1 - Información Turística
Río Arrayanes: muy cerca de Esquel, la naturaleza y la aventura desafían los sentidos
Río Arrayanes: muy cerca de Esquel, la naturaleza y la aventura desafían los sentidos
Una de las maravillas naturales que se puede vivenciar muy cerca de Esquel es el Río Arrayanes, un apasionante curso de agua turquesa del Parque Nacional Los Alerces, que interconecta su naciente, el Lago Verde, con el Futalaufquen donde desemboca con todo su colorido. Se trata de un espacio que atrapa tanto a senderistas como a ávidos contempladores de la biodiversidad y también a gustosos de la actividad náutica y la pesca deportiva.
Partiendo desde Esquel, el recorrido hasta llegar al Río Arrayanes es un periplo en sí mismo, que inicia en la Ruta Nacional 259, con la Cordillera de los Andes en el horizonte, fiel compañera de turistas y habitantes de la región. Luego, por la Ruta Provincial 71 se adentra en el Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio Mundial Natural desde el año 2017.
En el trayecto, el bosque andino se abre paso en todo su esplendor. Más adelante el Lago Futalaufquen acaricia el camino hasta que el cielo se cubre con un techo de coihues. Al llegar a la zona del Cerro Riscoso, pequeños tramos del Río Arrayanes se dejan descubrir, apenas como rastros de trazos turquesa entre la vegetación.
Tras recorrer alrededor de 28 kilómetros sobre la Ruta 71, se llega a la Seccional de Guardaparques Arrayanes, desde donde se accede a un camping con bajada al río. Cada verano, éste es uno de los accesos predilectos de los visitantes. Unos kilómetros más adelante, sobre la misma ruta, un estacionamiento a orillas del Lago Verde abre paso a un sendero que lleva a la famosa “pasarela”.
UN MANANTIAL PARA CONMOVERSE
“El Parque Nacional Los Alerces cobija el río más hermoso del mundo”, comenta un visitante, sin ahorrar elogios para este manantial de aguas cristalinas, que despliega un insondable cúmulo de riquezas naturales a lo largo de sus cinco kilómetros de recorrido. Desde el mítico puente colgante “La Pasarela”, que lo atraviesa longitudinalmente, se puede admirar la rica biodiversidad que habita en sus profundidades.
El Río Arrayanes y sus costas, generosos en colorida biodiversidad, invitan a los visitantes a sumergirse en avistajes sin tiempo y capturas fotográficas que se debaten entre planos amplios, en los que los elementos del paisaje conjugan un todo deslumbrante, o los detalles precisos, en los que lo minúsculo potencia el valor de un universo que se descubre inabarcable.
Desde hace algunos años, sólo está permitida la navegación a remo, como una forma de priorizar el cuidado de las márgenes del río y el silencio como una manera de vincularse con el paisaje de manera responsable y armoniosa. Asimismo, se recomienda a los visitantes tomar ciertas precauciones, tanto por la corriente del curso de agua como por su temperatura, a la que muchas personas no están habituadas.
La aventura náutica en kayak o “gomón” pone a prueba la percepción de los sentidos, embebiendo al visitante de la experiencia misma de las aguas cristalinas que se dejan llevar entre arrayanes. Desde adentro, ese universo inalcanzable y perfecto que se observaba desde la ruta, y que en la orilla invitaba a remojar los pies o tentarse con una zambullida; ahora marca el pulso de las emociones con su discurrir vertiginoso e inasible.
EQUILIBRIO NATURAL
En sus costas, el Río Arrayanes es abrazado por numerosas especies, entre las que se destaca la “Luma apiculata”, también conocida como arrayán rojo o palo colorado: árbol perteneciente a la familia de las “mirtáceas”, que fue bautizado con su nombre más conocido por colonizadores españoles, en virtud de la semejanza de sus flores con las del arrayán europeo. Esta especie, además de darle su nombre al río, con sus flores blancas pinta el paisaje, envolviendo a los visitantes en un marco escenográfico imponente y singular. Conmueve el susurro sutil que rompe el silencio cuando el ondulante danzar del oleaje golpea las rocas de la orilla y se escurre entre las raíces y los troncos sumergidos de los arrayanes, tejiendo un subacuático telar impresionista que las aguas cristalinas permiten admirar. Coihues, maitenes, cipreses, radales y lauras nutren también de rica biodiversidad este bosque mixto del Parque Nacional Los Alerces.
En las aguas transparentes, la atención de los visitantes es capturada al instante por el incesante zigzagueo de las truchas; dueñas y señoras de estas profundidades. El aire, en tanto, se llena de aves que encuentran su lugar en este sector, no sólo por la tranquilidad sino también por la disposición del alimento que el bosque provee. Se impone el potente y característico sonido que emite el activo chucao, que habitualmente se esconde entre la vegetación.
Algunas especies características del bosque, como el monito del monte, el pudú pudú, el gato huiña o el huemul (monumento natural de la región) suelen rehuir a la presencia humana. “Quizás sean ellos quienes nos están observando desde la protección que les brinda el bosque”, aventura una conocedora del lugar, invitando a creer en la magia de un equilibrio natural, que se autorregula majestuosamente.
