identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 12, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa

Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa





Una imponente formación rocosa de 210 metros de altura se erige solitaria en medio de un amplio cañadón, a orillas del Río Chubut. En la lejanía, cordones rocosos trazan un aro que la enmarca en medio de la árida estepa patagónica. La Piedra Parada, en el extremo noroeste de Chubut y a una hora y media de Esquel, alberga millones de años de memoria geológica, arqueológica y paleontológica. En tiempos de cuarentena, fotos a distancia y registros más cercanos ofrecen perspectivas inimaginadas que permiten dimensionar la inmensidad que reside en este atractivo sin igual del Sur argentino.

El “Área Natural Protegida Piedra Parada” está ubicado entre las localidades de Gualjaina y Paso del Sapo. En tiempos de libre circulación, zigzagueantes caminos vecinales permiten recorrerle como enfilando hacia un hormiguero. En este presente de aislamiento, rastrear virtualmente las miles de imágenes que le retratan e indagar en los detalles de su historia, se convierte en una alternativa ineludible.

El decreto 569 de 1996 incorporó al Valle de Piedra Parada en el Registro Provincial de Sitios, Edificios y Objetos de Valor Patrimonial, Cultural y Natural. La Ley XI - Nº 41 (antes Ley 5555) de la Provincia de Chubut, por su parte, dispuso la creación del “Área Natural Protegida Piedra Parada, incorporándola al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas por imperio de la Ley XI Nº 18 (antes Ley Nº 4.617)”. Asimismo, este lugar fue incluido en 2008 en el Libro de Sitios de Interés Geológico del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

Se trata, sin dudas, de uno de los tesoros más preciados del país en lo que a contenido histórico, geológico, arqueológico e incluso paleontológico refiere.

 

Una historia marcada a fuego

En rigor, Piedra Parada es una caldera de 25 kilómetros de diámetro que se desarrolló durante el período Paleógeno hace unos 54 millones de años, merced a un particular proceso de actividad volcánica de intraplaca. En un trabajo presentado en un simposio sobre “Patrimonio Geológico, Geoparques y Geoturismo”, realizado en San Martín de los Andes en noviembre de 2013, Eugenio Aragón, del Centro de Investigaciones Geológicas de la Universidad de La Plata y María Ubaldón del SEGEMAR, expusieron una estimación de cómo se conformó esta maravilla natural que deslumbra a visitantes y observadores virtuales.

Explicaban Aragón y Ubaldón que, en Piedra Parada, una mega erupción que superó los 300 kilómetros cúbicos de magma eyectado en un lapso breve de tiempo, concluyó en que en lugar de generarse una montaña prominente, se produjera una depresión subcircular rodeada de una extensa planicie arrasada.

En la depresión, se forma frecuentemente un lago en el que comienzan a asomar pequeñas islas volcánicas hasta que el suministro de magma se agota, el sistema muere y la erosión desentierra la caldera. En Piedra Parada habría ocurrido esto. En la actualidad, a la vera del Río Chubut, asoma el registro de tan majestuosos eventos volcánicos producidos durante toda la vida de la caldera, hasta su enfriamiento total y final.

La preservación de este lugar es importantísima, ya que en él se halla una inasible variedad de rocas que dan cuenta de los procesos históricos que dieron lugar a la génesis y la evolución de grandes volcanes de la historia.

 

El pasado que convive con el presente

De Oeste a Este, el Río Chubut marcha paralelo a la Ruta 12 entre Gualjaina y Paso del Sapo, cuando a mitad de camino se cruza con esa mole de 210 metros de altura, soberbia y misteriosa: la Piedra Parada. Sobreviviente de tantos movimientos geológicos, salvaguarda de infinidad de minerales, registro vivo que conmueve a quien le admira en fotografías, y a quien le busca virtualmente en las imágenes satelitales y se esfuerza por dimensionarla en todo su esplendor. Atractiva postal para quien, cuando pase el aislamiento obligatorio, elija pasar unos días en Esquel y se anime a alguna de las tantas variantes de excursiones que le acercan a este centro cautivante en medio de la amplia caldera.

Lo que hoy se describe como un gigante cañadón que desde el cielo tiene la forma de un polígono irregular, fue la caldera de un volcán prehistórico cuya boca, tras una erupción monumental, llegó a medir 25 kilómetros. El posterior descongelamiento de los hielos cordilleranos nutrió a la zona de un sinfín de coloridos minerales, muchos de los cuales actualmente se abren a la vista atenta de quienes indagan en sus fauces. Y algunos otros perviven en la profundidad rocosa, a salvo de la curiosidad humana.

