1 - Información Turística
Se viene la nieve: ¿qué cerro vas a elegir este invierno?
Se viene la nieve: ¿qué cerro vas a elegir este invierno?
Guía de tarifas, novedades y propuestas de los centros de esquí de la región. Si la nieve acompaña, los primeros abrirán el 17 de junio.
1. Bariloche
Tiene todas las nieves. Para jugar, para hacer muñecos, para caminar, para deslizarse, para esquiar o sólo para contemplar. Por eso este invierno la propuesta es amplia con seis parques o actividades en distintas montañas, sumados al complejo de esquí más grande de Sudamérica.
Para pasar siete días en Bariloche en vacaciones de invierno, una familia tipo con dos adultos y dos menores, necesita al menos unos 65.000 pesos para esquiar toda la semana, alquilar equipos y alojarse en una cabaña. El cálculo no incluye comidas ni otras actividades. Para dormir en Villa Catedral, al pie de la montaña, el precio sube: un hotel 3 estrellas puede costar unos $ 50.000 la semana para la familia completa.
Cerro Catedral :
El cerro Catedral tiene la oferta más variada. Con solo llegar a la base, a 20 km del Centro Cívico, se puede acceder a la nieve. Allí está el Play Park, área para los que dan sus primeros pasos en el esquí. En superior, Amancay se extendió el sector para peatones: habrá pistas de trineos, donas y otras actividades. Además se amplió la fabricación de nieve en el sector de Plaza Oertle. El pase diario de esquí será de $ 1.330 y el Flexi Pass, que se puede utilizar en días dis-
continuos por 7 días, costará $ 8.700.
A 5 km del centro, hay tres propuestas de nieve en el cerro Otto. El teleférico tiene ascensos en góndolas hasta llegar a la confitería giratoria ($ 400 adultos/ $ 250 de 6 a 12 años y mayores de 65). La cima está a 1.405 msnm y la nieve no solo está para contemplar, además hay pistas de trineos, caminatas con raquetas por un bosque nevado y ascensos en el funicular (similar a un vagón de tren), que tienen costo adicional.
En automóvil se puede llegar desde el km 1 de la avenida Pioneros al parque de nieve Piedras Blancas, amplio complejo con 5 pistas de trineos en 2.500 metros. El pase incluye 6 ascensos (en aerosilla) para deslizarse en trineo y tiene un valor de $ 800 adultos y $ 250 menores de 12 años. Solo el ingreso para jugar con la nieve y con un pase en aerosilla hasta la cima, el pase costará $ 320 adultos y $ 260 menores. Otra opción es volar al ras de un bosque nevado con el Zipline que cuenta con un ascenso único en dos tramos por $ 650.
Cerro Otto:
Otro parque al que se accede en auto es Sky Nórdico, también en la ladera del Otto. Es exclusivo de la modalidad de esquí nórdico que habitualmente se practica en Ushuaia. Un día completo (incluye equipo) costará $ 1.200.
Además se pueden realizar paseos en cuatriciclos con orugas por $ 1.200, o caminatas guiadas con raqueta por $ 550.
Cerro López:
En el cerro López hay dos opciones de nieve. El refugio Extremo Encantado, ubicado a 1.260 msnm, tiene una propuesta integral con traslado desde el hotel, ascenso en camionetas 4x4, un circuito de caminata con raquetas y un sector para divertirse en culipatín, y un almuerzo con fondue de queso. La travesía dura 5 horas y tiene opción de día y otra de tarde. El valor de la aventura es de $ 2.680 y $ 2.160 los menores de 4 a 12 años.
En la misma montaña, Roca Negra es otra propuesta con ascenso en camionetas 4x4, caminata con raquetas por un bosque nevado y la degustación de una fondue (de queso al mediodía o chocolate por la tarde). Desde el refugio se obtiene una vista panorámica al lago Nahuel Huapi y Colonia Suiza. El costo es de $ 2.185 (mediodía) y $ 1.900 (tarde).
Un valle nevado. En la zona sur de la ciudad, a 18 km, en el Valle del Challhuaco se instalaron domos para refugiarse del frío y degustar gastronomía regional después de una experiencia increíble en un bosque caminando con raquetas. También hay un sector para tirarse en culipatín. El precio por agencia, con traslado y almuerzo, ronda los $ 2.350.
