identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 06, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes

Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes





Desde fines del siglo XIX, en cuestiones turísticas, Bariloche y la región del Nahuel Huapi junto a la región chilena de los lagos del otro lado de los Andes, han recorrido un largo camino. Como en todos lados el turismo ha mutado, en parte a masivo y, en parte, a exclusivo. Es poco lo que queda en los intersticios.

A mi entender y por varias razones, la “Exploración Brazo Tristeza”, como la ha llamado su diseñador y protagonista, el montañés Nicolás de la Cruz, es una de esas raras experiencias turísticas que aún hoy nos permiten disfrutar de ambas modalidades, la de deleitarse con la naturaleza en tranquila soledad y lejos del mundanal ruido y la de no estar expuestos a las limitaciones que imponen los precios de la exclusividad. Por razones logísticas el barco es grande y cómodo y sólo está habilitado para 15 pasajeros por el PN, algo que facilita el encuentro. Además, el paseo transcurre por paisajes prístinos y poco visitados del PN e incluye una caminata de 40 minutos a la cascada Frey por un bosque salvaje y poco visitado. Finalmente, el organizador y guía acompañante a lo largo del derrotero, Nicolás de la Cruz, es un lugareño con historia que deleita a los visitantes con entretenidas anécdotas y relatos de la región. La experiencia es familiar y podría citar a Nico cuando dice que el Kaiken, mientras navega sobre el Nahuel, es un “único living flotante de paisaje variable”. Tiene razón, es amplio, cómodo, e invita al diálogo, a la lectura de mapas y al disfrute del paisaje.

Como experiencia cultural, el paseo permite a los viajeros ingresar a un umbral que transcurre entre el pasado y el futuro de esta tierra percibiendo así lo que alguna vez fue una vida más apacible. Es una excursión de ritmos pausados que transcurre lejos del mundanal ruido.

II

Durante la última navegación tuvimos la posibilidad de charlar con Nicolás. Reproducimos aquí algunos conceptos que, entre locales, siempre despierta recuerdos, anécdotas y algunas evocaciones.

A la pregunta de cuál era su relación con el lago ya que los conocedores de la región vinculan el nombre de su familia con la montaña nos responde que “si, “en realidad somos montañeses, pero antes de esa actividad, a los 14 y 15 años, hice mucho Kayak con un grupo de barilochenses, entre los cuales estaban Omar Bauer, Juan Carlos Botinelli y los hermanos Sánchez, entre otros”.

Nos cuenta que conoce el brazo del lago desde chico y que realiza la excursión actual desde el año 2011. En cuanto al nombre explica que “la nombré Exploración Brazo Tristeza porque quería que los visitantes se sientan exploradores, que descubran el lugar. El viejo sendero restaurado que lleva a lo largo del bosque a la cascada Frey es un lugar virgen, prístino, poco visitado y despierta curiosidad, expectativita, sorpresa. La paradoja es que del brazo Tristeza vuelvan contentos. La relación entre montañistas y la navegación siempre existió, tal vez un velero sería lo ideal porque da más autonomía, sería más afín al espíritu del andinista. Sin embargo aquí, en un barco con mesas y una linda cocina, yo me siento como en un refugio flotante. Fui refugiero en el Frey durante 15 años (1992-2007) Hay un hilo conductor. Ahora soy un refugiero en el lago. Sigo guiando en el bosque y sigo sintiendo la misma emoción que siento en la punta del Tronador. El lago impone muchos desafíos mucha dedicación, igual que los refugios. Seguimos en la misma.

Además”, aclara, “este proyecto nació en la cumbre de la ajuga Lührs del cerro López, escalando con amigos, cuando uno de ellos me preguntó si me gustaría hacer algo con un barco en el Nahuel. Finalmente armé el proyecto y mi amigo desapareció Me pareció tan lindo que valió la pena intentarlo, hacer Conocer el lago para aquellos que no tienen bote. Digamos que la idea nació en la montaña. Además, el Brazo Tristeza es una navegación en la montaña, dentro de la montaña. Al final no me fui a ninguna lado, baje de altura nomás, 760 metros va bien. De lo sólido pase a lo liquido. Es Interesante la dinámica del lago, como sube, como baja, sus vientos.

