1 - Información Turística
La Trochita: Un viaje al corazón de la estepa y de la historia
La Trochita: Un viaje al corazón de la estepa y de la historia
Un imperdible viaje que une Jacobacci con Ojos de Agua, con un tren a vapor que se remonta a mediados del siglo XX. Crónica, fotos y video del viaje.
Eran las 6.45hs y llegó el transfer que nos llevaría a turistas y residentes de Bariloche a un nuevo recorrido por la estepa. Juan Carlos nuestro guía comenzó con un relato histórico y geográfico de la zona ni bien salimos de la ciudad. La estación de ferrocarril fue señalada primero como lo importante a destacar en este viaje donde íbamos a conocer La Trochita en nuestra provincia, la que alguna vez, allá por 1945, unió Ingeniero Jacobacci con Esquel en épocas de desarrollo industrial de los pueblos de la Patagonia. El recorrido que íbamos a hacer era desde este pueblo de la línea sur hasta Ojos de Agua, allí nos esperarían para el almuerzo.
A lo largo del camino de ripio y, por momentos de asfalto, la ruta 23 nos adentraba a un lugar lleno de valles, cerros, con un ambiente natural indómito en algunas zonas. Nuestro guía se encargó de ponerle nombre a todo lo que veíamos, cabe la aclaración porque Juan Carlos siempre estaba atento incluso de las aves que nos sobrevolaban.
La pintoresca estación de Ingeniero Jacobacci.
La primera parada técnica fue en Comallo donde nos esperaban las primeras torta fritas, luego continuamos viaje y llegamos directamente al lugar de destino, Jacobacci.
No era un día más. Bajamos en la estación y mucha gente estaba merodeando el lugar, era claro que no era un día más. Era miércoles y La Trochita hacía su recorrido, los vecinos y vecinas estaban despidiendo a los turistas y esperando con celulares registrar el momento en el que la formación tocara su "bocina" y saliera rumbo a un lugar tan remoto como Ojos de Agua. Previo a esto, Alejandra estaba esperándonos en el Museo Ferroviario. Nos contó que pertenecía a la Cooperativa Ayufin Mapu. Mediante el turismo sustentable ponen en marcha a la trocha todas las semanas para que los visitantes puedan hacer este viaje, como lo llaman ellos, al siglo XX.
La Trochita cruzando la estepa.
La Trochita es una locomotora de tracción a vapor que volvió a ponerse en marcha gracias a la empresa rionegrina Tren Patagónico. Tiene una capacidad para 120 personas y va a una velocidad de 20 a 40km/h.
Con boleto en mano, a las 11hs puntual salió la formación y fuimos absorbidos por la estepa Patagónica. La Trochita con su andar tranquilo, en sus 40km de recorrido nos dejó ver un paisaje cálido a ambos lados. No alcanzaban las ventanillas (y los ojos) para seguir el relato de Alejandra que fue nuestra guía de sitio durante este nuevo viaje que duró dos horas.
Turistas sacándose fotos frente a la formación al llegar a destino.
Nos encontramos con distintas personas que se habían aventurado como nosotros a tener nuevas experiencias. Desde turistas de Buenos Aires, Allen, del mismo Jacobacci y varios barilochenses que estábamos disfrutando de nuestros alrededores. Las charlas entre nosotros no tardaron en llegar, era interesante compartir esta vivencia y también escuchar anécdotas sobre todo de los fanáticos de los trenes que transmitieron su pasión en el viaje. Leonardo Zunino es de CABA y Lucas Gómez de Ezeiza. "Desde chico tuve curiosidad por La Trochita y ahora aprovecho que se reactivó esta excursión desde Bariloche para poder realizarla. Es muy pintoresco, te remonta a lo que fue el ferrocarril varios años atrás ya que se conserva bastante original, mismo por la tracción de la locomotora a vapor" expresó el primero. Por su parte Lucas quien además llegó a Bariloche desde Viedma en el Tren Patagónico, dijo que "Soy fanático de los trenes. Me gusta andar en el tren, tiene un encanto el andar cansino y tranquilo de este tipo de formación tradicional. Estoy muy contento después de muchos años poder haberlo hecho."
