1 - Información Turística
El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón
El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón
En la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de El Bolsón se erige este cerro de casi 2300 metros que alberga una exposición de esculturas de madera gigantes de lengas muertas, recuperadas de un feroz incendio sufrido cuatro décadas atrás.
Conocido en lengua originaria mapuche como el Cerro colgado de las nubes, el Piltriquitrón está ubicado en la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de la ciudad de El Bolsón en el sur de la provincia de Río Negro. Con una altura total de casi 2300 metros sobre el nivel del mar, este gigante natural es la referencia turística inevitable en este destino, y alberga desde hace unos veinte años un singular museo escultórico a cielo abierto, construido en la madera de gigantes lengas muertas que sufrieron un feroz incendio hace cuatro décadas, devolviéndole la vida a esta mágica montaña patagónica: El Bosque Tallado.
El recorrido hacia el Bosque Tallado promete magia y misticismo en un entorno cobijado por la flora nativa, comienza en el corazón de la ciudad de El Bolsón, transitando por la mítica ruta Argentina Nº 40 (RN40) que desde el inicio otorga identidad y sentido de pertenencia al lugar. Luego, saliendo de la localidad rumbo sur se debe transitar por el camino de ripio que lleva al sector conocido como “Villa Turismo”, cuyo recorrido después de diez kilómetros finaliza en la plataforma del “Piltri”, lugar donde se pueden estacionar los vehículos en el playón para tal fin, contando con un primer mirador panorámico de El Bolsón desde donde inician vuelo los parapentes.
Desde allí, un sendero de mil metros con una duración de entre 30 minutos y una hora, dependiente del grupo y su ritmo, es recorrido a pie diariamente por familias con niños y personas mayores, exclusivamente tomando los básicos recaudos: calzado cómodo, agua y protección del sol.
La caminata hasta el acceso al museo a cielo abierto, es de una belleza incomparable, admirando el Valle de El Bolsón a cada paso, reconociendo la magnitud de la Cordillera de los Andes y la de sus bosques patagónicos.
El conjuro del arte
El Piltriquitrón es un macizo de piedra que protege a El Bolsón de los fuertes vientos provenientes de la estepa Patagónica. Se considera que su presencia es determinante para el incomparable microclima del valle cordillerano.
En 1978 y 1982, dos feroces incendios azotaron su bosque. Por años, un cementerio de gigantes lengas tiñó de un aspecto sombrío a buena parte de este pulmón cordillerano, hasta que en 1998, la iniciativa de un escultor dio vida a una propuesta que hoy llena de luces y magia a este lugar.
Marcelo López y su compañera, en una caminata por el bosque se toparon con el imponente y desolador paisaje de lengas quemadas y la triste postal devino en la propuesta de convocar a escultores de todo el país para hacer con ellas, magníficas obras de arte en un lugar de ensueño, en las alturas, en las montañas que resguardan la vida de El Bolsón.
En noviembre de ese año, 13 fueron los artistas que compartieron una semana de trabajo y de convivencia con el Piltri. Las obras se quedaron para siempre en el bosque, por supuesto, a modo de ofrenda. El evento tuvo cinco ediciones más: en 1999, 2003, 2006, 2010 y 2014. Artistas del país y del mundo acudieron a la cita en cada edición y le devolvieron vida al bosque donde precisamente el fuego había sembrado dejado una oscura marca: quizás como una manera de conjurar la tragedia ecológica con arte.
Actualmente, señalética en madera brinda referencia precisa de cada obra a quien recorre este museo a cielo abierto que, enmarcado en un cuidado sendero, se abre paso entre el frondoso bosque con características únicas. Reúne 56 piezas que han sido elaboradas desde 1998 y se consolida como una de las principales atracciones turísticas de la Comarca de los Andes, camino de a la cima del Piltriquiltrón, a 1400 metros sobre el nivel del mar.
