identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 04, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel

Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel





 Los observadores de aves de Esquel, de cinco años a esta parte vienen descubriendo especies que no son propias de esta zona de transición entre los ecosistemas de estepa y bosque andino patagónico. Patos cabeza negra, picazo y capuchino, calandrias tenca y jilgueros dorados arriban con la primavera en un fenómeno extraordinario, generado por las alteraciones que la vida humana impone en la biodiversidad del planeta. La práctica del turismo sustentable detecta estos cambios en la naturaleza y colabora en seguir protegiendo espacios turísticos para que la flora y fauna autóctona puedan establecerse y desarrollarse de manera silvestre y natural.

“Llegan desde hace unos años y cada vez se ven más”, advierte Luis Carrizo, guía de Turismo e integrante del club de Observadores de Aves de la región, quien subraya que no es ésta el área natural de distribución de estas especies. Para quienes gustan de admirar y registrar la flora y fauna con sus binoculares, máquinas fotográficas y de vídeo, la inusual aparición de estos animales suscita especial atención.

El ambiente de ecotono en el que está enclavado Esquel, se encuentra en un punto medio entre el verde intenso del húmedo bosque andino patagónico, unos 30 kilómetros hacia el oeste, y el horizonte insondable de la estepa, que se extiende como meseta árida descendiente hacia el Atlántico. Cerros y espejos de agua armonizan la convivencia entre estos ambientes tan opuestos y cercanos, dotando a la ciudad y sus alrededores, de una singular biodiversidad que es valorada por los amantes del ecoturismo.

 

Visitantes inesperados

El pato picazo, conocido como pato negro en Chile y cresta rosa en Paraguay, habitualmente arribaba a la estepa chubutense desde el norte argentino y el sur de Bolivia y Brasil, pero en el último tiempo se lo ha visto llegar hasta los ambientes acuáticos de Esquel. El macho de esta especie llama la atención por el rojo intenso de sus ojos y su pico, y su cuerpo negro al frente y en la cabeza, deviniendo en tonos grisáceos hacia la cola.

También desde hace unos años se avista en inmediaciones de Esquel al pato capuchino, común en el altiplano andino y el noreste argentino, reconocible por sus flancos negros y blancos, ligeramente amarronados, su curioso pico celeste y la franja negra que le tapa los ojos. De allí precisamente deviene su denominación, ya que su apariencia recuerda a los monjes capuchinos, con sus vestimentas que les cubren la cabeza.

“El pato cabeza negra no pasaba de Río Negro hacia el sur y ahora lo encontramos acá”, apunta Carrizo, refiriéndose a esta especie pequeña de pico gris, cuya cabeza es negra en los machos y marrón opaca en las hembras. Advierte que podría llegar a generar algún impacto negativo en el ambiente de ecotono, ya que se trata de un pájaro que pone sus huevos en los nidos de otras aves (otros patos, garzas, flamencos), quienes acaban encargándose de empollar y cuidar sus crías.

También menciona Carrizo al jilguero dorado y a las calandrias tenca como aves migratorias que han arribado al ecotono de Esquel en los últimos tiempos. “Eran exclusivas de Chile, pero han cruzado la Cordillera y se están distribuyendo en el borde oriental de los Andes”, indica sobre las calandrias tenca, precisando que de Neuquén a Trevelin hay registro de su paso.

 

Desafíos sustentables

Se estima que aquellas aves que solían migrar hacia la estepa, están sufriendo la sequía de muchas lagunas; lo que las empujaría hacia lugares con agua más cerca de la Cordillera. Explica Carrizo que la forma de comer de los patos es por filtración. Que tienen el pico aserrado y revuelven el fondo de las lagunas y comen los microorganismos que se filtran en el pico. “Por eso necesitan de lagunas bajas”, apunta, para argumentar que arriban a esta zona entre los últimos días del invierno y enero y febrero, ya que “después las lagunas se secan y vuelven a llenarse en el invierno”.