Una tropilla corriendo entre los neneos, vacas, formaciones antiguas, puentes, cerros, un cañadón fueron algunos de los matices que vimos al asomarse a penas por la ventana.
Una de las tantas imágenes que se ven desde las ventanillas de La Trochita.
Llegaron las tortas fritas nuevamente. Rudecindo ya se está por jubilar, él nos ofreció el desayuno abordo y un café con la ayuda de su aprendiz Lucas, un joven entusiasta que está estudiando para dedicarse, por así decirlo, a La Trochita. Después de varias fotos, mates, café y charlas, llegamos a Ojos de Agua. La estación es una construcción mediana que nos deja ver de fondo casi todo el lugar. Al bajar tuvimos el almuerzo en el Centro Comunitario donde nos esperaban unas ricas empanadas y tartas caseras realizadas por la Cooperativa. Luego, tuvimos el tiempo necesario para recorrer el lugar y contemplar el campo hasta las 14hs, horario en debíamos volver. Aquellos que suelen hacer turismo rural podrán identificar esta sensación de viento en la cara, silencio y naturaleza.
Rudecindo y Alejandra, acompañando a los turistas en este viaje.
Volvimos a la hora de la siesta pero nadie dormía. Mientras La Trochita se acercaba alrededor de las 16hs nuevamente a Jacobacci, muchas familias se encontraban agitando sus brazos otra vez para saludarnos y ver con una sonrisa en la cara al tren que entraba en la estación. Al bajar hicimos otra parada "técnica" por los puestos del Mercado Artesanal donde estaban exhibidos los productos de las artesanas regionales.
"Arriba al transfer" dijo nuestro guía y salimos a la ruta 23 rumbo a Bariloche. Con el vaivén del camino más de uno volvió durmiendo. Cuando íbamos llegando, Juan Carlos hizo un cierre con una síntesis de todo lo que habíamos conocido en tan sólo un día. Sin dudas una experiencia singular que no hay que dejar de hacer para conocer el lugar y la calidez de su gente.
Datos
La Trochita realiza viajes los días miércoles durante el mes de febrero y Semana Santa a través de Trenes Patagónicos S.A.
Desde Bariloche se puede acceder en automóvil, por ruta 23 hasta Ingeniero Jacobacci o bien en excursiones que salen desde nuestra ciudad a través de agencias de turismo como Estepa Patagónica (www.estepa-patagonica.com).
Tren Patagónico S.A. es una empresa de transporte y servicios turísticos que opera en la provincia de Río Negro y cuya propietaria es el Estado de la Provincia de Río Negro.
Además de La Trochita, Tren Patagónico S.A., realiza viajes que conectan Bariloche con San Antonio Oeste, con Viedma y con Ingeniero Jacobacci.
Informes y reservas: www.trenpatagonico-sa.com.ar o comercial@trenpatagonicosa.com.ar
1 - Información Turística
http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2019/02/03/67757-la-trochita-un-viaje-al-corazon-de-la-estepa-y-de-la-historia
Bariloche: ¿Hasta cuándo estará abierto el cerro Catedral?
El pedido de la firma Catedral Alta Patagonia S.A, fue presentado ante el Ente Autárquico Municipal de Cerro Catedral (EAMCEC) q ...
Leer más
Travel Sale: vuelve la oportunidad para viajar más barato
Desde el 25 hasta el 31 de agosto, más de 140 empresas vinculadas al turismo y a los viajes, ofrecen promociones, descuentos y c ...
Leer más
El cerro Catedral se mantendrá abierto hasta el 30 de septiembre
Una gran noticia para los amantes del invierno, acaba de confirmarse. Catedral Alta Patagonia informó que mantendrá abier ...
Leer más
Sendero a Laguna Negra cerrado temporalmente por condiciones del camino
El sendero hacia Laguna Negra permanecerá cerrado temporalmente, según comunicaron desde el Parque Nacional Nahuel Huapi. ...
