1 - Información Turística
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa
Históricamente fue un pueblo rural. Dueño de una belleza paisajística atrapante, a solo 15 kilómetros de Bariloche. En los últimos años, Ñirihuau se convirtió en el refugio de gran cantidad de familias decididas a escapar de los trastornos de las grandes ciudades, en busca de paz y tranquilidad.
Poco a poco, los vastos loteos de esa zona fueron subdividiéndose en fracciones más pequeñas donde hoy se levantan casas modestas y otras no tan sobrias. Rodeadas de unos pocos álamos que no alcanzan para contener el viento de la estepa patagónica.
Las nuevas construcciones sobresalen de las casas de los antiguos pobladores (la mayoría, vinculados al campo). Estiman que hoy unas 300 personas viven en Ñirihuau, el poblado que pertenece al municipio de Dina Huapi.
Los loteos continúan y se esperan unos 90 vecinos más. Foto: Alfredo Leiva
Pese al crecimiento poblacional, la gente aun saluda a los desconocidos que circulan por los senderos rodeados de cardos y margaritas. Y de tanto en tanto, aparece algún jinete. De fondo, asoma la cordillera.
“Ñirihuau fue el primer barrio rural de la zona. Hace unos años, la estancia El Cóndor loteó parcelas grandes y así empezaron a surgir nuevas viviendas. Muy bien construidas. Pero aun hay familias muy tradicionales que viven en la mismas condiciones”, expresó la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro.
Con las recientes radicaciones de profesionales, comerciantes y empleados estatales, cambió el perfil del lugar y el valor de la tierra aumentó pese a que aun no cuenta con servicios.
Datos
4.200
habitantes tiene la Municipalidad de Dina Huapi según el censo realizado en octubre de 2010.
300
personas viven en Ñirihuau en la actualidad que es considerado un barrio del Municipio de Dina Huapi.
El crecimiento poblacional se reflejó en la matrícula de la escuela de Ñirihuau, con más de 100 alumnos.
Los pobladores
Un año atrás, Andrea Montes abandonaba el centro de Dina Huapi para radicarse en Ñirihuau, al pie del cerro Leones. “Vinimos con mi familia porque es mucho más tranquilo pero ahora se está poblando mucho y ya se nota un cambio”, dijo risueña esta docente de música que trabaja en una orquesta en Villa La Angostura.
“Lo malo del lugar –admitió– es el viento que muchas noches, no nos deja dormir”.
En el corazón del poblado un cartel indica “Despensa a 300 metros”. El pequeño comercio llamado “El pobre gaucho” abrió sus puertas tres años atrás cuando el sector se poblaba de a poco.
“No había nada cerca. Por eso, tenemos lo básico: harina, levadura. En verano, vendemos mucha cerveza, fiambre y pan a la gente que acampa en el río”, relató Natalia Hernández.
En la parte posterior de ese predio, una antigua casa de madera alberga a los abuelos de la joven.
Segundo Hernández y su esposa Ida son antiguos pobladores. Llevan 61 años en Ñirihuau. Foto: Alfredo Leiva
Segundo Policarpo Hernández nació en el paraje Las Bayas y vive en Ñirihuau desde hace 61 años.
“Había solo 3 familias viviendo acá. Hoy no se cuántos somos pero no quiero que llegue más gente”, admitió el hombre de 82 años que trabajó como chofer, en el Matadero y para varias estancias de la zona. Lleva casado 57 años con Ida Kelin que acotó con nostalgia: “De la gente nueva no conocemos a nadie. La gente trabaja y llega tarde a su casa. Antes los vecinos nos visitábamos, pasábamos juntos las fiestas. Ya no”.
Segundo Policarpo Hernández nació en el paraje Las Bayas y vive en Ñirihuau desde hace 61 años. Foto: Alfredo Leiva
Loteo social
“Cuando me instalé en este paraje en 1988 había muy pocas familias. Hoy hay muchas parejas jóvenes con niños pequeños”. Años atrás, Mirna Marín, exdocente rural, resultó beneficiada con un lote social en Ñirihuau que fue autorizado en 2013.
“Nos habían advertido que estaban por tomar ese predio porque la gente sabía que era fiscal. Pusimos condiciones y la prioridad era para la gente que tenía 10 años de residencia en la localidad”, destacó el jefe de Gabinete, Armando Capó, quien por entonces era concejal.
Los álamos intentan frenar el viento que sopla con fuerza. Foto: Alfredo Leiva
Pese a la gran cantidad de inscriptos, las parcelas fueron otorgadas a 34 familias pero actualmente solo 3 viven en el lugar por la falta de servicios.
En el loteo, el gobierno anterior dispuso el cableado subterráneo y la obra no finalizó. La red de agua se concretó pero quedó chica y desde hace años reclaman la red de gas.
Marín recordó que cuando la estancia El Cóndor loteó mucha gente compró a modo de inversión. Hoy, otra parcelización privada, La Herradura, sumará unos 90 vecinos.
“La gente busca tranquilidad. Es un lugar rural con un paisaje distinto”, enfatizó.
El río Ñirihuau desemboca en el lago Nahuel Huapi. Foto: Alfredo Leiva
El río, un atractivo del verano
El paisaje junto al río Ñirihuau es inmejorable. Al agua que serpentea rumbo al Nahuel Huapi, se suma un puente ferroviario por donde pasa el Tren Patagónico y otro vehicular que comunica con el camino rural que parte de Bariloche.
“El río Ñirihuau es un gran atractivo para el verano. Un lugar elegido para la pesca”, opinó la pobladora Mirna Marín.
El interés que despierta este lugar en temporada estival lleva también a incumplir las normas locales. Si bien está prohibido acampar, algunos turistas y barilochenses quiebran los límites y se establecen a orillas del río.
