1 - Información Turística
Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes
Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes
Desde fines del siglo XIX, en cuestiones turísticas, Bariloche y la región del Nahuel Huapi junto a la región chilena de los lagos del otro lado de los Andes, han recorrido un largo camino. Como en todos lados el turismo ha mutado, en parte a masivo y, en parte, a exclusivo. Es poco lo que queda en los intersticios.
A mi entender y por varias razones, la “Exploración Brazo Tristeza”, como la ha llamado su diseñador y protagonista, el montañés Nicolás de la Cruz, es una de esas raras experiencias turísticas que aún hoy nos permiten disfrutar de ambas modalidades, la de deleitarse con la naturaleza en tranquila soledad y lejos del mundanal ruido y la de no estar expuestos a las limitaciones que imponen los precios de la exclusividad. Por razones logísticas el barco es grande y cómodo y sólo está habilitado para 15 pasajeros por el PN, algo que facilita el encuentro. Además, el paseo transcurre por paisajes prístinos y poco visitados del PN e incluye una caminata de 40 minutos a la cascada Frey por un bosque salvaje y poco visitado. Finalmente, el organizador y guía acompañante a lo largo del derrotero, Nicolás de la Cruz, es un lugareño con historia que deleita a los visitantes con entretenidas anécdotas y relatos de la región. La experiencia es familiar y podría citar a Nico cuando dice que el Kaiken, mientras navega sobre el Nahuel, es un “único living flotante de paisaje variable”. Tiene razón, es amplio, cómodo, e invita al diálogo, a la lectura de mapas y al disfrute del paisaje.
Como experiencia cultural, el paseo permite a los viajeros ingresar a un umbral que transcurre entre el pasado y el futuro de esta tierra percibiendo así lo que alguna vez fue una vida más apacible. Es una excursión de ritmos pausados que transcurre lejos del mundanal ruido.
II
Durante la última navegación tuvimos la posibilidad de charlar con Nicolás. Reproducimos aquí algunos conceptos que, entre locales, siempre despierta recuerdos, anécdotas y algunas evocaciones.
A la pregunta de cuál era su relación con el lago ya que los conocedores de la región vinculan el nombre de su familia con la montaña nos responde que “si, “en realidad somos montañeses, pero antes de esa actividad, a los 14 y 15 años, hice mucho Kayak con un grupo de barilochenses, entre los cuales estaban Omar Bauer, Juan Carlos Botinelli y los hermanos Sánchez, entre otros”.
Nos cuenta que conoce el brazo del lago desde chico y que realiza la excursión actual desde el año 2011. En cuanto al nombre explica que “la nombré Exploración Brazo Tristeza porque quería que los visitantes se sientan exploradores, que descubran el lugar. El viejo sendero restaurado que lleva a lo largo del bosque a la cascada Frey es un lugar virgen, prístino, poco visitado y despierta curiosidad, expectativita, sorpresa. La paradoja es que del brazo Tristeza vuelvan contentos. La relación entre montañistas y la navegación siempre existió, tal vez un velero sería lo ideal porque da más autonomía, sería más afín al espíritu del andinista. Sin embargo aquí, en un barco con mesas y una linda cocina, yo me siento como en un refugio flotante. Fui refugiero en el Frey durante 15 años (1992-2007) Hay un hilo conductor. Ahora soy un refugiero en el lago. Sigo guiando en el bosque y sigo sintiendo la misma emoción que siento en la punta del Tronador. El lago impone muchos desafíos mucha dedicación, igual que los refugios. Seguimos en la misma.
Además”, aclara, “este proyecto nació en la cumbre de la ajuga Lührs del cerro López, escalando con amigos, cuando uno de ellos me preguntó si me gustaría hacer algo con un barco en el Nahuel. Finalmente armé el proyecto y mi amigo desapareció Me pareció tan lindo que valió la pena intentarlo, hacer Conocer el lago para aquellos que no tienen bote. Digamos que la idea nació en la montaña. Además, el Brazo Tristeza es una navegación en la montaña, dentro de la montaña. Al final no me fui a ninguna lado, baje de altura nomás, 760 metros va bien. De lo sólido pase a lo liquido. Es Interesante la dinámica del lago, como sube, como baja, sus vientos.
