identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 29, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi





Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de la pantalla hay un modelo de negocios que afecta la seguridad de los usuarios y hasta la soberanía de los países. Jitsi es una alternativa libre que da más garantías e implica otra concepción sobre la tecnología.
Por Esteban Magnani
La utilización de la plataforma Zoom para reuniones virtuales se aceleró con la pandemia.
Imagen: AFP
La cuarentena aceleró repentinamente el interés por todo lo que permita digitalizar la vida cotidiana. Una de las necesidades principales fue la de encontrar un sucedáneo de las reuniones cara a cara por cuestiones laborales, educativas, afectivas. En ese contexto Zoom, una plataforma hasta entonces utilizada mayormente por empresas, llenó el vacío.


Salud y Economía: medidas excepcionales para una crisis excepcional | Las presiones del poder económico para flexibilizar la cuarentena, la 
Coronavirus: el sexo en cuarentena | Maratón de sexólogos para resolver dudas
Pese a ese éxito fulgurante, pronto surgieron críticas en al menos tres planos. En primer lugar, el más básico, están los fallos de seguridad que atrajeron tanto a bromistas como a delincuentes cuando se multiplicó su uso. Entre otras cosas surgieron quejas por “zoombombing”, reuniones interrumpidas por intrusos que exhibían en la pantalla de todos imágenes inapropiadas. En una escuela de San Diego este tipo de ataques se hizo durante clases escolares con menores. La fundación Mozilla sacó un informe donde explica que trabaja con la empresa para resolver los fallos y ofrece algunas recomendaciones para mejorar la privacidad de la herramienta.

Más preocupante resulta un informe reciente del Citizen Lab de la Universidad de Toronto: entre otras cosas encontró que las llamadas de cualquier parte del mundo envían datos a China, país donde la empresa tiene filiales. El vínculo permite suponer presiones gubernamentales para acceder a las llaves de encripción utilizadas durante las conversaciones. El tema es preocupante sobre todo para reuniones que involucran áreas sensibles del Estado: por ejemplo, el primer ministro británico Boris Johnson realizó una reunión virtual de gabinete en Zoom apenas comenzada la cuarentena.

Otro nivel preocupante es el control que brindan las cuentas premium, generalmente pagadas por las empresas, sobre los participantes de una reunión. Una de las herramientas de “atention tracking”, por ejemplo, permite al administrador saber si alguien quita la aplicación de su pantalla para realizar otras tareas o si lleva mucho tiempo sin interactuar con su máquina. Obviamente no todos los empleados son conscientes de esto.

Pero un tercer nivel, posiblemente el más problemático, en realidad no es patrimonio de Zoom si no del modelo de negocios de las plataformas más exitosas de internet: la acumulación y el uso de los datos de los usuarios como hábitos, redes de pertenencia, intereses, consumos, temas de interés. Los servicios gratuitos o parcialmente gratuitas (freemium) en general ganan dinero acumulando datos de sus usuarios, algo que ambiguamente suelen reconocer en las condiciones de uso que casi nadie lee. Los datos se utilizan o venden a los interesados quienes a su vez los usan con diversos fines, desde segmentar publicidad a distribuir fake news.

Alternativas
Jitsi (“cables” en búlgaro) es un software creado en 2003 por un estudiante de la Universidad de Estrasburgo, Francia. Luego de varias etapas que incluyó una reescritura total del código en 2011, Jitsi permite actualmente realizar reuniones virtuales de una manera en apariencia muy similar a la de Zoom: alcanza con ir a la dirección web donde se aloja (la más popular es meet.jit.si), crear una sala y compartir el link para que se abra desde un navegador o una app en el celular.

Sin embargo, por debajo hay varias diferencias. En primer lugar: es software libre (SL), es decir que recibe contribuciones de una comunidad que lo mejora permanentemente. Además permite analizar su código para saber exactamente qué hace con los datos que transmite e instalarlo en servidores propios para brindar un control muy alto sobre las comunicaciones. De hecho, recientemente ARSAT, la empresa satelital del Estado argentino, instaló uno de estos servicios en su datacenter para que sea utilizado sobre todo por las instituciones involucradas en la lucha contra el coronavirus.