Durante la exploración también hay encuentros con animales como la garza bruja, murciélagos, polillas gigantes, cóndores. En invierno solemos encontrar rastros de felinos en la nieve, del gato huiña. Hay zorros, jabalíes”.

III

Zarpar de Bahía López es revivir otras épocas, cuando este pequeño puerto de salida a la producción de la Colonia Suiza representaba refugio y protección a los vapores que circulaban en el Nahuel Huapi ya que fue precisamente el agua de los ríos y de los lagos la red obligada de comunicación de la región durante las primeras décadas de la colonización europea, aquí y del otro lado de la Cordillera.

Fue este rincón del lago, también, el final y comienzo del osado proyecto del último tramo del “Camino Internacional” a Chile que, serpenteando a lo largo del brazo Tristeza y a través del Paso Deseado, iba a conectarse con el extremo sur de Lago Frías para, desde allí, finalmente cruzar los Andes hacía el valle del Casa Pangue. Al recorrer el brazo es difícil imaginarse la realización de un proyecto tan audaz.

En cuanto a lo natural tampoco podemos olvidar que en un sentido geológico, el fiordo que se navega, al igual que el Brazo Blest, fue no hace mucho tiempo una lengua de glaciar que descendía desde el Tronador hacia el Glaciar Nahuel Huapi, que se extendía hasta las planicies del este de la ciudad. La erosión glaciar todavía se observa en las laderas de las montañas. Adjuntamos algunos diagramas del Museo de la Asociación Paleontológica Bariloche que ilustran estos conceptos. (1)

En síntesis es un viaje para contemplar, disfrutar, conversar y aprender. Como los de antes. Quedan pocos.

Notas:

 

Como buen complemento a la excursión, además del Museo de la Patagonia en el Centro Cívico, sugerimos una visita al Museo de la Asociación Paleontológica Bariloche. Los esquemas de la glaciación que adjuntamos a las fotos corresponden a un panel del Museo.
https://www.facebook.com/museopalentologico/

Más información:

www.brazotristeza.com

https://www.facebook.com/brazo.tristeza/?ref=br_rs

Excursión lacustre de 5 horas incluyendo una caminata de 40 minutos a la cascada Frey y almuerzo a bordo con cerveza artesanal-. En temporada frecuencia diaria en otras estaciones del año consultar.

 

1 - Información Turística

  Galería de fotos

Como antaño Como antaño
Cascada Cascada
Fuente: www.bariloche2000.com
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/exploracion-del-brazo-tristeza-viajar-como-antes/111826

Extrema precaución en rutas y corte total en la 23

Extrema precaución en rutas y corte total en la 23

Según el parte de Vialidad, las rutas de la región están transitables con extrema precaución, por baja adhe ...

Leer más

Esquí 2016: tarifas, promos y descuentos

Esquí 2016: tarifas, promos y descuentos

Mientras el inicio de la temporada se demorará por falta de nieve al menos hasta el viernes 24 de junio, recorremos los cerros p ...

Leer más

Bariloche elegida por los usuarios para Vacaciones de Invierno

Bariloche elegida por los usuarios para Vacaciones de Invierno

Vacaciones de invierno: se reduce un 20% el gasto promedio en alojamiento respecto de 2015 Junio 2016. trivago Argentina, el bus ...

Leer más

Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura

Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura

Todos los inviernos pasa lo mismo, un día viene el mal tiempo y nos pilla desprevenidos. Los consejos que se dan una y ...

Leer más

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

La empresa Nieves del Chapelco cumplió su reciente promesa al gobernador neuquino Omar Gutiérrez, y puso en marcha un &ld ...

Leer más

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

“He viajado mucho. He visto muchas cosas pero esto es maravilloso. Desde Colombia viajamos a conocerlo, estoy segura que regresar ...

Leer más

Para los egresados, venir a Bariloche cuesta un dineral

Para los egresados, venir a Bariloche cuesta un dineral

El diario Ambito Financiero publicó este martes una nota, firmada por Belén Fernández, dondedetalla que a pesar de ...