2. San Martín
Chapelco se prepara para encarar una nueva temporada de invierno con importantes promociones en el precio de los pases a los medios de elevación para los residentes de las provincias de Río Negro y Neuquén . Los descuentos valen para compras realizadas mediante la web www.chapelco.com o por correo electrónico, en la casilla ventas@chapelco.com. Para obtenerlos, es necesario demostrar domicilio en alguna de las provincias acreditado en el DNI.
Las tarifas preferenciales incluyen pases por la temporada completa a $ 17.960 pesos para adultos, y de 14.370 para menores. También hay opciones de pases flexibles de 10 días de duración (consecutivos o no) a 6.150 pesos para adultos, y otra variante de 3 días a 1.990 pesos para los
residentes comprendidos entre los 12 y los 60 años. La oferta se completa con pases válidos a partir de las 13 y pases sólo para las temporadas “baja” y “media”.
Además, este año Chapelco volverá a realizar los cursos de medio día durante 5 jornadas para residentes, uno al inicio de la temporada y otro al final. Hay alternativas para contratar únicamente las clases (a 3.220 pesos), hasta el combo de clases, pases y equipos de esquí o snowboard a 7.895 pesos. Por lo pronto, la única fecha confirmada es la del primer curso, que se realizará entre el 25 y 30 de junio.
La temporada de invierno abrirá el próximo 17 de junio, dependiendo de las condiciones de nieve. La perspectiva, luego de las nevadas y abrupta caída de la temperatura durante las últimas semanas, es alentadora.
Es de destacar las inversiones realizadas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, donde ya está confirmado que se recibirán durante la temporada de invierno 16 vuelos por semana de Aerolíneas Argentinas, lo cual supone un 40 % más de pasajeros que el año pasado. Habrá dos vuelos diarios de lunes a viernes, y una frecuencia de 3 durante los sábados y domingos, con salidas de regreso a las grandes urbes en horario nocturno.
Durante la temporada alta, un cálculo de gastos conservador para una familia tipo (2 adultos y 2 menores) arroja un gasto en alojamiento en el centro de la localidad, traslados hasta el cerro, pases y alquiler de equipos, a partir de los $ 50.000 por semana.
3. Villa La Angostura
Con buenos pronósticos de nieve, el 24 de junio Cerro Bayo abrirá sus puertas para esquiadores. El 17 de junio se prevé la apertura para peatones.
Como otros centros de la región, este año las tarifas sufrieron un ajuste del 30% respecto de las del invierno pasado. Así, en temporada alta (del 9/07 al 29/07) el pase para peatón estará $580 mayor y $520 menor, el pase diario esquiador estará $1230 para adultos y $990 menores, y para siete días $6.080 mayor, $4860 menor. A partir de los 3 días inclusive, los pases pueden ser días alternados o consecutivos. Los residentes de la Patagonia tendrán un 25% de descuento en pases, un 20% descuento en clases colectivas y 10% en particulares.
La semana de apertura el Bayo tendrá precios de temporada baja, pero dependerá de las condiciones de nieve. En cuanto a los precios de alojamiento y rental, también tuvieron un leve ajuste respecto del año pasado, pero en el caso del alojamiento las tarifas para temporada alta son similares a las del verano.
En julio, una cabaña o departamento para cuatro personas por una semana parte de los 13.000 pesos, aunque la mayoría de los alojamientos oscilan entre 16.000 y 20.000 pesos la semana, dependiendo de la categoría. Una cabaña 1 estrella se ubica entre 1.800 y 2.300 pesos por día, y de 3 estrellas desde $2.500.
Respecto a los equipos de esquí, en el Cerro Bayo el alquiler de uno básico por una semana en temporada alta está a $ 3940. En los rental del pueblo las tarifas son más convenientes. Así, el cálculo más económico para una familia tipo por una semana de pases, equipos y alojamiento se ubica en alrededor de 50.000 pesos.
El Bayo inaugurará una nueva Magic Carpet y otra pista para principiantes, la 4, ubicada al pie de la pista 3 en la cota 1.500. De esta manera, se suma otro medio de elevación a las tres magic carpet que funcionan en las tres pistas de principiantes.
