identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 15, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche





 El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal, expresando su la preocupación por el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides. La iniciativa fue de la concejal Elena Welleschick.

Se expuso que existe una creciente preocupación mundial ante el rápido avance de la desaparición de las abejas en muchos lugares del planeta, hoy en peligro de extinción.
En la actualidad existen cinco especies de abejas melíferas en el mundo, aunque sólo una sea originaria de Europa, la 'Apis mellifera', también conocida como abeja doméstica, una especie que en la actualidad se puede encontrar extendida por todos los continentes, por su "excelente aclimatación y su uso apícola".

Durante los últimos años, las poblaciones de abejas han sufrido una merma considerable, entre otros factores por la intensificación de la agricultura de productos químicos que pueden ser tóxicos para las abejas y otros insectos, como los neonicotinoides, un tipo de insecticida sobre los que la Unión Europea ha establecido una suspensión temporal de uso ante esta perdida masiva de abejas.

Este fenómeno se conoce como Colapso de las Colonias de Abejas. La comunidad científica ha revelado que a nivel mundial se ha verificado el problema del colapso de las colonias de abejas (CCD) asociado con la pérdida de las mismas de su habilidad homing.

Se denomina Colapso de las Colonias de Abejas al fenómeno por el cual una cantidad considerable de abejas obreras de una colmena desaparecen abruptamente. La habilidad homing refiere a la capacidad que tienen las abejas para orientarse en el territorio memorizando puntos de referencia y el panorama de la línea del horizonte, utilizando el sol y la luz polarizada como brújulas e integrando las trayectorias seguidas en el viaje de ida desde la colmena; ello le permite volar varios kilómetros en busca de néctar, agua, polen y propóleos y volver a la colmena de origen.

Al perder su habilidad homing, las abejas se desorientan y no pueden regresar a la colmena y terminan muriendo, a su vez la colmena comienza un proceso de abandono y desorden (Colapso de las colonias de abejas).

A raíz de esta realidad, el Concejo Deliberante, a través de un proyecto de la edil Elena Welleschick (UCR), aprobó la comunicación al Ejecutivo Nacional, al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), al Ejecutivo de la Provincia de Río Negro, al Ejecutivo Municipal: La preocupación por el uso de productos fitosanitarios que contienen las sustancias activas clotianidina, tiametoxam o imidacloprid en San Carlos de Bariloche; uso que ha sido prohibido por la Unión Europea y manifiesta una problemática mundial.

Eso incluye, la preocupación por el uso en los cultivos en Bariloche de los tratamientos foliares con clotianidina, tiametoxam o imidacloprid, cuyos principios activos afectan directamente a las abejas y a las polinizaciones e incluye la preocupación por el uso y la comercialización de las semillas tratadas con productos fitosanitarios que contengan clotianidina, tiametoxam o imidacloprid en nuestra ciudad.

Tecno News

INVAP - Turbinas eólicas

INVAP - Turbinas eólicas

El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...

Leer más


Arriba