Agrega Carrizo que en este ecotono en el que se encuentra Esquel, hay registros recientes del paso de ostreros australes y playeritos, dos especies “netamente de mar”. El ostrero austral suele habitar en las costas de la Patagonia, tanto en Chile como en la Argentina: de este lado de la Cordillera, en la zona continental de Puerto Madryn y Rawson, y también en las Islas Malvinas; y del otro lado de los Andes, en Chiloé. Los playeritos, por su parte, son comunes en el verano de la Costa Atlántica de Río Negro, antes de emprender sus largas travesías rumbo del Mar Glaciar Ártico.

Carrizo indica que estas alteraciones en la biodiversidad son consecuencia de transformaciones generadas por el ser humano. Menciona las fumigaciones con pesticidas y el plomo en la caza, las emisiones contaminantes y el plástico de un solo uso como algunas de las acciones que, progresivamente, han modificado el hábitat de estas especies que deben migrar hacia zonas no recorridas previamente.

La advertencia de estas huellas ecológicas no deseadas, compromete a desarrollar experiencias turísticas donde los recursos materiales, humanos, y de todo lo que incluya el contenido temático de una visita, mantengan los mayores estándares ambientales, planificados, revisados y evaluados objetivamente para la preservación y conservación de las especies.

 

Para más información y consultas

Secretaría de Turismo de Esquel

+54 2945 451927/453145/455652

infoturismo@esquel.gov.ar

www.esquel.tur.ar

1 - Información Turística

1/3
Realizan mejoras y nuevos accesos en el Paseo del Lago

Realizan mejoras y nuevos accesos en el Paseo del Lago

Este viernes por la mañana se colocó la primera estructura con perfilería metálica a la altura de calle Ott ...

Leer más

Playas y montañas para vivir el verano en Río Negro

Playas y montañas para vivir el verano en Río Negro

Desde la Costa Atlántica hasta las montañas de la Cordillera de Los Andes, Río Negro ofrece una diversidad de pais ...

Leer más

Las playas y acantilados de la Comarca Andina

Las playas y acantilados de la Comarca Andina

La Playita, ubicada en el Parque Nacional Lago Puelo, es el balneario más popular de la Comarca Andina, y durante todo el verano ...

Leer más

¿Es necesario contratar un seguro adicional para viajar a Chile?

¿Es necesario contratar un seguro adicional para viajar a Chile?

“En la Aduana no van a exigir nada nuevo ni extra”, dijeron desde el Consulado de Chile en Neuquén. Están en ...

Leer más

Recomendaciones de Prefectura a bañistas

Recomendaciones de Prefectura a bañistas

Con motivo de transición de la “Temporada Estival 2017- 2018” y en salvaguarda de las vidas y bienes en las aguas, l ...

Leer más

Lo que tenés que saber si vas a Chile a ver al Papa

Lo que tenés que saber si vas a Chile a ver al Papa

¿Qué documentación necesito? Lo que tenés que saber si vas a Chile a ver al Papa Documentos v ...

Leer más

Avanza la obra del nuevo mirador Cerro Capilla en el Circuito Chico

Avanza la obra del nuevo mirador Cerro Capilla en el Circuito Chico

oncursaron la obra del nuevo mirador Cerro Capilla en el Circuito Chico. La única oferente fue la Cooperativa Rukan con $971.554 ...

Leer más

Atractivas y variadas actividades para disfrutar en Catedral este verano

Atractivas y variadas actividades para disfrutar en Catedral este verano

Ascensos a 2000msnm, vistas imponentes, trekking, escalada, bike park, tirolesas, Mágic Donas y otras actividades se podrá ...

Leer más

Laguna Negra, crónica de un ascenso al paraíso

Laguna Negra, crónica de un ascenso al paraíso

Unos con más o menos experiencia en montañismo y otros con caminatas en las bardas del Alto Valle como único entre ...

Leer más

Bariloche busca posicionarse como destino de Navidad

Bariloche busca posicionarse como destino de Navidad

Más de 6.000 personas presenciaron el encendido del árbol gigante en el Centro Cívico. La Filarmónica de Ri ...

Leer más

La entretenida agenda para el lanzamiento de temporada en Las Grutas

La entretenida agenda para el lanzamiento de temporada en Las Grutas

Con una paella gigante, actividades deportivas, un globa de expositores y diversas opciones para compartir en familia, la villa tur&iac ...

