1 - Información Turística
El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón
El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón
En la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de El Bolsón se erige este cerro de casi 2300 metros que alberga una exposición de esculturas de madera gigantes de lengas muertas, recuperadas de un feroz incendio sufrido cuatro décadas atrás.
Conocido en lengua originaria mapuche como el Cerro colgado de las nubes, el Piltriquitrón está ubicado en la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de la ciudad de El Bolsón en el sur de la provincia de Río Negro. Con una altura total de casi 2300 metros sobre el nivel del mar, este gigante natural es la referencia turística inevitable en este destino, y alberga desde hace unos veinte años un singular museo escultórico a cielo abierto, construido en la madera de gigantes lengas muertas que sufrieron un feroz incendio hace cuatro décadas, devolviéndole la vida a esta mágica montaña patagónica: El Bosque Tallado.
El recorrido hacia el Bosque Tallado promete magia y misticismo en un entorno cobijado por la flora nativa, comienza en el corazón de la ciudad de El Bolsón, transitando por la mítica ruta Argentina Nº 40 (RN40) que desde el inicio otorga identidad y sentido de pertenencia al lugar. Luego, saliendo de la localidad rumbo sur se debe transitar por el camino de ripio que lleva al sector conocido como “Villa Turismo”, cuyo recorrido después de diez kilómetros finaliza en la plataforma del “Piltri”, lugar donde se pueden estacionar los vehículos en el playón para tal fin, contando con un primer mirador panorámico de El Bolsón desde donde inician vuelo los parapentes.
Desde allí, un sendero de mil metros con una duración de entre 30 minutos y una hora, dependiente del grupo y su ritmo, es recorrido a pie diariamente por familias con niños y personas mayores, exclusivamente tomando los básicos recaudos: calzado cómodo, agua y protección del sol.
La caminata hasta el acceso al museo a cielo abierto, es de una belleza incomparable, admirando el Valle de El Bolsón a cada paso, reconociendo la magnitud de la Cordillera de los Andes y la de sus bosques patagónicos.
El conjuro del arte
El Piltriquitrón es un macizo de piedra que protege a El Bolsón de los fuertes vientos provenientes de la estepa Patagónica. Se considera que su presencia es determinante para el incomparable microclima del valle cordillerano.
En 1978 y 1982, dos feroces incendios azotaron su bosque. Por años, un cementerio de gigantes lengas tiñó de un aspecto sombrío a buena parte de este pulmón cordillerano, hasta que en 1998, la iniciativa de un escultor dio vida a una propuesta que hoy llena de luces y magia a este lugar.
Marcelo López y su compañera, en una caminata por el bosque se toparon con el imponente y desolador paisaje de lengas quemadas y la triste postal devino en la propuesta de convocar a escultores de todo el país para hacer con ellas, magníficas obras de arte en un lugar de ensueño, en las alturas, en las montañas que resguardan la vida de El Bolsón.
En noviembre de ese año, 13 fueron los artistas que compartieron una semana de trabajo y de convivencia con el Piltri. Las obras se quedaron para siempre en el bosque, por supuesto, a modo de ofrenda. El evento tuvo cinco ediciones más: en 1999, 2003, 2006, 2010 y 2014. Artistas del país y del mundo acudieron a la cita en cada edición y le devolvieron vida al bosque donde precisamente el fuego había sembrado dejado una oscura marca: quizás como una manera de conjurar la tragedia ecológica con arte.
Actualmente, señalética en madera brinda referencia precisa de cada obra a quien recorre este museo a cielo abierto que, enmarcado en un cuidado sendero, se abre paso entre el frondoso bosque con características únicas. Reúne 56 piezas que han sido elaboradas desde 1998 y se consolida como una de las principales atracciones turísticas de la Comarca de los Andes, camino de a la cima del Piltriquiltrón, a 1400 metros sobre el nivel del mar.
Un paraíso para la contemplación
Una figura humana que emerge desde las entrañas de la tierra con sus dos brazos apuntando al cielo, un niño que parece nacer desde adentro de un tronco, figuras con rasgos originarios, la erguida cabeza de un ciervo, tótems, un duende recostado; algunas piezas figurativas y otras más abstractas, de pequeñas dimensiones y hasta de tres metros de altura el caminar del visitante. La emoción es incontrastable, vivenciar arte en plena montaña es una experiencia completa para los sentidos, mientras el abrazador paisaje del Valle completa la pintura primorosa del cuadro, y un cóndor sobrevuela los aires y huele a resina de pino.
