1 - Información Turística
Verano récord en Patagonia
Verano récord en Patagonia
La temporada estival comenzó con altos índices de ingreso de turistas en los principales destinos turísticos del sur del país
Iniciada la temporada de verano, los centros turísticos más importantes de la Patagonia se ven colmados de turistas que disfrutan de las variadas propuestas que ofrece el destino.
En este sentido, el Presidente del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, Carlos Zonza Nigro, declaró: “Hemos relevado los datos preliminares que registran las provincias patagónicas sobre ingreso de turistas y es destacable que en los destinos turísticos más consolidados la ocupación está por encima del 80%, superando en muchos casos las marcas registradas para esta misma época del año anterior”.
“Este balance favorable no es casualidad – agregó Zonza Nigro - es producto de un esfuerzo continuo que se realiza en promoción turística desde las provincias con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación y trabajando mancomunadamente con el sector privado”. Y añadió: “Desde hace una década el turismo es política de Estado, y se manifiesta en la implementación de políticas públicas acertadas como la de los feriados largos y medidas económicas que favorecen el incremento del flujo turístico nacional; este año con los fines de semana largos que iniciaron con las celebraciones de fin de año hicieron que la temporada comenzara antes, generando más movimiento turístico en los últimos días de diciembre y primeros de enero, con un gran movimiento económico y recursos que han quedado en las distintas localidades y provincias de la Patagonia".
Estos números se reflejan tanto en la zona cordillerana como en los destinos de la costa patagónica. Es el caso de Río Negro, donde desde el Ministerio de Turismo provincial se informa que hay un 90% de ocupación en Las Grutas y un 80% en Bariloche, generando cifras récord de arribos y ocupación los fines de semana largos de la última quincena de diciembre. Bariloche tiene una propuesta muy fuerte en lo que hace al turismo de aventura y de gastronomía durante toda la temporada. Esto se asocia a la oferta de los lagos y ríos que son de montaña, y que permiten disfrutar de los balnearios y de actividades como kayaks y rafting en los ríos, y excursiones náuticas en el espejo de agua más grande, que es el lago Nahuel Huapi, con las tradicionales salidas a Isla Victoria o al Bosque de Arrayanes. Las Grutas, por su parte, con su oferta de playas bañadas por aguas cálidas, suma este verano una variada agenda de propuestas culturales y musicales. En tanto, en el Gran Valle de Rio Negro, numerosos eventos culturales y deportivos permiten poner en valor atractivos turísticos de gran relevancia: Desde la celebración de la cosecha de la pera y manzana; hasta la navegación del río Negro; son eventos que ofrece el Valle y que convocan una gran afluencia no sólo de turistas, sino también de residentes de la región de los Valles de Rio Negro y Neuquén.
Chubut presenta un panorama similar con un muy buen nivel de reservas en gran parte de la provincia, con un nivel de ocupación promedio del 85 por ciento en toda la provincia -superior al año anterior-, según informan desde la Secretaría de Turismo de la provincia, destacando que hubo picos de 1.200 autos por hora en las rutas de Chubut el primer fin de semana del año y más de 20 mil turistas que ingresaron a Península Valdés durante los primeros días de enero. Las playas de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tilly se vieron colmadas, mientras que Esquel y Trevelin también tuvieron muy buen movimiento turístico, con el Parque Nacional Los Alerces en su máximo esplendor preparado para recibir miles de turistas durante la temporada de verano con una amplia oferta de actividades para el turista. En el Centro de Actividades de Montaña La Hoya se ofrecen alternativas durante el verano, con pesca deportiva en los lagos, senderismo, oferta cultural, y una amplia gama de actividades para disfrutar. En la Comarca Andina se registran importantes niveles de reservas con un promedio de ocupación del 90 %, en El Hoyo se vivió este fin de semana la Fiesta Nacional de la Fruta Fina con su gastronomía tradicional y diversos espectáculos que lograron una gran convocatoria de turistas que colmaron este fin de semana la localidad, lo mismo se espera para este fin de semana en Epuyén, donde se celebrará la Fiesta de Los Artesanos; estas fiestas populares que se convierten en productos turísticos permitiendo a los productores mostrar su trabajo y los sabores locales que también son fuertes atractivos. Del lado de la costa las grandes estrellas del verano son los pingüinos magallánicos con una colonia que supera el medio millón de ejemplares en Punta Tombo y otra reserva más pequeña en Camarones con Cabo Dos Bahías inmerso en un imponente paisaje azul; además de los lobos marinos que permiten la práctica de buceo y snorkeling con lobos en Puerto Pirámides y Puerto Madryn, y los delfines patagónicos en Playa Unión.
La Pampa también muestra un intenso flujo turístico en lo que va de la temporada.