Leer más

Bariloche cuenta con una nueva oficina de informes turísticos

Bariloche cuenta con una nueva oficina de informes turísticos

Este jueves (30/11) se inauguró el nuevo edificio que reemplazó a la vieja estructura en el ingreso este de la ciudad, al ...

Leer más

Llaman a concurso de precio para construcción de nuevo mirador

Llaman a concurso de precio para construcción de nuevo mirador

Se trata del Mirador del Cerro Capilla que estará ubicado en el Parque Municipal Llao Llao. Contará con una inversi&oacut ...

Leer más

Ante el avistamiento de pumas, Parques recuerda recomendaciones

Ante el avistamiento de pumas, Parques recuerda recomendaciones

Desde Parques Nacionales difundieron una serie de recomendaciones para quienes en esta época del año disfrutan de los esp ...

Leer más

El Tren Patagónico inaugura la temporada

El Tren Patagónico inaugura la temporada

La aventura de viajar en tren durante el verano rionegrino está por comenzar. Este viernes 5 de enero el Tren Patagónico ...

Leer más

¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes

¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes

El inicio del sendero de los Arrayanes, en el Circuito Chico, está unos 800 metros después de Puerto Pañuelo. Cerc ...

Leer más

1/2
Opciones cortas en los cerros Otto, Campanario y parque Llao Llao

Opciones cortas en los cerros Otto, Campanario y parque Llao Llao

Bariloche permite realizar varios paseos por sus bosques y montañas aledañas al ejido municipal. El cerro Otto, el cerro ...

Leer más

Bariloche dentro de las opciones para instalar un all inclusive: Club Med

Bariloche dentro de las opciones para instalar un all inclusive: Club Med

Hace tiempo que la firma de origen francés Club Med tiene el ojo puesto en la Argentina para instalar un resort all inclusive. C ...

Leer más

Estos son los principales destinos de verano en Río Negro

Estos son los principales destinos de verano en Río Negro

Río Negro es una de las provincias donde el turismo, la gran “industria sin chimeneas”, cuenta con una mayor diversi ...

Leer más

1/3
500 familias viven de la feria artesanal de El Bolsón

500 familias viven de la feria artesanal de El Bolsón

Es famosa en todo el país y también la conocen en muchas partes del mundo gracias a los extranjeros que la visitan. &ique ...

Leer más

Quienes tengan cobertura del seguro en Chile, no deberán contratar otro especial

Quienes tengan cobertura del seguro en Chile, no deberán contratar otro especial

Tras la noticia que circuló sobre un seguro adicional que comenzaría a exigir Chile para patentes extranjeras, surgi&oacu ...

Leer más

Aumenta el turismo israelí de alta gama en Bariloche

Aumenta el turismo israelí de alta gama en Bariloche

El turismo de Israel aumentará un 10% esta temporada estival en relación al año anterior en Bariloche. Los operado ...

Leer más

Bariloche espera el verano con la misión de subir su techo de visitantes

Bariloche espera el verano con la misión de subir su techo de visitantes

Una seguidilla de altas temperaturas encendió los buenos pronósticos para la temporada de verano. El último regist ...

Leer más

Suman cartelería en el circuito del Bosque de Arrayanes

Suman cartelería en el circuito del Bosque de Arrayanes

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través del Departamento de Conservación y Educación Ambiental, ...

Leer más

Todo lo que tenés que saber sobre los hostels de Bariloche

Todo lo que tenés que saber sobre los hostels de Bariloche

Los hostels siguen siendo una atractiva opción para miles de visitantes que arriban a la ciudad cada verano. Se trata de espacio ...

Leer más

¡Una promoción para aprovechar! Si sos residente tenés un 50% de descuento en excursiones

¡Una promoción para aprovechar! Si sos residente tenés un 50% de descuento en excursiones

Bariloche está rodeada de encantos escondidos y alejados que muchas veces son desconocidos por los propios barilochenses y quien ...

Leer más

Cuánto costará veranear en Bariloche

Cuánto costará veranear en Bariloche

Alojamiento, excursiones, gastronomía y otros factores para hacer números antes de encarar unos días de descanso e ...

Leer más


Arriba