identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 15, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón

El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón





En la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de El Bolsón se erige este cerro de casi 2300 metros que alberga una exposición de esculturas de madera gigantes de lengas muertas, recuperadas de un feroz incendio sufrido cuatro décadas atrás.

Conocido en lengua originaria mapuche como el Cerro colgado de las nubes, el Piltriquitrón está ubicado en la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de la ciudad de El Bolsón en el sur de la provincia de Río Negro. Con una altura total de casi 2300 metros sobre el nivel del mar, este gigante natural es la referencia turística inevitable en este destino, y alberga desde hace unos veinte años un singular museo escultórico a cielo abierto, construido en la madera de gigantes lengas muertas que sufrieron un feroz incendio hace cuatro décadas, devolviéndole la vida a esta mágica montaña patagónica: El Bosque Tallado.

El recorrido hacia el Bosque Tallado promete magia y misticismo en un entorno cobijado por la flora nativa, comienza en el corazón de la ciudad de El Bolsón, transitando por la mítica ruta Argentina Nº 40 (RN40) que desde el inicio otorga identidad y sentido de pertenencia al lugar. Luego, saliendo de la localidad rumbo sur se debe transitar por el camino de ripio que lleva al sector conocido como “Villa Turismo”, cuyo recorrido después de diez kilómetros finaliza en la plataforma del “Piltri”, lugar donde se pueden estacionar los vehículos en el playón para tal fin, contando con un primer mirador panorámico de El Bolsón desde donde inician vuelo los parapentes.

Desde allí, un sendero de mil metros con una duración de entre 30 minutos y una hora, dependiente del grupo y su ritmo, es recorrido a pie diariamente por familias con niños y personas mayores, exclusivamente tomando los básicos recaudos: calzado cómodo, agua y protección del sol.

 

La caminata hasta el acceso al museo a cielo abierto, es de una belleza incomparable, admirando el Valle de El Bolsón a cada paso, reconociendo la magnitud de la Cordillera de los Andes y la de sus bosques patagónicos.

El conjuro del arte

El Piltriquitrón es un macizo de piedra que protege a El Bolsón de los fuertes vientos provenientes de la estepa Patagónica. Se considera que su presencia es determinante para el incomparable microclima del valle cordillerano.

En 1978 y 1982, dos feroces incendios azotaron su bosque. Por años, un cementerio de gigantes lengas tiñó de un aspecto sombrío a buena parte de este pulmón cordillerano, hasta que en 1998, la iniciativa de un escultor dio vida a una propuesta que hoy llena de luces y magia a este lugar.

Marcelo López y su compañera, en una caminata por el bosque se toparon con el imponente y desolador paisaje de lengas quemadas y la triste postal devino en la propuesta de convocar a escultores de todo el país para hacer con ellas, magníficas obras de arte en un lugar de ensueño, en las alturas, en las montañas que resguardan la vida de El Bolsón.


En noviembre de ese año, 13 fueron los artistas que compartieron una semana de trabajo y de convivencia con el Piltri. Las obras se quedaron para siempre en el bosque, por supuesto, a modo de ofrenda. El evento tuvo cinco ediciones más: en 1999, 2003, 2006, 2010 y 2014. Artistas del país y del mundo acudieron a la cita en cada edición y le devolvieron vida al bosque donde precisamente el fuego había sembrado dejado una oscura marca: quizás como una manera de conjurar la tragedia ecológica con arte.

Actualmente, señalética en madera brinda referencia precisa de cada obra a quien recorre este museo a cielo abierto que, enmarcado en un cuidado sendero, se abre paso entre el frondoso bosque con características únicas. Reúne 56 piezas que han sido elaboradas desde 1998 y se consolida como una de las principales atracciones turísticas de la Comarca de los Andes, camino de a la cima del Piltriquiltrón, a 1400 metros sobre el nivel del mar.

Un paraíso para la contemplación

Una figura humana que emerge desde las entrañas de la tierra con sus dos brazos apuntando al cielo, un niño que parece nacer desde adentro de un tronco, figuras con rasgos originarios, la erguida cabeza de un ciervo, tótems, un duende recostado; algunas piezas figurativas y otras más abstractas, de pequeñas dimensiones y hasta de tres metros de altura el caminar del visitante. La emoción es incontrastable, vivenciar arte en plena montaña es una experiencia completa para los sentidos, mientras el abrazador paisaje del Valle completa la pintura primorosa del cuadro, y un cóndor sobrevuela los aires y huele a resina de pino.

El circuito cuenta con miradores hacia el pueblo y hacia la Cordillera, con mesas y sillas para pasar el día. Algunas obras están ubicadas en perspectiva al pueblo, constituyendo postales ineludibles para quien gusta de atesorarlas en fotografías y videos. Otras, en tanto, pueden recorrerse en un sendero de 500 metros como parte de una senda que insume poco más de media hora de caminata.

En el bosque se les brinda a las familias agua potable de deshielo, que llega entubada desde tres mil metros. También hay baños ecológicos y proveeduría.


