Noticias de Turismo
Importante Reunión de la Red de Municipios Turísticos
Importante Reunión de la Red de Municipios Turísticos
Durante el pasado viernes 19 de junio, se llevó a cabo con una gran convocatoria de referentes y gestores turísticos de municipios de la Argentina, la reunión de la “Mesa Federal” de la Red de Municipios Turísticos. El encuentro se realizó de manera virtual y contó con la participación de referentes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, así como, del presidente de la CAT, Aldo Elías, junto a los principales destinos turísticos del país. El Encuentro fue apoyado por la Universidad Blas Pascal, en donde se encontraron de manera virtual, más de 250 municipios y contó con 436 participantes en total. Los participantes compartieron sus casos y estrategias para que los destinos puedan encarar con éxito la reapertura al turismo sin riesgos. También participaron del extranjero desde el Departamento de Maldonado, Punta del Este, en el país hermano del Uruguay. Estuvieron presentes también el Plenario de municipios de Uruguay y la Asociación de Municipios Ecuatorianos.
La Reunión de la Mesa Federal de la Red de Municipios Turísticos, se realizó el viernes pasado con una gran participación de los destinos argentinos. Aprovechando la plataforma virtual para compartir experiencias y metodologías implementadas por los destinos para la reactivación progresiva brindando herramientas para consolidar a los destinos turisticos como seguros y responsables. Con las ponencias de los municipios de Villa La Angostura, Purmamarca, Ciudad de Salta, El Calafate, Puerto Madryn, Ushuaia, Ciudad de Rosario, Ciudad de Buenos, Aires, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes, Provincia de Chaco, Villa Gesell, Pinamar y Mar del Plata, quedó por sentado que la Red Federal es una espacio de interacción que se fortalece y crece día a día.
Acompañaron con su participación, referentes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, así como funcionarios y equipos de varias provincias, quienes referenciaron que solo la unidad y la responsabilidad individual podrán colaborar a mitigar el Covid 19. Por su parte, el presidente de la Red, el Lic. Pablo Sgubini, mencionó que se hace imprescindible contar con herramientas que permitan “saber hacer” las acciones necesarias para implementar sistemas de gestión de seguridad e higiene en los servicios públicos y privados que posibiliten evidenciar la responsabilidad del sistema turistico a la hora de pensar en reabrir la actividad, en el caso de que tenga que darse en convivencia con la pandemia. En este sentido, se valoró la elaboración de protocolos unificados y de todas aquellas entidades y municipios que han trabajado denodadamente para contar con directrices y normativas, sin embargo se hizo hincapié en la implementación de estas herramientas desde un trabajo serio e interdisciplinario, que contemple la asesoría de profesionales, para no cometer errores de pasos en falso, que resientan aún más, la ya golpeada actividad turística.
Los municipios que participaron como expositores, pudieron brindar excelentes aportes, ya que la red es un espacio federal, que posee como principal objetivo la posibilidad de intercambio de experiencias y prácticas que han sido aplicadas y pueden ser útiles para otros destinos turísticos del país. Así funciona esta red, en permanente colaboración mutua, solidaridad, empatía y generación de conocimientos y mucha sinergia.
Entre las experiencias más destacadas, quedó como conclusión la necesidad de sensibilización para la reapertura progresiva del turismo en la sociedad civil, que reclama un trabajo de protección de la salud como piedra fundamental para vislumbrar una aceptación del turismo en los tiempos que corren. La experiencia de implementación de un sello de calidad Sanitaria local realizada por Villa Gesell fue seguida con atención, así como los casos de reactivación de actividades recreativas en zonas consideradas blancas, que en algunos casos se han desarrollado sin contagios y en otras ha demandado que las comunidades tengan que retroceder de fase en cuanto al aislamiento social.
Desde Uruguay llegó la visión de la educación y concientización en cuanto al distanciamiento como uno de los principales vectores de cuidado. Son los casos locales, sin dudas los que van marcando las situaciones que se deben tener en cuenta a la hora de pensar en una reapertura de la actividad, muchas veces a través del ensayo y error.