Más allá de los ruidos y la basura que son el blanco de las críticas de los locales, muchas veces, a los residentes les sirve para llevar a cabo “alguna actividad comercial”.
“Hace tiempo los vecinos denunciaban que usaban madera del puente negro para hacer asado. En verano se llena de barilochenses y gente de la región. Muchas veces, la policía hace controles, especialmente cuando llaman los vecinos para advertir”, indicó el jefe de Gabinete, Armando Capó.
1 - Información Turística
https://www.rionegro.com.ar/nirihuau-el-rincon-paradisiaco-que-crece-en-la-estepa-1230406/
Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística
el intendente Gustavo Gennuso recibió a una comitiva de la ciudad chilena de Valdivia, encabezada por su alcalde, Omar Sabat. De ...
Leer más
La nevada llena Catedral de expectativa
La nieve motoriza el entusiasmo del sector turístico de cara a la temporada invernal. Aunque faltan dos meses para la habilitaci ...
Leer más
Bariloche festejará otra vez con guiso montañés
Este año el tradicional desfile se mudará de Mitre a Onelli Habrá artistas en vivo en el Centro Cívico y 12 ...
Leer más
Laguna La Zeta, un paraíso a sólo 4 kilómetros de Esquel
Este espacio verde de 700 hectáreas, que fue declarado Reserva Natural Urbana, ofrece innumerables opciones para di ...
Leer más
Trekking en el Catedral
En estos días el cerro transforma sus laderas nevadas en un complejo con atractivas opciones.
Como si fuese una tabla de ...
Leer más
PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE
MIÉRCOLES 23
10 hs Recepción del 1er Turista con entrega de Huevo de pascua y bombones
Lugar: Aerop ...
Leer más
Un sendero, mil paisajes.
La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cua ...
Leer más
Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno
Miles de turistas llegan cada día a El Calafate, en Santa Cruz, para presenciar el fenómeno natural del glaciar m&aacut ...
Leer más
Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones
Muy cerca del centro de Bariloche se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico.
sólo 25 k ...
Leer más
Una multitud disfrutó de la IV Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza
El fin de semana se llevó a cabo la IV Fiesta Nacional del Curanto, donde una multitud se deleitó con la gastronomí ...
Leer más
Últimos fines de semana para disfrutar del Paseo de Montaña
Las ediciones de este ciclo de verano se extenderá hasta febrero. Este fin de semana nuevamente se renueva la cita con la buena ...
Leer más
Refugio Cerro Lopez - Bariloche
Cerca de la cima del cerro se encuentra el Refugio López, un refugio de montaña ubicado a 1620 msnm. Bautizado p ...
Leer más
Trekking a la cascada Ñivinco
Un paseo familiar ideal para una escala en la Ruta 40 a mitad de camino entre San Martín y La Angostura
Por Iv ...
Leer más
Cómo prepararse para viajar como mochilero - Bariloche
Bariloche es el paraíso de los mochileros. Desde la década del 50 llegan viaja ...
Leer más
Para los egresados, venir a Bariloche cuesta un dineral
El diario Ambito Financiero publicó este martes una nota, firmada por Belén Fernández, dondedetalla que a pesar de ...
Leer más
Cuánto costará el pase de esquí en cerro Catedral
La concesionaria de los medios de elevación en el cerro Catedral y el ente de control iniciaron la pulseada por el precio del pa ...
Leer más
Primera gran nevada en el cerro Catedral
A pocas semanas del inicio de la temporada, la montaña ya va tomando su color. Los deportes de invierno y los paisajes caracter& ...
Leer más
Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos
Entre mañana y el domingo habrá diversas actividades vinculadas con la gastronomía. Numerosos chefs argentinos y ...
Leer más
25 propuestas para el fin de semana extra largo
Entusiasmo ganas de celebrar y de recorrer te deben sobrar para encarar a estas más de veinticinco opciones que nos ofrecen nues ...
Leer más
Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina
El reconocido mundialmente buscador de hoteles Trivagopresentó por segundo año consecutivo el “Ranking de Reputaci& ...
Leer más
Semana Santa, todo incluido
Bariloche en Semana Santa incluye todas las posibilidades. Infinitas variantes. Para todos los gustos y todos los planes. Todas las emo ...
Leer más
El Paseo de Montaña despide un verano espectacular a toda música
Este viernes, sábado y domingo, el Paseo de Montaña cerrará una temporada llena de música y diversió ...
Leer más
Cursos de formación enTurismo Aventura
Los cursos de Formación Profesional Especializada en Turismo Activo están destinados al público en general, y apun ...
Leer más
Mañana comienza la IV Fiesta Nacional del Curanto
Mañana sábado, a las 12:30hs, se dará el puntapíe inicial de la IV Fiesta Nacional de Curanto que se desarr ...
Leer más


Bariloche, Patagonia, Argentina desde un Drone en 4K
Bariloche, en la Patagonia, a 1.680 km de la ciudad de Buenos Aires, es uno de los lugares más intensos e increíbles de l ...
Leer más
Playa, sol y lago. Nadar en agua pura - Bariloche
El verano del 2013 tuvo 46 días ininterrumpidos de sol pleno de 30°c, ideales para disfrutar y descubrir cada una de las tan ...
Leer más
Camping a metros de Chile
Nuestra corresponsal en La Angostura armó su carpa en el último lugar posible antes de la frontera, a 24 kil&oac ...
Leer más
Eco-Turismo: el nuevo paradigma que se convirtió en tendencia
La sustentabilidad pasó de ser un concepto abstracto a impregnarse en la mente de los emprendedores turísticos que comien ...
Leer más