Hacia un futuro próximo, está planificado un sendero interpretativo para que los visitantes puedan hacer reconocimiento de flora y fauna autóctona, y para noviembre de 2019 se viene gestando un nuevo encuentro de escultores que pueda sumar cinco nuevas piezas al museo.

El acceso al bosque tiene una entrada de $100 (cien pesos), de la que están exentos los menores de diez años, jubilados, pensionados y también los residentes en la Comarca de los Andes. Lo recaudado colabora con el mantenimiento del lugar.

Servicios y caminatas en el Piltri

Además del Bosque Tallado, se puede acceder a la cima del Cerro Piltriquitrón continuando por el sendero principal, recorriendo solo 1000 metros, 15 minutos aproximadamente. Allí espera, silencioso, contemplando las cumbres de los cerros de Argentina y de Chile, El Refugio del Cerro Piltriquitrón.

Este lugar, perteneciente al Club Andino Piltriquiltrón, funciona desde 1995 y está abierto todo el ofreciendo una cerveza artesanal elaborada en el mismo refugio con auténtica agua de deshielo promocionada en la región como “la fábrica de cerveza más alta de la Comarca”, tortas caseras, un té con hierbas de la zona, la posibilidad de realizar un fogón e inclusive pernoctar tanto dentro como fuera del refugio.

En invierno, la nieve llega a alcanzar el metro y medio a la altura del refugio. Allí hay cocina y agua corriente, electricidad con paneles solares, dormitorios y un sector para acampar.


Desde el refugio suelen partir caminatas de 30 minutos hasta un mirador desde donde el Lago Puelo se admira en su esplendor y también el lago Epuyén, como también el paredón de piedra que forma el cordón del cerro Piltriquiltrón.

Sin embargo, el recorrido más solicitado es el que lleva a la cima de la montaña, arribando a un pico ubicado a 2284 metros sobre el nivel del mar, en lo que constituye la cumbre más alta de la zona. Dos horas y media insume la subida desde el refugio y requiere una cierta preparación física e indumentaria apta, ya que se transita por sectores pedregosos con importante inclinación.

El cambiante clima y las consecuencias que tiene sobre el terreno, por supuesto condicionan cada una de estas actividades de montaña. Es por ello que cada una de estas actividades se realiza tras evaluaciones de los profesionales que administran el lugar.

 

1 - Información Turística

  Galería de fotos

Fuente: latitudes.infonews.com
http://latitudes.infonews.com/nota/322253/el-bosque-tallado-un-museo-a-cielo-abierto

Habilidad, destreza y solidaridad en la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Habilidad, destreza y solidaridad en la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

A partir de este jueves 27 y hasta el domingo 06 de agosto se llevará a cabo esta importante fiesta de la ciudad. Te presentamos ...

Leer más

Elegir los esquíes tiene su ciencia

Elegir los esquíes tiene su ciencia

El esquí moderno nace a partir de la demostración que realizó en el invierno de 1868 el noruego Sondre Norheim, un ...

Leer más

Viví la temporada de nieve en el Cerro Catedral

Viví la temporada de nieve en el Cerro Catedral

Gyra.com, te cuenta cuáles son las novedades de esta temporada y los eventos que no te podés perder. Las vacacione ...

Leer más

Más de 40 emprendedores muestran sus diseños textiles

Más de 40 emprendedores muestran sus diseños textiles

Hasta este domingo 23 de julio se puede visitar en el SCUM, de 10 a 20 horas la Feria Textil “Uniendo Tramas”. Bajo el lema ...

Leer más

Turismo abrió la oficina de informes en Catedral

Turismo abrió la oficina de informes en Catedral

La puesta en marcha del local de informes fue presidida por la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta y la secretaria ...

Leer más

Fiesta de la Nieve: ya inscriben para el Certamen de Coctelería

Fiesta de la Nieve: ya inscriben para el Certamen de Coctelería

En el marco de la 47º edición de la Fiesta Nacional de la Nieve, que se realizará del 29 de julio al 6 de agosto, ya ...

Leer más

Catedral abrió las pistas con 10.000 esquiadores

Catedral abrió las pistas con 10.000 esquiadores

Con la generación de energía con equipos propios desde el sábado, el cerro Catedral abrió decenas de pistas ...

Leer más

LATAM informa sobre vuelos afectados por meteorología en Bariloche

LATAM informa sobre vuelos afectados por meteorología en Bariloche

Buenos Aires 18 de julio de 2017.- LATAM Airlines Argentina informa que debido a las condiciones climáticas adversas y el consec ...

Leer más

20 ideas para tus vacaciones

20 ideas para tus vacaciones

Las vacaciones de invierno ya se disfrutan a pleno en la región, que despliega todo su encanto de la cordillera al mar. Aqu&iacu ...

Leer más

Informe: Bariloche, uno de los destinos elegidos por los argentinos para las vacaciones de invierno

Informe: Bariloche, uno de los destinos elegidos por los argentinos para las vacaciones de invierno

Buenos Aires, julio de 2017 - A pocos días de comenzar las vacaciones de invierno, Mercado Libre Clasificados realizó un ...