Para trabajar en un turismo sin riesgos o con el menor riesgo posible, son fundamentales la articulación entre nación, provincia y municipios y la gestión de estos últimos en los territorios para aplicar correctamente las herramientas que han diseñado desde los organismos nacionales y provinciales, que se complementan con la adecuación y la implementación de los gestores locales.
La tarea no es sencilla y la oferta de servicios debe formarse en estos meses en donde la llegada de la demanda de los grandes centros urbanos parece aún muy lejana.
La venta a futuro, los planes de marketing para el nuevo escenario y la seguridad sanitaria en el destino surgen como premisas. Sin embargo la pérdida de ingresos y el malestar producto de la falta de actividad económica, hacen perder el rumbo, precipitándose en algunos casos a las reaperturas sin la educación sanitaria necesaria para ilusionarse con sostener una actividad constante.
La mirada desde los diferentes puntos del país fue enriquecedora y desde la red federal de municipios turísticos, se colabora para que se produzca este intercambio mediante encuentros virtuales, grupos de whatsapp y herramientas educativas para formar a los gestores y prestadores de servicios, En este sentido junto a la Universidad Blas Pascal, se trabajó para brindar un programa educativo “Servicios Turisticos Seguros”, que tiene como objetivo implementar un sistema de gestión de seguridad e higiene para prestadores turísticos, basándose en los protocolos homologados por el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación. El programa propone implementar las normativas vigentes y los protocolos nacionales, a través de un verdadero comité interdisciplinario de expertos, compuesto por Epidemiólogos, Asesores en gestión de riesgos, Licenciados en Seguridad e Higiene, Bromatólogos, -Lic en Turismo, Arquitectos, Abogados y Gestores Locales Municipales, que brinden casos prácticos de prestaciones de servicios públicos y privados.
El aporte de la Red Federal de Municipios Turisticos estará basado en sus próximas acciones en el debate, en compartir experiencias y replicarlas y en generar herramientas educativas para mejorar la calidad de las prestaciones en los destinos para afrontar esta situación inédita de manera colaborativa.
Red Federal de Turismo
Noticias de Turismo
Tel: TEL 0294 4429850YA LLEGA LA 48° EDICIÓN DEL CONGRESO DE AGENTES DE VIAJES FAEVYT EN BARILOCHE, EL ENCUENTRO DE PROFESIONALES DEL TURISMO MÁS ESPERADO
El 4 y 5 de mayo en Bariloche, Río Negro, se llevará a cabo el Congreso de Agentes de Viajes que organiza la Federaci&oac ...
Leer más
MILES Y MILES DE PORCIONES DE CHOCOLATE FUERON REPARTIDAS AYER EN LA BARRA MAS GRANDE DEL MUNDO
La Fiesta Nacional del Chocolate 2023, tuvo ayer uno de los momentos más esperados. Nuevamente Bariloche batió el r&eacut ...
Leer más
CIENTOS DE MINI CHOCOLATEROS REPARTIERON DULZURA Y MUCHAS RISAS EN LA FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE
La Fiesta Nacional del Chocolate 2023 está en marcha y hoy recibió a más de 900 chicas y chicos de distintas escue ...
Leer más
Teleférico Cerro Otto inauguró nuevos atractivos
Teleférico Cerro Otto inauguró nuevos atractivos e
infraestructura en la cumbre, a 1405 metros de altura s.n.m ...
Leer más
Bariloche será premiada por su estrategia de comunicación promocional en pandemia
Este lunes, el Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR) y la agencia de Comunicaciones Integradas de Mar ...
Leer más
EMPROTUR: un modelo a seguir en promoción turística
El Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche comenzó hace casi 30 años un camino estratégico qu ...
Leer más
Conectividad para el invierno
Bariloche comienza a recuperar su histórica conectividad aérea con el resto del país. Para este invierno, ser&aacu ...
Leer más
Bariloche volvió a ser una de las ciudades más elegidas por los turistas
Más de 12 de millones de argentinos se movilizaron por los destinos de todo el país desde el inicio de la temporada. Seg& ...
Leer más
Bares de playa: los elegidos para disfrutar el verano en Bariloche
Un food truck mirando al lago, un parador en la costa del lago Moreno o en la costa del lago Nahuel Huapi tiene la receta para pasa ...