Durante la exploración también hay encuentros con animales como la garza bruja, murciélagos, polillas gigantes, cóndores. En invierno solemos encontrar rastros de felinos en la nieve, del gato huiña. Hay zorros, jabalíes”.
III
Zarpar de Bahía López es revivir otras épocas, cuando este pequeño puerto de salida a la producción de la Colonia Suiza representaba refugio y protección a los vapores que circulaban en el Nahuel Huapi ya que fue precisamente el agua de los ríos y de los lagos la red obligada de comunicación de la región durante las primeras décadas de la colonización europea, aquí y del otro lado de la Cordillera.
Fue este rincón del lago, también, el final y comienzo del osado proyecto del último tramo del “Camino Internacional” a Chile que, serpenteando a lo largo del brazo Tristeza y a través del Paso Deseado, iba a conectarse con el extremo sur de Lago Frías para, desde allí, finalmente cruzar los Andes hacía el valle del Casa Pangue. Al recorrer el brazo es difícil imaginarse la realización de un proyecto tan audaz.
En cuanto a lo natural tampoco podemos olvidar que en un sentido geológico, el fiordo que se navega, al igual que el Brazo Blest, fue no hace mucho tiempo una lengua de glaciar que descendía desde el Tronador hacia el Glaciar Nahuel Huapi, que se extendía hasta las planicies del este de la ciudad. La erosión glaciar todavía se observa en las laderas de las montañas. Adjuntamos algunos diagramas del Museo de la Asociación Paleontológica Bariloche que ilustran estos conceptos. (1)
En síntesis es un viaje para contemplar, disfrutar, conversar y aprender. Como los de antes. Quedan pocos.
Notas:
Como buen complemento a la excursión, además del Museo de la Patagonia en el Centro Cívico, sugerimos una visita al Museo de la Asociación Paleontológica Bariloche. Los esquemas de la glaciación que adjuntamos a las fotos corresponden a un panel del Museo.
https://www.facebook.com/museopalentologico/
Más información:
www.brazotristeza.com
https://www.facebook.com/brazo.tristeza/?ref=br_rs
Excursión lacustre de 5 horas incluyendo una caminata de 40 minutos a la cascada Frey y almuerzo a bordo con cerveza artesanal-. En temporada frecuencia diaria en otras estaciones del año consultar.
1 - Información Turística
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/exploracion-del-brazo-tristeza-viajar-como-antes/111826
Bariloche cerró enero con un 85 por ciento de ocupación
La ciudad prevé terminar la temporada con un alza de hasta 10% en visitantes. Influyen los precios ajustados por debajo de la in ...
Leer más
Destino Bariloche: ¿cuánto sale comer, dormir y pasear?
Hay tanto combos de excursiones guiadas como atractivos planes gasoleros. Paseos lacustres, de aventura por los bosques y una amplia of ...
Leer más
Un fin de semana con las mejores músicas y cervezas en el Paseo de Montaña
Desde el viernes hasta el domingo se renueva la propuesta gastronómica-cultural del verano en Bariloche. Una diversidad de plato ...
Leer más
Leer y viajar es la nueva propuesta del Tren Patagónico
"Palabras sobre rieles", es un original proyecto de lectura que se desarrolla a bordo del tren que une Viedma y Bariloche.
Leer más
Pesca deportiva, otro de los atractivos que ofrece la provincia
Río Negro ofrece a los residentes y turistas desarrollar la pesca deportiva en el mar, ríos y lagos. Para ello es necesar ...
Leer más
Un fin de semana de buen clima para disfrutar del Paseo de Montaña
Este viernes, sábado y domingo, el clima acompañará la posibilidad de disfrutar de las cervezas artesanales, la of ...
Leer más
Bariloche vuelve a ser epicentro del Ciclismo de montaña
Durante el verano 2017 Sudamérica se convierte en el epicentro de competencias de descenso internacional. Desde fin de Enero ha ...
Leer más
Llega la segunda edición de El lúpulo al palo
Con la presencia de los principales referentes de la cerveza artesanal, se presentó este miércoles en el Patio Cervecero ...
Leer más
Aumentos del 24,7% en alojamientos
Enero comienza con un aumento promedio del 24,7% en los alojamientos de las principales ciudades del país. trivago Argentina, el ...
