer más
¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !
¡Te estamos buscando! Desde Fundación INVAP, Ministerio de Desarrollo Productivo y Grupo San Cristobal queremos hacer real ...
Leer más
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus
En el marco de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacio ...
Leer más
Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas
El estado argentino lanzó esta nueva opción para paliar la necesidad de comunicación en el territorio naci ...
Leer más
La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales
En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Centro Atómico Bariloche comenzó a elaborar una solución desinfectan ...
Leer más
El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral
Este viernes, desde las instalaciones que Invap tiene en Bariloche, el Saocom 1B inicia su traslado hacia Florida, EEUU, desde ...
Leer más
Tecnología que transforma la experiencia de consumir café
Después del agua, el café es la segunda bebida m&aac ...
Leer más
4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar
El uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de las actividades diarias. Por su parte,
Leer más
Black Friday alrededor del mundo
Estados Unidos es la cuna del Black Friday, el país que vio nacer este día ya tan famoso. Sus ofertas y promocion ...
Leer más
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
El experimento de un equipo de investigadores de Google se había filtrado brevemente a la prensa en septiembre, pero ahora lo an ...
Leer más
Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas
Manuel Bruña, desarrollador de software, concretó el proyecto con la asistencia del equipo técnico económico de la oficina municipal Punto ...
Leer más
Comercio electrónico: cómo es el recorrido de una compra online
Etapa 1: Investigación
Según el informe esta etapa es crucial para decidir una compra. Los internautas del pa&iac ...
Leer más