identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 02, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi





Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de la pantalla hay un modelo de negocios que afecta la seguridad de los usuarios y hasta la soberanía de los países. Jitsi es una alternativa libre que da más garantías e implica otra concepción sobre la tecnología.
Por Esteban Magnani
La utilización de la plataforma Zoom para reuniones virtuales se aceleró con la pandemia.
Imagen: AFP
La cuarentena aceleró repentinamente el interés por todo lo que permita digitalizar la vida cotidiana. Una de las necesidades principales fue la de encontrar un sucedáneo de las reuniones cara a cara por cuestiones laborales, educativas, afectivas. En ese contexto Zoom, una plataforma hasta entonces utilizada mayormente por empresas, llenó el vacío.


Salud y Economía: medidas excepcionales para una crisis excepcional | Las presiones del poder económico para flexibilizar la cuarentena, la 
Coronavirus: el sexo en cuarentena | Maratón de sexólogos para resolver dudas
Pese a ese éxito fulgurante, pronto surgieron críticas en al menos tres planos. En primer lugar, el más básico, están los fallos de seguridad que atrajeron tanto a bromistas como a delincuentes cuando se multiplicó su uso. Entre otras cosas surgieron quejas por “zoombombing”, reuniones interrumpidas por intrusos que exhibían en la pantalla de todos imágenes inapropiadas. En una escuela de San Diego este tipo de ataques se hizo durante clases escolares con menores. La fundación Mozilla sacó un informe donde explica que trabaja con la empresa para resolver los fallos y ofrece algunas recomendaciones para mejorar la privacidad de la herramienta.

Más preocupante resulta un informe reciente del Citizen Lab de la Universidad de Toronto: entre otras cosas encontró que las llamadas de cualquier parte del mundo envían datos a China, país donde la empresa tiene filiales. El vínculo permite suponer presiones gubernamentales para acceder a las llaves de encripción utilizadas durante las conversaciones. El tema es preocupante sobre todo para reuniones que involucran áreas sensibles del Estado: por ejemplo, el primer ministro británico Boris Johnson realizó una reunión virtual de gabinete en Zoom apenas comenzada la cuarentena.

Otro nivel preocupante es el control que brindan las cuentas premium, generalmente pagadas por las empresas, sobre los participantes de una reunión. Una de las herramientas de “atention tracking”, por ejemplo, permite al administrador saber si alguien quita la aplicación de su pantalla para realizar otras tareas o si lleva mucho tiempo sin interactuar con su máquina. Obviamente no todos los empleados son conscientes de esto.

Pero un tercer nivel, posiblemente el más problemático, en realidad no es patrimonio de Zoom si no del modelo de negocios de las plataformas más exitosas de internet: la acumulación y el uso de los datos de los usuarios como hábitos, redes de pertenencia, intereses, consumos, temas de interés. Los servicios gratuitos o parcialmente gratuitas (freemium) en general ganan dinero acumulando datos de sus usuarios, algo que ambiguamente suelen reconocer en las condiciones de uso que casi nadie lee. Los datos se utilizan o venden a los interesados quienes a su vez los usan con diversos fines, desde segmentar publicidad a distribuir fake news.

Alternativas
Jitsi (“cables” en búlgaro) es un software creado en 2003 por un estudiante de la Universidad de Estrasburgo, Francia. Luego de varias etapas que incluyó una reescritura total del código en 2011, Jitsi permite actualmente realizar reuniones virtuales de una manera en apariencia muy similar a la de Zoom: alcanza con ir a la dirección web donde se aloja (la más popular es meet.jit.si), crear una sala y compartir el link para que se abra desde un navegador o una app en el celular.

Sin embargo, por debajo hay varias diferencias. En primer lugar: es software libre (SL), es decir que recibe contribuciones de una comunidad que lo mejora permanentemente. Además permite analizar su código para saber exactamente qué hace con los datos que transmite e instalarlo en servidores propios para brindar un control muy alto sobre las comunicaciones. De hecho, recientemente ARSAT, la empresa satelital del Estado argentino, instaló uno de estos servicios en su datacenter para que sea utilizado sobre todo por las instituciones involucradas en la lucha contra el coronavirus.

De hecho, el Jitsi Meet no es una novedad: “Hace cuatro o cinco años que venimos usando Jitsi”, cuenta Alejandro Del Brocco, director de Servicios de Comunicación de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). “Antes usábamos otros servicios porque no andaba muy bien, pero hace unos años reescribieron todo el código para poder hacer videoconferencias”.

