5 - Noticias de Turismo
Huella Andina: un circuito que recorre 570 kilómetros y cinco Parques Nacionales
Huella Andina: un circuito que recorre 570 kilómetros y cinco Parques Nacionales
Con un recorrido pensado en 42 etapas, este circuito permite explorar los caminos donde tuvieron lugar las primeras rastrilladas, picadas y huellas de la Patagonia Norte cordillerana.
Este circuito de 570 km que une a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut ha sido segmentado en 42 etapas.
Bautizado como “Huella Andina” en alusión a la geografía que atraviesa, se trata de un novedoso circuito que contempla una senda troncal de 570 kilómetros que recorre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut y permite la visita a cinco Parques Nacionales.
El sendero “Huella Andina” recupera la memoria de las viejas rastrilladas, picadas y huellas de la Patagonia argentina.
Ubicado en la Patagonia Norte cordillerana, este circuito es considerado el primer sendero de “Largo Recorrido” de Argentina. Su trazado une el lago Aluminé, el más septentrional de los lagos de la región conocida como bosque andino patagónico y situado en la provincia de Neuquén, con el Lago Baguilt, un lago de alta montaña rodeado de abruptas laderas rocosas y situado en la provincia de Chubut.
Con esta propuesta, podríamos decir que Argentina tiene su propio "Camino de Santiago": aunque no se trata de una ruta peregrina, sí es un sendero que promete una experiencia similar diseñada para completar en diferentes rutas y etapas.
Huella Andina: información útil y atractivos en cada etapa
El sendero “Huella Andina” está diseñado principalmente para caminantes con poca experiencia, por lo que se presenta como una gran oportunidad tanto para aficionados amantes de la naturaleza como para quienes buscan nuevas aventuras de la mano del senderismo.
Sendero Huella Andina en la Patagonia Argentina
Su extensión permite descubrir diferentes rincones de la Patagonia incluyendo cinco Parques Nacionales, de los más atractivos y convocantes del territorio argentino: el Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Los Arrayanes, Parque Nacional Lago Puelo y Parque Nacional Los Alerces.
Sendero Huella Andina
El sendero transcurre, además, por la reserva de la Biósfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO en el año 2007. A continuación, te compartimos una por una cuáles son todas las etapas que hacen a este ambicioso trayecto.
Villa Pehuenia – Moquehue
Distancia: 14,5 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: comunidad Mapuche Puel; lagunas Verde, Ralihuen, Pichún y Matehue; playas y miradores. Paso Icalma. Vn. Batea Mahuida.
Moquehue – Puesto Viejo
Distancia: 12,5 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: bosques de Pehuenes; antiguos caminos madereros; vista del Volcán Lanín.
Puesto Viejo – Ñorquinco
Distancia: 11,3 kilómetros
Duración: 4 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: bosques de Pehuenes; antiguos caminos madereros; lago Ñorquinco; basaltos columnares y volcanes.
Ñorquinco – Vivac Pampa de Castro
Distancia: 15 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: noviembre a mayo
Puntos de interés destacados: entre los culturales, las Comunidades mapuches Ñorquinco y Aigo; y de los naturales, los Lagos Ñorquinco y Nompehuen; cascada Coloco; volcán Clugnu Chompiru.
Vivac Pampa de Castro – Lago Rucachoroi
Distancia: 14,8 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: noviembre a mayo
Puntos de interés destacados: comunidad Mapuche Aigo; lago Rucachoroi; trashumancia Pampa de calfiquitra y arroyo Calfiquitra.
Lago Rucachoroi Vivac Malalco Chico
Distancia: 11,8 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: comunidad Mapuche Aigo; Mirador de Lº Rucachoroi; Valle del Calfiquitra.
Vivac Malalco Chico – Lago Quillén
Distancia: 9,4 kilómetros
Duración: 4:50 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: entre los naturales, el Mirador Volcán Lanín y Lº Quillén; y culturales, las comunidades mapuches.
Puerto Canoa – Cara Sur Volcán Lanín
Distancia: 20 kilómetros ida y vuelta
Duración: 9 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: diciembre a abril
Puntos de interés destacados: vistas al glaciar del Volcán Lanín en cara Sur; Pehuenes; vistas panorámicas lago Huechulaufquen y Paimún; zona de comunidades Mapuches Lafquenche y Raquitue.
Puerto Canoa – Aila
Distancia: 8,2 kilómetros
Duración: 3 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: noviembre a abril
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas del volcán Lanín; Lago Paimún.
Aila - Termas de Epulafquen
Distancia: 15,1 kilómetros
Duración: 8 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: noviembre a abril
Puntos de interés destacados: complejo termal; contacto con pobladores; vista Lanín; cordón cerro Los Ángeles; paso Carirriñe.
