identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 17, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico

Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico





 

REGLAMENTO GENERAL DE PESCA DEPORTIVA CONTINENTAL PATAGÓNICO

 AUTORIDADES DE APLICACIÓN

1º. Autoridades de Aplicación: Son las Provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y la Administración de Parques Nacionales. Al verificarse infracciones o contravenciones se labrarán las actas y se aplicarán las sanciones (multas, decomiso, etc.) vigentes en cada jurisdicción.

PERMISOS DE PESCA
2º. Permiso de pesca: El permiso de pesca es personal e intransferible y deberá poseer todos los campos completos. El pescador está obligado a portar el permiso de pesca y exhibirlo cada vez que le sea requerido por la autoridad de contralor y acreditar su identidad mediante documento idóneo. El formulario del permiso de pesca deberá poseer el estampillado correspondiente. En los casos en que cualquiera de las jurisdicciones expida permisos de pesca electrónicamente o en soporte papel con códigos de verificación “QR”, se exigirá su exhibición conjuntamente con el documento de identidad idóneo y no será necesario que contenga estampillado.

3º. Categorías y valores de los permisos:

A) Permisos Ordinarios
1) Para pescadores argentinos o extranjeros residentes en el país.
(a) Permiso residente país diario (RP-D): $ 650.
(b) Permiso residente país semanal (RP-S): $ 1.300.
(c) Permiso residente país temporada (RP-T): $ 2.600.
(d) Permiso residente país menores, de 13 a 17 años inclusive, temporada (RPM-T): $ 650.
(e) Permiso para residentes país mayores de 65 años, jubilados, pensionados, menores de hasta 12 años y personas con discapacidad con acreditación oficial de tal (RP-JPM): sin cargo.
2) Para pescadores extranjeros no residentes en el país.
(a) Permiso no residente país diario (E-D): $ 3.900.
(b) Permiso no residente país semanal (E-S): $ 10.400.
(c) Permiso no residente país temporada (E-T): $ 20.800.

B) Permisos Adicionales de Trolling (debe contarse, además, con un permiso ordinario)
Para todos los pescadores:
(a) Permiso para pesca de arrastre o trolling diario (AT-D): $ 1.300.
(b) Permiso para pesca de arrastre o trolling semanal (AT-S): $ 2.600.
(c) Permiso para pesca de arrastre o trolling temporada (AT-T): $ 5.200.

4º. Ambientes de validez de los permisos: Los permisos que expiden las Provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Parques Nacionales que coinciden con las categorías y valores indicados en el punto anterior, son válidos para pescar en todos los ambientes correspondientes a sus jurisdicciones. Los permisos de otras categorías y valores (adicionales, sociales, de cortesía, protocolares, o de cualquier otra denominación) solo son válidos para pescar en la jurisdicción que los expide. Consultar los Anexos de la Parte Segunda.
5º. Fechas de validez de los permisos: Los permisos son válidos para las fechas indicadas en los mismos. Los permisos de la categoría temporada son válidos desde la fecha de emisión hasta el 31/10/2023.

6º. Día de pesca: La pesca solo está permitida durante las horas de luz diurna. Consultar reglamentaciones adicionales en los Anexos de la Parte Segunda.

TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA
7º. Temporada de pesca: Se inicia el 01/11/2022 y finaliza el 01/05/2023 inclusive (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

ESPECIES
8º. Especies exóticas de valor deportivo pescables en las jurisdicciones que integran este Reglamento:
01 – Salmones (del Atlántico, Salmo salar, y del pacífico, Oncorhynchus spp.)
02 – Truchas (marrón, Salmo trutta, de arroyo, Salvelinus fontinalis, de lago, S. namaycush y arco iris, Oncorhynchus mykiss)
03 – Carpa (Cyprinus carpio)
04 – Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis)

9º. Especies nativas de valor deportivo pescables en las Provincias que integran este Reglamento: En los ambientes de pesca provinciales también tienen valor deportivo:
05 – Perca (Percichthys trucha)
06 – Pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri)
07 – Róbalo (Eleginops maclovinus)

Son de devolución obligatoria en TODOS los ambientes de la Patagonia las siguientes especies autóctonas: peladillas (Aplochiton zebra y A. teniatus), bagres (Hatcheria macraei y Diplomystes spp.), lampreas (Geotria spp.) y puyenes (Galaxias maculatus y G. platei).

