1 - Información Turística
A explorar los secretos del Nahuel Huapi
A explorar los secretos del Nahuel Huapi
Estamos solos en una isla, solos en una playa. De noche se escuchan aullidos, quizás de ciervos. Hace mucho frío y el lago Nahuel Huapi está ciclotímico: de noche es una seda, de día las olas salpican su superficie.
La isla Victoria es nuestro refugio y la playa Piedras Blancas nuestro jardín. Decidimos quedarnos tres días hasta que el clima mejore: el viento es una constante y no tiene intenciones de dejar de soplar. Si bien esto ralentiza nuestra travesía, poco nos importa: Piedras Blancas es un paraíso. Aprovechamos para descansar y conocer la isla a pie.
Atravesamos el bosque para llegar al antiguo vivero, bordeamos el lago y llegamos a playa del Toro, una costa cubierta de arena con pinturas rupestres que atestiguan el paso de los pueblos originarios por este territorio insular. Tomamos mate en el muelle y volvemos a Piedras Blancas pensando que mañana hay que levantarse bien temprano para poder salir de la isla de una buena vez.
A cruzar
La alarma del celular suena a las 7 de la mañana. Decidimos desayunar solo una manzana para cruzar el lago lo antes posible. Hay pequeñas olas en el este pero son bajitas, indefensas. Después de una hora de remar y una vez que pisamos la tierra, el lago se arremolina y se pica como nunca. Gracias Pachamama por no haber vivido ese zamba.
Entramos en el brazo Huemul y acá el lago ni se mueve. Lo navegamos tranquilos, con la atención puesta en el paisaje mientras la Ruta 40 nos mira.
Al otro día parece que el viento nos está tomando el pelo: esperó vernos en el agua para empezar otra vez a soplar. Lo peor de todo es que lo tenemos en contra.
La proa sube en cámara lenta y cae rápido y con fuerza. El agua nos empapa la cara. El ventilador cada vez sopla más y más fuerte y no queda otra que alejarnos de la costa porque la ola de ese lado pega de costado. Otra vez la adrenalina en la primera plana de nuestro diario de viaje.
Cruzamos islas y llegamos a bahía Mansa. Como en este lugar no hay campings tenemos que cruzar 100 metros a pie porteando los kayaks para llegar a bahía Brava.
Una vez ahí lo único que nos importa es la ducha de agua caliente. Ese chorro que nos usa de blanco perfecto. Esa lluvia que nos recuerda que no todo es agua fría, que también existe el agua caliente.
Somos los únicos en el camping y nos damos el lujo de darnos una ducha de más de 10 minutos: así logramos cubrir esa necesidad básica para la supervivencia. Somos felices de poder sacarnos el olor a neoprene que en este viaje se convirtió en nuestra segunda capa de piel.
Rumbo al bosque
Al otro día salimos a darle la vuelta a la península de Quetrihué en kayak para recorrer el bosque de arrayanes. Son 12 km de ida sobre la margen oeste y 12 de regreso por el este.
Llegamos al muelle de ingreso al Parque Nacional Los Arrayanes, estacionamos los botes en la costa, almorzamos sandwiches de atún y mayonesa, recorremos el parque y sus pasarelas. Al regresar nos enteramos que el pronóstico indica viento y lluvia para los próximos dos días.
Cuando el cielo se vuelve un poco más amigable salimos en dirección a la isla Fray Menéndez. La cara este de la isla es verde, tupida y repleta de árboles; la cara oeste es gris, agrietada y llena de paredones. Conclusión: el viento, o el enemigo invisible que nos frena, se hace visible hasta en el contorno de las islas. Cumplimos 12 días de travesía y el color y la transparencia de las profundidades del Nahuel Huapi nos sigue sorprendiendo.
Entramos en el brazo Última Esperanza y nos preguntamos por qué habrá sido bautizado con ese nombre.
