identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia

Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia





En el año 2019, dos localidades rionegrinas y nueve chubutenses dieron vida al Corredor de Los Andes, una iniciativa regional que abarca unos 300 kilómetros al pie de la cordillera y que ofrece un amplio abanico de propuestas. Hacia el verano, el verde del bosque patagónico y los lejanos picos nevados se abrazan con los imponentes lagos y los serpenteantes ríos montañosos en la diversa oferta de turismo aventura; mientras la humeante gastronomía típica se hace una en las tardes de té galés con torta y se complementa magistralmente con la prodigiosa cerveza artesanal.

 

Entre El Manso y El Bolsón, en el extremo suroeste de Río Negro, y Corcovado, pasando por Esquel, en el centro del Chubut, estos 300 kilómetros se recorren en unas cinco horas de viaje en auto. Cuatro accesos internacionales conectan a la Argentina con Chile y una decena de pueblos comparten ríos, lagos y bosques, con el cobijo de la cordillera de los Andes en el oeste inmenso e imponente. La mítica Ruta 40 es el canal guía, del que se desprenden otras trazas nacionales y provinciales que conectan las localidades. El paisaje hermana el aire, la tierra y el agua, confluyendo en panoramas inigualables para los gustosos de la fotografía y del paisaje majestuoso.

 

La flamante propuesta de Corredor es de alguna manera heredera de la Comarca Andina y comprende a las localidades rionegrinas de El Manso y El Bolsón, y a las chubutenses de El Maitén, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, Cholila, Gualjaina, Esquel, Trevelin y Corcovado. Esta iniciativa permite a los viajeros disponer de unas dos semanas para dar cuenta del inmenso manojo de postales vivas que habitan en los mencionados 300 kilómetros.

 

Las aventuras patagónicas

Amén de las bellezas propias que tienen en común estos destinos, las ofertas familiares son el común denominador que sorprenden a grandes y chicos. El Corredor permite recorrerles, aprovechando cada día, pasando la noche en hosterías, hoteles, cabañas, para retomar la actividad por la mañana. Sin dudas, la naturaleza patagónica, con sus variantes, es la mejor aliada para esta aventura sin igual.

 

Los gustosos del agua mansa se sorprenderán en los inmensos lagos cristalinos, donde la pesca con mosca y los paseos náuticos permiten disfrutar de un paisaje exultante. Y quienes buscan vivir experiencias emocionantes con la adrenalina a todo vapor, encontrarán su premio en el rafting por los rápidos ríos de montaña: una de las opciones predilectas, tanto para grupos de amigos como para familias con niños y jóvenes.

 

Por tierra, la flora patagónica en primavera y verano estalla en colores, con la predominancia de verdes intensos que se destacan en primer plano con el imponente fondo de la Cordillera, blanca nevada en sus picos. Cabalgatas y diversos recorridos de caminatas y cicloturismo, tanto en las zonas más altas como en los valles, son ideales para tomar dimensión cercana de la riqueza natural y las actividades productivas de la región.

 

También hay opciones para quienes quieren alejar sus pies de la tierra: el clásico parapente, los vuelos de “bush flyings” y el canopy o tirolesa, ofrecen tres maneras diferentes de vivir los paisajes patagónicos desde el aire.

 

Cerros nevados, viñedos, campos sembrados, los lagos, se toman de la mano, a la vista de quienes abordan las avionetas que surcan el cielo en vuelos que en menos de una hora brindan postales inimaginables de la extensión patagónica. Así de audaces, pero impulsados por el viento sureño, los paseos en parapente desafían la imaginación con planeos en los que el cuerpo se suspende y el tiempo parece dejar de correr, 20 minutos se vuelven de pronto un puñado de eternidad, habitado por la inmensidad de los paisajes del sur.

 

Entre bosques de coihues, otro atractivo especial se ofrece a los visitantes amantes de tomar distancia del suelo: el canopy. Conocida también como tirolesa, esta disciplina permite cruzar distancias de hasta medio kilómetro a una altura de 100 metros sobre extensos cañadones. Suspendido con una polea por cables montados en inclinadas travesías, el visitante se cautiva ante la desprejuiciada paleta de colores de las flores autóctonas, que impactan los sentidos y celebran esta época del año. Paisajes conocidos lucen novedosos, frente a las nuevas perspectivas que se abren desde el aire.

