identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Tres días para remar y dejarse llevar

Tres días para remar y dejarse llevar





La primera vez que le vimos la cara al lago Mascardi fue desde el balcón de la Ruta 40 hace unos años atrás. Veníamos recorriendo la Patagonia en bicicleta y así nos conocimos: nosotros sobre tierra firme mareados de tantas curvas pero extasiados de naturaleza; él estático, tímido y rodeado de coihues que con sus ramas y hojas lo escondían de la mirada humana. Era como estar frente a un rostro a medio ver.

Tiempo después volvimos a Bariloche y nos reencontramos. Esta vez sabíamos que lo íbamos a conocer en detalle porque ya no estábamos sobre ruedas ni tampoco con intenciones de estar en tierra: ahora la aventura sería en kayak para remar sus aguas, dormir en sus costas y completar la foto parcial de aquella vez.

El Mascardi está muy cerca de la ciudad de Bariloche, entre los lagos Gutiérrez y Guillelmo. De los tres es el más grande, tiene forma de V, una isla llamada Corazón y el solemne cerro Tronador en su único brazo.

Llegamos a la cabecera norte del lago casi al mediodía. Es durante los minutos previos a la salida cuando cargar los kayaks se convierte en un verdadero juego de ingenio: qué ponemos en el tambucho de adelante, qué bolsas secas pesan más y cuáles menos, cuáles son las de la comida para dejarlas a mano, qué no vamos a usar durante el día para que quede en el fondo del tambucho de atrás.

El resultado: un tetris de bolsas azules, rosas, amarillas y verdes ideal para aquellos que necesitan ejercitar la memoria.

La primera sensación que nos descoloca de esta forma de viajar, es el breve instante en el que hay que levantar y arrastrar el bote al agua para empezar a remar: el kayak pesado se vuelve una pluma, se desliza confiado en la superficie que lo sostiene y queda flotando a la espera de alguien que sea su motor.

Una vez arriba, todo cambia: las formas de las nubes, el calor del sol, la distancia entre nosotros y las montañas, el vuelo de los cauquenes que se ralentiza, la textura de las piedras, el largo de los muelles, los sonidos del viento, los aromas del aire, los colores (el azul noche, el turquesa brillante, el verde esmeralda), los movimientos del cuerpo, la velocidad del tiempo.

Somos seres de tierra: las plantas de nuestros pies nacieron con raíces y con ese sello observamos el mundo. Pero en el agua lo conocido se vuelve nuevo. Y desde ese lugar todo lo que sucede a nuestro alrededor se transforma, como el árbol hundido con cuerpo de sirena y cabeza de animal o la pared de piedra que dibuja un mapa con sus grietas.

El primer día remamos 18 km en total. El pronóstico anticipaba que el viento iba a ser solo una brisa, pero las ráfagas no nos dan tiempo ni para pestañear: el soplido que siempre es del oeste vaya uno a saber en qué cerro rebota para que la ola nos acerque cada vez más a la costa.

Este es el día de la contemplación. El ritmo del viento que modifica el sentido del agua, el movimiento del cuerpo que copia el traqueteo de las olas, las islas de piedra que emergen de la nada.

El segundo día remamos 17 km. Las nubes le suman textura al cielo que hasta ayer estaba limpio. Como algo que no tiene importancia en lo cotidiano, en el agua se convierte en un actor principal. Mientras avanzamos nos damos cuenta que dejamos atrás la costa llena de casas y lanchas estacionadas: estamos por primera vez en lugares que casi no fueron intervenidos por el hombre. Aprovechamos que el lago está planchado para cruzar en diagonal hacia la isla Corazón. La rodeamos y almorzamos en su costa acolchonada de hojas y troncos hasta que el viento sacude el agua y nos apura a salir.

El segundo día es el de la atención. Ver la punta del kayak y concentrarnos en los movimientos. Olvidarnos de los pájaros, las palabras y las fotos y gritarle “pido” al viento: de golpe las ráfagas se tranquilizan y nos quedamos flotando en el agua con la atención puesta en el Tronador, uno de los cerros más altos de la Patagonia. Si en algún momento del viaje las pupilas se dilatan, es en este instante.

