identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Expedición Lanín: cumbre en el volcán de las nieves eternas

Expedición Lanín: cumbre en el volcán de las nieves eternas





Por Dardo Gobbi gobbidardo@yahoo.com.ar

La preparación para cumplir este sueño empieza varios meses antes: hay que entrenarse, poner a punto o conseguir el equipo, la indumentaria, contratar guías, alojamiento y conocer la reglamentación para subir.

El gran momento llegó el 2 de noviembre. Partimos desde el Alto Valle rumbo a Junín de los Andes para alojamos en la localidad más cercana al volcán.

Esa tarde tuvimos una reunión informativa con los guías contratados: chequearon nuestro equipamiento, nos describieron el ascenso y aclararon nuestras dudas.

Dejamos las mochilas preparadas y nos acostamos temprano. Nos esperaban dos días de una dura travesía.

Día uno. 5:30 AM

Desayunamos muy bien. Nos pasaron a buscar y emprendimos el viaje al paso Tromen en el Parque Nacional Lanín.

Luego de una hora llegamos a la oficina del PNL, nos registramos y obtuvimos el permiso para el ascenso.

Desde allí lo veíamos. Cubierto de nieve, el Lanín estaba esperándonos. Otra vez controlaron el equipamiento, el armado y colocación de las mochilas y a las 8:30 partimos hacia la base del volcán.

Comenzamos a caminar por un bosque de ñires y lengas, un camino ancho que luego se convirtió en un sendero serpenteante. Perdimos de vista el Lanín entre el follaje.

Luego de 40 minutos comenzamos a transitar una planicie con restos de piedras y arena volcánica. El gigante aparecía otra vez a nuestro alcance. Estábamos en la base.

Una pausa, nos hidratamos y nos preparamos para un tramo de mayor dificultad: un sendero con filo muy marcado, Espina de Pescado.

El ascenso había comenzado, una pendiente constante de 20°. El objetivo del día: llegar al refugio de montaña a las 14.

Este primer recorrido nos llevaría cinco horas de ascenso desde los 1.100 metros a los 2.300.

Luego de tres horas de caminata nos desviamos para transitar por un sector de nieve semicongelada.

Dos horas más tarde llegamos a nuestra primer meta, el refugio, a mitad de camino.

Algo emocionados, nos sacamos las mochilas, nos colocamos un calzado más cómodo y dejamos nuestras botas a secar al sol.

El BIM es un refugio del Ejército Argentino a 2.315 metros con capacidad para 20 personas. Cuando está colmado, hay que armar carpas para pasar la noche. Fue nuestro caso.

El lugar es hermoso y la vista gratificante. Almorzamos y nos quedamos disfrutando del paisaje. Desde allí se ve un gran espejo de agua, el lago Tromen. También el volcán Llaima y el cordón cordillerano nevado.

Por la tarde, los guías nos dieron un curso de uso de grampones, piquetas, bastones y cascos. Buscamos una ladera nevada y simulamos distintas formas de caminar durante el ascenso y el descenso.

Practicamos caídas por pendientes y aprendimos a utilizar la piqueta para frenarnos en caso de un descenso inesperado.

Esta capacitación nos hizo sentir seguros.

Cenamos temprano. A las 19, luego de mirar el atardecer, nos fuimos a dormir. O al menos lo intentamos...

Día dos. 3:30 AM

Alguien nos despertó. Nos cambiamos repasando cada detalle: no debíamos olvidarnos nada para soportar el frío y la exigencia de lo que vendría.

Desayunamos en el domo comedor al lado del refugio. Todos ya con el casco puesto, las linternas y los guantes a mano.

Una infusión caliente, galletas, dulce, cereales. Estábamos listos para partir. Nos reunimos afuera. Aquel paisaje que veíamos por la tarde estaba oculto en la espesa noche.

Sólo se veían siluetas y las luces de nuestros cascos. Nos colocamos todo el equipo y salimos uno tras otro, formando una hilera de luces.

No veíamos la cumbre. Todo era noche. Comenzamos a transitar sobre nieve congelada, con una pendiente de 28°.

Después de una hora, la temperatura era muy baja y se comenzaba a sentir la presión de la altura y el cansancio de la exigente trepada.

