identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 12, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Expedición Lanín: cumbre en el volcán de las nieves eternas

Expedición Lanín: cumbre en el volcán de las nieves eternas





Por Dardo Gobbi gobbidardo@yahoo.com.ar

La preparación para cumplir este sueño empieza varios meses antes: hay que entrenarse, poner a punto o conseguir el equipo, la indumentaria, contratar guías, alojamiento y conocer la reglamentación para subir.

El gran momento llegó el 2 de noviembre. Partimos desde el Alto Valle rumbo a Junín de los Andes para alojamos en la localidad más cercana al volcán.

Esa tarde tuvimos una reunión informativa con los guías contratados: chequearon nuestro equipamiento, nos describieron el ascenso y aclararon nuestras dudas.

Dejamos las mochilas preparadas y nos acostamos temprano. Nos esperaban dos días de una dura travesía.

Día uno. 5:30 AM

Desayunamos muy bien. Nos pasaron a buscar y emprendimos el viaje al paso Tromen en el Parque Nacional Lanín.

Luego de una hora llegamos a la oficina del PNL, nos registramos y obtuvimos el permiso para el ascenso.

Desde allí lo veíamos. Cubierto de nieve, el Lanín estaba esperándonos. Otra vez controlaron el equipamiento, el armado y colocación de las mochilas y a las 8:30 partimos hacia la base del volcán.

Comenzamos a caminar por un bosque de ñires y lengas, un camino ancho que luego se convirtió en un sendero serpenteante. Perdimos de vista el Lanín entre el follaje.

Luego de 40 minutos comenzamos a transitar una planicie con restos de piedras y arena volcánica. El gigante aparecía otra vez a nuestro alcance. Estábamos en la base.

Una pausa, nos hidratamos y nos preparamos para un tramo de mayor dificultad: un sendero con filo muy marcado, Espina de Pescado.

El ascenso había comenzado, una pendiente constante de 20°. El objetivo del día: llegar al refugio de montaña a las 14.

Este primer recorrido nos llevaría cinco horas de ascenso desde los 1.100 metros a los 2.300.

Luego de tres horas de caminata nos desviamos para transitar por un sector de nieve semicongelada.

Dos horas más tarde llegamos a nuestra primer meta, el refugio, a mitad de camino.

Algo emocionados, nos sacamos las mochilas, nos colocamos un calzado más cómodo y dejamos nuestras botas a secar al sol.

El BIM es un refugio del Ejército Argentino a 2.315 metros con capacidad para 20 personas. Cuando está colmado, hay que armar carpas para pasar la noche. Fue nuestro caso.

El lugar es hermoso y la vista gratificante. Almorzamos y nos quedamos disfrutando del paisaje. Desde allí se ve un gran espejo de agua, el lago Tromen. También el volcán Llaima y el cordón cordillerano nevado.

Por la tarde, los guías nos dieron un curso de uso de grampones, piquetas, bastones y cascos. Buscamos una ladera nevada y simulamos distintas formas de caminar durante el ascenso y el descenso.

Practicamos caídas por pendientes y aprendimos a utilizar la piqueta para frenarnos en caso de un descenso inesperado.

Esta capacitación nos hizo sentir seguros.

Cenamos temprano. A las 19, luego de mirar el atardecer, nos fuimos a dormir. O al menos lo intentamos...

Día dos. 3:30 AM

Alguien nos despertó. Nos cambiamos repasando cada detalle: no debíamos olvidarnos nada para soportar el frío y la exigencia de lo que vendría.

Desayunamos en el domo comedor al lado del refugio. Todos ya con el casco puesto, las linternas y los guantes a mano.

Una infusión caliente, galletas, dulce, cereales. Estábamos listos para partir. Nos reunimos afuera. Aquel paisaje que veíamos por la tarde estaba oculto en la espesa noche.

Sólo se veían siluetas y las luces de nuestros cascos. Nos colocamos todo el equipo y salimos uno tras otro, formando una hilera de luces.

No veíamos la cumbre. Todo era noche. Comenzamos a transitar sobre nieve congelada, con una pendiente de 28°.