En Santa Rosa, la ocupación superó el 80%, al igual que en Gral. Acha y Realicó, clásicos destinos elegidos por los turistas en su ingreso a la Patagonia. En Guatraché, con el inicio de la temporada de verano, 2 mil personas visitaron la Laguna de Guatraché y disfrutaron de diversos espectáculos. La Adela y 25 de mayo también recibieron gran afluencia de turistas convocados por eventos especiales que se realizaron el último fin de semana. Las Fiestas Populares que se llevan a cabo en las distintas localidades de la provincia generan un fuerte ingreso de visitantes en La Pampa, y es en el verano cuando se presenta un nutrido calendario de eventos, como la Fiesta Nacional del Caballo en Ing. Luiggi que convoca alrededor de 20 mil personas, la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano que lleva más de 30 mil visitantes a Victorica, o el Festival Nacional de Doma y Folclore de Int. Alvear que el año pasado contó con 19 mil asistentes.
En Neuquén ya viven una excelente temporada veraniega. Los niveles de ocupación son muy buenos en toda la provincia. San Martin de los Andes y Villa la Angostura continúan siendo los destinos favoritos, aunque también se registra gran movimiento turístico en Villa Pehuenia, Aluminé y Villa Traful. Desde San Martín de los Andes informan que a la fecha tienen más del 85% de sus plazas ocupadas, superando en un 12% los números del verano pasado, mientras que en el área de informes turísticos se registran más de 2500 consultas diarias, muchas de las cuales corresponden a turistas que buscan disponibilidad de alojamiento o información relacionada a los distintos atractivos y circuitos. Neuquén ofrece un importante abanico de actividades entre los que se destacan el senderismo, cabalgatas, pesca, rafting y por supuesto las playas y excursiones tradicionales.
Por su parte, desde el Instituto Fueguino de Turismo manifiestan que de acuerdo a referentes fueguinos del sector turístico enero transcurre con un 80% de ocupación hotelera, proyectando mantener la tendencia para el mes de febrero. Asimismo, destacaron especialmente el crecimiento del mercado nacional dentro de las llegadas.
Según proyecciones realizadas por la Oficina Antártica del Instituto, la temporada actual de cruceros, estima un total de 338 recaladas en el Puerto de Ushuaia, que estarán transportando unos 100 mil pasajeros. De este total, 27 buques serán Antárticos y realizarán 210 viajes con 37.600 pasajeros aproximadamente. Un sinfín de experiencias depara a quienes visitan el Fin del Mundo, donde se destacan las actividades de turismo aventura. Sobrevolar los paisajes más remotos, transitar en 4x4 por los sinuosos caminos de la cordillera, escalar montañas, recorrer rutas y senderos haciendo mountain bike, cabalgatas o trekking, hacer canopy, navegar el Canal Beagle a bordo catamaranes, barcos, canoas, kayaks, y realizar buceo, son algunas de las opciones.
En Santa Cruz, los datos emitidos por la Secretaría de Turismo de El Calafate arrojan un 80% de ocupación para el mes de enero, luego de un 2014 que cerró con récord de visitantes superando incluso la máxima marca histórica del año 2008. Para el mes de febrero el promedio de reservas ronda el 83,7%, con picos de hasta el 90% por la realización de la Fiesta Nacional del Lago Argentino que comienza el 2 de febrero con diversas actividades culturales y deportivas como el raid náutico, doma y jineteadas , maratones, y convocantes shows musicales como Calle 13, La Oreja de Van Gogh, Catupecu Machu, Carlos Baute, Abel Pintos y David Bisbal, entre otros. El Parque Nacional Los Glaciares también batió su récord con 460.699 visitantes en 2014 que se acercan a disfrutar del increíble espectáculo natural que ofrecen los imponentes glaciares de la zona. Otras fiestas populares de la Provincia resultan también muy convocantes, como la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos y el Festival Cueva de las Manos en Perito Moreno. Sobre la costa santacruceña se destaca el avistaje de pingüinos de penacho amarillo en Puerto Deseado y en todo el territorio las propuestas turísticas de las localidades de San Julián, Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Lago Posadas y El Chaltén.
Patagonia, 12 de enero de 2015
Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”
El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1969 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.
Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”:
Tel: 011 4328-9499/9508
E-mail: info@patagonia.gov.ar
www.patagonia.gov.ar
1 - Información Turística
Estado de caminos y sendas en el parque
Debido al temporal de nieve, viento y lluvia en diversos sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi se informa:
Circuito a Trona ...
Leer más
Nieve en la ruta 23: piden precaución al transitar
Tras un fin de semana frío, la nieve llegó a algunas zonas de la región. En la ruta 23, una fina capa blanca es la ...
Leer más
Cuatro caminatas de montaña para recorrer en familia en Bariloche
La experiencia de caminar por los senderos de montaña, ya sea en familia ó con amigos, en ocasiones, puede resultar desaf ...
Leer más
Tren Patagónico: furor por el Invierno 2025 con venta récord y la magia de la Estepa
El Tren turístico Patagónico comenzó con la promoción y venta de boletos para los diversos servicios y ya t ...
Leer más
Condiciones de montaña y compromiso compartido por la seguridad en Catedral
Comenzó la temporada invernal con gran cantidad de residentes y visitantes en las pistas del cerro Catedral. Gracias al sistema ...