Dolor de cabeza, agitación y descomposturas estomacales acompañaron el ascenso.

En cada punto, los guías nos consultaban cómo íbamos y analizaban la situación de cada uno para decidir quién estaba en condiciones de seguir.

Si uno no está en condiciones debe aceptarlo y retornar. Siempre habrá otra oportunidad para subir: “la montaña espera”, como suelen decir quienes están acostumbrados a estas aventuras.

A 2.600 metros llegamos al segundo refugio, del Club Andino de Junín de los Andes.

Pasamos a su lado y el ascenso a partir de ese punto comenzó a ser más empinado y sin lugares para descanso. Más frío. La nieve ya era hielo.

Clavar los grampones en forma firme sobre el hielo y ayudarse con la piqueta fue esencial. También ir concentrado y atento a cada paso.

Comenzó a amanecer. Estábamos en la ladera, todo era hielo y una inclinación de 35°. El sol salió y comenzamos a ver la silueta de otro grupo que ascendía a la par nuestra. La imagen era una postal. Nos dimos cuenta de lo pequeños que somos en la inmensidad del Lanín.

Me detuve a tomar la fotografía. Me saqué la mochila y la dejé anclada con la piqueta. Me saqué un guante y lo dejé detrás de la mochila.

Tomé la foto, estaba feliz. Era una buena toma, pero en ese momento observé que algo se movió a mi lado: el guante se deslizó suavemente por el hielo de la pendiente.

Fue un segundo. Giré como para agarrarlo pero ya era tarde. Sólo miramos como se perdía velozmente por la pendiente.

Perdí un guante, pero aprendí que hay que estar atento y también pude ver lo rápido y peligroso que sería caer.

Continuamos y llegamos a un lugar plano, casi un mirador: el Plato. Descansamos y cargamos energías. Los guías me prestaron otro par de guantes.

Los minutos de parada son breves: no es conveniente detenerse mucho. Sólo hidratarse, comer algo, evaluar la situación, normalizar el pulso, seguir.

Así fue que llegamos al sector más complicado del ascenso, la Canaleta. Ya estábamos a 3.100 metros y con una pendiente de 40°: el tramo más extremo.

Todos llegamos a este sector agotados. Pero allí es donde uno debe estar más atento y no cometer ningún error. No quedaban fuerzas ni aire.

Estábamos muy alto, a 3.500 metros. Y sólo nos faltaba un tramo más.

Nos alentamos mutuamente y paso a paso, cada uno interminable, llegamos a la cumbre.

No hay forma de explicar esos primeros instantes sobre el techo del volcán.

Abrazos, lágrimas, fotos, brindis y la enorme felicidad de haberlo logrado. Una última foto. Una última mirada. Un último silencio.

El Lanín había dejado que cumpliéramos nuestro sueño.

Equipo individual , técnico y grupal
Ropa: botas de media o alta montaña. Medias de abrigo finas y gruesas. Interior térmico (pantalón y remera). Pantalón de trekking. Cubre pantalón, guantes finos y gruesos y campera de montaña impermeables. Polar fino y grueso. Cuello polar o buff. Gorro de abrigo y de sol.
Equipo técnico: bolsa de dormir de -10°. Aislante. Gafas de sol. Mochila de 60 litros. Botella de agua de 2 litros. Protector solar para piel y labios. Linterna frontal con pilas extras.
Seguridad: mosquetones, cintas, cordines. Si hace falta, carpa de alta montaña.
Costo aproximado: $ 5.500 por persona
Incluye: comidas durante el ascenso. Transfer desde San Martín de los Andes a la base del Lanín. Seguro personal por accidente. Un guía de APN cada 4 personas. Carpón dormitorio. Carpón comedor. Utensilios de cocina y curso básico de seguridad, como informa una de las agencias que organizan las travesías.
Equipo obligatorio: incluye en el servicio piqueta, casco, grampones y bastones.
Hay que sumarle el costo de combustible y alojamiento en San Martín o Junín antes y después del ascenso.
Reglamento: lo que está permitido (y lo que no)
El ascenso: se realiza en dos días. Sólo se permite una noche en la montaña de acuerdo con la última modificación reglamentaria, en el 2008.
¿Cuánta gente puede subir? En noviembre y diciembre Parques Nacionales permite que asciendan hasta 100 personas por día y en enero, febrero, marzo y abril hasta 70.
Guías: se puede hacer el ascenso como montañista particular o contratar a un guía habilitado por APN. No es obligatorio ir con uno, pero sí contar con el equipo necesario y saber usarlo.