Leer más

Argentina lidera el Ranking de Reputación de Ski

Argentina lidera el Ranking de Reputación de Ski

Arrancó la temporada de ski y trivago Argentina presenta el Ranking Top 10 de los mejores centros de ski según la Reputac ...

Leer más

El Centro de Congresos y Convenciones debería estar en el Puerto

El Centro de Congresos y Convenciones debería estar en el Puerto

El director de Productos Turísticos del INPROTUR, Pablo Sisimanian consideró que el Centro de Congresos y Convenciones en ...

Leer más

Buscan profundizar la promoción de derechos en el ámbito turístico

Buscan profundizar la promoción de derechos en el ámbito turístico

Bajo el lema “una buena experiencia es nuestra mejor propaganda”, la Secretaría de Turismo municipal articuló ...

Leer más

Tips para animarse al esquí y el snowboard

Tips para animarse al esquí y el snowboard

Esquí o snowboard para comenzar? Ocho de cada diez personas que se deslizan por las pistas nevadas optan por la tradición ...

Leer más

Winter Channel desembarca en Bariloche para ser la pantalla de la nieve

Winter Channel desembarca en Bariloche para ser la pantalla de la nieve

Desde hace ya 10 años es el canal de la nieve y la única señal de Latinoamérica con programación dia ...

Leer más

Catedral: quejas por demoras en el colectivo

Catedral: quejas por demoras en el colectivo

Aseguran que en el cerro el servicio es insuficiente lo que provoca largas filas. Al WhatsApp de ANB enviaron esta foto que mues ...

Leer más

Catedral es un parque de diversiones

Catedral es un parque de diversiones

El guía encabeza la hilera que camina con raquetas en los pies sobre la nieve junto a la línea de la telesilla Amancay. E ...

Leer más

El paso internacional Cardenal Samoré sigue aumentando su actividad

El paso internacional Cardenal Samoré sigue aumentando su actividad

Este cruce con Chile (foto de archivo) es el que registra el mayor aumento de actividad tanto comercial como turística entre tod ...

Leer más

Presentaron las actividades para la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Presentaron las actividades para la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Este jueves se lanzó el cronograma de la 47° Fiesta Nacional de la Nieve, con actividades desde el 22 de julio, y fecha cent ...

Leer más

Presentan candidatas a Embajadora de la Nieve a la comunidad

Presentan candidatas a Embajadora de la Nieve a la comunidad

En el marco de un evento solidario a realizarse este sábado 22 de julio a las 15 horas en el Gimnasio municipal N°1 se prese ...

Leer más

Habrá voto del público para la elección de la Embajadora de la Nieve

Habrá voto del público para la elección de la Embajadora de la Nieve

Se podrá votar hasta el 04 de agosto a través de la web www.bariloche.gov.ar o en la máquina provista por la empre ...

Leer más

Hoy comienza la 5° Edición de la Semana de la Moda a Bariloche

Hoy comienza la 5° Edición de la Semana de la Moda a Bariloche

Declarado de interés público, este evento busca fomentar la producción y el consumo de la moda local; sirviendo de ...

Leer más

Vacaciones de invierno: Aumento del 20,5% en alojamientos

Vacaciones de invierno: Aumento del 20,5% en alojamientos

Julio es el mes de las vacaciones de invierno, lo que se traduce en millones de turistas recorriendo nuestro país. trivago Argen ...

Leer más

El cerro Catedral brilla con luz propia

El cerro Catedral brilla con luz propia

A pesar de los cortes de energía en toda la ciudad, el centro de esquí opera con equipos de generadores propios que permi ...

Leer más

Menos pasajeros en micros de larga y culpan a las low cost

Menos pasajeros en micros de larga y culpan a las low cost

La cantidad de usuarios de micros de larga distancia disminuyó entre el 2011 y el 2016 casi 37 por ciento, según datos de ...

Leer más

Presentaron las nuevas pisapistas del Cerro Catedral

Presentaron las nuevas pisapistas del Cerro Catedral

Durante la mañana del domingo se presentaron 6 nuevas máquinas pisapistas importadas por Catedral Alta Patagonia para la ...

Leer más

El aeroparque Jorge Newbery dejará de operar con vuelos regionales

El aeroparque Jorge Newbery dejará de operar con vuelos regionales

El Aeroparque Jorge Newbery dejará de operar los vuelos regionales, que serán trasladados progresivamente a Ezeiza a part ...

Leer más

El negocio del ski bajo el efecto Chile

El negocio del ski bajo el efecto Chile

El “efecto Chile ” se mete de lleno en la temporada de esquí y empuja un negocio que ya de por sí es millonar ...

Leer más

Nieve y deporte, opciones y valores de la temporada 2017

Nieve y deporte, opciones y valores de la temporada 2017

Las nevadas se adelantaron y llegaron a fines de mayo con mucha fuerza, generando grandes expectativas en las ciudades cordilleranas de ...

Leer más

Se inauguró el nuevo mirador sobre Bahía López

Se inauguró el nuevo mirador sobre Bahía López

Se trata de la primera obra completada con fondos de la EcoTasa, a la que se suman otras dos en ejecución y varias proyectadas. ...

Leer más


Arriba