1 - Información Turística
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina
Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.
La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.
Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".
Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".
Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.
Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.
Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.
"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.
Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".
Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".
"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.
Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".
La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.
La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.
"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.
La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.
Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.
El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".
Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".
Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.
Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.
Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.
"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.
Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".
Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".
"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.
Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".
La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.
La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.
"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/305526/esquel-a-caballo-los-secretos-de-la-comarca
Laguna La Zeta, un paraíso a sólo 4 kilómetros de Esquel
Este espacio verde de 700 hectáreas, que fue declarado Reserva Natural Urbana, ofrece innumerables opciones para di ...
Leer más
Trekking en el Catedral
En estos días el cerro transforma sus laderas nevadas en un complejo con atractivas opciones.
Como si fuese una tabla de ...
Leer más
PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE
MIÉRCOLES 23
10 hs Recepción del 1er Turista con entrega de Huevo de pascua y bombones
Lugar: Aerop ...
Leer más
Un sendero, mil paisajes.
La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cua ...
Leer más
Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno
Miles de turistas llegan cada día a El Calafate, en Santa Cruz, para presenciar el fenómeno natural del glaciar m&aacut ...
Leer más
Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones
Muy cerca del centro de Bariloche se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico.
sólo 25 k ...
Leer más
Una multitud disfrutó de la IV Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza
El fin de semana se llevó a cabo la IV Fiesta Nacional del Curanto, donde una multitud se deleitó con la gastronomí ...
Leer más
Últimos fines de semana para disfrutar del Paseo de Montaña
Las ediciones de este ciclo de verano se extenderá hasta febrero. Este fin de semana nuevamente se renueva la cita con la buena ...
Leer más
Refugio Cerro Lopez - Bariloche
Cerca de la cima del cerro se encuentra el Refugio López, un refugio de montaña ubicado a 1620 msnm. Bautizado p ...
Leer más
Trekking a la cascada Ñivinco
Un paseo familiar ideal para una escala en la Ruta 40 a mitad de camino entre San Martín y La Angostura
Por Iv ...
Leer más
Cómo prepararse para viajar como mochilero - Bariloche
Bariloche es el paraíso de los mochileros. Desde la década del 50 llegan viaja ...
Leer más
Un centenar de fiestas populares en la Patagonia
Más de un centenar de fiestas populares se suman este verano a los atractivos naturales de la Patagonia y serán un plus p ...
Leer más
Secretaría de Turismo de Bariloche
Municipalidad de Bariloche - Secretaría de Turismo
Dirección: Centro Cívico
Código postal: 84 ...
Leer más
Bariloche, Uno de los mejores lugares del mundo para pescar - Bariloche
Bariloche es el paraíso de la pesca deportiva en la Argentina. No solo porque es el m ...
Leer más
Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos
Entre mañana y el domingo habrá diversas actividades vinculadas con la gastronomía. Numerosos chefs argentinos y ...
Leer más
25 propuestas para el fin de semana extra largo
Entusiasmo ganas de celebrar y de recorrer te deben sobrar para encarar a estas más de veinticinco opciones que nos ofrecen nues ...
Leer más
Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina
El reconocido mundialmente buscador de hoteles Trivagopresentó por segundo año consecutivo el “Ranking de Reputaci& ...
Leer más
Semana Santa, todo incluido
Bariloche en Semana Santa incluye todas las posibilidades. Infinitas variantes. Para todos los gustos y todos los planes. Todas las emo ...
Leer más
El Paseo de Montaña despide un verano espectacular a toda música
Este viernes, sábado y domingo, el Paseo de Montaña cerrará una temporada llena de música y diversió ...
Leer más
Cursos de formación enTurismo Aventura
Los cursos de Formación Profesional Especializada en Turismo Activo están destinados al público en general, y apun ...
Leer más
Mañana comienza la IV Fiesta Nacional del Curanto
Mañana sábado, a las 12:30hs, se dará el puntapíe inicial de la IV Fiesta Nacional de Curanto que se desarr ...
Leer más


Bariloche, Patagonia, Argentina desde un Drone en 4K
Bariloche, en la Patagonia, a 1.680 km de la ciudad de Buenos Aires, es uno de los lugares más intensos e increíbles de l ...
Leer más
Playa, sol y lago. Nadar en agua pura - Bariloche
El verano del 2013 tuvo 46 días ininterrumpidos de sol pleno de 30°c, ideales para disfrutar y descubrir cada una de las tan ...
Leer más
Camping a metros de Chile
Nuestra corresponsal en La Angostura armó su carpa en el último lugar posible antes de la frontera, a 24 kil&oac ...
Leer más
Eco-Turismo: el nuevo paradigma que se convirtió en tendencia
La sustentabilidad pasó de ser un concepto abstracto a impregnarse en la mente de los emprendedores turísticos que comien ...
Leer más
10 secretos para reservar un hotel online
En la actualidad, todo se puede realizar a través de Internet. El Seguro de Viaje , la contratación de excursion ...
Leer más
FERIA ARTESANAL EN DINA HUAPI
La Feria Municipal de Artesanos de Dina Huapi continúa con su propuesta de artículos de regalería, tejidos, trabaj ...
Leer más
CERRO SAN MARTIN
CARACTERÍSTICAS
EL cerro San Martin esta ubicado al este del cerro Catedral, y al oeste de Vil ...
Leer más