Termas de Epulafquen – Laguna Verde
Distancia: 13 kilómetros
Duración: 5 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: noviembre a abril
Puntos de interés destacados: circuito termal; espejos de agua; escorial; laguna Verde; lago Curruhue.
Laguna Verde – Rincón de los Pinos
Distancia: 16,2 kilómetros
Duración: 7 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: Laguna Verde; Escorial; cascada; vista espectacular al volcán Lanín; volcanes Achen Niyeu; bosque de araucarias; araucaria bífida; valle del Auquinco.
Rincón de los Pinos – Auquinco
Distancia: 11,5 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: Pehuenes; valle del Auquinco; amplias vistas; Costa lago Lolog.
Pto. Auquinco – Puerto Arturo
Distancia: 12,6 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: Río Auquinco; playa Bonita; Puerto Arturo; lago Lolog.
Pto. Arturo – Laguna Rosales
Distancia: 15 kilómetros (10,5km a villa Lolog + 4,5km a Rosales)
Duración: 4 horas (2,5km villa Lolog + 1,5km a Rosales).
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: playas de la costa norte y este del lago Lolog; villa Lolog; río Quilquihue.
Laguna Rosales – San Martín de los Andes
Distancia: 14 kilómetros
Duración: 4 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: Laguna Rosales; humedal; avistaje de aves; vista panorámica al valle de la Piedra de Trompul; barrio intercultural; circuito mountain bike; puntos panorámicos; lago Lacar; Comunidad Curruhuinca.
Quila Quina – Pto. De Casanova
Distancia: 10,3 kilómetros
Duración: 3,5 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: Lago Lácar; cerro Abanico (columnas de basalto); playa Quila Quina; Territorio de la Comunidad Curruhuinca; arroyo Grande; cascada homónima.
Puesto de Casanova – Ruca Ñire
Distancia: 15,7 kilómetros
Duración: 7 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: Puerto de Casanova
Ruca Ñire – Hua Hum
Distancia: 14 kilómetros
Duración: 4 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: playas; historia; contacto con pobladores criollos; lago Lácar y Nonthue; cascada; centro de interpretación van Dorsen; río Hua Hum.
Villa Traful - Camping Cataratas
Distancia: 9,2 kilómetros
Duración: 2,5 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: lago Traful; villa Traful.
Camping Cataratas – Vivac Tapera de Lagos
Distancia: 14 kilómetros
Duración: 5 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: diciembre a mayo; mayo a octubre es de acceso exclusivo con guía de montaña
Puntos de interés destacados: veranada de uso ganadero.
Vivac Tapera de Lagos – Cerro Bayo
Distancia: 12 kilómetros
Duración: 7 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: diciembre a abril
Puntos de interés destacados: filos y valles agrestes; centro de esquí.
Angostura – Bosque de arrayanes
Distancia: 11,5 kilómetros
Duración: 3 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: enero a diciembre
Puntos de interés: Bosque de Arrayanes.
Tambo de Baez – Refugio Jakob (gral. San Martín)
Distancia: 16 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: diciembre a marzo. Resto del año exclusivo con guía de montaña
Puntos de interés destacados: historia Colonia Suiza; laguna Jakob; laguna témpanos; entorno montañoso.
Refugio Jakob – Los Césares
Distancia: 19 kilómetros
Duración: 10 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: estival. Resto del año exclusivo con guía de montaña
Puntos de interés destacados: paso Scwheitzer; laguna témpanos; espejos de agua; vistas panorámicas; contacto con pobladores.
Lago Mascardi – Lago Steffen
Distancia: 19,5 kilómetros
Duración: 8 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: espejos de agua; contacto pobladores; cascada en zona Puesto Book.
Lago Steffen – Villegas
Distancia: 10,5 kilómetros
Duración: 3 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: noviembre a abril
Puntos de interés destacados: Comunidad mapuche Huenchupan; contacto con pobladores; ríos Villegas y Manso; lago Steffen; espejos de agua, cascada en zona Puesto Book.
Camping Kaleuche – Chacra Santa Lucía
Distancia: 14 kilómetros
Duración: 5 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año (la recomendación es informarse previamente por el estado del arroyo Coronel y la posible acumulación de nieve en invierno)
Puntos de interés destacados: contacto con pobladores; vistas a los cerros; pinturas rupestres.
Chacra Santa Lucía – Perito Moreno
Distancia: 14,7 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: otoño – verano
Puntos de interés destacados: contacto con pobladores; vistas panorámicas; costas del río Foyel.