Después de una hora, la temperatura era muy baja y se comenzaba a sentir la presión de la altura y el cansancio de la exigente trepada.

Dolor de cabeza, agitación y descomposturas estomacales acompañaron el ascenso.

En cada punto, los guías nos consultaban cómo íbamos y analizaban la situación de cada uno para decidir quién estaba en condiciones de seguir.

Si uno no está en condiciones debe aceptarlo y retornar. Siempre habrá otra oportunidad para subir: “la montaña espera”, como suelen decir quienes están acostumbrados a estas aventuras.

A 2.600 metros llegamos al segundo refugio, del Club Andino de Junín de los Andes.

Pasamos a su lado y el ascenso a partir de ese punto comenzó a ser más empinado y sin lugares para descanso. Más frío. La nieve ya era hielo.

Clavar los grampones en forma firme sobre el hielo y ayudarse con la piqueta fue esencial. También ir concentrado y atento a cada paso.

Comenzó a amanecer. Estábamos en la ladera, todo era hielo y una inclinación de 35°. El sol salió y comenzamos a ver la silueta de otro grupo que ascendía a la par nuestra. La imagen era una postal. Nos dimos cuenta de lo pequeños que somos en la inmensidad del Lanín.

Me detuve a tomar la fotografía. Me saqué la mochila y la dejé anclada con la piqueta. Me saqué un guante y lo dejé detrás de la mochila.

Tomé la foto, estaba feliz. Era una buena toma, pero en ese momento observé que algo se movió a mi lado: el guante se deslizó suavemente por el hielo de la pendiente.

Fue un segundo. Giré como para agarrarlo pero ya era tarde. Sólo miramos como se perdía velozmente por la pendiente.

Perdí un guante, pero aprendí que hay que estar atento y también pude ver lo rápido y peligroso que sería caer.

Continuamos y llegamos a un lugar plano, casi un mirador: el Plato. Descansamos y cargamos energías. Los guías me prestaron otro par de guantes.

Los minutos de parada son breves: no es conveniente detenerse mucho. Sólo hidratarse, comer algo, evaluar la situación, normalizar el pulso, seguir.

Así fue que llegamos al sector más complicado del ascenso, la Canaleta. Ya estábamos a 3.100 metros y con una pendiente de 40°: el tramo más extremo.

Todos llegamos a este sector agotados. Pero allí es donde uno debe estar más atento y no cometer ningún error. No quedaban fuerzas ni aire.

Estábamos muy alto, a 3.500 metros. Y sólo nos faltaba un tramo más.

Nos alentamos mutuamente y paso a paso, cada uno interminable, llegamos a la cumbre.

No hay forma de explicar esos primeros instantes sobre el techo del volcán.

Abrazos, lágrimas, fotos, brindis y la enorme felicidad de haberlo logrado. Una última foto. Una última mirada. Un último silencio.

El Lanín había dejado que cumpliéramos nuestro sueño.

Equipo individual , técnico y grupal
Ropa: botas de media o alta montaña. Medias de abrigo finas y gruesas. Interior térmico (pantalón y remera). Pantalón de trekking. Cubre pantalón, guantes finos y gruesos y campera de montaña impermeables. Polar fino y grueso. Cuello polar o buff. Gorro de abrigo y de sol.
Equipo técnico: bolsa de dormir de -10°. Aislante. Gafas de sol. Mochila de 60 litros. Botella de agua de 2 litros. Protector solar para piel y labios. Linterna frontal con pilas extras.
Seguridad: mosquetones, cintas, cordines. Si hace falta, carpa de alta montaña.
Costo aproximado: $ 5.500 por persona
Incluye: comidas durante el ascenso. Transfer desde San Martín de los Andes a la base del Lanín. Seguro personal por accidente. Un guía de APN cada 4 personas. Carpón dormitorio. Carpón comedor. Utensilios de cocina y curso básico de seguridad, como informa una de las agencias que organizan las travesías.
Equipo obligatorio: incluye en el servicio piqueta, casco, grampones y bastones.
Hay que sumarle el costo de combustible y alojamiento en San Martín o Junín antes y después del ascenso.
Reglamento: lo que está permitido (y lo que no)
El ascenso: se realiza en dos días. Sólo se permite una noche en la montaña de acuerdo con la última modificación reglamentaria, en el 2008.
¿Cuánta gente puede subir? En noviembre y diciembre Parques Nacionales permite que asciendan hasta 100 personas por día y en enero, febrero, marzo y abril hasta 70.
Guías: se puede hacer el ascenso como montañista particular o contratar a un guía habilitado por APN. No es obligatorio ir con uno, pero sí contar con el equipo necesario y saber usarlo.