Más acá en el tiempo, en las afueras de lo que fue la boca del volcán, conformando una loma negra, vidrio volcánico emergió de las profundidades de la tierra y se solidificó al enfriarse. Este material fue utilizado por los primeros pobladores de la zona para hacerles puntas a sus flechas. Material vitrofídico fue aprovechado también para confeccionar raspadores que permitían limpiar la carne de los cueros de animales, que brindarían posteriormente el imperioso abrigo para afrontar las jornadas más frías, que en la zona son verdaderamente gélidas. Pinturas rupestres tehuelches, con registros de flores y punteos que remitían al recorrido de los fallecidos hasta el cielo, complementan esta amalgama histórica que reúne en un mismo sitio a la explosión volcánica de millones de años atrás con los restos fósiles de numerosas especies prehistóricas invertebradas y las primeras presencias humanas de la región, que datan de cinco mil años atrás.

En los ocho kilómetros que tiene de largo el cañadón, hay aleros que son estudiados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y paredones de piedra que superan los 150 metros de altura. Entre la vegetación petisa del lugar, conviven y anidan en este manantial de historias vivas, especies autóctonas como bandurritas, cortarramas, palomas cordilleranas, viuditas, yales negros, coluditos cola negra, tucúqueres. También aves rapaces como el ñanco, las águilas mora, gavilanes cenicientos. Halcones colorados y a menudo incluso el peregrino, completan un majestuoso escenario para la observación y la preservación natural. También son parte infaltable del entorno las chinchillones, mamíferos muy simpáticos con un cierto parecido a la chinchilla, que están perfectamente adaptados al ambiente rocoso.

Quedarse en casa y seguir con las normas de higiene son la mejor manera de prevenir el avance del Coronavirus. Recorrer virtualmente el pasado y el presente majestuoso de tesoros sobrevivientes de las grandes transformaciones de la historia, como es el caso del “Área Natural Protegida Piedra Parada”, es una de las opciones que se nos brindan para compartir con la familia y llenarse de nuevos universos para propiciar en un futuro próximo, vivirlo en un lugar con plenitud, siendo parte de ese escenario espectacular.

 

Para más información y consultas

Secretaría de Turismo de Esquel

+54 2945 451927/453145/455652

infoturismo@esquel.gov.ar

www.esquel.tur.ar

1 - Información Turística

Comienza a delinearse la Fiesta del Chocolate 2015

Comienza a delinearse la Fiesta del Chocolate 2015

Será la cuarta edición. Este jueves Municipio, Provincia e integrantes de la Cámara de Chocolateros mantuvieron un ...

Leer más

Rafting - Bariloche

Rafting - Bariloche

En general las balsas o gomones tienen capacidad para 10 personas, además del guí­a de Rafting, que es la pe ...

Leer más

Atardecer en el Lago Moreno - Bariloche

Atardecer en el Lago Moreno - Bariloche

Atardecer de hoy en lago Moreno volviendo de la Fiesta Nacional del Curanto por el camino viejo de

Leer más

 Turismo: el fin de semana coronó un verano récord

Turismo: el fin de semana coronó un verano récord

La ocupación hotelera fue prácticamente total durante el fin de semana largo. La gran afluencia de visitantes, el buen cl ...

Leer más

Volvió la alegría del carnaval a Bariloche

Volvió la alegría del carnaval a Bariloche

Carnaval en Argentina En la Argentina la celebración del carnaval tiene una gran importancia y se realiza de maneras dive ...

Leer más

Las Fiestas Populares movilizan el turismo intrarregional

Las Fiestas Populares movilizan el turismo intrarregional

Estas manifestaciones culturales que ponen en valor las tradiciones e idiosincrasia de las comunidades locales, funcionan como un fuert ...

Leer más

Bariloche presente en la Feria Internacional de Turismo en Madrid

Bariloche presente en la Feria Internacional de Turismo en Madrid

La intendenta María Eugenia Martini participó de la apertura de la edición 2015 de la Feria Internacional ...

Leer más

Catedral: anticipo de Temporada 2015 en Mar del Plata

Catedral: anticipo de Temporada 2015 en Mar del Plata

Este sábado 24 de enero la empresa Catedral Alta Patagonia realizará junto a Samsara Beach, en el corazón de la Co ...

Leer más

Catedral, sede del Open Shimano por octavo año consecutivo

Catedral, sede del Open Shimano por octavo año consecutivo

Catedral, sede del Open Shimano por octavo año consecutivo Los mejores corredores de bicis de descenso se harán pr ...