 

1 - Información Turística

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/voy/expedicion-lanin-cumbre-en-el-volcan-de-las-nieves-eternas-IA1736921

Descuento a residentes para disfrutar del Hotel Puerto Blest

Descuento a residentes para disfrutar del Hotel Puerto Blest

Quienes viven Bariloche o Dina Huapi tienen un 30% de descuento para disfrutar de un lugar inigualable en un entorno natural úni ...

Leer más

Brasileños: un regreso esperado

Brasileños: un regreso esperado

San Carlos de Bariloche, Mendoza, Ushuaia y San Martín de los Andes fueron los destinos elegidos por brasileños y chileno ...

Leer más

Según datos de la Municipalidad, creció el turismo en Bariloche

Según datos de la Municipalidad, creció el turismo en Bariloche

Los trabajos llevado adelante por el Ejecutivo Municipal en relación a la conectividad, la apertura de nuevas rutas y de nuevos ...

Leer más

Cinco experiencias únicas en el cerro Otto

Cinco experiencias únicas en el cerro Otto

La nieve es la estrella del invierno y puede deparar experiencias únicas en el cerro Otto, que ofrece en un mismo ambiente varia ...

Leer más

Mucho ritmo para el último día de la Fiesta Nacional de la Nieve

Mucho ritmo para el último día de la Fiesta Nacional de la Nieve

Luego del tradicional concurso de hacheros, el domingo 06 de agosto, la música pondrá color y ritmo al cierre del evento ...

Leer más

Último día para acceder al Ski Test, tu primera experiencia en el Cerro Catedral

Último día para acceder al Ski Test, tu primera experiencia en el Cerro Catedral

Este viernes 04 de agosto finaliza la entrega de vouchers para acceder al sector medio de arrastre Baby 1 en la Base del Cerro Catedral ...

Leer más

Quedó inaugurada la globa de Expo Nieve en el Centro Cívico

Quedó inaugurada la globa de Expo Nieve en el Centro Cívico

A partir de este miércoles 02 hasta el domingo 06 de agosto, de 11 a 20 horas, se podrá visitar esta globa de más ...

Leer más

47° Fiesta Nacional de la Nieve - Pronóstico de nieve para toda la semana en el Centro Cívico  Recibidos x

47° Fiesta Nacional de la Nieve - Pronóstico de nieve para toda la semana en el Centro Cívico Recibidos x

Hasta el domingo 06 de agosto, de 11 a 20 horas, locales y turistas podrán disfrutar de una experiencia única en el Bosqu ...

Leer más

Clima ideal para disfrutar a pleno del Cerro Catedral

Clima ideal para disfrutar a pleno del Cerro Catedral

Todos los medios de elevación están operando con normalidad y continúan los eventos deportivos. Segú ...

Leer más

Llega el Groms Winter Search al Cerro Catedral

Llega el Groms Winter Search al Cerro Catedral

Como todos los años, con el objetivo de reunir a la comunidad de niños y jóvenes que practican snowboard y esqu&ia ...

Leer más

Con gran cantidad de actividades, comienza la Fiesta

Con gran cantidad de actividades, comienza la Fiesta

Tras la presentación de las candidatas a Embajadora de la Nieve el pasado fin de semana, comienzan las actividades en e ...

Leer más

Catedral: quejas por demoras en el colectivo

Catedral: quejas por demoras en el colectivo

Aseguran que en el cerro el servicio es insuficiente lo que provoca largas filas. Al WhatsApp de ANB enviaron esta foto que mues ...

Leer más

Catedral es un parque de diversiones

Catedral es un parque de diversiones

El guía encabeza la hilera que camina con raquetas en los pies sobre la nieve junto a la línea de la telesilla Amancay. E ...

Leer más

El paso internacional Cardenal Samoré sigue aumentando su actividad

El paso internacional Cardenal Samoré sigue aumentando su actividad

Este cruce con Chile (foto de archivo) es el que registra el mayor aumento de actividad tanto comercial como turística entre tod ...