Un paraíso para la contemplación
Una figura humana que emerge desde las entrañas de la tierra con sus dos brazos apuntando al cielo, un niño que parece nacer desde adentro de un tronco, figuras con rasgos originarios, la erguida cabeza de un ciervo, tótems, un duende recostado; algunas piezas figurativas y otras más abstractas, de pequeñas dimensiones y hasta de tres metros de altura el caminar del visitante. La emoción es incontrastable, vivenciar arte en plena montaña es una experiencia completa para los sentidos, mientras el abrazador paisaje del Valle completa la pintura primorosa del cuadro, y un cóndor sobrevuela los aires y huele a resina de pino.
El circuito cuenta con miradores hacia el pueblo y hacia la Cordillera, con mesas y sillas para pasar el día. Algunas obras están ubicadas en perspectiva al pueblo, constituyendo postales ineludibles para quien gusta de atesorarlas en fotografías y videos. Otras, en tanto, pueden recorrerse en un sendero de 500 metros como parte de una senda que insume poco más de media hora de caminata.
En el bosque se les brinda a las familias agua potable de deshielo, que llega entubada desde tres mil metros. También hay baños ecológicos y proveeduría.
Hacia un futuro próximo, está planificado un sendero interpretativo para que los visitantes puedan hacer reconocimiento de flora y fauna autóctona, y para noviembre de 2019 se viene gestando un nuevo encuentro de escultores que pueda sumar cinco nuevas piezas al museo.
El acceso al bosque tiene una entrada de $100 (cien pesos), de la que están exentos los menores de diez años, jubilados, pensionados y también los residentes en la Comarca de los Andes. Lo recaudado colabora con el mantenimiento del lugar.
Servicios y caminatas en el Piltri
Además del Bosque Tallado, se puede acceder a la cima del Cerro Piltriquitrón continuando por el sendero principal, recorriendo solo 1000 metros, 15 minutos aproximadamente. Allí espera, silencioso, contemplando las cumbres de los cerros de Argentina y de Chile, El Refugio del Cerro Piltriquitrón.
Este lugar, perteneciente al Club Andino Piltriquiltrón, funciona desde 1995 y está abierto todo el ofreciendo una cerveza artesanal elaborada en el mismo refugio con auténtica agua de deshielo promocionada en la región como “la fábrica de cerveza más alta de la Comarca”, tortas caseras, un té con hierbas de la zona, la posibilidad de realizar un fogón e inclusive pernoctar tanto dentro como fuera del refugio.
En invierno, la nieve llega a alcanzar el metro y medio a la altura del refugio. Allí hay cocina y agua corriente, electricidad con paneles solares, dormitorios y un sector para acampar.
Desde el refugio suelen partir caminatas de 30 minutos hasta un mirador desde donde el Lago Puelo se admira en su esplendor y también el lago Epuyén, como también el paredón de piedra que forma el cordón del cerro Piltriquiltrón.
Sin embargo, el recorrido más solicitado es el que lleva a la cima de la montaña, arribando a un pico ubicado a 2284 metros sobre el nivel del mar, en lo que constituye la cumbre más alta de la zona. Dos horas y media insume la subida desde el refugio y requiere una cierta preparación física e indumentaria apta, ya que se transita por sectores pedregosos con importante inclinación.
El cambiante clima y las consecuencias que tiene sobre el terreno, por supuesto condicionan cada una de estas actividades de montaña. Es por ello que cada una de estas actividades se realiza tras evaluaciones de los profesionales que administran el lugar.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/322253/el-bosque-tallado-un-museo-a-cielo-abierto
Bariloche: ¿Hasta cuándo estará abierto el cerro Catedral?
El pedido de la firma Catedral Alta Patagonia S.A, fue presentado ante el Ente Autárquico Municipal de Cerro Catedral (EAMCEC) q ...
Leer más
Travel Sale: vuelve la oportunidad para viajar más barato
Desde el 25 hasta el 31 de agosto, más de 140 empresas vinculadas al turismo y a los viajes, ofrecen promociones, descuentos y c ...
Leer más
El cerro Catedral se mantendrá abierto hasta el 30 de septiembre
Una gran noticia para los amantes del invierno, acaba de confirmarse. Catedral Alta Patagonia informó que mantendrá abier ...
