identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 05, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina

Esquel a caballo, los secretos de la Comarca andina





Las cabalgatas por la región, van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.


Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.

La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.

Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.

El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".

Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".

Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.

Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.


Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.

"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.

Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".

Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".

"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.

Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".

La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.

La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.



"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.Las cabalgatas que recorren los alrededores de Esquel están entre los principales atractivos de esa ciudad chubutense en esta temporada de verano y se transformaron en la actividad de mayor demanda por parte de los turistas, quienes de esa manera llegan a los paisajes menos explorados en cerros, valles y la estepa patagónica.

La chacra Los Álamos, ubicada en el ingreso de Esquel, en un ambiente rural, es el punto de partida de todas las excursiones guiadas a caballo, que se extienden por un abanico de recorridos enmarcados en la variada flora de la región, con avistajes a la fauna autóctona.

Las cabalgatas varían en su duración y van desde paseos sencillos y de baja dificultad, que duran alrededor de una hora, hasta jornadas completas, que son más exigentes para los turistas.

El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que "también se organizan excursiones a caballo nocturnas, bajo la luz de la luna" y que las mismas "constituyen un gran espectáculo que queda para siempre en el recuerdo de quien las realiza".

Lapenna consideró que "Esquel, por sus paisajes rodeados de flores, árboles, cerros y valles, es un lugar ideal para realizar actividades de este tipo".

Los recorridos a caballo por esta zona de bosques andino-patagónicos permite distinguir florestas de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes, que matizados por radales, ñires, lengas y coloridos lituos de flores amarillas, chilcos de color rojo y virreinas de tono lila, cubren las montañas y, junto a ríos y lagos, forman un paisaje de singular belleza.

Además, ofrecen la posibilidad de avistar animales como comadrejas enanas, pumas, zorros grises, ratones, topos y huemules, que permanecen en su hábitat sin alterarse por el paso de los turistas a caballo.

Entre las aves que se puede observar se encuentran zorzales patagónicos, garzas hualas, macá, los peuquitos, los patos espejo, los chimangos y los carpinteros.

"La cantidad de especies de fauna y flora encuentran un complemento ideal en el colorido que le otorgan a los paseos la gran cantidad de flores que nacen en los bosques autóctonos de la zona", puntualizó Lapenna.

Héctor García, un guía baqueano de esa zona que organiza excursiones a caballo, sostuvo que más allá de poder apreciar estas especies de flora y fauna "los turistas se sorprenden a cada giro con vistas únicas, que junto a las anécdotas de la montaña embellecen los recorridos por la zona del Valle Chico o las estribaciones del cerro Nahuel Pan".


Este conocedor de la región considera que además de recorrer paisajes de singular belleza "en esta actividad es muy importante contar con opciones para todos los gustos, para cubrir las necesidades y expectativas de los turistas sin importar la duración y grados de exigencia".

"Parte de esa experiencia es que el jinete pueda escoger su caballo compañero, para comulgar un lazo de amistad y confianza en el sendero que juntos recorrerán por unas horas flanqueados por pinos, cipreses, mutisias y diferentes arbustos que le brindan una variada gama de colores al paseo", subrayó el guía.

Las excursiones a caballo no presentan considerables grados de dificultad, ni restricciones de sexo, edad o condición física, y quienes las realicen, según García "sólo deben tener ganas de contemplar el paisaje patagónico de un modo diferente".

La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su mansedumbre y que están habituados a recorrer este tipo de terrenos, lo que exime al turista de tener experiencia previa.

La excursión no culmina con el regreso a la chacra, ya que en ese lugar, mientras se desensillan los caballos y se los abastece de agua y pasto, se realizan charlas y actividades de fogón en las que el visitante toma conocimiento sobre aspectos de la vida, la historia y las tradiciones rurales patagónicas.

"Estas opciones garantizan una maravillosa aventura entre los cerros y los valles, entre los bosques y los arroyos, donde se observa la flora y la fauna local, se respira aire puro a pleno y se vive la tradición de recorrer la Patagonia a caballo", afirmó Lapenna.

 

 

1 - Información Turística

Fuente: latitudes.infonews.com
http://latitudes.infonews.com/nota/305526/esquel-a-caballo-los-secretos-de-la-comarca

Reservar Hotel en Bariloche

Reservar Hotel en Bariloche

Si estas pensando en las vacaciones y queres reservar onlinetu hotel en Bariloche. Te invitamos a entres a nuestra G

Leer más

La Fiesta del Curanto se realizará la última semana de febrero

La Fiesta del Curanto se realizará la última semana de febrero

La celebración en Colonia Suiza coronará la temporada de verano en Bariloche. Se realizará el 20 y 21 de febrero. ...

Leer más

Bariloche se posiciona como un destino de verano

Bariloche se posiciona como un destino de verano

Hasta hace poco tiempo, Bariloche era específicamente un destino invernal, pero esto fue cambiando en los últimos a&ntild ...

Leer más

Ruta 40. Viajar seguro parte 1

Ruta 40. Viajar seguro parte 1

Viajar seguro por la Ruta 40. Parte 1. Consejos sobre seguridad al viajar En esta página brindamos una sugerencias ...

Leer más

ZIPLINE / Complejo Piedras Blancas / Bariloche. Patagonia. Argentina

ZIPLINE / Complejo Piedras Blancas / Bariloche. Patagonia. Argentina

La evolución de la aventura ¿De qué se trata? Zipline permite disfrutar la sensación de &qu ...