Leer más

Con picos del 95% de ocupación turística inició el año Bariloche

Con picos del 95% de ocupación turística inició el año Bariloche

Con una temporada a pleno y con un clima inmejorable que acompañó la primera quincena del año, Bariloche registr&o ...

Leer más

Verano récord en Patagonia

Verano récord en Patagonia

La temporada estival comenzó con altos índices de ingreso de turistas en los principales destinos turísticos del s ...

Leer más

Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata

Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata

Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata Junto al Ministerio de Turismo de la Nación, Patagonia tendrá ...

Leer más

Arrancó a pleno el verano 2015 en cerro Catedral

Arrancó a pleno el verano 2015 en cerro Catedral

Viernes 2 de enero de 2015 Arrancó a pleno el verano 2015 en cerro Catedral La montaña recibió este ...

Leer más

Catedral recupera histórica cabina del Cable Carril

Catedral recupera histórica cabina del Cable Carril

Catedral Alta Patagonia comenzará este verano con la restauración de un antiguo coche del primer medio de elevació ...

Leer más

Mountain Bike - Bariloche

Mountain Bike - Bariloche

Bariloche ofrece una gran cantidad de escenarios con diferentes niveles de dificultad para practicar mountain ...

Leer más

En Alemania, Patagonia promociona sus propuestas turísticas

En Alemania, Patagonia promociona sus propuestas turísticas

El 4 de marzo comienza en Berlín la Feria Internacional de Turismo ITB 2015, uno de los eventos líderes del sector. All&i ...

Leer más

CURSO AMPLIADO SOBRE TURISMO RURAL, HOSTELERÍA DE ESTANCIAS Y ECOLODGES

CURSO AMPLIADO SOBRE TURISMO RURAL, HOSTELERÍA DE ESTANCIAS Y ECOLODGES

14º CURSO ONLINE SOBRE TURISMO RURAL COMUNITARIO, HOSTELERÍA DE ESTANCIAS & ECOLODGES Curso a distancia< ...

Leer más

AMANCAY, LA FLOR DE LA PATAGONIA

AMANCAY, LA FLOR DE LA PATAGONIA

Amancay (Alstroemeria Aurantiaca) Familia: Alstroemeriaceae. Es sin dudas una de las mas hermosas y típicas flore ...

Leer más

Kayaks en Lago Morenito - Bariloche

Kayaks en Lago Morenito - Bariloche

El Lago Morenito pertenece a la cuenca del Nahuel Huapi y hasta los años 60 constituía con el Lago Moren ...

Leer más

Periodistas de la RAI filman en Patagonia

Periodistas de la RAI filman en Patagonia

Dos periodistas italianos se encuentran grabando un documental para un programa turístico televisivo que cuenta con cinco millon ...

Leer más

Patagonia se presenta en Fitur 2015

Patagonia se presenta en Fitur 2015

La región despliega su oferta turística en la tradicional Feria Internacional de Turismo que se lleva a cabo en Madrid de ...

Leer más

El p&uacute;blico marplatense muestra gran inter&eacute;s por Patagonia

El público marplatense muestra gran interés por Patagonia

Las acciones promocionales que lleva a cabo la región junto al Ministerio de Turismo de la Nación en la costa atlá ...

Leer más

R&eacute;cord hist&oacute;rico en la temporada de verano 2015

Récord histórico en la temporada de verano 2015

La intendenta María Eugenia Martini recibió simbólicamente este domingo al pasajero nº 100.000 en lo que va d ...

Leer más

Llega a Catedral una innovadora competencia de trail running

Llega a Catedral una innovadora competencia de trail running

Llega a Catedral una innovadora competencia de trail running Por primera vez, se realizará en las laderas del cerro Cated ...

Leer más

Catedral extiende su horario de servicios para el verano

Catedral extiende su horario de servicios para el verano

Catedral extiende su horario de servicios para el verano Desde mañana martes, la montaña y sus diferentes activida ...

Leer más

Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata

Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata

Junto al Ministerio de Turismo de la Nación, Patagonia tendrá una fuerte promoción en Mar del Plata con una acci&o ...

Leer más

Stand Up Rafting

Stand Up Rafting

Un nuevo producto turístico en Bariloche. Una nueva experiencia en la Argentina. El Stand Up Rafting llegó a Bariloche, e ...

Leer más

Bariloche... para&iacute;so de la pesca deportiva

Bariloche... paraíso de la pesca deportiva

Todos aquellos que se han iniciado en éste arte con sus padres, saben del vínculo íntimo que esta activid ...

Leer más


Arriba