Leer más
Sendero a Laguna Negra cerrado temporalmente por condiciones del camino
El sendero hacia Laguna Negra permanecerá cerrado temporalmente, según comunicaron desde el Parque Nacional Nahuel Huapi. ...
Leer más
Reabren el acceso al Circuito Tronador solo para vehículos altos
Este sábado (2/08), tras los trabajos de mejora realizados por los equipos viales del Parque Nacional Nahuel Huapi, el acceso al ...
Leer más
Cierre preventivo del Camino a Challhuaco en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, por estrictas razones de seguridad, se encuentra cerrado de manera prevent ...
Leer más
Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura
El invierno es una de las estaciones más atractivas para vivir Bariloche y conectar con sus paisajes. Sin embargo, tambié ...
Leer más
Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña
En medio del invierno, las salidas a la montaña continúan en auge y la seguridad se convierte en un factor imprescindible ...
Leer más
Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña
Durante el invierno, los caminos podrían presentar condiciones que dificulten la circulación y presenten riesgos para los ...
Leer más
Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público
Se encuentra a menos de un kilómetro del centro de Bariloche, abarca 17,6 hectáreas y ofrece senderos adaptados a distint ...
Leer más
¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?
Cerro Catedral, Catedral Alta Patagonia
Se trata del centro de esquí más grande del hemisferio sur con 1200 hect& ...
Leer más
Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo
El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de San Pablo llegó esta mañana a Bariloche, y se esperan m&aa ...
Leer más
Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 24 de junio en el salón The Ballroom del Hotel Faena en la Ciudad de Bue ...
Leer más
Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia
Organizado por el Emprotur, el encuentro ofrecerá a los presentes una experiencia bien barilochense, con degustaciones de chocol ...
Leer más
Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve
En primer lugar Vialidad recomienda evitar viajar mientras esté nevando, a menos que sea extremadamente necesario. Tambié ...
Leer más
Autorizan a una aerolínea a realizar hasta seis vuelos semanales entre Bariloche y San Pablo
Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó el servicio de LATAM Airlines Bras ...
Leer más
Cuál es el estado de los caminos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque Nacional Nahuel Huapi recordó que las condiciones de los caminos pueden modificarse de manera rápida debido a l ...
Leer más
Si venís a Bariloche de vacaciones en invierno, trae la caña
El Lago Moreno en Bariloche se encuentra en una marco de Naturaleza incomparable y es la única oportunidad que existe en esta ci ...
Leer más
Cierran sendas del Parque Nacional Nahuel Huapi por acumulación de nieve
Debido a las condiciones climáticas actuales, el Parque Nacional Nahuel Huapi informó este domingo 3 de agosto el cierre ...
Leer más
Cinco excursiones y paseos imperdibles en San Carlos de Bariloche
El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto es una alternativa cercana al centro de la ciudad, a sólo 5 kiló ...
Leer más
Estado de caminos y sendas en el parque
Debido al temporal de nieve, viento y lluvia en diversos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi se informa:
Circuito a Trona ...
Leer más
Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar
Tras un fin de semana frío, la nieve llegó a algunas zonas de la región. En la ruta 23, una fina capa blanca es la ...
Leer más
Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche
La experiencia de caminar por los senderos de montaña, ya sea en familia ó con amigos, en ocasiones, puede resultar desaf ...
Leer más
Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa
El Tren turístico Patagónico comenzó con la promoción y venta de boletos para los diversos servicios y ya t ...
Leer más
Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral
Comenzó la temporada invernal con gran cantidad de residentes y visitantes en las pistas del cerro Catedral. Gracias al sistema ...
Leer más
Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial
Con la llegada del invierno y las persistentes bajas temperaturas, los senderos de montaña en la región presentan condici ...
Leer más
Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno
Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se difundió una serie de recomendaciones dirigidas a visitantes y prestado ...
Leer más
Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años
El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó la concesión del cerro Chapelco a la empresa del grupo Ví ...
Leer más
Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda
Durante la mañana de este viernes (20/06), Vialidad Nacional actualizó el parte de transitabilidad de las rutas nacionale ...
Leer más
Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires
La Provincia de Río Negro lanzará oficialmente su temporada de invierno 2025 el próximo miércoles 11 de jun ...
Leer más