Leer más
Primer encuentro para reglamentar la Ecotasa
Este lunes (09/01) por la tarde, el Secretario de Turismo y Producción, Marcos Barberis se reunió con referentes de la As ...
Leer más
SENASA difunde recomendaciones ante foco de influenza aviar en Chile
Recomendaciones para el turista ante un foco de influenza aviar en Chile
El Senasa reforzó los controles de vehíc ...
Leer más
¿Salís de trekking? Registrate
El registro de trekking para acceder a cualquiera de los 180 senderos de montaña habilitados por el Parque Nacional Nahuel Huapi ...
Leer más
Vuelve la feria Ecosureños a calle Independencia
Desde hoy jueves, decenas de emprendedores y artesanos nucleados en el Plan Integral de Comercialización municipal ofrecer&aacut ...
Leer más
Villa Tacul: los senderos más lindos
A sólo 25 kilómetros del centro de Bariloche, Villa Tacul, en el corazón del Parque Municipal Llao Llao, permite r ...
Leer más
Diez buenas ideas para recibir el Año Nuevo en Bariloche
Villa Huinid: cena y show de Beetups
El restaurant ganador del Mejor Plato de BALC 2016, presenta una cena de 7 pasos que cont ...
Leer más
¿Bariloche podría ser la Suiza del negocio de la vida eterna?
Paseos en catamarán, Circuito Chico, degustación de cervezas artesanales, esquí en el Cerro Catedral, visitas al C ...
Leer más
¿Te tienta?: trekking entre lagos y arrayanes
El inicio del sendero de los Arrayanes, en el Circuito Chico, está unos 800 metros después de Puerto Pañuelo. Cerc ...
Leer más
Los mejores secretos para ir de camping
Dice el diccionario que acampar “es la actividad humana que consiste en colocar una vivienda temporal, ya sea portátil o i ...
Leer más
Opciones cortas en los cerros Otto, Campanario y parque Llao Llao
Bariloche permite realizar varios paseos por sus bosques y montañas aledañas al ejido municipal.
El cerro Otto, e ...
Leer más
Comenzó la Fiesta del Artesano en Epuyén
Con una amplia y bella propuesta, en el Predio de los Artesanos, ubicado en el Parque Municipal Puerto Bonito de Epuyén, al lado ...
Leer más
El sábado, anticipo de Carnaval
Este sábado 21 de enero de 17 a 23 horas en la Plaza Héroes de Malvinas se llevará a cabo un encuentro Pre Car ...
Leer más
Incrementan paseos lacustres desde Villa La Angostura
Dada la sostenida afluencia de turistas, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) informó que los catamaranes que ...
Leer más
Parques Nacionales pide colaboración a visitantes para el cuidado de la biodiversidad
Llegaron las vacaciones de verano y los históricos parques nacionales de la Patagonia andina se preparan para recibir a los visi ...
Leer más
Comienza una nueva Encuesta de Perfil y Gasto del Turista
Durante este mes y el próximo se llevará a cabo nuevamente la Encuesta de Perfil y Gasto del Turista, destinada a quienes ...
Leer más
Salta será sede de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2017
La ciudad de Salta fue elegida para el congreso de turismo aventura más importante del mundo, el Adventure Travel World Summit 2 ...
Leer más
Del 13 al 15 de enero se realizará la 31ª Fiesta Nacional de la Fruta Fina
Cuando comienza la temporada de verano, se inicia también el calendario de festivales en la Comarca Andina. En esta oportunidad, ...
Leer más
Bariloche: las mejores playas para visitar en verano
Urbanas o más alejadas del centro de la ciudad, hay mucha variedad para disfrutar en solitario o en familia. Ideales para descan ...
Leer más
Campanario, una zambullida al paisaje barilochense
“He viajado mucho. He visto muchas cosas pero esto es maravilloso. Desde Colombia viajamos a conocerlo, estoy segura que regresar ...
Leer más
Las Grutas: un multitudinario inicio del año a orillas del mar
Playas desbordantes de público, buen clima y mucho movimiento en la peatonal. Así recibió la villa balnearia este ...
Leer más
Verano: Viaje soñado a la Comarca Andina
Paisajes increíbles, aventuras en la naturaleza, alta gastronomía, historias teñidas de duendes, pistoleros nortea ...
Leer más