 

1 - Información Turística

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/voy/expedicion-lanin-cumbre-en-el-volcan-de-las-nieves-eternas-IA1736921

Efecto Obama: viajeros de EE.UU. y Europa eligieron Bariloche

Efecto Obama: viajeros de EE.UU. y Europa eligieron Bariloche

Ni el más optimista de los operadores turísticos imaginó la repercusión que tendría la decisió ...

Leer más

¿Bariloche podría ser la Suiza del negocio de la vida eterna?

¿Bariloche podría ser la Suiza del negocio de la vida eterna?

Paseos en catamarán, Circuito Chico, degustación de cervezas artesanales, esquí en el Cerro Catedral, visitas al C ...

Leer más

¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes

¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes

El inicio del sendero de los Arrayanes, en el Circuito Chico, está unos 800 metros después de Puerto Pañuelo. Cerc ...

Leer más

Los mejores secretos para ir de camping

Los mejores secretos para ir de camping

Dice el diccionario que acampar “es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o i ...

Leer más

Opciones cortas en los cerros Otto, Campanario y parque Llao Llao

Opciones cortas en los cerros Otto, Campanario y parque Llao Llao

Bariloche permite realizar varios paseos por sus bosques y montañas aledañas al ejido municipal. El cerro Otto, e ...

Leer más

Comenzó la Fiesta del Artesano en Epuyén

Comenzó la Fiesta del Artesano en Epuyén

Con una amplia y bella propuesta, en el Predio de los Artesanos, ubicado en el Parque Municipal Puerto Bonito de Epuyén, al lado ...

Leer más

El sábado, anticipo de Carnaval

El sábado, anticipo de Carnaval

Este sábado 21 de enero de 17 a 23 horas en la Plaza Héroes de Malvinas se llevará a cabo un encuentro Pre Car ...

Leer más

Incrementan paseos lacustres desde Villa La Angostura

Incrementan paseos lacustres desde Villa La Angostura

Dada la sostenida afluencia de turistas, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) informó que los catamaranes que ...

Leer más

Parques Nacionales pide colaboración a visitantes para el cuidado de la biodiversidad

Parques Nacionales pide colaboración a visitantes para el cuidado de la biodiversidad

Llegaron las vacaciones de verano y los históricos parques nacionales de la Patagonia andina se preparan para recibir a los visi ...

Leer más

Comienza una nueva Encuesta de Perfil y Gasto del Turista

Comienza una nueva Encuesta de Perfil y Gasto del Turista

Durante este mes y el próximo se llevará a cabo nuevamente la Encuesta de Perfil y Gasto del Turista, destinada a quienes ...

Leer más

Salta será sede de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2017

Salta será sede de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2017

La ciudad de Salta fue elegida para el congreso de turismo aventura más importante del mundo, el Adventure Travel World Summit 2 ...

Leer más

Del 13 al 15 de enero se realizará la 31ª Fiesta Nacional de la Fruta Fina

Del 13 al 15 de enero se realizará la 31ª Fiesta Nacional de la Fruta Fina

Cuando comienza la temporada de verano, se inicia también el calendario de festivales en la Comarca Andina. En esta oportunidad, ...

Leer más

Bariloche: las mejores playas para visitar en verano

Bariloche: las mejores playas para visitar en verano

Urbanas o más alejadas del centro de la ciudad, hay mucha variedad para disfrutar en solitario o en familia. Ideales para descan ...

Leer más

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

“He viajado mucho. He visto muchas cosas pero esto es maravilloso. Desde Colombia viajamos a conocerlo, estoy segura que regresar ...