 

El dulce encanto de sorprender al paladar

En los sabores de la Patagonia, confluyen ingredientes originarios con aquellos que llegaron en los barcos de la inmigración. La oferta gastronómica de la región rinde homenaje a estos legados, tomando de la tierra sus mejores frutos y combinándolos en recetas intensas y variadas.

 

Hongos de primavera, tallos de la gigantesca nalca y el picante merkén son ofrecidos por los cocineros a quienes arriban a los comedores, ávidos por descubrir a qué sabe esta ancha extensión austral, que se eleva en la cordillera y hacia el este se desliza hasta perderse en el Océano Atlántico.

 

El humo de las brasas conquista la carta, con especialidades varias de carnes autóctonas. Cordero estofado y trucha ahumada son los manjares más solicitados. También el ciervo, pese a que su textura es algo más extraña al paladar desacostumbrado. Suele presentarse en escabeche como alternativa. En algunos comedores pueden encontrarse innovadoras recetas, como un chimichurri elaborado con piñones, los frutos de las araucarias: un árbol común en la cordillera. También las liebres y los langostinos son requeridos, aunque en menor medida.

 

Frente a sabores y propuestas que para los paladares menos acostumbrados pueden resultar extraños, la labor de los mozos muchas veces complementa la oferta con una tarea didáctica y pedagógica, orientando a los comensales según sus propios gustos e inquietudes.

 

Como complemento de las comidas, año tras año se impone con mayor fuerza la cerveza artesanal, cuya elaboración gana terreno en la región con una producción de lúpulos que llama la atención en el resto del país e incluso en Sudamérica.

 

El lúpulo es el ingrediente que le otorga el amargor a la cerveza y es el componente básico, según los paladares más encumbrados de la bebida. Se estima que probablemente la humedad del microclima andino sea la que brinda las condiciones propicias para la proliferación en la región del tan deseado componente de la cerveza.

 

Lo cierto es que esta producción crece exponencialmente de un tiempo a esta parte y que para los visitantes, es ineludible en cada parada de este largo Corredor, degustar las diferentes marcas que se presentan, como requisito indispensable para moldear el propio gusto.

 

Belleza para disfrutar y proteger

El turismo por el Corredor de los Andes pone a prueba los sentidos, con su oferta de aventura y desafío al paladar; de la mano de su encomiable riqueza natural, que en cada estación del año luce una paleta de colores diferente.

 

Este tesoro no es un bien inagotable y, por lo tanto, en cada parada se invita al visitante a tomar dimensión del valor de patrimonio natural que lo rodea y a tomar consciencia sobre la necesidad imperiosa de cuidarlo y de promover su defensa y resguardo. Cada rincón de este inasible paisaje cordillerano ha sobrevivido a incontables movimientos tectónicos y a la creciente actividad humana.

 

El Corredor de los Andes transmite al visitante una muestra de lo que abarca la inmensidad patagónica: ese conjunto de paisajes que aislados sorprenden, pero juntos y ordenados en circuitos, son un canal virtuoso hacia la emoción. No está de más recomendar que para cada excursión se vaya descansado y con ropa y calzado cómodo, presto a la sorpresa y dispuesto a despertar múltiples emociones, provisto de máquinas de fotos y celulares, y principalmente con los sentidos permeables a la belleza, a los sabores y a los sonidos de la naturaleza.

1 - Información Turística

  Galería de fotos

Estado de caminos y sendas en el parque

Estado de caminos y sendas en el parque

Debido al temporal de nieve, viento y lluvia en diversos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi se informa: Circuito a Trona ...

Leer más

Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar

Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar

Tras un fin de semana frío, la nieve llegó a algunas zonas de la región. En la ruta 23, una fina capa blanca es la ...

Leer más

Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche

Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche

La experiencia de caminar por los senderos de montaña, ya sea en familia ó con amigos, en ocasiones, puede resultar desaf ...

Leer más

Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa

Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa

El Tren turístico Patagónico comenzó con la promoción y venta de boletos para los diversos servicios y ya t ...

Leer más

Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral

Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral

Comenzó la temporada invernal con gran cantidad de residentes y visitantes en las pistas del cerro Catedral. Gracias al sistema ...

Leer más

Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial

Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial

Con la llegada del invierno y las persistentes bajas temperaturas, los senderos de montaña en la región presentan condici ...

Leer más

Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno

Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno

Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se difundió una serie de recomendaciones dirigidas a visitantes y prestado ...

Leer más

Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años

Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años

El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó la concesión del cerro Chapelco a la empresa del grupo Ví ...