Cada año, principalmente en verano, parejas, familias, viajeros con mochilas grandes y amantes de los deportes en la naturaleza y el turismo sustentable eligen el Río Arrayanes. Hay que buscar las razones en su fastuoso paisaje y el alto nivel de conservación que le brinda su pertenencia al Parque Nacional Los Alerces. Y en un entramado mágico que estimula los sentidos de manera misteriosa e invita a comprometerse con la preservación del equilibrio natural.
1 - Información Turística
Sendero a Laguna Negra cerrado temporalmente por condiciones del camino
El sendero hacia Laguna Negra permanecerá cerrado temporalmente, según comunicaron desde el Parque Nacional Nahuel Huapi. ...
Leer más
Reabren el acceso al Circuito Tronador solo para vehículos altos
Este sábado (2/08), tras los trabajos de mejora realizados por los equipos viales del Parque Nacional Nahuel Huapi, el acceso al ...
Leer más
Cierre preventivo del Camino a Challhuaco en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, por estrictas razones de seguridad, se encuentra cerrado de manera prevent ...
Leer más
Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura
El invierno es una de las estaciones más atractivas para vivir Bariloche y conectar con sus paisajes. Sin embargo, tambié ...
Leer más
Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña
En medio del invierno, las salidas a la montaña continúan en auge y la seguridad se convierte en un factor imprescindible ...
Leer más
Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña
Durante el invierno, los caminos podrían presentar condiciones que dificulten la circulación y presenten riesgos para los ...
Leer más
Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público
Se encuentra a menos de un kilómetro del centro de Bariloche, abarca 17,6 hectáreas y ofrece senderos adaptados a distint ...
Leer más
¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?
Cerro Catedral, Catedral Alta Patagonia
Se trata del centro de esquí más grande del hemisferio sur con 1200 hect& ...
Leer más
Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo
El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de San Pablo llegó esta mañana a Bariloche, y se esperan m&aa ...
Leer más
Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 24 de junio en el salón The Ballroom del Hotel Faena en la Ciudad de Bue ...
Leer más
Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia
Organizado por el Emprotur, el encuentro ofrecerá a los presentes una experiencia bien barilochense, con degustaciones de chocol ...
Leer más
Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve
En primer lugar Vialidad recomienda evitar viajar mientras esté nevando, a menos que sea extremadamente necesario. Tambié ...
Leer más
Así están las rutas de la región
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que durante la jornada continuarán las lluvias en la zona cordillerana y en tr ...
Leer más
Con tarifas congeladas, abre el cerro Otto y su emblemático teleférico
Este lunes 2 de junio abrirá nuevamente sus puertas a turistas y residentes el Cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, donde ya ...
Leer más
Habilitan nuevamente el camino a Tronador para vehículos bajos y altos
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi comunicó que, tras las mejoras realizadas en el camino al cerro Tronador, el cir ...
Leer más
Cierran sendas del Parque Nacional Nahuel Huapi por acumulación de nieve
Debido a las condiciones climáticas actuales, el Parque Nacional Nahuel Huapi informó este domingo 3 de agosto el cierre ...
Leer más
Cinco excursiones y paseos imperdibles en San Carlos de Bariloche
El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto es una alternativa cercana al centro de la ciudad, a sólo 5 kiló ...
Leer más
Estado de caminos y sendas en el parque
Debido al temporal de nieve, viento y lluvia en diversos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi se informa:
Circuito a Trona ...
Leer más
Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar
Tras un fin de semana frío, la nieve llegó a algunas zonas de la región. En la ruta 23, una fina capa blanca es la ...
Leer más
Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche
La experiencia de caminar por los senderos de montaña, ya sea en familia ó con amigos, en ocasiones, puede resultar desaf ...
Leer más
Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa
El Tren turístico Patagónico comenzó con la promoción y venta de boletos para los diversos servicios y ya t ...
Leer más
Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral
Comenzó la temporada invernal con gran cantidad de residentes y visitantes en las pistas del cerro Catedral. Gracias al sistema ...
Leer más
Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial
Con la llegada del invierno y las persistentes bajas temperaturas, los senderos de montaña en la región presentan condici ...
Leer más
Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno
Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se difundió una serie de recomendaciones dirigidas a visitantes y prestado ...
Leer más
Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años
El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó la concesión del cerro Chapelco a la empresa del grupo Ví ...
Leer más
Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda
Durante la mañana de este viernes (20/06), Vialidad Nacional actualizó el parte de transitabilidad de las rutas nacionale ...
Leer más
Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires
La Provincia de Río Negro lanzará oficialmente su temporada de invierno 2025 el próximo miércoles 11 de jun ...
Leer más
Vialidad Nacional advierte por presencia de hielo en la región
Vialidad Nacional informó este sábado, 31 de mayo, que todas las rutas nacionales de la región cordillerana se enc ...
Leer más
Las rutas regionales presentan sectores con hielo
Las temperaturas bajo cero durante la noche y las primeras horas de este martes, generaron intensas heladas en las rutas de la regi&oac ...
Leer más
Bariloche Sale: la ciudad refuerza su promoción con congelamiento y baja de precios
La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (FEEBA) ...
Leer más