Leer más

Las Grutas: un multitudinario inicio del año a orillas del mar

Las Grutas: un multitudinario inicio del año a orillas del mar

Playas desbordantes de público, buen clima y mucho movimiento en la peatonal. Así recibió la villa balnearia este ...

Leer más

Bariloche cerró enero con un 85 por ciento de ocupación

Bariloche cerró enero con un 85 por ciento de ocupación

La ciudad prevé terminar la temporada con un alza de hasta 10% en visitantes. Influyen los precios ajustados por debajo de la in ...

Leer más

Destino Bariloche: ¿cuánto sale comer, dormir y pasear?

Destino Bariloche: ¿cuánto sale comer, dormir y pasear?

Hay tanto combos de excursiones guiadas como atractivos planes gasoleros. Paseos lacustres, de aventura por los bosques y una amplia of ...

Leer más

Un fin de semana con las mejores músicas y cervezas en el Paseo de Montaña

Un fin de semana con las mejores músicas y cervezas en el Paseo de Montaña

Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad de plato ...

Leer más

Leer y viajar es la nueva propuesta del Tren Patagónico

Leer y viajar es la nueva propuesta del Tren Patagónico

"Palabras sobre rieles", es un original proyecto de lectura que se desarrolla a bordo del tren que une Viedma y Bariloche.

Leer más

Pesca deportiva, otro de los atractivos que ofrece la provincia

Pesca deportiva, otro de los atractivos que ofrece la provincia

Río Negro ofrece a los residentes y turistas desarrollar la pesca deportiva en el mar, ríos y lagos. Para ello es necesar ...

Leer más

Un fin de semana de buen clima para disfrutar del Paseo de Montaña

Un fin de semana de buen clima para disfrutar del Paseo de Montaña

Este viernes, sábado y domingo, el clima acompañará la posibilidad de disfrutar de las cervezas artesanales, la of ...

Leer más

Bariloche vuelve a ser epicentro del Ciclismo de montaña

Bariloche vuelve a ser epicentro del Ciclismo de montaña

Durante el verano 2017 Sudamérica se convierte en el epicentro de competencias de descenso internacional. Desde fin de Enero ha ...

Leer más

Llega la segunda edición de El lúpulo al palo

Llega la segunda edición de El lúpulo al palo

Con la presencia de los principales referentes de la cerveza artesanal, se presentó este miércoles en el Patio Cervecero ...

Leer más

Aumentos del 24,7% en alojamientos

Aumentos del 24,7% en alojamientos

Enero comienza con un aumento promedio del 24,7% en los alojamientos de las principales ciudades del país. trivago Argentina, el ...

Leer más

Primer encuentro para reglamentar la Ecotasa

Primer encuentro para reglamentar la Ecotasa

Este lunes (09/01) por la tarde, el Secretario de Turismo y Producción, Marcos Barberis se reunió con referentes de la As ...

Leer más

SENASA difunde recomendaciones ante foco de influenza aviar en Chile

SENASA difunde recomendaciones ante foco de influenza aviar en Chile

Recomendaciones para el turista ante un foco de influenza aviar en Chile El Senasa reforzó los controles de vehíc ...

Leer más

¿Salís de trekking? Registrate

¿Salís de trekking? Registrate

El registro de trekking para acceder a cualquiera de los 180 senderos de montaña habilitados por el Parque Nacional Nahuel Huapi ...

Leer más

Vuelve la feria Ecosureños a calle Independencia

Vuelve la feria Ecosureños a calle Independencia

Desde hoy jueves, decenas de emprendedores y artesanos nucleados en el Plan Integral de Comercialización municipal ofrecer&aacut ...

Leer más

Villa Tacul: los senderos más lindos

Villa Tacul: los senderos más lindos

A sólo 25 kilómetros del centro de Bariloche, Villa Tacul, en el corazón del Parque Municipal Llao Llao, permite r ...

Leer más

Diez buenas ideas para recibir el Año Nuevo en Bariloche

Diez buenas ideas para recibir el Año Nuevo en Bariloche

Villa Huinid: cena y show de Beetups El restaurant ganador del Mejor Plato de BALC 2016, presenta una cena de 7 pasos que cont ...

Leer más


Arriba