identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 15, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

5 - Noticias de Turismo

Recomendaciones para acampar en el Parque Nacional Nahuel Huapi y evitar accidentes

Recomendaciones para acampar en el Parque Nacional Nahuel Huapi y evitar accidentes





 El Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda a los visitantes la importancia de acampar de manera responsable para minimizar riesgos y preservar el ecosistema. Los campings y áreas de uso diurno se encuentran en entornos naturales donde los procesos del bosque pueden representar ciertos peligros, por lo que es fundamental informarse antes de la visita.

Para una estadía segura, se recomienda acampar únicamente en sitios habilitados y utilizar los espacios indicados para colocar las carpas. En zonas boscosas, la caída de ramas y árboles es un fenómeno frecuente, por lo que es clave evaluar el entorno antes de instalarse. Además, es importante planificar la salida considerando el pronóstico del tiempo, los cambios de temperatura y las posibles variaciones en la intensidad del viento.

El uso del fuego está estrictamente regulado. Solo se permite encender fogatas en los lugares habilitados y señalizados con cartelería específica, asegurándose de no dejar el fuego desatendido y apagarlo con abundante agua.

Está prohibido recolectar leña o cortar troncos del lugar; se recomienda comprarla y traerla desde zonas autorizadas. En sectores donde no está permitido hacer fuego, se sugiere utilizar calentadores portátiles.

Para evitar inconvenientes con la fauna local, se aconseja mantener la comida en recipientes bien cerrados y fuera del alcance de animales como roedores, jabalíes europeos y visones americanos. Además, los residuos generados deben ser retirados por cada visitante.

Dado que muchas áreas del parque no cuentan con señal de celular, es recomendable avisar a familiares o amigos sobre la falta de comunicación antes de emprender la excursión. También es fundamental llevar anotados los números de emergencia.

En cuanto al consumo de agua, se recuerda que los ríos, arroyos y lagos pueden contener microorganismos dañinos para la salud. Por ello, el agua debe ser potabilizada con dos gotas de lavandina por litro y dejada en reposo durante 30 minutos antes de ingerirla.

Finalmente, en zonas donde habita la chaqueta amarilla, se recomienda actuar con precaución y, en caso de picaduras, aplicar hielo sobre la zona afectada y dirigirse al centro de salud más cercano.


Recomendaciones para acampar en el Parque Nacional Nahuel Huapi y evitar accidentes
Sociedad
jueves 20 de marzo de 2025
El Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda a los visitantes la importancia de acampar de manera responsable para minimizar riesgos y preservar el ecosistema. Los campings y áreas de uso diurno se encuentran en entornos naturales donde los procesos del bosque pueden representar ciertos peligros, por lo que es fundamental informarse antes de la visita.

Para una estadía segura, se recomienda acampar únicamente en sitios habilitados y utilizar los espacios indicados para colocar las carpas. En zonas boscosas, la caída de ramas y árboles es un fenómeno frecuente, por lo que es clave evaluar el entorno antes de instalarse. Además, es importante planificar la salida considerando el pronóstico del tiempo, los cambios de temperatura y las posibles variaciones en la intensidad del viento.

El uso del fuego está estrictamente regulado. Solo se permite encender fogatas en los lugares habilitados y señalizados con cartelería específica, asegurándose de no dejar el fuego desatendido y apagarlo con abundante agua.

Está prohibido recolectar leña o cortar troncos del lugar; se recomienda comprarla y traerla desde zonas autorizadas. En sectores donde no está permitido hacer fuego, se sugiere utilizar calentadores portátiles.


Para evitar inconvenientes con la fauna local, se aconseja mantener la comida en recipientes bien cerrados y fuera del alcance de animales como roedores, jabalíes europeos y visones americanos. Además, los residuos generados deben ser retirados por cada visitante.

Dado que muchas áreas del parque no cuentan con señal de celular, es recomendable avisar a familiares o amigos sobre la falta de comunicación antes de emprender la excursión. También es fundamental llevar anotados los números de emergencia.

En cuanto al consumo de agua, se recuerda que los ríos, arroyos y lagos pueden contener microorganismos dañinos para la salud. Por ello, el agua debe ser potabilizada con dos gotas de lavandina por litro y dejada en reposo durante 30 minutos antes de ingerirla.

Finalmente, en zonas donde habita la chaqueta amarilla, se recomienda actuar con precaución y, en caso de picaduras, aplicar hielo sobre la zona afectada y dirigirse al centro de salud más cercano.


Para más información sobre normativas y cuidados en el Parque Nacional Nahuel Huapi, los visitantes pueden acceder a la web oficial: www.nahuelhuapi.gov.ar/solo_huellas.html.

5 - Noticias de Turismo

  Una nueva aerolínea toma vuelo aportando mayor conectividad a nuestra ciudad

Una nueva aerolínea toma vuelo aportando mayor conectividad a nuestra ciudad

Se trata de la empresa JetSMART Airlines que conectará Bariloche con Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. El vuelo inaugural ...

Leer más

Otoño: temporada de colores y naturaleza.

Otoño: temporada de colores y naturaleza.

Momento ideal para hacer cosas que nunca hiciste. Una nota de Soledad Maradona para Rio Negro Bariloche: trekking, refug ...

Leer más

A neve surpreende quem circula pela Avenida Paulista entre os dias 3 e 7 de abril

A neve surpreende quem circula pela Avenida Paulista entre os dias 3 e 7 de abril

“Inverno com Tudo” chega à Avenida Paulista e brinda os brasileiros com um gostinho do efeito da nevasca de Bariloch ...

Leer más

Creció el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Bariloche

Creció el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Bariloche

Con un total de 128.699 pasajeros, el aeropuerto de Bariloche registró un crecimiento del 17,1% con respecto a marzo de ...

Leer más

Se triplicó la llegada de extranjeros a Bariloche por avión

Se triplicó la llegada de extranjeros a Bariloche por avión

El aeropuerto internacional recibió 16.100 pasajeros extranjeros en 2018, un 300% más que el año anterior.

Leer más

Desde Brasil, directo, todo el año

Desde Brasil, directo, todo el año

Azul Líneas Aéreas anunció que sus vuelos directos a Bariloche desde Brasil continuarán luego de la operaci ...

Leer más


Arriba