Leer más

Cuánto costará el pase de esquí en cerro Catedral

Cuánto costará el pase de esquí en cerro Catedral

La concesionaria de los medios de elevación en el cerro Catedral y el ente de control iniciaron la pulseada por el precio del pa ...

Leer más

Primera gran nevada en el cerro Catedral

Primera gran nevada en el cerro Catedral

A pocas semanas del inicio de la temporada, la montaña ya va tomando su color. Los deportes de invierno y los paisajes caracter& ...

Leer más

Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos

Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos

Entre mañana y el domingo habrá diversas actividades vinculadas con la gastronomía. Numerosos chefs argentinos y ...

Leer más

25 propuestas para el fin de semana extra largo

25 propuestas para el fin de semana extra largo

Entusiasmo ganas de celebrar y de recorrer te deben sobrar para encarar a estas más de veinticinco opciones que nos ofrecen nues ...

Leer más

Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina

Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina

El reconocido mundialmente buscador de hoteles Trivagopresentó por segundo año consecutivo el “Ranking de Reputaci& ...

Leer más

Semana Santa, todo incluido

Semana Santa, todo incluido

Bariloche en Semana Santa incluye todas las posibilidades. Infinitas variantes. Para todos los gustos y todos los planes. Todas las emo ...

Leer más

Cómo vestirse para la nieve

Cómo vestirse para la nieve

¿Impermeable?, ¿resistente al agua?, ¿en capas? Claves de vestimenta para no pasarlo mal en una escapada a la niev ...

Leer más

Preocupación en Bariloche y otros destinos por la temporada invernal

Preocupación en Bariloche y otros destinos por la temporada invernal

La cantidad de reservas de hoteles y paquetes turísticos para las vacaciones de invierno en los principales destinos del pa&iacu ...

Leer más

Ya se patina en la laguna Toncek

Ya se patina en la laguna Toncek

Como todos los años, a 1700 metros de altura, la laguna ubicada en las proximidades del refugio Frey, se congela con el Catedral ...

Leer más

Cerro López

Cerro López

El cerro López está ubicado en el Circuito Chico. A sus pies se encuentra el pueblo Colonia Suiza hacia ...

Leer más

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

De junio a octubre, Bariloche es uno de los mayores atractivos turísticos del país, por su oferta de esquí ...

Leer más

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

La guía es distribuida en Dinamarca, Suecia y Noruega por la editorial líder en el rubro con 60 años de trayectori ...

Leer más

Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística

Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística

el intendente Gustavo Gennuso recibió a una comitiva de la ciudad chilena de Valdivia, encabezada por su alcalde, Omar Sabat. De ...

Leer más

La nevada llena Catedral de expectativa

La nevada llena Catedral de expectativa

La nieve motoriza el entusiasmo del sector turístico de cara a la temporada invernal. Aunque faltan dos meses para la habilitaci ...

Leer más

Bariloche festejará otra vez con guiso montañés

Bariloche festejará otra vez con guiso montañés

Este año el tradicional desfile se mudará de Mitre a Onelli Habrá artistas en vivo en el Centro Cívico y 12 ...

Leer más

Laguna La Zeta, un paraí­so a sólo 4 kilómetros de Esquel

Laguna La Zeta, un paraí­so a sólo 4 kilómetros de Esquel

Este espacio verde de 700 hectáreas, que fue declarado Reserva Natural Urbana, ofrece innumerables opciones para di ...

Leer más

Trekking en el Catedral

Trekking en el Catedral

En estos días el cerro transforma sus laderas nevadas en un complejo con atractivas opciones. Como si fuese una tabla de ...

Leer más

 PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE

PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE

MIÉRCOLES 23 10 hs Recepción del 1er Turista con entrega de Huevo de pascua y bombones Lugar: Aerop ...

Leer más

Un sendero, mil paisajes.

Un sendero, mil paisajes.

La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cua ...

Leer más

Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno

Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno

Miles de turistas llegan cada día a El Calafate, en Santa Cruz, para presenciar el fenómeno natural del glaciar m&aacut ...

Leer más

Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones

Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones

Muy cerca del centro de Bariloche se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico. sólo 25 k ...

Leer más


Arriba