4. Caviahue
La temporada comenzará el 17 de junio si la nieve lo permite. El centro de esquí, a 1,5 km de la aldea de montaña, dispone de 13 medios de elevación (con capacidad de remonte de 7.400 personas por hora), 22 pistas y 325 ha de superficie esquiable. Como el pueblo cuenta con 1.700 camas, se puede esquiar sin largas colas de espera. El medio más nuevo es la Carpet Lift: transporta a través de una cinta a los principiantes para las primeras bajadas.
Con nieve de calidad por su ubicación en la cordillera (a 360 km de la ciudad de Neuquén, los últimos 18 km se recomienda el uso de cadenas) es un cerro para disfrutar en familia. Mientras los más chicos aprenden o se divierten en la guardería, los más grandes pueden recorrer las pistas, practicar esquí de fondo (llegan hasta el lugar en vehículos oruga), o deslizarse sobre nieve virgen en laderas fuera de pista.
El costo del pase por cuatro días en alta será de $ 4.245 para adultos y $3.395 para menores.
También en temporada alta, el valor de un ski week con 7 noches en habitación cuádruple con desayuno, pase y alquiler de equipo semanal para dos adultos y dos menores es de 63.280 pesos.
Otro atractivo es la chance de disfrutar de las aguas termales de Copahue en pleno invierno: este año a partir del 20 de junio se podrá disfrutar de las prestaciones de la laguna del Chancho, baños de Inmersión y vapores sulfurosos. También fangoterapia junto con programas de estética y cuidado personal.
5. El Bolsón
El lanzamiento de la temporada en el Perito Moreno está previsto para el 1 de julio, aunque “si sigue este ritmo de nevadas se puede adelantar”, indicaron.
En temporada alta (8 al 30 de julio), el pase diario para esquiadores costará $600, mientras que en la temporada media (31 de julio al 18 de agosto) será de $450. Los residentes en toda la región patagónica tendrán un descuento del 15%, además de la promo “madrugador” y otros combos de ventajas. Los peatones comenzarán pagando $180 (baja), hasta $300 (alta), mientras que para menores y jubilados hay precios diferenciados.
Seguirá vigente el convenio con La Hoya: se puede esquiar alternativamente en ambos centros con el mismo pase.
En tanto, una cabaña para 4 personas en la Comarca Andina costará, en promedio, desde los $1.200 a los $1.700 (depende de los servicios); mientras que un almuerzo o cena rondará los $250.
“Si bien es un centro invernal pequeño, la ventaja comparativa es que no hay que hacer colas, la atención es casi personalizada y lo puede disfrutar toda la familia: mientras algunos esquían otros pueden hacer múltiples actividades recreativas o de aventura en el mismo complejo”, dijo la directora de Turismo, Sofía Sheroff.
El cerro Perito Moreno ofrece practicar esquí alpino y de travesía, snowboard, caminatas con raquetas, trekking o los clásicos trineos. En la base se puede alquilar equipo (esquíes, botas y bastones); la ropa y accesorios en la ciudad.
En resumen, para una semana de vacaciones de invierno en la Comarca Andina, una familia tipo (4 pax) necesitará unos $ 23.280 ($8.400 alojamiento en una cabaña; $9860 en pases -15% descuentos residentes patagónicos- y $5920 en alquiler equipos).
6. Villa Pehuenia
El parque de Nieve Batea Mahuida administrado por la comunidad mapuche Puel invita a disfrutar del esquí alpino y los paseos en moto de nieve, además de acercar la riqueza cultural, expresada en sus artesanías y comidas típicas. La característica esencial es la temprana nieve y su permanencia que permite disfrutar del esquí durante casi 5 meses. Desde la cima del cerro, a 1.900 msnm se puede disfrutar de un hermoso paisaje: los lagos Aluminé y Moquehue, los volcanes Villarrica, Llaima, Lonquimay (en Chile) y también la villa y el paso fronterizo Icalma. Además de esquiar se puede disfrutar de trineos (hay una pista para niños) y motos de nieve. Al cierre de esta edición, el cerro no había divulgado los precios 2017.