De hecho, el Jitsi Meet no es una novedad: “Hace cuatro o cinco años que venimos usando Jitsi”, cuenta Alejandro Del Brocco, director de Servicios de Comunicación de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). “Antes usábamos otros servicios porque no andaba muy bien, pero hace unos años reescribieron todo el código para poder hacer videoconferencias”.

De esta manera, la Universidad tiene una herramienta propia que le da garantías y le permite sostener hasta tres charlas de setenta y cinco personas en simultáneo, aunque frente a la demanda están pensando en abrir otras instancias más. “Ademas, dentro del campus Moodle, reservamos para ciertas prácticas pedagógicas otro software libre llamado Big Blue Button cuando se requiere para la interacción docente-alumno”.

La ventaja de usar SL va más allá de Jitsi en sí. El acceso al código permite articular servicios en un solo portal. Los docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad pueden entrar a Mi.Unq, donde encuentran todo tipo de herramientas: su correo, los múltiples servicios del SIU, el campus virtual. “Se puede acceder a todos los sistemas sin autenticarse cada vez”, explica del Brocco.


La implementación de este tipo de software requiere el desarrollo de trabajo local en lugar de la compra llave en mano. “Tenemos cuatro equipos de sistemas: para educación a distancia, para los sistema de gestión académica, desarrollo de software y el nuestro, de servicios de comunicación. En este último trabajamos dieciocho personas”. Los informáticos de la UNQ desarrollaron también cuatro servicios del Sistema Interuniversitario Universitario que ahora se utiliza en otras universidades amortizando la inversión del desarrollo.

El equipo de UNQ lleva años con el software libre como norte. ¿Por qué la decisión? “No es porque sea gratis; de hecho invertimos mucho dinero para esto. Con la autoridades siempre consideramos fundamental mantener la soberanía sobre los datos y la privacidad. Tenemos un data center con muchos recursos de procesamiento por lo que podemos proveer de todos los servicios. La única forma de mantener la soberanía es utilizando software libre”.

El trabajo que se hace desde el equipo informático se articula también con el área de investigación: “La universidad tiene desde hace un año una línea de financiación propia que fomenta proyectos de TICs para el desarrollo académico administrativa de la universidad. Son proyectos que fomenten la innovación en enseñanza-aprendizaje y de administración. De ahí salen muchos productos”. Del Brocco también es parte de la Red de Interconexión Universitaria que “está ayudando a las universidades para que puedan hacer su propia instancia de Jitsi”.

Los efectos secundarios positivos que tiene el SL (sobre todo las redes de conocimiento que construye, la seguridad y el modelo de desarrollo que implica) a veces resultan difíciles de visualizar cuando uno cree que “solo” quiere tener una conferencia virtual. Las instituciones del Estado tienen una responsabilidad particular en ver más allá de esa pantalla.

Tecno News

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/258659-los-riesgos-de-zoom-y-las-ventajas-de-jitsi

El arte de conectar emociones y circuitos

El arte de conectar emociones y circuitos

Hay quienes confían en poder lograr una conexión emocional a partir de los desarrollos tecnológicos. Quebrantar la ...

Leer más

Se pondrá en órbita una Milanesat

Se pondrá en órbita una Milanesat

El nombre fue elegido luego de que la empresa que construye satélites, Satellogic junto a la señal televisiva TECtv del M ...

Leer más

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

¿De qué se trata el concurso de planes de negocios IB50K? ¿Quiénes pueden participar? ¿Có ...

Leer más

Estrategias para profesionalizar la industria

Estrategias para profesionalizar la industria

El Plan Nacional de Diseño, programa del Ministerio de Producción de la Nación, se presentó en el sal&oacut ...

Leer más

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Hace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología ...

Leer más

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El Laboratorio municipal de fabricación digital (Fab Lab), dependiente la Sub-Secretaría de Innovación Productiva, ...

