identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 28, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

"La Trochita" cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos

"La Trochita" cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos





El Expreso Patagónico La Trochita, uno de los atractivos turísticos más representativos de Esquel y la Patagonia, cumple tres cuartos de siglo de vida. Exactamente, el 25 de mayo de 1945, tras 23 años que tomó la construcción de 402 kilómetros de vías, el emblemático tren se echó a andar, dejando a su paso una icónica estela humeante. A su paso, abrió camino a un derrotero de historias que conjugan la circulación de la producción con infinidad de abrazos de encuentros y reencuentros y, más acá en el tiempo, paisajes que emocionan a miles de visitantes que a bordo de sus vagones se adentran en las maravillas patagónicas.

La historia de “La Trochita” está ligada a un faraónico proyecto que desde principios del Siglo XX pretendía expandir la red ferroviaria nacional hacia la Patagonia, con un trayecto que anhelaba llegar al sur del sur, uniendo el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes.

El arribo del tren a Ingeniero Jacobacci, Río Negro, en 1917, fue el primer antecedente. Cinco años después, se contaría con la locomotora y los vagones. Pero no fue sino hasta 1945, que la traza completó los 402 kilómetros necesarios para llegar a Esquel, en un majestuoso trayecto de 600 curvas, entre la estepa y la montaña.

En sus primeros cinco años de vida, el Expreso Patagónico “La Trochita” se ocupó para transportar cueros, lana y madera que los productores hasta ese momento tardaban meses en hacer llegar a la costa de Chubut para luego embarcar hacia Buenos Aires.

Recién en 1950, “La Trochita” empezó a llevar pasajeros, constituyéndose en el medio de transporte principal de los habitantes del noroeste de la provincia de Chubut. Entre los años ’60 y ’70, ocupó un lugar central en la vida de los pueblos, cuyas estaciones le veían detenerse y avanzar en sus regulares recorridos.

 

La reconversión

La posterior proliferación del transporte automotor, principalmente con los camiones y los colectivos, junto a la apertura de los nuevos caminos, fueron apagando su magia y volviéndole prescindente como medio de transporte de carga y de pasajeros.

Tras el cierre masivo de los ferrocarriles del país durante la última década del Siglo XX, fue una osada apuesta de Río Negro y Chubut por no dejar morir a “La Trochita”, la que permitió que se le pueda revalorizar como patrimonio histórico, sosteniendo parte de su recorrido como medio turístico.

Es así que su historia se fue convirtiendo en un atractivo insoslayable para quien arriba por Esquel: participar de un viaje a bordo de sus vagones es una experiencia que une generaciones y conecta relatos de antaño y viejas fotografías, con los nuevos paisajes humanos.

 

Historia viva

Cabe destacar que la vieja locomotora de 1922 es un testimonio vivo de un medio de transporte central para el desarrollo nacional y particularmente para el poblado de la Patagonia. En Esquel hay un galpón donde se le realizan las reparaciones primarias y en El Maitén está el taller donde se hacen las reparaciones más importantes e incluso la fabricación de sus piezas. Viejos y valiosos planos permiten reproducirlas sin inconvenientes, ya que no hay lugar en el mundo que pueda proveer repuestos de un vehículo tan antiguo.

Otro dato significativo que vuelve pintoresca a “La Trochita” es el tamaño del tren, tanto de la formación como de las construcciones. Se trata de un medio de trocha súper económica: entre riel y riel hay tan sólo 0,75 centímetros.

El vapor disparado al cielo desde la chimenea de “La Trochita”, sus vagones de madera, la salamandra encendida y ese andar entre candoroso y cansino, son historia que sigue marchando, 75 años después; enorgulleciendo a Esquel y la Patagonia, y enamorando a los visitantes que arriban desde las distancias más inimaginables.

1 - Información Turística

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

La empresa Nieves del Chapelco cumplió su reciente promesa al gobernador neuquino Omar Gutiérrez, y puso en marcha un &ld ...

Leer más

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

“He viajado mucho. He visto muchas cosas pero esto es maravilloso. Desde Colombia viajamos a conocerlo, estoy segura que regresar ...

Leer más

Para los egresados, venir a Bariloche cuesta un dineral

Para los egresados, venir a Bariloche cuesta un dineral

El diario Ambito Financiero publicó este martes una nota, firmada por Belén Fernández, dondedetalla que a pesar de ...

Leer más

Cuánto costará el pase de esquí en cerro Catedral

Cuánto costará el pase de esquí en cerro Catedral

La concesionaria de los medios de elevación en el cerro Catedral y el ente de control iniciaron la pulseada por el precio del pa ...

Leer más

Primera gran nevada en el cerro Catedral

Primera gran nevada en el cerro Catedral

A pocas semanas del inicio de la temporada, la montaña ya va tomando su color. Los deportes de invierno y los paisajes caracter& ...