El tercer día remamos 25 km. Hoy no hay nubes, pero sí vacas pastando sobre la costa. Hoy tampoco hay sonidos, pero sí reflejos sobre el agua. Hoy no remamos cerca del bosque, pero sí por el medio del lago: está tan sereno y el Tronador tan fotogénico que rompemos la linealidad de la travesía. El tercer día es de la consciencia. Consciencia del tiempo presente, de lo que estamos haciendo, de que remar es tan espectacular como diferente a todo. Consciencia de la plenitud que sentimos y de la belleza primitiva que nos rodea.

Llegamos al punto de partida y no queremos que la travesía se termine, pero sabemos que la próxima será seis veces más grande y por el cuarto lago más importante de Argentina. La próxima será por el titánico Nahuel Huapi durante 17 días y 400 km.
 

 

1 - Información Turística

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/voy/tres-dias-para-remar-y-dejarse-llevar-LG1282692

Aerolíneas Argentina mantiene promos en cuotas hasta el 18 de mayo

Aerolíneas Argentina mantiene promos en cuotas hasta el 18 de mayo

Durante esta segunda etapa del evento de ventas más importante de la Argentina, la compañía ofrece la posibilidad ...

Leer más

La oferta turística de Dina Huapi para este otoño: color, naturaleza y tranquilidad

La oferta turística de Dina Huapi para este otoño: color, naturaleza y tranquilidad

Dina Huapi se sigue consolidando como destino turístico en la zona andina. Dentro de las actividades que la localidad tiene para ...

Leer más

El Cerro Perito Moreno hacia a la temporada invernal: descuentos para residentes y más de 150 empleos directos

El Cerro Perito Moreno hacia a la temporada invernal: descuentos para residentes y más de 150 empleos directos

Julián Rudolph, director de deportes invernales del Cerro Perito Moreno en El Bolsón, compartió las novedades para ...

Leer más

1/3
Así se ven las montañas después de la primera nevada

Así se ven las montañas después de la primera nevada

La nieve que anunció el Servicio Meteorológico Nacional y llegó ayer (25/04) cubrió las montañas y m ...

Leer más

Cierra la confitería Los Ventisqueros y suspenden servicios sanitarios hasta el invierno

Cierra la confitería Los Ventisqueros y suspenden servicios sanitarios hasta el invierno

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi comunicó que la confitería “Los Ventisqueros”, ubicada en la ...

Leer más

Semana Santa: qué tener en cuenta para cruzar a Chile sin contratiempos

Semana Santa: qué tener en cuenta para cruzar a Chile sin contratiempos

La llegada de Semana Santa marca uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico entre Neuquén y Chile. ...

Leer más

Tres paseos turísticos gratuitos para disfrutar en Semana Santa en Bariloche

Tres paseos turísticos gratuitos para disfrutar en Semana Santa en Bariloche

Bariloche reúne, naturaleza, descanso y espiritualidad. La ciudad lacustre combina lo mejor del paisaje andino con propuestas ac ...

Leer más

 Bariloche en 2025: los eventos turísticos que no te puedes perder

Bariloche en 2025: los eventos turísticos que no te puedes perder

San Carlos de Bariloche, la joya de la Patagonia argentina, sigue siendo uno de los destinos más queridos por viajeros de todo e ...

Leer más

Villa Tacul: los senderos más lindos sin excursiones

Villa Tacul: los senderos más lindos sin excursiones

Muy cerca del centro de Bariloche, se pueden recorrer 1200 hectáreas de bosque andino patagónico en Villa Tacu A s ...

Leer más

Teleférico Cerro Otto celebra con 2x1 la llegada de la primavera

Teleférico Cerro Otto celebra con 2x1 la llegada de la primavera

HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE Teleférico Cerro Otto celebra con 2x1 la llegada de la primavera El complejo tur& ...

Leer más

1/3
 LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX

LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX

LA TROCHITA: UN RECORRIDO QUE DESPIERTA LOS ECOS DEL SIGLO XX Hace casi un siglo, desde 1945, La Trochita, el Viejo Expreso Pat ...

Leer más

Descubriendo la Maravilla de la Aventura Sustentable en Bariloche

Descubriendo la Maravilla de la Aventura Sustentable en Bariloche

Explora las aventuras ecológicas de Bariloche, desde senderismo y kayak hasta prácticas de turismo sostenible en la impre ...

