1 - Información Turística
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.
La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.
Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".
Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".
Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.
Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.
Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.
"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.
Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".
Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".
"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.
Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".
La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.
La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.
"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.
La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.
Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".
Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".
Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.
Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.
Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.
"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.
Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".
Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".
"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.
Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".
La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.
La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.
"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/305526/esquel-a-caballo-los-secretos-de-la-comarca
Cinco excursiones y paseos imperdibles en San Carlos de Bariloche
El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto es una alternativa cercana al centro de la ciudad, a sólo 5 kiló ...
Leer más
Estado de caminos y sendas en el parque
Debido al temporal de nieve, viento y lluvia en diversos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi se informa:
Circuito a Trona ...
Leer más
Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar
Tras un fin de semana frío, la nieve llegó a algunas zonas de la región. En la ruta 23, una fina capa blanca es la ...
Leer más
Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche
La experiencia de caminar por los senderos de montaña, ya sea en familia ó con amigos, en ocasiones, puede resultar desaf ...
Leer más
Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa
El Tren turístico Patagónico comenzó con la promoción y venta de boletos para los diversos servicios y ya t ...
Leer más
Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral
Comenzó la temporada invernal con gran cantidad de residentes y visitantes en las pistas del cerro Catedral. Gracias al sistema ...
Leer más
Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial
Con la llegada del invierno y las persistentes bajas temperaturas, los senderos de montaña en la región presentan condici ...
Leer más
Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno
Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se difundió una serie de recomendaciones dirigidas a visitantes y prestado ...
Leer más
Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años
El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó la concesión del cerro Chapelco a la empresa del grupo Ví ...
Leer más
Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda
Durante la mañana de este viernes (20/06), Vialidad Nacional actualizó el parte de transitabilidad de las rutas nacionale ...
Leer más
Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires
La Provincia de Río Negro lanzará oficialmente su temporada de invierno 2025 el próximo miércoles 11 de jun ...
Leer más
Vialidad Nacional advierte por presencia de hielo en la región
Vialidad Nacional informó este sábado, 31 de mayo, que todas las rutas nacionales de la región cordillerana se enc ...
Leer más
Las rutas regionales presentan sectores con hielo
Las temperaturas bajo cero durante la noche y las primeras horas de este martes, generaron intensas heladas en las rutas de la regi&oac ...
Leer más
Bariloche Sale: la ciudad refuerza su promoción con congelamiento y baja de precios
La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (FEEBA) ...
Leer más
Después de la nieve, cuál es el estado de los caminos del Parque Nacional
Luego de la primera nevada intensa que se acumuló no solo en las montañas, si no también en zonas más altas ...
Leer más
Cierre preventivo del Camino a Challhuaco en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, por estrictas razones de seguridad, se encuentra cerrado de manera prevent ...
Leer más
Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura
El invierno es una de las estaciones más atractivas para vivir Bariloche y conectar con sus paisajes. Sin embargo, tambié ...
Leer más
Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña
En medio del invierno, las salidas a la montaña continúan en auge y la seguridad se convierte en un factor imprescindible ...
Leer más
Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña
Durante el invierno, los caminos podrían presentar condiciones que dificulten la circulación y presenten riesgos para los ...
Leer más
Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público
Se encuentra a menos de un kilómetro del centro de Bariloche, abarca 17,6 hectáreas y ofrece senderos adaptados a distint ...
Leer más
¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?
Cerro Catedral, Catedral Alta Patagonia
Se trata del centro de esquí más grande del hemisferio sur con 1200 hect& ...
Leer más
Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo
El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de San Pablo llegó esta mañana a Bariloche, y se esperan m&aa ...
Leer más
Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 24 de junio en el salón The Ballroom del Hotel Faena en la Ciudad de Bue ...
Leer más
Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia
Organizado por el Emprotur, el encuentro ofrecerá a los presentes una experiencia bien barilochense, con degustaciones de chocol ...
Leer más
Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve
En primer lugar Vialidad recomienda evitar viajar mientras esté nevando, a menos que sea extremadamente necesario. Tambié ...
Leer más
Así están las rutas de la región
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que durante la jornada continuarán las lluvias en la zona cordillerana y en tr ...
Leer más
Con tarifas congeladas, abre el cerro Otto y su emblemático teleférico
Este lunes 2 de junio abrirá nuevamente sus puertas a turistas y residentes el Cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, donde ya ...
Leer más
Habilitan nuevamente el camino a Tronador para vehículos bajos y altos
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi comunicó que, tras las mejoras realizadas en el camino al cerro Tronador, el cir ...
Leer más
Cómo manejar con nieve o hielo de forma segura
Consejos básicos para conducir con nieve ya sea con neumáticos de verano o neumáticos de invierno. Hielo, cadenas, ...
Leer más
Está habilitado el Paso Samoré
El paso internacional Cardenal Samoré está habilitado con extrema precaución, con calzada mojada y baja adherencia ...
Leer más