El circuito cuenta con miradores hacia el pueblo y hacia la Cordillera, con mesas y sillas para pasar el día. Algunas obras están ubicadas en perspectiva al pueblo, constituyendo postales ineludibles para quien gusta de atesorarlas en fotografías y videos. Otras, en tanto, pueden recorrerse en un sendero de 500 metros como parte de una senda que insume poco más de media hora de caminata.
En el bosque se les brinda a las familias agua potable de deshielo, que llega entubada desde tres mil metros. También hay baños ecológicos y proveeduría.
Hacia un futuro próximo, está planificado un sendero interpretativo para que los visitantes puedan hacer reconocimiento de flora y fauna autóctona, y para noviembre de 2019 se viene gestando un nuevo encuentro de escultores que pueda sumar cinco nuevas piezas al museo.
El acceso al bosque tiene una entrada de $100 (cien pesos), de la que están exentos los menores de diez años, jubilados, pensionados y también los residentes en la Comarca de los Andes. Lo recaudado colabora con el mantenimiento del lugar.
Servicios y caminatas en el Piltri
Además del Bosque Tallado, se puede acceder a la cima del Cerro Piltriquitrón continuando por el sendero principal, recorriendo solo 1000 metros, 15 minutos aproximadamente. Allí espera, silencioso, contemplando las cumbres de los cerros de Argentina y de Chile, El Refugio del Cerro Piltriquitrón.
Este lugar, perteneciente al Club Andino Piltriquiltrón, funciona desde 1995 y está abierto todo el ofreciendo una cerveza artesanal elaborada en el mismo refugio con auténtica agua de deshielo promocionada en la región como “la fábrica de cerveza más alta de la Comarca”, tortas caseras, un té con hierbas de la zona, la posibilidad de realizar un fogón e inclusive pernoctar tanto dentro como fuera del refugio.
En invierno, la nieve llega a alcanzar el metro y medio a la altura del refugio. Allí hay cocina y agua corriente, electricidad con paneles solares, dormitorios y un sector para acampar.
Desde el refugio suelen partir caminatas de 30 minutos hasta un mirador desde donde el Lago Puelo se admira en su esplendor y también el lago Epuyén, como también el paredón de piedra que forma el cordón del cerro Piltriquiltrón.
Sin embargo, el recorrido más solicitado es el que lleva a la cima de la montaña, arribando a un pico ubicado a 2284 metros sobre el nivel del mar, en lo que constituye la cumbre más alta de la zona. Dos horas y media insume la subida desde el refugio y requiere una cierta preparación física e indumentaria apta, ya que se transita por sectores pedregosos con importante inclinación.
El cambiante clima y las consecuencias que tiene sobre el terreno, por supuesto condicionan cada una de estas actividades de montaña. Es por ello que cada una de estas actividades se realiza tras evaluaciones de los profesionales que administran el lugar.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/322253/el-bosque-tallado-un-museo-a-cielo-abierto
Un paseo en kayak por el río Arrayanes
Las cristalinas aguas del Parque Nacional Los Alerces y la aventura del kayak es sinónimo de emoción, lejos del estr&eacu ...
Leer más
Más de 400 mil pesos en premios por ideas innovadoras para la promoción del turismo
El Ministerio de Turismo de la Nación lanzó un concurso bajo el programa “Innovar para Viajar”. Los premios r ...
Leer más
Promocionan la Fiesta Nacional del Curanto con intervenciones en el centro de la ciudad
Desde este lunes 13 hasta el viernes 17 de febrero se realiza una novedosa forma de invitar a esta fiesta que se podrá disfrutar ...
Leer más
A preparar la malla: Vuelve el calor a Bariloche
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este domingo una temperatura mínima de 2 grados y una máxima ...
Leer más
La estación de trenes de Bariloche: un paseo por la historia
Como un baúl cargado de recuerdos, la estación de trenes guarda los secretos de la bonanza de los ferrocarriles y de aque ...
Leer más
Rafting, uno de los deportes estrella de la Patagonia
Es uno de los más practicados en Argentina y en el mundo. Infobae participó de una experiencia en el Parque Nacional Nahu ...
Leer más
Bariloche, sexta en tendencias para pasar el finde largo del Carnaval
El lunes 27 y martes 28 de febrero se celebra el Carnaval en toda la Argentina, con esos dos feriados sumados al fin de semana, se espe ...