7. Esquel
La Hoya, el centro de actividades de montaña ubicado a sólo 13 km de Esquel brinda un total de 24 pistas, 11 medios de elevación, el snowpark “más completo de Sudamérica” y “una oferta muy amplia para toda clase de esquiador, desde los avanzados hasta los que recién se inician, con nieve en polvo de primera calidad”, resaltaron.
El pase diario en temporada alta (8 al 30 de julio) costará $900 ($750 menores y seniors), mientras que en temporada media (31 de julio al 18 de agosto). saldrá $750 ($600). Tanto en Esquel como en Trevelin es amplia la oferta en alojamiento y gastronomía, además de la posibilidad de excursiones alternativas en La Trochita, el Parque Nacional Los Alerces o el famoso té galés.
Para hacer números: una semana para 4 pax: $31.800 ($9.000 en alojamiento; $15.300 en pases y $7.500 en alquiler equipos).
Si se quiere ampliar la cuenta, hay que sumar $10.500 en gastronomía y la clásica excursión en La Trochita, $2.250.
8. Primeros Pinos
Image
La distancia, los costos y el ambiente familiar son tres de los pilares que sostienen la preferencia por este centro invernal. Situado a sólo 50 km de Zapala, es el destino más próximo para aquellos que deciden ir y venir en el mismo día o bien quedarse a disfrutar del fin de semana. Ofrece los valores más bajos para quienes dan los primeros pasos en el esquí como para los que disfrutan de los trineos.
Para esta temporada, el costo promedio del equipo de esquí completo será de $ 270 por día. Alquilar un trineo oscilará entre $ 100 y 170. El pase diario en el único medio de elevación estará en $ 450. Se puede alquilar tanto en Zapala como en el rental que funciona en el Parque.
En la confitería, una merienda o desayuno costará alrededor de 165 pesos y para acceder a una comida rápida con gaseosa incluida habrá que gastar unos 250 pesos. La habitación doble en la hostería costará 800 pesos. Se recomienda reservar con anticipación al teléfono (02942) 422637.
En Zapala, el valor del alojamiento por persona puede oscilar entre los $ 500 y los 1.200 de acuerdo con las características del hotel. Una comida promedio, con bebida y postre, puede costar entre 300 y 350 pesos. Otro elemento importante para circular con seguridad son las cadenas. En Zapala se ofrecerá el alquiler diario por $ 180 en el caso de los autos y 240 para las camionetas.
1 - Información Turística
http://www.rionegro.com.ar/voy/se-viene-la-nieve-que-cerro-vas-a-elegir-este-invierno-LY2908368
Presentaron las nuevas pisapistas del Cerro Catedral
Durante la mañana del domingo se presentaron 6 nuevas máquinas pisapistas importadas por Catedral Alta Patagonia para la ...
Leer más
El aeroparque Jorge Newbery dejará de operar con vuelos regionales
El Aeroparque Jorge Newbery dejará de operar los vuelos regionales, que serán trasladados progresivamente a Ezeiza a part ...
Leer más
El negocio del ski bajo el efecto Chile
El “efecto Chile ” se mete de lleno en la temporada de esquí y empuja un negocio que ya de por sí es millonar ...
Leer más
Nieve y deporte, opciones y valores de la temporada 2017
Las nevadas se adelantaron y llegaron a fines de mayo con mucha fuerza, generando grandes expectativas en las ciudades cordilleranas de ...
Leer más
Se inauguró el nuevo mirador sobre Bahía López
Se trata de la primera obra completada con fondos de la EcoTasa, a la que se suman otras dos en ejecución y varias proyectadas. ...
Leer más
Esquel: caminatas por el bosque y la montaña en La Hoya
A solo 10 minutos de la ciudad de Esquel, en la provincia del Chubut, se encuentra el Centro de Actividades de Montaña ...
Leer más
Catedral prepara las pistas para el próximo finde
Con un riesgo de avalancha considerable y medio metro de nieve en la cumbre, el Cerro Catedral continúa con los trabajos de pisa ...
Leer más
Copahue: la conjunción perfecta entre termas y nieve
Una experiencia de aventura, bienestar y salud única en Sudamérica al pie del volcán en la provincia de Neuqu&eacu ...