Después de la erupción
El bosque acá no es verde: es verdísimo. Es que el 4 de junio de 2011 el cielo de Villa La Angostura se tapó y la ceniza del volcán chileno Puyehue lo cubrió todo: las rutas, los lagos, las casas y los senderos. Esa arenilla gris e invasiva parecía el fin del mundo. Sin embargo desde ese día todo cambió: el pueblo se unió y en tiempo récord se recuperó.
La naturaleza tomó la ceniza como abono y Villa La Angostura volvió a ser “el jardín de la Patagonia” de siempre.
Las playas en Última Esperanza están cubiertas de ceniza y cuando entramos en el brazo Rincón remamos rodeados de pequeñas piedras pómez.
Al salir, recorremos el brazo Machete y de ahora en adelante solo nos resta volver al punto de partida de esta travesía.
Nos queda conocer la margen oeste del lago, la menos intervenida por el hombre, y entraremos en sus brazos más largos y complejos: el Blest y el Tristeza. Dicen que siempre conviene dejar lo mejor para el final.
A tener en cuenta
para salir a remar
Kayak: antes de comprarlo es conveniente probarlo. No todos son para todas las personas. La comodidad y el nivel técnico puede variar de un modelo a otro.
Remo: es una de las piezas más importantes del equipo. Hay de madera, de plástico (no recomendados para travesías), de fibra de vidrio y de carbono. Es indispensable llevar uno de repuesto.
Indumentaria: tener en cuenta la temperatura del agua y la exposición al viento, al frío y al sol. Llevar botitas y calza de neoprene, remera de lycra, chaqueta seca, rompeviento, gorra y anteojos de sol.
Vestirse en capas: la capa interior mantiene la temperatura del cuerpo y la piel seca. Es ideal que sea de telas sintéticas. Evitar el algodón porque se moja, absorbe humedad y tarda en secarse.
Bolsas secas: ideales para guardar el equipo. Tienen costuras termoselladas y son 100% impermeables.
La semana pasada la pareja viajera narró el trayecto desde Bahía López a Piedras Blancas: cuatro días de remo para 117 km de recorrida.
El dato
141
kilómetros remaron aproximadamente desde Piedras Blancas hasta el brazo Machete.
El fotógrafo y la escritora
Jimena Sánchez y Andrés Calla se definen como escritores y fotógrafos de viaje.
Desde hace cuatro años recorren la Argentina en bicicleta.
Desde el 2016 reman los lagos de la Patagonia.
Cuentan sus experiencias en el blog lavidadeviaje.com.
Se requiere saber combinar disciplina y relajación.
“La isla Victoria es nuestro refugio y la playa Piedras Blancas nuestro jardín. Decidimos quedarnos tres días hasta que el tiempo mejore: el viento es una constante”.
“Después de una hora de remar y una vez que pisamos la tierra, el lago se arremolina y se pica como nunca. Gracias Pachamama”.
Jimena y el comienzo de la etapa dos de la travesía.
1 - Información Turística
http://www.rionegro.com.ar/voy/a-explorar-los-secretos-del-nahuel-huapi-DN1825050
Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura
El invierno es una de las estaciones más atractivas para vivir Bariloche y conectar con sus paisajes. Sin embargo, tambié ...
Leer más
Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña
En medio del invierno, las salidas a la montaña continúan en auge y la seguridad se convierte en un factor imprescindible ...
Leer más
Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña
Durante el invierno, los caminos podrían presentar condiciones que dificulten la circulación y presenten riesgos para los ...
Leer más
Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público
Se encuentra a menos de un kilómetro del centro de Bariloche, abarca 17,6 hectáreas y ofrece senderos adaptados a distint ...
Leer más
¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?
Cerro Catedral, Catedral Alta Patagonia
Se trata del centro de esquí más grande del hemisferio sur con 1200 hect& ...
Leer más
Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo
El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de San Pablo llegó esta mañana a Bariloche, y se esperan m&aa ...