Perito Moreno – Wharton
Distancia: 9,4 kilómetros
Duración: 3 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: accesos a refugios de montaña; centro de esquí.
Wharton – Camping Río Azul
Distancia: 16 kilómetros
Duración: 5 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas del Valle y la cordillera; mirador Cabeza del Indio; acceso a refugios de montaña de El Bolsón.
Camping Río Azul – PN Lago Puelo
Distancia: 14,9 kilómetros
Duración: 5 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: costa Río Azul
Parque Nacional Lago Puelo – El Desemboque
Distancia: 12,7 kilómetros
Duración: 7 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: todo el año, a excepción de días con grandes lluvias o nevadas.
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas de Lago Puelo; cerro Tres Picos y el Río Turbio.
El Desemboque – Puerto Patriada
Distancia: 12,3 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: enero a marzo
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas Lago Puelo; Río Turbio; Cerro Tres Picos; selva Valdiviana; lago Epuyén.
Villa Lago Rivadavia – Portada Norte
Distancia: 11 kilómetros
Duración: 6,5 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: enero a marzo
Puntos de interés destacados: miradores naturales; vistas panorámicas al valle del Carrileufu y al lago Rivadavia.
Portada Norte – Camping Bahía Solís
Distancia: 9,3 kilómetros
Duración: 4,5 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: enero a marzo
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas; acceso al río Rivadavia al final.
Camping Bahía Solís – Seccional Arrayanes
Distancia: 15,2 kilómetros
Duración: 8 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: enero a marzo
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas desde el mirador del lago Verde.
Seccional Arrayanes – Punta Mattos
Distancia: 11,3 kilómetros
Duración: 6 horas
Dificultad: media
Estacionalidad: enero a marzo
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas.
Lago Krügger – Villa Futalaufquen
Distancia: 18,6 kilómetros
Duración: 12 horas
Dificultad: muy alta
Estacionalidad: enero a marzo
Puntos de interés destacados: vistas panorámicas; playa lacustre.
Villa Futalaufquen
Distancia: 11,4 kilómetros
Duración: 4 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: diciembre a marzo
Puntos de interés destacados: contacto con pobladores; productos locales Villa Futalaufquen.
Aldea Escolar – Ruca Nehuen
Distancia: 11,7 kilómetros
Duración: 3,5 horas
Dificultad: baja
Estacionalidad: todo el año
Puntos de interés destacados: paisajes abiertos y panorámicos de la cordillera.
Ruca Nehuén – Lago Baguilt
Distancia: 16 kilómetros (ida)
Duración: 6,5 horas
Dificultad: alta
Estacionalidad: septiembre a mayo
Puntos de interés destacados: vistas al Valle 16 de Octubre; Lago Baguilt; área Natural Protegida.
5 - Noticias de Turismo
El Tren Patagónico lanza su viaje nocturno con cena y música en la estepa rionegrina
La propuesta invernal parte desde Bariloche e incluye una experiencia gastronómica en la estación Perito Moreno, con sabo ...
Leer más
Disfrute total en el primer día de temporada en el cerro Catedral
Este domingo 29 de junio, residentes y visitantes disfrutaron desde las 9 de la mañana del primer día de temporada de inv ...
Leer más
El invierno 2025 trae de vuelta los vuelos entre Porto Alegre y Bariloche
La aerolínea brasileña Azul Linhas Aéreas puso en marcha este jueves 19 de junio su vuelo directo entre Porto Aleg ...
Leer más
Villa la Angostura se anticipa y dio inicio a la temporada de esquí 2025
Ya está operativa la pista de iniciación, un espacio pensado para quienes dan sus primeros pasos en esquí o snowbo ...
Leer más
Cómo un bosque se convirtió en el mejor espacio de coworking
Tendemos a pensar en trabajar fuera de la ciudad como algo que implica espacios muy remotos o destinos internacionales conocidos por su ...
Leer más
Teleferico Cerro Otto: ¡BUENAS NUEVAS! INAUGURAMOS EL MIRADOR DEL LAGO
¡Buen viernes! Con mucha alegría les contamos acerca de este sueño que hoy es una realidad: el Mirador del ...
Leer más
Disfrutá el otoño en Cerro Catedral antes de la nieve
Mientras el otoño despliega sus tonos más cálidos en la Patagonia, el Cerro Catedral ofrece una propuesta ú ...
Leer más
Teleférico Cerro Otto cierra por tareas de mantenimiento programado
Todo el complejo permanecerá cerrado desde el 26 de abril al 1 de junio para poder llevar adelante las tareas, refacciones y pue ...