Leer más
Cámara de Turismo con Lammens
Referentes de las instituciones que componen la Cámara de Turismo de Bariloche mantuvieron ayer por la tarde una reuni&o ...
Leer más
Hoteles, restaurantes y discotecas recibieron su sello Safe Travels
Unos 40 establecimientos socios de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) ya cuentan con sus ...
Leer más
La Marca Bariloche recibió una importante distinción en certamen internacional de diseño
La “Marca Bariloche” de la mano del especialista en marketing y diseñador, Gustavo Stecher, acaba de ganar la 1° ...
Leer más
Se reglamentó la Ley de Reactivación del Turismo
Rescate a un sector golpeado
El Gobierno asiste a las empresas turísticas, muy afectadas por la pandemia, con ATP hasta f ...
Leer más
Exitosa convocatoria a capacitación para prueba piloto de apertura al turismo
Más de 1.000 personas participaron este viernes de las capacitaciones virtuales para ser parte de la prueba piloto de la reapert ...
Leer más
Tesoros por descubrir: un concurso fotográfico sobre la Patagonia
En el marco de las acciones planificadas para la promoción y el desarrollo turístico, el Ente Patagonia Argentina lanz&oa ...
Leer más
CON UNA GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO CULMINÓ UNA EXITOSA FIESTA DEL CHOCOLATE
La Fiesta Nacional del Chocolate 2023, llegó a su fin superando las expectativas de los organizadores ya que se realizaron todas ...
Leer más
EL MAPPING SOBRE EL CENTRO CÍVICO CORONÓ LA PRIMERA NOCHE DE LA FIESTA DEL CHOCOLATE
La Fiesta Nacional del Chocolate 2023, cerró su primera jornada con una experiencia super alegre que se multiplicó en las ...
Leer más
YA TIENE FECHA Y CRONOGRAMA LA FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE 2023
La Fiesta Nacional del Chocolate 2023 ya es un hecho y sus organizadores ultiman detalles de la agenda, que como siempre tendrá ...
Leer más
POSITIVA REUNIÓN DE LAMMENS CON LA CÁMARA DE TURISMO DE BARILOCHE
Representantes de la Cámara de Turismo de Bariloche se reunieron ayer con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, ...
Leer más
Bariloche recibe al 9Z Team
Bariloche recibe al 9Z Team
La organización argentina de eSports creada por Francisco Frankkaster Postiglione, lleg&oacut ...
Leer más
Bariloche: preparada para recibir turistas!
La ciudad icono del invierno argentino espera con todo listo la visita de turistas para disfrutar de un invierno seguro.
Leer más
Avances para la conformación del Corredor Atlántico de la Patagonia
Tiene por objetivo favorecer la circulación interprovincial para los servicios de transporte turístico terrestres
Leer más
En Semana Santa vuelve la Fiesta del Chocolate
Se trata de uno de los eventos que se han consolidado en el calendario de actividades de la ciudad durante la última déca ...
Leer más
Patagonia: uno de los destinos más elegidos del verano
Promediando una temporada de verano particular, las estadísticas demuestran que
Patagonia se ubicó entre los desti ...
Leer más
Patagonia es la primera región del país en obtener el Sello Safe Travels
Esta certificación otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo a través del Instituto Nacional de Promoció ...
Leer más
Río Negro tendrá turismo interno en dos semanas
La ministra de Turismo de Río Negro, Marta Vélez, anunció la reapertura turística intraprovincial a partir ...
Leer más
Río Negro abre el turismo a partir del 8 de diciembre
La provincia no exigirá el test de covid para recibir visitantes en sus ciudades turísticas. Instalarán hospitales ...
Leer más
Confirmado: El 16 de octubre vuelve el turismo a Bariloche
El Gobierno Nacional aprobó el inicio de la prueba piloto del turismo en Bariloche. Oficialmente, a partir del viernes 16 de oct ...
Leer más
Prueba piloto: reabren dos refugios de montaña para evaluar los protocolos
Los refugios de montaña Frey y Challhuaco ya abrieron al público, a partir de la última resolución de Parqu ...
Leer más
Cursos on line dirigidos a agentes de viajes, con información de toda la Patagónia
Con la premisa de continuar capacitando a profesionales del sector y acompañarlos en el proceso de actualizar las novedades del ...
Leer más