Leer más
Reabren el acceso al Circuito Tronador solo para vehículos altos
Este sábado (2/08), tras los trabajos de mejora realizados por los equipos viales del Parque Nacional Nahuel Huapi, el acceso al ...
Leer más
Cierre preventivo del Camino a Challhuaco en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, por estrictas razones de seguridad, se encuentra cerrado de manera prevent ...
Leer más
Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura
El invierno es una de las estaciones más atractivas para vivir Bariloche y conectar con sus paisajes. Sin embargo, tambié ...
Leer más
Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña
En medio del invierno, las salidas a la montaña continúan en auge y la seguridad se convierte en un factor imprescindible ...
Leer más
Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña
Durante el invierno, los caminos podrían presentar condiciones que dificulten la circulación y presenten riesgos para los ...
Leer más
Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público
Se encuentra a menos de un kilómetro del centro de Bariloche, abarca 17,6 hectáreas y ofrece senderos adaptados a distint ...
Leer más
¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?
Cerro Catedral, Catedral Alta Patagonia
Se trata del centro de esquí más grande del hemisferio sur con 1200 hect& ...
Leer más
Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo
El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de San Pablo llegó esta mañana a Bariloche, y se esperan m&aa ...
Leer más
Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 24 de junio en el salón The Ballroom del Hotel Faena en la Ciudad de Bue ...
Leer más
Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia
Organizado por el Emprotur, el encuentro ofrecerá a los presentes una experiencia bien barilochense, con degustaciones de chocol ...
Leer más
Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve
En primer lugar Vialidad recomienda evitar viajar mientras esté nevando, a menos que sea extremadamente necesario. Tambié ...
Leer más
Autorizan a una aerolínea a realizar hasta seis vuelos semanales entre Bariloche y San Pablo
Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó el servicio de LATAM Airlines Bras ...
Leer más
Cuál es el estado de los caminos en el Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque Nacional Nahuel Huapi recordó que las condiciones de los caminos pueden modificarse de manera rápida debido a l ...
Leer más
Si venís a Bariloche de vacaciones en invierno, trae la caña
El Lago Moreno en Bariloche se encuentra en una marco de Naturaleza incomparable y es la única oportunidad que existe en esta ci ...
Leer más
Cierran sendas del Parque Nacional Nahuel Huapi por acumulación de nieve
Debido a las condiciones climáticas actuales, el Parque Nacional Nahuel Huapi informó este domingo 3 de agosto el cierre ...
Leer más
Cinco excursiones y paseos imperdibles en San Carlos de Bariloche
El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto es una alternativa cercana al centro de la ciudad, a sólo 5 kiló ...
Leer más
Estado de caminos y sendas en el parque
Debido al temporal de nieve, viento y lluvia en diversos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi se informa:
Circuito a Trona ...
Leer más
Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar
Tras un fin de semana frío, la nieve llegó a algunas zonas de la región. En la ruta 23, una fina capa blanca es la ...
Leer más
Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche
La experiencia de caminar por los senderos de montaña, ya sea en familia ó con amigos, en ocasiones, puede resultar desaf ...
Leer más
Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa
El Tren turístico Patagónico comenzó con la promoción y venta de boletos para los diversos servicios y ya t ...
Leer más
Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral
Comenzó la temporada invernal con gran cantidad de residentes y visitantes en las pistas del cerro Catedral. Gracias al sistema ...
Leer más
Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial
Con la llegada del invierno y las persistentes bajas temperaturas, los senderos de montaña en la región presentan condici ...
Leer más
Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno
Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se difundió una serie de recomendaciones dirigidas a visitantes y prestado ...
Leer más
Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años
El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó la concesión del cerro Chapelco a la empresa del grupo Ví ...
Leer más
Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda
Durante la mañana de este viernes (20/06), Vialidad Nacional actualizó el parte de transitabilidad de las rutas nacionale ...
Leer más
Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires
La Provincia de Río Negro lanzará oficialmente su temporada de invierno 2025 el próximo miércoles 11 de jun ...
Leer más