Leer más
Escapadas semana santa: ideas para viajar por Argentina
La llegada de la Semana Santa es una gran oportunidad para hacer una pausa y salir de la rutina. Las
Leer más
Aerolíneas Argentinas apunta a Bariloche como destino clave en Semana Santa
Tanto AA como JetSmart y Flybondi expusieron sus balances durante estos tres meses del 2025 y acompañaron estadísticas. A ...
Leer más
Teleferico Cerro Otto recibe el otoño con promociones y descuentos importantes
ANTES DEL CIERRE PROGRAMADO
Teleferico Cerro Otto recibe el otoño con promociones y
descuentos importantes
...
Leer más
Vuelve la Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza: Tradición y sabores en Bariloche
El próximo domingo 16 de marzo, Colonia Suiza se prepara para recibir una nueva edición de la Fiesta Nacional del Curanto ...
Leer más
Empieza la temporada de caza y cierran varios senderos de trekking
Con la llegada de marzo, comienza la temporada de caza y esto implica novedades para quienes caminan por las montañas de la regi ...
Leer más
Tronador: El sendero de trekking parecido a un paisaje de los Alpes suizos
La Argentina es un país que cuenta con geografías impresionantes y con un sendero de trekking ubicado en la Patagonia que ...
Leer más
El Bolsón mantiene gran cantidad de atractivos turísticos que no están afectados por el incendio
La localidad de El Bolsón sostiene una importante cantidad de actividades para disfrute de los visitantes, que fueron afectadas ...
Leer más
Vuelve el recorrido turístico en tren entre Bariloche y la estepa
Un breve recorrido en tren, con paisajes de montaña y estepa, con historia y gastronomía, vuelve a ponerse en marcha este ...
Leer más
El Teleférico Cerro Otto abrirá todos los días a partir del 29 de junio
Con el inicio de la temporada alta de invierno en Bariloche y el aumento de visitantes que se espera en los próximos día ...
Leer más
El invierno 2025 trae de vuelta los vuelos entre Porto Alegre y Bariloche
La aerolínea brasileña Azul Linhas Aéreas puso en marcha este jueves 19 de junio su vuelo directo entre Porto Aleg ...
Leer más
Tren Patagónico habilitó la venta de pasajes para julio
Desde este miércoles, Tren Patagónico S.A. habilitó la venta de boletos para la temporada de invierno 2025. La med ...
Leer más
Precios congelados: fuerte adhesión al Bariloche Sale para tener una exitosa temporada invernal
Más de 120 empresas entre prestadores turísticos, excursiones, alojamientos y establecimientos gastronómicos, ya s ...
Leer más
Invierno 2025: comenzó la venta de pases de esquí a 115 mil pesos
A pocos días de comenzar oficialmente la nueva temporada 2025, Catedral Alta Patagonia lanzó la venta de pases diarios pa ...
Leer más
REAPERTURA CON TARIFAS CONGELADAS
Teleférico Cerro Otto abrió nuevamente al público
Como todos los años, el complejo permane ...
Leer más
Teleferico Cerro Otto extiende sus promociones y descuentos hasta el 26 de abril
Debido a la gran cantidad de consultas, todo el complejo decidió extender los beneficios que comenzaron en abril. Hasta el 26 de ...
Leer más
Teleferico Cerro Otto extiende sus promociones y descuentos a la región
El complejo celebra el otoño con buenas nuevas para aquellos que residen en Bariloche, El Bolsón, Villa La Angostura y Di ...
Leer más
Volvió La Trochita a la estepa patagónica: cuándo es la próxima salida
El histórico tren a vapor continúa su temporada 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de marzo, La Trochita par ...
Leer más
Recomendaciones para acampar en el Parque Nacional Nahuel Huapi y evitar accidentes
El Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda a los visitantes la importancia de acampar de manera responsable para minimizar riesgos y pres ...
Leer más
Tres obras maestras que recuerdan al artista Miguel Ángel en Teleférico Cerro Otto
Tres obras maestras que recuerdan al artista Miguel Ángel en Teleférico Cerro Otto
Buonarroti, arquitecto ...
Leer más
Está habilitado el camino a Tronador para todo tipo de vehículo
Desde Parques informaron que el camino a Tronador se encuentra nuevamente habilitado al tránsito de todo tipo de vehículo ...
Leer más
Recuerdan las playas de la ciudad que cuentan con guardavidas
El Municipio de Bariloche informa a la comunidad que continúa vigente el servicio de guardavidas en los balnearios locales duran ...
Leer más
Habrá vuelos directos entre Bariloche y Puerto Montt
Será a partir de abril y habrá dos vuelos semanales entre las ciudades.
Una buena noticia para las personas que r ...
Leer más