Leer más

Horario de atención de la Oficina de Turismo para estas fiestas

Horario de atención de la Oficina de Turismo para estas fiestas

La Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que ...

Leer más

LLEGO GEO E- BIKE A BARILOCHE

LLEGO GEO E- BIKE A BARILOCHE

Estas modernas mountain bikes cuentan con una batería en la parte trasera y un novedoso sistema de asistencia al pedaleo. Si bie ...

Leer más

Consejos para emprender un viaje seguro en la ruta

Consejos para emprender un viaje seguro en la ruta

¿Ya estás programando tus próximas escapadas o vacaciones y son en auto? ¿Vas a tomar la ruta? Mann-Filte ...

Leer más

Kayak de Travesía - Bariloche

Kayak de Travesía - Bariloche

En los lagos y ríos cercanos a Bariloche se realiza esta divertida actividad, ideal para toda la familia, ya que pueden realizar ...

Leer más

Volar en el López

Volar en el López

La historia no escrita cuenta que al llegar a esta zona, el Perito Francisco Moreno en enero de 1876 a los 23 años, fre ...

Leer más

Vuelos en Parapente

Vuelos en Parapente

También Bariloche ofrece la oportunidad de volar en parapente biplaza por los cielos patagónicos junto a un instructor.

Leer más

Bariloche en bici

Bariloche en bici

Bariloche es la Capital Nacional del Turismo de Aventura. Y esta lista para demostrarlo todos los días a todos sus visit ...

Leer más

Consejos para alquilar un coche

Consejos para alquilar un coche

Los mejores consejos y recomendaciones útiles para alquilar un coche para un viaje por tu cuenta A la hora de hacer un vi ...

Leer más

El bitcoin llega al fin del mundo

El bitcoin llega al fin del mundo

Varios hoteles del sur del país ya aceptan la moneda virtual como medio de pago. El bitcoin, la moneda virtual que como ...

Leer más

Seis propuestas para acampar en el sur argentino

Seis propuestas para acampar en el sur argentino

Irse de camping con pareja, familia o amigos, puede ser una experiencia diferente y económica a la hora de desc ...

Leer más

  La Ruta de los Siete Lagos figura en el puesto 15° como uno de los mejores lugares del mundo

La Ruta de los Siete Lagos figura en el puesto 15° como uno de los mejores lugares del mundo

VLA// El prestigioso medio The New York Times elaboró un ranking con los 52 lugares destacados para visitar en 2016. En ...

Leer más

Oficina de información Turística en Bariloche

Oficina de información Turística en Bariloche

Oficina de información Turística en Bariloche Horarios Centro Cívico abierto diar ...

Leer más

Rafting - Bariloche

Rafting - Bariloche

En general las balsas o gomones tienen capacidad para 10 personas, además del guí­a de Rafting

Leer más

Arrancó con todo la temporada en Dina Huapi

Arrancó con todo la temporada en Dina Huapi

Con su oferta de hotelería y alojamientos, gastronomía, seguridad, tranquilidad y esparcimiento familiar Dina Huapi arran ...

Leer más

Recomendaciones cuando alquilas un auto

Recomendaciones cuando alquilas un auto

Usar SIEMPRE cinturón de seguridad. Conserve su mano en curvas. En camino de ripio no supere los 50 kms/h. ...

Leer más

Otra ventaja: combustibles mas baratos! - Bariloche

Otra ventaja: combustibles mas baratos! - Bariloche

combustible fue promulgada y ya rige en las estaciones de servicio de la ciudad. La ley establece una reducción promedio del 22% ...

Leer más

Dos actividades en una! Cabalgata & Rafting Frontera - Bariloche

Dos actividades en una! Cabalgata & Rafting Frontera - Bariloche

Duración: Todo el día (Total 10 hs: 4hs de traslado, 2hs de rafting, 2hs de cabalgata). Rumbo sur por la Ruta Naci ...

Leer más

Cómo evitar problemas al reservar un hotel por internet

Cómo evitar problemas al reservar un hotel por internet

Cada día es más frecuente reservar las vacaciones a través de internet y navegar en busca de los hote ...

Leer más

Qué hay que saber antes de salir a hacer andinismo

Qué hay que saber antes de salir a hacer andinismo

Realizar montañismo por los paisajes de la Patagonia es una experiencia gratificante pero antes de aventurarse es necesario te ...

Leer más

Remar el Nahuel Huapi

Remar el Nahuel Huapi

La excursión comienza con el pick up en el hotel y traslado privado hasta Bahía López, Lago Nahuel Huapi, ubicado ...

Leer más

Pasión por la pesca

Pasión por la pesca

Bariloche y sus lagos, de aguas transparentes, rodeados de ríos caudalosos y rápidos, son conocidos internaciona ...

Leer más

Chubut se prepara para la Fiesta Nacional de la Trucha

Chubut se prepara para la Fiesta Nacional de la Trucha

Entre el 30 de octubre y el 1ro de noviembre se llevará a cabo en la cordillera chubutense la 31° edición de ...

Leer más

Navegá en invierno. Dejate llevar por las emociones.

Navegá en invierno. Dejate llevar por las emociones.

El paisaje que ofrecen los lagos del sur sorprenden por su belleza. Un despliegue de colores, texturas y aromas que nos muestra a la na ...

Leer más

Setiembre para los amigos de Chile - Bariloche

Setiembre para los amigos de Chile - Bariloche

Septiembre es el mes ideal para visitar Bariloche, la ciudad argentina que tiene todo para disfrutar, desde gastronomía ...

Leer más


Arriba