Leer más

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

Especialistas de Panda Security, empresa española especializada en la creación de soluciones de seguridad informát ...

Leer más

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

La aplicación de mensajería más usada trae con sus próximas actualizaciones varios cambios importantes. En ...

Leer más

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, anunció este martes el lanzamiento su nueva fu ...

Leer más

 Todo bajo controlador Página/12 :: no

Todo bajo controlador Página/12 :: no

Con la idea de que haya cada vez más instrumentos únicos surgidos de cada necesidad particular, el grupo agita el MIDI po ...

Leer más

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

El microviscosímetro de sangre es un equipo diseñado para medir la viscosidad de la sangre que, a diferencia de los dem&a ...

Leer más

SATÉLITES EN PELIGRO

SATÉLITES EN PELIGRO

Nota de opinión del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (*): Días atr&aa ...

Leer más

Eficiencia energética made in Roca

Eficiencia energética made in Roca

Un inventor local consiguió desarrollar un sistema que permite ahorrar un tercio de lo que consumen los motores eléctrico ...

Leer más

Así es la bicicleta mas avanzada del planeta

Así es la bicicleta mas avanzada del planeta

Se trata de Cyclotron. Una bicicleta que parece venida del futuro. Su diseño y nombre están inspirados en la pelíc ...

Leer más

Con apoyo de INVAP, lanzaron los dos primeros nanosatélites comerciales

Con apoyo de INVAP, lanzaron los dos primeros nanosatélites comerciales

- SON ARGENTINOS Y SE LLAMAN FRESCO Y BATATA - Argentina puso esta madrugada en órbita sus primeros nanosatélites ...

Leer más

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

Este 5 y 6 de Julio ALTEC estará presente en el 3er Congreso “América Digital”, un espacio donde los esfuerzo ...

Leer más

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

Se encuentra abierta la inscripción al 1º Concurso de “Elevator Pitch” para emprendedores de la UTN Buenos Aire ...

Leer más

	Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

A partir de un requerimiento del ministerio de Producción, especialistas del Instituto visitaron empresas fabricantes de lumina ...

Leer más

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

El gobierno de Río Negro a través de la Agencia Crear, abrió una nueva convocatoria del programa de Asistencia Fin ...

Leer más

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

¿Como modelar tu negocio?, fue el primer curso que asistieron más de treinta emprendedores y alumnos de la Universidad Na ...

Leer más

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

En abril comenzará a desempeñarse en el Instituto Kavli de Trondheim. Se llama Soledad Gonzalo Cogno, se acaba de ...

Leer más

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Será cuestión de tiempo que un médico repase la cirugía que le toca hacer a la mañana siguiente en u ...

Leer más

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Dentro de la página de Facebook el usuario encontrará las formas de proteger su cuenta ante los ataques de piratas inform ...

Leer más

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que ...

Leer más

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Un equipo de ingenieros argentinos crearon un termo que calienta el agua utilizando energía solar. Selanzará oficialmente ...

Leer más

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Siempre pasa que cuando se actualizan algunas de las aplicaciones que tenemos en el celular, casi nunca -o mejor dicho,nunca- revisamos ...

Leer más

En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos

En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos

Científicos del Centro Atómico Bariloche, en conjunto con los de su homólogo de Ezeiza y del Instituto Roffo avanz ...

Leer más

Gestión profesional de redes sociales

Gestión profesional de redes sociales

Para cualquier empresa la inversión en Marketing es vital para poder aumentar sus perspectivas de visibilidad y de negocio. Con ...

Leer más

APLICACIONES QUE HACEN DE LOS PAGOS DESDE EL MÓVIL UNA REALIDAD SEGURA

APLICACIONES QUE HACEN DE LOS PAGOS DESDE EL MÓVIL UNA REALIDAD SEGURA

Hace tan sólo una década muy pocas personas se atrevían a realizar pagos a través de Internet. El miedo a l ...

Leer más


Arriba