Leer más

¡Feliz Día de los Enamorados!  propuestas para celebrarlo

¡Feliz Día de los Enamorados! propuestas para celebrarlo

Bariloche es un destino encantador para celebrar el Día de los Enamorados. Aquí tienes algunas propuestas romántic ...

Leer más

Vuelos, promociones y giras de estudio: Bariloche refuerza su oferta en Chile

Vuelos, promociones y giras de estudio: Bariloche refuerza su oferta en Chile

Bariloche sigue consolidando su presencia en los principales mercados de la región con una estrategia promocional sostenida de c ...

Leer más

Senderos con nieve y visitantes en zapatillas: piden precaución en el Parque Nacional

Senderos con nieve y visitantes en zapatillas: piden precaución en el Parque Nacional

Con las primeras tormentas y nevadas pronosticadas en la región, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi renovó s ...

Leer más

10 paseos de otoño imperdibles para hacer en Bariloche

10 paseos de otoño imperdibles para hacer en Bariloche

En Bariloche, la «Capital del turismo patagónico» cada temporada ofrece actividades de calidad y para todos ...

Leer más

Recomendaciones para disfrutar del entorno natural en el otoño

Recomendaciones para disfrutar del entorno natural en el otoño

Con el verano ya lejos y cada vez más cerca del invierno, la naturaleza no deja de sorprender con las propuestas para disfrutar, ...

Leer más

Qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de hacer trekking en otoño

Qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de hacer trekking en otoño

Chequear horarios seguros, utilizar indumentaria adecuada y hacer el Registro de Trekking dentro de las 48 horas previas. Turis ...

Leer más

Bariloche congelará el valor del pase de esquí para este invierno

Bariloche congelará el valor del pase de esquí para este invierno

El intendente Walter Cortés, anunció que el pase de esquí mantendrá el mismo valor que el año pasado ...

Leer más

Parques difunde recomendaciones ante un fin de semana ideal para visitar la montaña

Parques difunde recomendaciones ante un fin de semana ideal para visitar la montaña

Considerando que se aproxima el fin de semana y el otoño más allá de inicios muy fríos, llega con má ...

Leer más

Cuánto cuesta dormir en un refugio de montaña este verano

Cuánto cuesta dormir en un refugio de montaña este verano

Realizar senderos de trekking y dormir en las montañas es uno de los planes más deseados por turistas y residentes. ...

Leer más

Reglamento - Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico

Reglamento - Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico

PARTE PRIMERA REGLAMENTO GENERAL DE PESCA DEPORTIVA CONTINENTAL PATAGÓNICO AUTORIDADES DE APLICACIÓN 1º. Autoridad ...

Leer más

Registro de Esquí de Travesía

Registro de Esquí de Travesía

Este formulario esta desarrollado para poder colaborar en la organización de la práctica del esquí de traves&iacu ...

Leer más

Guía para esquiar en Bariloche: todo lo que tenés que saber

Guía para esquiar en Bariloche: todo lo que tenés que saber

Una guía completa para esquiar en Bariloche incluyendo precios, tips, alojamiento recomendado y otros datos útiles para o ...

Leer más

Recomendaciones para esquiar fuera de pista

Recomendaciones para esquiar fuera de pista

Recomendaciones para esquiar fuera de pista CONSEJOS Y TÉCNICAS Para aquellos entusiastas de los deportes de invie ...

Leer más

Teleférico Cerro Otto celebra la Semana de la Niñez con ascensos gratuitos

Teleférico Cerro Otto celebra la Semana de la Niñez con ascensos gratuitos

DEL 12 AL 17 DE AGOSTO Teleférico Cerro Otto celebra la Semana de la Niñez con ascensos gratuitos Es ...

Leer más

La ruta de Siete Lagos está transitable para todo tipo de vehículos

La ruta de Siete Lagos está transitable para todo tipo de vehículos

Vialidad Nacional informó que ya se encuentra transitable con extrema precaución la Ruta Nacional 40, tra ...

Leer más

Descubriendo la Magia de Bariloche: Un Paraíso en la Patagonia

Descubriendo la Magia de Bariloche: Un Paraíso en la Patagonia

Bariloche es un destino soñado en la Patagonia, y sus circuitos turísticos son la mejor forma de explorar la belleza natu ...

Leer más


Arriba