10º. Especies nativas en Parques Nacionales: En los Parques Nacionales son de devolución obligatoria todos los ejemplares de especies nativas (perca, pejerrey, bagre, peladilla, róbalo, etc.).

11º. Salmón del Atlántico: en todos los ambientes es de devolución obligatoria.

12°. Carpa: En todos los ambientes su captura extractiva es sin límite.

MODALIDADES DE PESCA, EQUIPOS Y SEÑUELOS

13º. Señuelos autorizados: La pesca debe practicarse con un señuelo artificial con un único anzuelo (simple, doble o triple). Cuando se quiera utilizar un señuelo que tenga más de un anzuelo, deben quitarse los restantes o inutilizarlos de forma tal que no puedan clavarse en los peces. En los ambientes de devolución obligatoria solo se permite la utilización de un anzuelo simple, sin rebaba o con rebaba aplastada. Se prohíbe el uso de señuelos que contengan pilas o baterías.

14º. Modalidades y artes de pesca autorizadas
1. Spinning, bait casting y tarrito: Utilización de un señuelo artificial de cualquier tipo, en el que el peso para el lanzamiento está dado por el señuelo u otro adminículo (buldo, boya, etc.) y no por la línea.
2. Mosca o fly cast. Utilización de un señuelo denominado mosca, unido a una línea especial para mosca o cola de ratón, lanzada por una caña, de una o dos manos, apropiada para esa modalidad; el peso para el lanzamiento está dado por la línea y no por el señuelo. Queda comprendida en esta modalidad la llamada pesca al hilo o de estilo europeo.
3. Arrastre o trolling. Utilización de un señuelo artificial arrastrado desde una embarcación, cualquiera sea la impulsión de esta.

15º. Otras modalidades y artes de pesca: En algunos ambientes provinciales se podrán utilizar otras artes y modalidades de pesca (consultar los Anexos de la Parte Segunda).

16º. Número de equipos: Cada pescador no puede usar simultáneamente más de un equipo de pesca.

LÍMITES DE ACOPIO Y DE TALLAS

17º. Devolución obligatoria: En los ríos y arroyos, incluyendo sus nacientes y/o desembocaduras en lagunas y/o lagos y hasta 200 metros en ambas costas de estos, deben liberarse todos los peces que se pesquen (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda). En los ambientes de devolución obligatoria, debe utilizarse un solo anzuelo simple sin rebaba o con la rebaba aplastada y los peces deben devolverse vivos, siguiendo el procedimiento de la página 99.

18º. Límite diario por pescador: En lagunas y lagos se permite el sacrificio de un ejemplar por día por pescador entre el 01/12/2022 y el 31/03/2023 (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

19º. Límite de acopio por pescador: Es el número máximo de ejemplares que un pescador puede tener en posesión y es igual al límite diario. En los ambientes de devolución obligatoria se prohíbe la tenencia de ejemplares capturados.

20º. Forma de medir un pez – tallas: La longitud total de un pez, es la distancia entre los extremos del hocico y de la cola.

ENCUENTROS DE PESCA

21°. Concursos de Pesca: Los organizadores deberán solicitar permiso a la Autoridad de Aplicación y ajustarse a las disposiciones particulares de esta. Debido a la multiplicidad de impactos y disturbios sobre el ambiente, sus especies y las demás actividades recreativas, se prohíbe realizar concursos de pesca embarcada a motor en los ambientes naturales (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

OTRAS RESTRICCIONES IMPORTANTES

22º. Prohibiciones: Las siguientes actividades están prohibidas en la Patagonia:

1. Pescar desde embarcaciones en los lagos o lagunas dentro de un círculo imaginario de 200 metros de radio con centro en la naciente o la desembocadura de un río o arroyo (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).
2. Pescar con embarcaciones a la deriva arrastrando anclas o muertos sobre el fondo (garreo).
3. La caza subacuática.
4. Usar explosivos, sustancias tóxicas o cualquier elemento que pueda producir perjuicios a la vida acuática.
5. Pescar con redes, trampas, espineles, arpones, fijas, garfios o armas de cualquier tipo y la utilización de cebado.
6. Obstaculizar el paso de los peces mediante bastidores, mamparas, diques, tajamares, etc.
7. Comercializar el producto de la pesca deportiva en cualquier forma.
8. No rotar las bocas; detenerse en un ambiente de pesca cuando avanza otro pescador.
9. Causar contaminación o deterioro de los ambientes y su entorno (Ej. lavar vehículos en las costas, arrojar residuos, cortar plantas acuáticas para ingresar a sitios de pesca).
10. Abandonar en los ambientes de pesca: tanzas, señuelos, envoltorios y restos de pescado, fuera de los lugares habilitados.
11. Encender fuego fuera de sitios autorizados.
12. Pescar en los ríos y arroyos aguas arriba y abajo de todas las obras que impiden el libre paso de los peces, dentro de la distancia determinada por la autoridad competente.
13. Extraer peces en lugares artificiales de encierro, tales como canales, pulmones, vertederos y bocatomas.
14. Mantener en cautiverio peces capturados en el medio silvestre.
15. Transportar organismos acuáticos vivos de cualquier especie y estadio de desarrollo sin autorización de la autoridad competente.
16. En ambientes y horarios en los que no está permitida la pesca, se prohíbe la portación de equipos de pesca armados y en condiciones de ser utilizados. En ambientes de uso exclusivo para una modalidad, se prohíbe la portación de equipos de pesca armados y en condiciones de ser utilizados que no se correspondan con la modalidad permitida.
17. Se encuentra prohibido ingresar con motores de dos tiempos carburados en los ambientes donde esté restringido su uso para la navegación, aún cuando no se utilicen y sean auxiliares.
18. La utilización de elementos de anclaje para las embarcaciones que contengan plomo, líneas con plomo, plomadas para la práctica de la pesca y los señuelos con cuerpo o cabeza de plomo, en razón de su alto poder contaminante.
19. La utilización sin sujeción segura de acumuladores o baterías para motores de embarcaciones.

23º. Restricciones para nacientes o desembocaduras: Las restricciones establecidas para cada río y arroyo, se extienden a los lagos y lagunas dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio, desde la naciente o desembocadura.

RECOMENDACIONES ESPECIALES

24°. Se recomienda no vadear o ingresar en sectores con grava (pedregullo fino) en ríos y arroyos hasta el 01/01/2023, para evitar dañar las camas de desove. Consultar los Anexos de la Parte Segunda.

25°. Se recomienda el uso de motores de cuatro tiempos, o de dos tiempos con certificación de emisiones Ultra Bajas (EPA 2006, European Union, Carb 3 o más estrellas). Existen ambientes con restricciones para el uso de motores de dos tiempos carburados, consultar en los Anexos de la Parte Segunda.

26°. Para mejorar la calidad de la pesca deportiva se recomienda que en los ambientes donde está permitido, los pescadores que lo deseen sacrifiquen solo un ejemplar de pequeño tamaño, liberando los ejemplares más grandes.

27°. Sin perjuicio de la prohibición establecida en el artículo 30°, se recomienda el uso de botas de vadeo sin suelas de fieltro debido a su gran poder de transporte de organismos peligrosos, con riesgo de introducción y/o dispersión en Argentina que pueden afectar severamente las pesquerías continentales patagónicas

OBLIGACIONES ESPECIALES

28°. Es obligatorio para los pescadores que ingresen al país utilizar equipos nuevos o desinfectados.

29°. Es obligatorio para pescadores, guías de pesca y demás prestadores de servicios relacionados con la pesca deportiva, desinfectar los equipos, embarcaciones y vehículos, en las oportunidades y condiciones que lo requiera la autoridad de aplicación.