Leer más

Presentaron las actividades para la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Presentaron las actividades para la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Este jueves se lanzó el cronograma de la 47° Fiesta Nacional de la Nieve, con actividades desde el 22 de julio, y fecha cent ...

Leer más

Las primeras pruebas de las sillas de esquí adaptado en Catedral fueron un éxito

Las primeras pruebas de las sillas de esquí adaptado en Catedral fueron un éxito

En el marco del convenio que firmó la Asociación Argentina de Instructores de Ski y Snowboard con Fundación Invap ...

Leer más

Ninguna low cost podrá cobrar menos que Aerolíneas

Ninguna low cost podrá cobrar menos que Aerolíneas

Este fin de semana se confirmó que ninguna de las nuevas aeolíneas que se suman al mercado argentino podrá cobrar ...

Leer más

La Patagonia participará de cuatro ferias turísticas

La Patagonia participará de cuatro ferias turísticas

Los próximos meses la región Patagonia cumplirá un intenso calendario de promoción en ferias turísti ...

Leer más

Azul Darquier y Catalina Wandyk son las nuevas Embajadoras de la Nieve

Azul Darquier y Catalina Wandyk son las nuevas Embajadoras de la Nieve

Este sábado por la tarde, en el Velódromo Municipal, la comunidad de San Carlos de Bariloche acompañó la el ...

Leer más

Concluyó la votación electrónica de los proyectos de las candidatas a Embajadora

Concluyó la votación electrónica de los proyectos de las candidatas a Embajadora

Este viernes (4/8) al mediodía, con la presencia de una escribana que certificó el acto, se cerraron simultáneamen ...

Leer más

Hoy se celebra el IPA Day, estrella de la cerveza artesanal

Hoy se celebra el IPA Day, estrella de la cerveza artesanal

El primer jueves de Agosto se celebra el IPA Day en todo el mundo. Se trata de un día muy especial para todos los cerveceros art ...

Leer más

Referentes del esquí opinan sobre Catedral

Referentes del esquí opinan sobre Catedral

Por Nicolás Malpede ANB entrevistó a referentes del esquí en la ciudad. Fueron cuatro preguntas a cada uno ...

Leer más

Hampton by Hilton con presencia en la Fiesta Nacional de la Nieve

Hampton by Hilton con presencia en la Fiesta Nacional de la Nieve

El primer hotel de cadena global que tendrá Bariloche, acompañará durante toda la semana, las celebraciones de la ...

Leer más

Bariloche se prepara para recibir la Expo Nieve

Bariloche se prepara para recibir la Expo Nieve

En el marco de la 47° Fiesta Nacional de la Nieve se llevará a cabo por primera vez en San Carlos de Bariloche la Expo Nieve ...

Leer más

Colorida primera instancia del Concurso de Coctelería

Colorida primera instancia del Concurso de Coctelería

En el marco de la 47° Fiesta Nacional de la Nieve, se llevó adelante la instancia clasificatoria del Concurso de Cocteler&ia ...

Leer más

Habilidad, destreza y solidaridad en la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Habilidad, destreza y solidaridad en la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

A partir de este jueves 27 y hasta el domingo 06 de agosto se llevará a cabo esta importante fiesta de la ciudad. Te presentamos ...

Leer más

Elegir los esquíes tiene su ciencia

Elegir los esquíes tiene su ciencia

El esquí moderno nace a partir de la demostración que realizó en el invierno de 1868 el noruego Sondre Norheim, un ...

Leer más

Viví la temporada de nieve en el Cerro Catedral

Viví la temporada de nieve en el Cerro Catedral

Gyra.com, te cuenta cuáles son las novedades de esta temporada y los eventos que no te podés perder. Las vacacione ...

Leer más

Más de 40 emprendedores muestran sus diseños textiles

Más de 40 emprendedores muestran sus diseños textiles

Hasta este domingo 23 de julio se puede visitar en el SCUM, de 10 a 20 horas la Feria Textil “Uniendo Tramas”. Bajo el lema ...

Leer más

Turismo abrió la oficina de informes en Catedral

Turismo abrió la oficina de informes en Catedral

La puesta en marcha del local de informes fue presidida por la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta y la secretaria ...

Leer más


Arriba