Leer más
Cómo vestirse para la nieve
¿Impermeable?, ¿resistente al agua?, ¿en capas? Claves de vestimenta para no pasarlo mal en una escapada a la niev ...
Leer más
7 consejos útiles para quienes eligen hospedarse en un hostel
Si estás por irte de viaje y decidiste que este tipo de alojamiento es el indicado para vos, prestá atención porqu ...
Leer más
Bariloche, Iguazú y Buenos Aires las más buscadas para las vacaciones de invierno
El buscador de hoteles global, www.trivago.com.ar, analizó los datos de las próximas vacaciones de invierno. Bariloche, ...
Leer más
A un año de la llegada del Gran Victoria a Bariloche
El lujoso catamarán de la firma de excursiones lacustres, Turisur, cumple su primer aniversario en la ciudad. Hace un año ...
Leer más
¿Cuánto saldrá esquiar en los principales centros invernales de Argentina?
A poco más de un mes del inicio de las vacaciones de invierno, comparamos cuánto costará esquiar una semana en cu ...
Leer más
¡Llegó la nieve a Bariloche!
Este fin de semana se produjo la primera nevada en la ciudad de Bariloche, anticipando una excelente temporada de invierno.
Leer más
Este invierno esquiar costará hasta un 38% más
Los centros de esquí ajustaron sus tarifas por encima de la suba del costo de vida prevista para este año. Ofrecen rebaja ...
Leer más
El Centro de Congresos y Convenciones debería estar en el Puerto
El director de Productos Turísticos del INPROTUR, Pablo Sisimanian consideró que el Centro de Congresos y Convenciones en ...
Leer más
Buscan profundizar la promoción de derechos en el ámbito turístico
Bajo el lema “una buena experiencia es nuestra mejor propaganda”, la Secretaría de Turismo municipal articuló ...
Leer más
Tips para animarse al esquí y el snowboard
Esquí o snowboard para comenzar? Ocho de cada diez personas que se deslizan por las pistas nevadas optan por la tradición ...
Leer más
Winter Channel desembarca en Bariloche para ser la pantalla de la nieve
Desde hace ya 10 años es el canal de la nieve y la única señal de Latinoamérica con programación dia ...
Leer más
El proyecto barilochense ECOPASE llegó a la final del desafío Innovar para Viajar
El desafío impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación: Innovar para Viajar, seleccionó como finalista al ...
Leer más
Con renovadas instalaciones, Catedral lanzó la temporada invernal
El cerro Catedral inauguró oficialmente este martes la temporada de invierno 2017 con sus renovadas instalaciones.
En un ...
Leer más
Chapelco y cerro Bayo abrirán mañana la temporada de esquí
Mañana quedará formalmente inaugurada la temporada de nieve con la apertura de los centros de esquí de Chapelco y ...
Leer más
El cerro Catedral amaneció con una intensa nevada
La base está cubierta de nieve y esta mañana además, nevaba copiosamente en el centro invernal
...
Leer más
Llega la Fiesta del chocolate neuquino
Desde el sábado en San Martin de los Andes emprendedores, empresarios locales y de la provincia que trabajen con chocolate y al ...
Leer más
La pregunta del millón. ¿Esquí o Snowboard? | Lugares de Nieve
La pregunta del millón. ¿Esquí o Snowboard?. Son tantas las veces que me han preguntado sobre esta cuestió ...
Leer más
Consejos para conducir sobre la nieve con seguridad
El invierno nos brinda la oportunidad de disfrutar de ciertas actividades al aire libre que en otras épocas del año son m ...
Leer más
Vacaciones de julio ¿De dónde llegarán los viajeros?
El buscador de hoteles global, www.trivago.com.ar, analizó los datos de las próximas vacaciones de verano para el hemisf ...
Leer más
Nueva edición del Tejetón en la Fiesta Nacional de la Nieve
Así lo anunció el Municipio de la ciudad que entendió que el encuentro solidario será puntapié inici ...
Leer más
Comenzaron a llegar las ballenas a Río Negro
Ya se avistaron dos ejemplares de ballena franca austral frente a la playa de Las Conchillas, en el Puerto de San Antonio Este.
Leer más