30°. A partir del día 1° de noviembre de 2023 se comenzará a restringir el uso de botas de vadeo con suelas de fieltro en algunos ambientes de la Patagonia, sin perjuicio de que para algunos ambientes particulares se prohíba con anticipación a esa fecha. Consultar los listados de ambientes de la Parte Segunda.

NAVEGACIÓN Y FLOTACIÓN

31º. La navegación y la flotación en los cursos de agua estarán reguladas por la legislación existente en cada jurisdicción.
 

 

1 - Información Turística

Fuente: www.reglamentodepesca.org.ar
http://www.reglamentodepesca.org.ar/reglamento/

DINA HUAPI OCUPADA AL CIEN POR CIENTO

DINA HUAPI OCUPADA AL CIEN POR CIENTO

La Municipalidad de Dina Huapi informa que la ocupación turística se encuentra al cien por ciento desde principio de sema ...

Leer más

Luego de una inversión millonaria abre el hotel Eco Presidente Ski

Luego de una inversión millonaria abre el hotel Eco Presidente Ski

Se trata del ex hotel Colonial. Fue adquirido por la cadena de origen marplatense OHSUR, que además cuenta con el Conco ...

Leer más

Hampton By Hilton, llega a Bariloche el primer hotel de cadena global

Hampton By Hilton, llega a Bariloche el primer hotel de cadena global

El proyecto hotelero fue presentado oficialmente en sociedad, ante autoridades locales, medios de prensa y referentes del sector tur&ia ...

Leer más

Estado de rutas y pasos fronterizos: ¿dónde consultar antes de salir?

Estado de rutas y pasos fronterizos: ¿dónde consultar antes de salir?

A la hora de viajar en temporada de invierno es fundamental conocer el estado de los caminos que transitaremos, para tomar las precauci ...

Leer más

AMPLIAN HORARIO DE ATENCION EN LA SECRETARIA DE TURISMO DE DINA HUAPI

AMPLIAN HORARIO DE ATENCION EN LA SECRETARIA DE TURISMO DE DINA HUAPI

La Municipalidad de Dina Huapi informa que a partir del 11 de julio se ampliará el horario de atención en la Secretar&i ...

Leer más

El Tronador la más elegida; Isla Victoria suspendida

El Tronador la más elegida; Isla Victoria suspendida

Ante la falta de nieve, los turistas buscan alternativas. Durante la última semana, las visitas al cerro Tronador superaron las ...

Leer más

Hoteles estudiantiles incorporan desfibriladores externos

Hoteles estudiantiles incorporan desfibriladores externos

Los dispositivos de última generación están ubicados en sectores accesibles y son de fácil operación ...

Leer más

Ví­a Bariloche apuesta a generar más turismo en temporada invernal

Ví­a Bariloche apuesta a generar más turismo en temporada invernal

Esta temporada, los turistas que viajen a Bariloche a través de la empresa Vía Bariloche, tendrán la posibilidad d ...

Leer más

Se viene otro fin de semana largo por el feriado puente del 8 de julio

Se viene otro fin de semana largo por el feriado puente del 8 de julio

Se sumará al 9 de julio- cuando se conmemora el Bicentenario de la Independencia- y muchos comenzarán antes el receso inv ...

Leer más

Cómo vestirse para la nieve

Cómo vestirse para la nieve

¿Impermeable?, ¿resistente al agua?, ¿en capas? Claves de vestimenta para no pasarlo mal en una escapada a la niev ...

Leer más

Preocupación en Bariloche y otros destinos por la temporada invernal

Preocupación en Bariloche y otros destinos por la temporada invernal

La cantidad de reservas de hoteles y paquetes turísticos para las vacaciones de invierno en los principales destinos del pa&iacu ...

Leer más

Ya se patina en la laguna Toncek

Ya se patina en la laguna Toncek

Como todos los años, a 1700 metros de altura, la laguna ubicada en las proximidades del refugio Frey, se congela con el Catedral ...

