Tecno News
Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia
Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia
Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó un Centro de Prototipado público que estará a disposición de más de 5 mil emprendedores. “Bariloche es la ciudad de la ciencia y la tecnología, de la cultura y de las creaciones”, explicó la Intendenta, anticipando que este espacio con costosa y útil tecnología llevará el nombre de José Bellora, emprendedor recientemente fallecido que promovió su apertura.
La Intendenta María Eugenia Martini inauguró el martes por la mañana, junto a su equipo de gobierno, el primer laboratorio de prototipado y de diseño digital de la patagonia. El “FabLab”, está ubicado en calle Juramento 102 de nuestra ciudad y será administrado por la oficina Punto Pyme de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal.
Cuenta con equipos de fabricación digital de alta tecnología a través de pasos simples, para fortalecer el sector tecnológico y de diseño, ya que en la localidad hay una alta densidad de profesionales formados en el área de la ingeniería, ciencia y tecnología, en relación al número de habitantes. Podrán acceder a una impresora 3D, una máquina cortadora láser y un escáner 3d, entre otras novedades.
Martini, quien estuvo acompañada del secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal, Fernando Del Campo, resaltó la importancia que tiene esta iniciativa, y mencionó que “para nosotros esto es emblemático porque es el primer laboratorio público donde, a través de todo el equipamiento y la maquinaria, se van a poder realizar distintos prototipos tecnológicos para la industria creativa de la ciudad”.
Además, la jefa comunal mencionó que “Bariloche es una ciudad de la ciencia y la tecnología, es una ciudad de la cultura y de las creaciones”. Y adelantó que el FabLab llevará el nombre de José Bellora, desarrollador local de la tecnología que hoy se utiliza en los parquímetros del Estacionamiento Medido, el Sistema de Información Económica Local y la encuesta de coyuntura hotelera, además de ser un promotor de la creación de este espacio para facilitar el trabajo de los 5 mil emprendedores relevados en la ciudad.
Del Campo felicitó a los trabajadores que llevan adelante este proyecto y recordó el cambio de “este lugar que era un montón de escombros y de papeles, a lo que es ahora”.
La iniciativa surgió a partir de una necesidad identificada desde la oficina de Punto Pyme de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, en un trabajo conjunto con el sector tecnológico y las industrias creativas.
Tecno News
Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital
Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...
Leer más
Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio
Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...
Leer más
INVAP - Turbinas eólicas
El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...
Leer más


El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio
Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...
Leer más
Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente
Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...
Leer más