Leer más
¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?
Ñivinco. Uno de los saltos más espectaculares. Se ingresa a unos 30 km del acceso a Villa Traful, por Ruta 40 camino a Sa ...
Leer más
Efecto Obama: viajeros de EE.UU. y Europa eligieron Bariloche
Ni el más optimista de los operadores turísticos imaginó la repercusión que tendría la decisió ...
Leer más
¿Bariloche podría ser la Suiza del negocio de la vida eterna?
Paseos en catamarán, Circuito Chico, degustación de cervezas artesanales, esquí en el Cerro Catedral, visitas al C ...
Leer más
¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes
El inicio del sendero de los Arrayanes, en el Circuito Chico, está unos 800 metros después de Puerto Pañuelo. Cerc ...
Leer más
Los mejores secretos para ir de camping
Dice el diccionario que acampar “es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o i ...
Leer más
Opciones cortas en los cerros Otto, Campanario y parque Llao Llao
Bariloche permite realizar varios paseos por sus bosques y montañas aledañas al ejido municipal.
El cerro Otto, e ...
Leer más
Comenzó la Fiesta del Artesano en Epuyén
Con una amplia y bella propuesta, en el Predio de los Artesanos, ubicado en el Parque Municipal Puerto Bonito de Epuyén, al lado ...
Leer más
El sábado, anticipo de Carnaval
Este sábado 21 de enero de 17 a 23 horas en la Plaza Héroes de Malvinas se llevará a cabo un encuentro Pre Car ...
Leer más
Comienza este jueves en El Bolsón el festival El lúpulo al Palo!
Por segundo año consecutivo se llevará a cabo la fiesta de la cosecha del lúpulo “El lúpulo al palo&r ...
Leer más
Catedral: Realizan importante inversión en el Cable Carril
La empresa Catedral Alta Patagonia comenzó con los trabajos de recambio de los 6000 metros del cable tractor y de freno del Cabl ...
Leer más
Comarca andina: diez de las razones por las que todos regresan
“El cerro Piltriquitrón tiene un halo especial, por eso siempre se vuelve a El Bolsón”, graficó una tu ...
Leer más
Diversas propuestas para este fin de semana para el Paseo de Montaña
Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad ...
Leer más
Blest cierra el primer y más emblemático brew pub de Bariloche
A fin de febrero 2017 cerrará sus puertas el primer brew pub argentino, creado por la cervecería Blest en el kilóm ...
Leer más
Comienza la IV Edición de la Muestra Caracola en el SCUM
Desde el martes 7 de febrero se llevará adelante la IV Edición de la Muestra Caracola en el SCUM. Diversas expresiones de ...
Leer más
Ya se aplica la tasa al turista en Bariloche
Comenzó a aplicarse el cobro de la tasa al turista, luego de la decisión de aceptar la propuesta de los empresarios hotel ...
Leer más
Música y gastronomía en las tardes del fin de semana
Tango, flamenco, rock y acústicos son algunas de las propuestas que se podrán escuchar este fin de semana en el Paseo de ...
Leer más
Bariloche cerró enero con un 85 por ciento de ocupación
La ciudad prevé terminar la temporada con un alza de hasta 10% en visitantes. Influyen los precios ajustados por debajo de la in ...
Leer más
Destino Bariloche: ¿cuánto sale comer, dormir y pasear?
Hay tanto combos de excursiones guiadas como atractivos planes gasoleros. Paseos lacustres, de aventura por los bosques y una amplia of ...
Leer más
Un fin de semana con las mejores músicas y cervezas en el Paseo de Montaña
Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad de plato ...
Leer más
Leer y viajar es la nueva propuesta del Tren Patagónico
"Palabras sobre rieles", es un original proyecto de lectura que se desarrolla a bordo del tren que une Viedma y Bariloche.
Leer más
Pesca deportiva, otro de los atractivos que ofrece la provincia
Río Negro ofrece a los residentes y turistas desarrollar la pesca deportiva en el mar, ríos y lagos. Para ello es necesar ...
Leer más
Un fin de semana de buen clima para disfrutar del Paseo de Montaña
Este viernes, sábado y domingo, el clima acompañará la posibilidad de disfrutar de las cervezas artesanales, la of ...
Leer más
Bariloche vuelve a ser epicentro del Ciclismo de montaña
Durante el verano 2017 Sudamérica se convierte en el epicentro de competencias de descenso internacional. Desde fin de Enero ha ...
Leer más