Leer más

Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda

Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda

Durante la mañana de este viernes (20/06), Vialidad Nacional actualizó el parte de transitabilidad de las rutas nacionale ...

Leer más

Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires

Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires

La Provincia de Río Negro lanzará oficialmente su temporada de invierno 2025 el próximo miércoles 11 de jun ...

Leer más

Vialidad Nacional advierte por presencia de hielo en la región

Vialidad Nacional advierte por presencia de hielo en la región

Vialidad Nacional informó este sábado, 31 de mayo, que todas las rutas nacionales de la región cordillerana se enc ...

Leer más

Las rutas regionales presentan sectores con hielo

Las rutas regionales presentan sectores con hielo

Las temperaturas bajo cero durante la noche y las primeras horas de este martes, generaron intensas heladas en las rutas de la regi&oac ...

Leer más

Bariloche Sale: la ciudad refuerza su promoción con congelamiento y baja de precios

Bariloche Sale: la ciudad refuerza su promoción con congelamiento y baja de precios

La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (FEEBA) ...

Leer más

Después de la nieve, cuál es el estado de los caminos del Parque Nacional

Después de la nieve, cuál es el estado de los caminos del Parque Nacional

Luego de la primera nevada intensa que se acumuló no solo en las montañas, si no también en zonas más altas ...

Leer más

Aerolíneas Argentina mantiene promos en cuotas hasta el 18 de mayo

Aerolíneas Argentina mantiene promos en cuotas hasta el 18 de mayo

Durante esta segunda etapa del evento de ventas más importante de la Argentina, la compañía ofrece la posibilidad ...

Leer más

Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura

Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura

El invierno es una de las estaciones más atractivas para vivir Bariloche y conectar con sus paisajes. Sin embargo, tambié ...

Leer más

Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña

Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña

En medio del invierno, las salidas a la montaña continúan en auge y la seguridad se convierte en un factor imprescindible ...

Leer más

Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña

Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña

Durante el invierno, los caminos podrían presentar condiciones que dificulten la circulación y presenten riesgos para los ...

Leer más

Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público

Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público

Se encuentra a menos de un kilómetro del centro de Bariloche, abarca 17,6 hectáreas y ofrece senderos adaptados a distint ...

Leer más

¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?

¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?

Cerro Catedral, Catedral Alta Patagonia Se trata del centro de esquí más grande del hemisferio sur con 1200 hect& ...

Leer más

Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo

Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo

El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de San Pablo llegó esta mañana a Bariloche, y se esperan m&aa ...

Leer más

Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados

Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados

El lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 24 de junio en el salón The Ballroom del Hotel Faena en la Ciudad de Bue ...

Leer más

Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia

Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia

Organizado por el Emprotur, el encuentro ofrecerá a los presentes una experiencia bien barilochense, con degustaciones de chocol ...

Leer más

Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve

Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve

En primer lugar Vialidad recomienda evitar viajar mientras esté nevando, a menos que sea extremadamente necesario. Tambié ...

Leer más

Así están las rutas de la región

Así están las rutas de la región

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que durante la jornada continuarán las lluvias en la zona cordillerana y en tr ...

Leer más

Con tarifas congeladas, abre el cerro Otto y su emblemático teleférico

Con tarifas congeladas, abre el cerro Otto y su emblemático teleférico

Este lunes 2 de junio abrirá nuevamente sus puertas a turistas y residentes el Cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, donde ya ...

Leer más

Habilitan nuevamente el camino a Tronador para vehículos bajos y altos

Habilitan nuevamente el camino a Tronador para vehículos bajos y altos

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi comunicó que, tras las mejoras realizadas en el camino al cerro Tronador, el cir ...

Leer más

Cómo manejar con nieve o hielo de forma segura

Cómo manejar con nieve o hielo de forma segura

Consejos básicos para conducir con nieve ya sea con neumáticos de verano o neumáticos de invierno. Hielo, cadenas, ...

Leer más

Está habilitado el Paso Samoré

Está habilitado el Paso Samoré

El paso internacional Cardenal Samoré está habilitado con extrema precaución, con calzada mojada y baja adherencia ...

Leer más

Vuelos, promociones y giras de estudio: Bariloche refuerza su oferta en Chile

Vuelos, promociones y giras de estudio: Bariloche refuerza su oferta en Chile

Bariloche sigue consolidando su presencia en los principales mercados de la región con una estrategia promocional sostenida de c ...

Leer más


Arriba