Leer más
Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 24 de junio en el salón The Ballroom del Hotel Faena en la Ciudad de Bue ...
Leer más
Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia
Organizado por el Emprotur, el encuentro ofrecerá a los presentes una experiencia bien barilochense, con degustaciones de chocol ...
Leer más
Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve
En primer lugar Vialidad recomienda evitar viajar mientras esté nevando, a menos que sea extremadamente necesario. Tambié ...
Leer más
Así están las rutas de la región
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que durante la jornada continuarán las lluvias en la zona cordillerana y en tr ...
Leer más
Con tarifas congeladas, abre el cerro Otto y su emblemático teleférico
Este lunes 2 de junio abrirá nuevamente sus puertas a turistas y residentes el Cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, donde ya ...
Leer más
Habilitan nuevamente el camino a Tronador para vehículos bajos y altos
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi comunicó que, tras las mejoras realizadas en el camino al cerro Tronador, el cir ...
Leer más
Cómo manejar con nieve o hielo de forma segura
Consejos básicos para conducir con nieve ya sea con neumáticos de verano o neumáticos de invierno. Hielo, cadenas, ...
Leer más
Está habilitado el Paso Samoré
El paso internacional Cardenal Samoré está habilitado con extrema precaución, con calzada mojada y baja adherencia ...
Leer más
Vuelos, promociones y giras de estudio: Bariloche refuerza su oferta en Chile
Bariloche sigue consolidando su presencia en los principales mercados de la región con una estrategia promocional sostenida de c ...
Leer más
Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar
Tras un fin de semana frío, la nieve llegó a algunas zonas de la región. En la ruta 23, una fina capa blanca es la ...
Leer más
Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche
La experiencia de caminar por los senderos de montaña, ya sea en familia ó con amigos, en ocasiones, puede resultar desaf ...
Leer más
Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa
El Tren turístico Patagónico comenzó con la promoción y venta de boletos para los diversos servicios y ya t ...
Leer más
Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral
Comenzó la temporada invernal con gran cantidad de residentes y visitantes en las pistas del cerro Catedral. Gracias al sistema ...
Leer más
Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial
Con la llegada del invierno y las persistentes bajas temperaturas, los senderos de montaña en la región presentan condici ...
Leer más
Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno
Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se difundió una serie de recomendaciones dirigidas a visitantes y prestado ...
Leer más
Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años
El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó la concesión del cerro Chapelco a la empresa del grupo Ví ...
Leer más
Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda
Durante la mañana de este viernes (20/06), Vialidad Nacional actualizó el parte de transitabilidad de las rutas nacionale ...
Leer más
Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires
La Provincia de Río Negro lanzará oficialmente su temporada de invierno 2025 el próximo miércoles 11 de jun ...
Leer más
Vialidad Nacional advierte por presencia de hielo en la región
Vialidad Nacional informó este sábado, 31 de mayo, que todas las rutas nacionales de la región cordillerana se enc ...
Leer más
Las rutas regionales presentan sectores con hielo
Las temperaturas bajo cero durante la noche y las primeras horas de este martes, generaron intensas heladas en las rutas de la regi&oac ...
Leer más
Bariloche Sale: la ciudad refuerza su promoción con congelamiento y baja de precios
La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (FEEBA) ...
Leer más
Después de la nieve, cuál es el estado de los caminos del Parque Nacional
Luego de la primera nevada intensa que se acumuló no solo en las montañas, si no también en zonas más altas ...
Leer más
Aerolíneas Argentina mantiene promos en cuotas hasta el 18 de mayo
Durante esta segunda etapa del evento de ventas más importante de la Argentina, la compañía ofrece la posibilidad ...
Leer más
La oferta turística de Dina Huapi para este otoño: color, naturaleza y tranquilidad
Dina Huapi se sigue consolidando como destino turístico en la zona andina. Dentro de las actividades que la localidad tiene para ...
Leer más