Leer más
Precaución en la montaña: senderos con hielo y nieve exigen equipamiento especial
Con la llegada del invierno y las persistentes bajas temperaturas, los senderos de montaña en la región presentan condici ...
Leer más
Parque Nacional Nahuel Huapi: recomendaciones de seguridad para visitantes durante el invierno
Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi se difundió una serie de recomendaciones dirigidas a visitantes y prestado ...
Leer más
Se oficializó la nueva concesión del cerro Chapelco, será por 25 años
El gobierno de la provincia de Neuquén oficializó la concesión del cerro Chapelco a la empresa del grupo Ví ...
Leer más
Precaución en rutas de la cordillera rionegrina por lluvias, neblina y calzada húmeda
Durante la mañana de este viernes (20/06), Vialidad Nacional actualizó el parte de transitabilidad de las rutas nacionale ...
Leer más
Río Negro lanza la temporada de invierno en Buenos Aires
La Provincia de Río Negro lanzará oficialmente su temporada de invierno 2025 el próximo miércoles 11 de jun ...
Leer más
Vialidad Nacional advierte por presencia de hielo en la región
Vialidad Nacional informó este sábado, 31 de mayo, que todas las rutas nacionales de la región cordillerana se enc ...
Leer más
Las rutas regionales presentan sectores con hielo
Las temperaturas bajo cero durante la noche y las primeras horas de este martes, generaron intensas heladas en las rutas de la regi&oac ...
Leer más
Bariloche Sale: la ciudad refuerza su promoción con congelamiento y baja de precios
La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (FEEBA) ...
Leer más
Después de la nieve, cuál es el estado de los caminos del Parque Nacional
Luego de la primera nevada intensa que se acumuló no solo en las montañas, si no también en zonas más altas ...
Leer más
Aerolíneas Argentina mantiene promos en cuotas hasta el 18 de mayo
Durante esta segunda etapa del evento de ventas más importante de la Argentina, la compañía ofrece la posibilidad ...
Leer más
Recomendaciones para disfrutar de caminatas invernales de forma segura
El invierno es una de las estaciones más atractivas para vivir Bariloche y conectar con sus paisajes. Sin embargo, tambié ...
Leer más
Planificá, informate, prevení y avisá: los pasos fundamentales para salir a la montaña
En medio del invierno, las salidas a la montaña continúan en auge y la seguridad se convierte en un factor imprescindible ...
Leer más
Temporada Invierno: cómo prepararse para salir a caminar por los senderos de montaña
Durante el invierno, los caminos podrían presentar condiciones que dificulten la circulación y presenten riesgos para los ...
Leer más
Atractiva opción para pasear por la montaña a minutos del centro de Bariloche y cerca del transporte público
Se encuentra a menos de un kilómetro del centro de Bariloche, abarca 17,6 hectáreas y ofrece senderos adaptados a distint ...
Leer más
¿Cuánto sale el pase diario de esquí en los centros invernales de la zona?
Cerro Catedral, Catedral Alta Patagonia
Se trata del centro de esquí más grande del hemisferio sur con 1200 hect& ...
Leer más
Temporada de invierno: Bariloche recibió el primer vuelo directo desde San Pablo
El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de San Pablo llegó esta mañana a Bariloche, y se esperan m&aa ...
Leer más
Bariloche inauguró su temporada de invierno 2025 con nuevas propuestas y precios congelados
El lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 24 de junio en el salón The Ballroom del Hotel Faena en la Ciudad de Bue ...
Leer más
Bariloche lanza su temporada de invierno en CABA: atractivos, precios congelados y la mayor conectividad de la historia
Organizado por el Emprotur, el encuentro ofrecerá a los presentes una experiencia bien barilochense, con degustaciones de chocol ...
Leer más
Recomendaciones de Vialidad para manejar en rutas con hielo o nieve
En primer lugar Vialidad recomienda evitar viajar mientras esté nevando, a menos que sea extremadamente necesario. Tambié ...
Leer más
Así están las rutas de la región
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que durante la jornada continuarán las lluvias en la zona cordillerana y en tr ...
Leer más
Con tarifas congeladas, abre el cerro Otto y su emblemático teleférico
Este lunes 2 de junio abrirá nuevamente sus puertas a turistas y residentes el Cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, donde ya ...
Leer más
Habilitan nuevamente el camino a Tronador para vehículos bajos y altos
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi comunicó que, tras las mejoras realizadas en el camino al cerro Tronador, el cir ...
Leer más
Cómo manejar con nieve o hielo de forma segura
Consejos básicos para conducir con nieve ya sea con neumáticos de verano o neumáticos de invierno. Hielo, cadenas, ...
Leer más
Está habilitado el Paso Samoré
El paso internacional Cardenal Samoré está habilitado con extrema precaución, con calzada mojada y baja adherencia ...
Leer más
Vuelos, promociones y giras de estudio: Bariloche refuerza su oferta en Chile
Bariloche sigue consolidando su presencia en los principales mercados de la región con una estrategia promocional sostenida de c ...
Leer más