Leer más

Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos

Lago Puelo prepara la Cocina de los Lagos

Entre mañana y el domingo habrá diversas actividades vinculadas con la gastronomía. Numerosos chefs argentinos y ...

Leer más

25 propuestas para el fin de semana extra largo

25 propuestas para el fin de semana extra largo

Entusiasmo ganas de celebrar y de recorrer te deben sobrar para encarar a estas más de veinticinco opciones que nos ofrecen nues ...

Leer más

Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina

Bariloche figura en el puesto 16 en ranking de reputación hotelera de la Argentina

El reconocido mundialmente buscador de hoteles Trivagopresentó por segundo año consecutivo el “Ranking de Reputaci& ...

Leer más

Semana Santa, todo incluido

Semana Santa, todo incluido

Bariloche en Semana Santa incluye todas las posibilidades. Infinitas variantes. Para todos los gustos y todos los planes. Todas las emo ...

Leer más

El Paseo de Montaña despide un verano espectacular a toda música

El Paseo de Montaña despide un verano espectacular a toda música

Este viernes, sábado y domingo, el Paseo de Montaña cerrará una temporada llena de música y diversió ...

Leer más

Cursos de formación enTurismo Aventura

Cursos de formación enTurismo Aventura

Los cursos de Formación Profesional Especializada en Turismo Activo están destinados al público en general, y apun ...

Leer más

Mañana comienza la IV Fiesta Nacional del Curanto

Mañana comienza la IV Fiesta Nacional del Curanto

Mañana sábado, a las 12:30hs, se dará el puntapíe inicial de la IV Fiesta Nacional de Curanto que se desarr ...

Leer más

Bariloche, Patagonia, Argentina desde un Drone en 4K

Bariloche, en la Patagonia, a 1.680 km de la ciudad de Buenos Aires, es uno de los lugares más intensos e increíbles de l ...

Leer más

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

De junio a octubre, Bariloche es uno de los mayores atractivos turísticos del país, por su oferta de esquí ...

Leer más

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

La guía es distribuida en Dinamarca, Suecia y Noruega por la editorial líder en el rubro con 60 años de trayectori ...

Leer más

Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística

Bariloche y Valdivia firmarán convenio de cooperación turística

el intendente Gustavo Gennuso recibió a una comitiva de la ciudad chilena de Valdivia, encabezada por su alcalde, Omar Sabat. De ...

Leer más

La nevada llena Catedral de expectativa

La nevada llena Catedral de expectativa

La nieve motoriza el entusiasmo del sector turístico de cara a la temporada invernal. Aunque faltan dos meses para la habilitaci ...

Leer más

Bariloche festejará otra vez con guiso montañés

Bariloche festejará otra vez con guiso montañés

Este año el tradicional desfile se mudará de Mitre a Onelli Habrá artistas en vivo en el Centro Cívico y 12 ...

Leer más

Laguna La Zeta, un paraí­so a sólo 4 kilómetros de Esquel

Laguna La Zeta, un paraí­so a sólo 4 kilómetros de Esquel

Este espacio verde de 700 hectáreas, que fue declarado Reserva Natural Urbana, ofrece innumerables opciones para di ...

Leer más

Trekking en el Catedral

Trekking en el Catedral

En estos días el cerro transforma sus laderas nevadas en un complejo con atractivas opciones. Como si fuese una tabla de ...

Leer más

 PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE

PROGRAMA III FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE

MIÉRCOLES 23 10 hs Recepción del 1er Turista con entrega de Huevo de pascua y bombones Lugar: Aerop ...

Leer más

Un sendero, mil paisajes.

Un sendero, mil paisajes.

La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cua ...

Leer más

Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno

Un espectáculo único: comenzó la ruptura del glaciar Perito Moreno

Miles de turistas llegan cada día a El Calafate, en Santa Cruz, para presenciar el fenómeno natural del glaciar m&aacut ...

Leer más

Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones

Villa Tacul los senderos más lindos sin excursiones

Muy cerca del centro de Bariloche se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico. sólo 25 k ...

Leer más

Una multitud disfrutó de la IV Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza

Una multitud disfrutó de la IV Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza

El fin de semana se llevó a cabo la IV Fiesta Nacional del Curanto, donde una multitud se deleitó con la gastronomí ...

Leer más

Últimos fines de semana para disfrutar del Paseo de Montaña

Últimos fines de semana para disfrutar del Paseo de Montaña

Las ediciones de este ciclo de verano se extenderá hasta febrero. Este fin de semana nuevamente se renueva la cita con la buena ...

Leer más

Refugio Cerro Lopez - Bariloche

Refugio Cerro Lopez - Bariloche

Cerca de la cima del cerro se encuentra el Refugio López, un refugio de montaña ubicado a 1620 msnm. Bautizado p ...

Leer más


Arriba