De esta manera, la Universidad tiene una herramienta propia que le da garantías y le permite sostener hasta tres charlas de setenta y cinco personas en simultáneo, aunque frente a la demanda están pensando en abrir otras instancias más. “Ademas, dentro del campus Moodle, reservamos para ciertas prácticas pedagógicas otro software libre llamado Big Blue Button cuando se requiere para la interacción docente-alumno”.

La ventaja de usar SL va más allá de Jitsi en sí. El acceso al código permite articular servicios en un solo portal. Los docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad pueden entrar a Mi.Unq, donde encuentran todo tipo de herramientas: su correo, los múltiples servicios del SIU, el campus virtual. “Se puede acceder a todos los sistemas sin autenticarse cada vez”, explica del Brocco.


La implementación de este tipo de software requiere el desarrollo de trabajo local en lugar de la compra llave en mano. “Tenemos cuatro equipos de sistemas: para educación a distancia, para los sistema de gestión académica, desarrollo de software y el nuestro, de servicios de comunicación. En este último trabajamos dieciocho personas”. Los informáticos de la UNQ desarrollaron también cuatro servicios del Sistema Interuniversitario Universitario que ahora se utiliza en otras universidades amortizando la inversión del desarrollo.

El equipo de UNQ lleva años con el software libre como norte. ¿Por qué la decisión? “No es porque sea gratis; de hecho invertimos mucho dinero para esto. Con la autoridades siempre consideramos fundamental mantener la soberanía sobre los datos y la privacidad. Tenemos un data center con muchos recursos de procesamiento por lo que podemos proveer de todos los servicios. La única forma de mantener la soberanía es utilizando software libre”.

El trabajo que se hace desde el equipo informático se articula también con el área de investigación: “La universidad tiene desde hace un año una línea de financiación propia que fomenta proyectos de TICs para el desarrollo académico administrativa de la universidad. Son proyectos que fomenten la innovación en enseñanza-aprendizaje y de administración. De ahí salen muchos productos”. Del Brocco también es parte de la Red de Interconexión Universitaria que “está ayudando a las universidades para que puedan hacer su propia instancia de Jitsi”.

Los efectos secundarios positivos que tiene el SL (sobre todo las redes de conocimiento que construye, la seguridad y el modelo de desarrollo que implica) a veces resultan difíciles de visualizar cuando uno cree que “solo” quiere tener una conferencia virtual. Las instituciones del Estado tienen una responsabilidad particular en ver más allá de esa pantalla.

Tecno News

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/258659-los-riesgos-de-zoom-y-las-ventajas-de-jitsi

El plan de Facebook para influyentes

El plan de Facebook para influyentes

La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet. Los llaman th ...

Leer más

Se imprime una nueva Argentina

Se imprime una nueva Argentina

Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresi&oacu ...

Leer más

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...

Leer más

Apuntan contra WhatsApp Web

Apuntan contra WhatsApp Web

Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias. ...

Leer más

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.

Leer más

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...

Leer más

Llegó lo que era el futuro en 1985

Llegó lo que era el futuro en 1985

Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...

Leer más

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...

Leer más

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar Este desarrollo d ...

Leer más

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...

Leer más

Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte

Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte

El despegue será a las 9:05 en la base de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida; la operación estaba prevista para ay ...

Leer más

Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web

Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web

Losmanuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin construyó durante más de dos dé ...

Leer más

Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1

Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1

Las pruebas arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, ...

Leer más

Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche

Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche

El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y ...

Leer más

Arctic Monkeys hizo delirar a la generación Z

Arctic Monkeys hizo delirar a la generación Z

Unas 25.000 personas disfrutaron anoche de la primera jornada; brillaron también The Hives y Echo & the Bunnymen

Leer más

La Seis App, un éxito

La Seis App, un éxito

Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...

Leer más

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...

Leer más

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...

Leer más

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...

Leer más

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...

Leer más

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...

Leer más

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...

Leer más

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...

Leer más

El lunes se larga el 4G en la Argentina

El lunes se larga el 4G en la Argentina

Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...

Leer más

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...

Leer más

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico

La punajujeña es un paisaje mágico. El viajero que se aventure por los caminos de ese territorio ventoso, agreste y des&e ...

Leer más

Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina

Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina

El científico y tecnólogo Ariel Lutemberg presentará el viernes en Bariloche la primera Computadora Industrial Abi ...

Leer más

Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían

Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían

Entrevista a fondo conAdriana Serquis, la barilochense e investigadora del Conicetque ganó el lunes pasado la edición 2 ...

Leer más

Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h

Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h

Rosetta visita por primera vez la superficie de un cometa. Se trata de un hito sin precedentes en la exploración espacial. El de ...

Leer más

WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp

WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp

La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...

Leer más


Arriba