identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 07, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

AMANCAY, LA FLOR DE LA PATAGONIA

AMANCAY, LA FLOR DE LA PATAGONIA





Amancay (Alstroemeria Aurantiaca)
Familia: Alstroemeriaceae.
Es sin dudas una de las mas hermosas y típicas flores de la Patagonia. Además de su belleza inconfundible, el amancay reviste un misticismo en cuanto a sus orígenes y propiedades.

Características de una maravilla natural amarilla anaranjada, que cubre grandes extensiones de la zona boscosa andino patagónica, y que enciende los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Los Alerces.

Estadios. Se tata de una hierba perenne que tiene su época de floración de diciembre a marzo, y que presenta dos momentos decisivos: en invierno desaparece, y en primavera rebrota, con fornidos tubérculos y rizomas. En la primavera y verano, entre lagos y montañas de nuestro Parque Nacional Nahuel Huapi, el amancay es una de las plantas que se destacan, tapizando el sotobosque con sus flores amarillas.

Morfología. Es una planta herbácea, de tallo simple, rizomatosa, que mide alrededor de 60 cm. Sus hojas son verdes, alargadas, de entre cinco a doce centímetros. Sus pétalos se atraviesan por hilos colorados. Luego del invierno, sus rizomas brotan y con el aumento de temperatura, sus pimpollos abren en una flor con radiante que contrasta sorprendentemente con el entorno verde y marrón. Cambian de forma según el ambiente. En el bosque de lengas el amancay suele dominar en estrato herbáceo, la plata es grande y amarilla pálida. En las laderas soleadas, suelen ser más pequeña, y tiene una coloración rojiza.

Hábitat. El amancay habita en la Cordillera en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, y en zonas chilenas adyacentes. En los bosques patagónicos, especialmente en lengales, alcanza muy altas densidades. En Bariloche se la puede encontrar a los costados de los caminos, en el medio de una montaña o de un bosque. A modo de ejemplo, el Valle del Challhuaco, por el vastísimo bosque de lengas que existe allí, es uno de los hogares más notables para estas grandes masas amarillas.

Culinaria. El fruto del amancay es una cápsula globosa que detona, desperdigando sus semillas redondas de color marrón claro. Los rizomas y tubérculos son comestibles. De las raíces se obtiene una fécula muy nutritiva, también se aprovechan los trozos de los rizomas para emplearlos en preparaciones crudas, hervidas, fritas en aceite o guisadas.

Medicina. Sus bondades llegaron a la medicina hace tiempo. En infusión, sirve para quitar las manchas de la piel. Se la utiliza para oftalmias de origen escrofuloso, y sus rizomas se toman como tratamiento hepático y contra la acidez estomacal.

Leyenda. “Quien da una flor de amancay está ofrendando su corazón”, decían los indios vuriloches. Esa creencia proviene de una leyenda de la región patagónica, que narra una historia de amor profundo, entre una humilde joven de nombre Amancay, quien heroica y tristemente sacrifica su vida para salvar la de su amado Quintral, hijo de un cacique.

1 - Información Turística

Fuente: www.bariloche.com.ar
http://www.bariloche.com.ar/notas-de-la-semana/amancay,-la-flor-de-la-patagonia.html

Workshop del dia del Turismo

Workshop del dia del Turismo

Con total éxito se llevo a cabo el Workshop del Día Mundial del Turismo, organizado por el Inst ...

Leer más

Una gran agenda deportiva!! - Bariloche - Sitio web oficial de Turismo

Una gran agenda deportiva!! - Bariloche - Sitio web oficial de Turismo

Durante 60 días Bariloche será sinónimo de deportes. El mayor calendario de eventos deportivos internacionales, na ...

Leer más


Arriba