Leer más

Cerro López

Cerro López

El cerro López está ubicado en el Circuito Chico. A sus pies se encuentra el pueblo Colonia Suiza hacia ...

Leer más

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

La nieve más increíble. Y una montaña de cosas para hacer.

De junio a octubre, Bariloche es uno de los mayores atractivos turísticos del país, por su oferta de esquí ...

Leer más

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

Se publica la primera guía turística en danés sobre Argentina y Chile

La guía es distribuida en Dinamarca, Suecia y Noruega por la editorial líder en el rubro con 60 años de trayectori ...

Leer más

La nieve se apodera de los centros de esquí patagónicos

La nieve se apodera de los centros de esquí patagónicos

Las recientes nevadas dieron lugar a la apertura de todos los centros invernales de la Patagonia. Además del esquí y snow ...

Leer más

La nieve trajo el entusiasmo al Catedral

La nieve trajo el entusiasmo al Catedral

El cerro Catedral abrió este jueves a media mañana las pistas para esquiadores en la ladera norte de la montaña a ...

Leer más

Todo el año habrá vuelos entre Bariloche y Mar del Plata

Todo el año habrá vuelos entre Bariloche y Mar del Plata

Líneas Aéreas del Estado (LADE) garantizó hasta fin de año el corredor que une Bariloche y Mar del Plata, u ...

Leer más

Se conocieron las 15 candidatas a Reina Embajadora

Se conocieron las 15 candidatas a Reina Embajadora

En una difícil selección entre 42 jóvenes postulantes se conocieron las candidatas que pasarán a la siguien ...

Leer más

La cumbre del Cerro Catedral: un paseo 360°

La cumbre del Cerro Catedral: un paseo 360°

o primero que ves al bajar de la aerosilla es el Tronador, recortado sobre ese cielo tan celeste con sus glaciares eternos. Si empez&aa ...

Leer más

Tentación tour

Tentación tour

Una tradición que sedimentó durante décadas y que se renueva todo el tiempo, el chocolate artesanal es una marca a ...

Leer más

Llao Llao y Baguales se asocian para ofrecer una experiencia única

Llao Llao y Baguales se asocian para ofrecer una experiencia única

El emblemático hotel y el exclusivo centro de esquí Baguales - Mountain Reserve, lanzaron un programa conjunto e ...

Leer más

Se inaugura el Refugio de Artesanos de Ecosureños

Se inaugura el Refugio de Artesanos de Ecosureños

Anticipando el comienzo de la temporada invernal en el Cerro Catedral, este sábado 25 a las 16 horas abre sus puertas el local u ...

Leer más

Extrema precaución en rutas y corte total en la 23

Extrema precaución en rutas y corte total en la 23

Según el parte de Vialidad, las rutas de la región están transitables con extrema precaución, por baja adhe ...

Leer más

Esquí 2016: tarifas, promos y descuentos

Esquí 2016: tarifas, promos y descuentos

Mientras el inicio de la temporada se demorará por falta de nieve al menos hasta el viernes 24 de junio, recorremos los cerros p ...

Leer más

Bariloche elegida por los usuarios para Vacaciones de Invierno

Bariloche elegida por los usuarios para Vacaciones de Invierno

Vacaciones de invierno: se reduce un 20% el gasto promedio en alojamiento respecto de 2015 Junio 2016. trivago Argentina, el bus ...

Leer más

Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura

Cómo conducir con nieve o hielo de forma segura

Todos los inviernos pasa lo mismo, un día viene el mal tiempo y nos pilla desprevenidos. Los consejos que se dan una y ...

Leer más

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

Residentes de Río Negro y Neuquén podrán esquiar a mitad de precio en Chapelco

La empresa Nieves del Chapelco cumplió su reciente promesa al gobernador neuquino Omar Gutiérrez, y puso en marcha un &ld ...

Leer más

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

Campanario, una zambullida al paisaje barilochense

“He viajado mucho. He visto muchas cosas pero esto es maravilloso. Desde Colombia viajamos a conocerlo, estoy segura que regresar ...

Leer más


Arriba